Introducción a Biología Celular y Molecular
5 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la importancia de la Teoría Endosimbiótica en la evolución de las células eucariotas?

  • Propone que las estructuras celulares complejas surgieron espontáneamente a partir de materia inorgánica.
  • Describe cómo las células eucariotas evolucionaron a partir de la agregación de virus y plásmidos.
  • Detalla el proceso por el cual las células procariotas desarrollaron la capacidad de replicar su ADN.
  • Explica el origen de las mitocondrias y cloroplastos a través de la incorporación de arqueas ancestrales. (correct)

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de la característica de 'complejidad' en los seres vivos, considerando los niveles de organización?

  • La organización de átomos en moléculas, macromoléculas y organelos dentro de una célula humana. (correct)
  • La capacidad de una bacteria para dividirse asexualmente.
  • La fotosíntesis realizada por las plantas para producir glucosa.
  • La migración de aves durante el invierno en busca de climas más cálidos.

¿Qué diferencia fundamental existe entre las células eucariotas autótrofas fotosintéticas y las heterótrofas no fotosintéticas, según lo explicado?

  • Las autótrofas tienen una envoltura nuclear más compleja que las heterótrofas.
  • Las autótrofas poseen mitocondrias, mientras que las heterótrofas tienen cloroplastos.
  • Las autótrofas pueden producir su propio alimento mediante la fotosíntesis, mientras que las heterótrofas deben obtenerlo del medio. (correct)
  • Las heterótrofas son unicelulares y las autótrofas son multicelulares.

Si un organismo unicelular carece de la capacidad de mantener un ambiente interno constante frente a cambios externos, ¿qué característica fundamental de los seres vivos estaría comprometida?

<p>Autorregulación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes niveles de organización biológica representa el primer nivel que puede considerarse dotado de vida?

<p>Células. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Teoría Endosimbiótica

Propuesta que sugiere que las mitocondrias y cloroplastos se originaron a partir de bacterias incorporadas por células ancestrales.

LECA

Último Ancestro Eucariota Común, célula que dio origen a todos los eucariotas.

Características de los seres vivos

Diez características que definen a un ser vivo: complejidad, reproducción, metabolismo, entre otras.

Niveles de organización

Desde átomos hasta tejidos, describen la complejidad estructural de los seres vivos.

Signup and view all the flashcards

Macromoléculas

Asociaciones de múltiples moléculas orgánicas pequeñas como proteínas y ácidos nucleicos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Biología Celular y Molecular

  • La Biología Celular y Molecular (BC&M) estudia la vida a través de la célula, analizando sus partes y procesos.
  • Robert Hooke realizó la primera observación de células en el siglo XVII.
  • Anton Van Leeuwenhoek observó células móviles en el siglo XVII.
  • Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow establecieron la Teoría Celular en el siglo XIX, postulando que todo ser vivo está formado por células, estas son la unidad estructural y funcional de la vida, y toda célula proviene de una célula preexistente.
  • La primera célula de la tierra se llama LUCA (Último Ancestro Universal Común) y dio origen a los procariotas (bacterias y arqueas).
  • Las bacterias primitivas y las arqueas primitivas evolucionaron a las bacterias actuales y arqueas actuales.
  • Las células eucariotas, más grandes y complejas, surgieron de la endosimbiosis de arqueas con bacterias.

Teoría Endosimbiótica

  • La Teoría Endosimbiótica explica el origen de las mitocondrias y los cloroplastos en las células eucariotas.
  • Una arquea ancestral incorporó bacterias aerobias, dando lugar a las mitocondrias (productoras de energía).
  • Otra arquea ancestral incorporó cianobacterias fotosintéticas originando los cloroplastos (productores de alimento).

Características de los Seres Vivos

  • La vida se define por diez características: complejidad, programa genético, reproducción, obtención de energía, metabolismo, motilidad mecánica, reacción a estímulos, autorregulación, evolución, y muerte.
  • Los seres vivos presentan niveles de organización, desde átomos hasta organismos multicelulares.
  • Las células son la unidad básica de la vida, formadas por moléculas, organelos, y otras estructuras.
  • Los procesos metabólicos pueden ser anabólicos (de síntesis, requieren energía) o catabólicos (de degradación, liberan energía).
  • Los seres vivos pueden ser autótrofos (producen su propio alimento) o heterótrofos (consumen otros organismos).
  • El movimiento puede ser interno o externo (uso de cilios, flagelos, lamepodios y contracciones musculares).

Programa Genético

  • La información genética se almacena en el ADN.
  • La replicación del ADN copia la información para replicar células.
  • La transcripción copia el ADN en ARN mensajero.
  • La traducción usa el ARN mensajero para crear proteínas.
  • La herencia transmite la información genética.
  • La mutación modifica la información genética.

Reproducción

  • La reproducción asexual es la división de una célula en dos células hijas.
  • La reproducción sexual involucra la fecundación de gametos.

Metabolismo

  • Enzimas catalizan las reacciones químicas.
  • Anabolismo construye moléculas complejas.
  • Catabolismo degrada moléculas complejas para liberar energía.

Motilidad Mecánica

  • Seres vivos se mueven de diferentes maneras (movimiento de estructuras, cilios, flagelos y contracciones musculares).

Reacción a Estímulos

  • Los seres vivos responden a cambios en el ambiente, a través de señales.
  • Señal en un receptor, procesamiento y respuesta en un efector.

Autorregulación

  • Capacidad de controlar sus características internas sin importar los cambios en el ambiente (equilibrio interno).

Evolución

  • Cambios en las características de las especies a lo largo de las generaciones.
  • Los cambios genéticos mejoran la supervivencia y reproducción en los ambientes.

Muerte

  • Los organismos tienen un tiempo limitado de vida.

Unidades de Medida

  • Se utilizan medidas pequeñas para estudiar estructuras microscópicas (μm, nm, Å).
  • Se utilizan medidas de masa (Da, kDa) para medir la masa de átomos y moléculas.

Clasificación de los Seres Vivos

  • Se clasifican en tres dominios (Bacteria, Archaea, Eukarya).
  • Y dentro de Eukarya en seis reinos(Protista, Fungi, Plantae, Animalia).

Organismos Modelo

  • Organismos representativos con ventajas para estudios en laboratorio. (ej:
  • E. coli*, S. cerevisiae, C. elegans).

Estructura Procariota

  • Células con estructura simple (sin núcleo ni organelos unidos por membrana). Incluyen:
    • Citoplasma (sustancia gelatinosa interna).
    • Pared celular (cubierta externa).
    • Membrana plasmática (barrera entre el interior y el exterior).
    • Núcleoide (región donde se encuentra el ADN).
    • Plásmidos (pequeñas moléculas de ADN adicionales).
    • Ribosomas (responsables de la síntesis de proteínas).
    • Cápsula (capa exterior en algunas bacterias).
    • Pili (estructuras especializadas).
    • Flagelos (estructuras para el movimiento).

Estructura Eucariota

  • Células con núcleo y organelos unidos por membrana. Incluyen:
    • Membrana plasmática.
    • Citoplasma.
    • Núcleo (contiene el ADN).
    • Organelos membranosos (Mitocondrias, RE, aparato de Golgi, lisosomas etc).
    • Citoesqueleto.
    • Otras estructuras (como cilios o flagelos).

Estructura Viral

  • Parásitos obligados intracelulares, sin estructura celular (formados por ADN o ARN, cápside y envoltura).
  • Su ciclo de vida puede ser lítico (mata a la célula hospedadora) o lisogénico (integra el material genético al ADN del hospedador).

Agentes Subvirales

  • Agentes infecciosos más pequeños que los virus.
  • Viroides (moléculas de ARN que no tienen cápside).
  • Priones (proteínas con forma anormal).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen Cap 1 PDF

Description

Exploración de la biología celular y molecular, desde sus orígenes con Hooke y Leeuwenhoek hasta la teoría celular de Schleiden, Schwann y Virchow. Se aborda el concepto de LUCA y la evolución a células procariotas y eucariotas a través de la teoría endosimbiótica.

More Like This

Cell and Molecular Biology Introduction
16 questions
Molecular Cell Biology II: Plastid Evolution
48 questions
Cell and Molecular Biology Quiz
48 questions

Cell and Molecular Biology Quiz

FinestLucchesiite1012 avatar
FinestLucchesiite1012
Cell and Molecular Biology Introduction
47 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser