Inmunología: Hipersensibilidad y Enfermedades Alérgicas
4 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

La hipersensibilidad inmediata es también conocida como tipo II.

False (B)

¿Qué provoca las reacciones de hipersensibilidad en respuesta a antígenos propios?

  • Falla en la autotolerancia (correct)
  • Daño tisular
  • Inflamación aguda
  • Vasodilatación

La _________ se libera de los mastocitos y provoca vasodilatación, incrementando el flujo sanguíneo en el área afectada.

histamina

Relaciona los siguientes ejemplos de enfermedades autoinmunes con sus descripciones:

<p>Diabetes mellitus tipo 1 = Autoinmune o insulina dependiente Esclerosis múltiple = Parálisis, inflamación perivascular Artritis reumatoide = Destrucción del cartílago articular Enfermedad de Crohn = Inflamación intestinal crónica</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hypersensitivity Reaction

An immune reaction triggered by an excessive response to foreign antigens, causing tissue damage.

Type I Hypersensitivity

An immediate hypersensitivity reaction mediated by IgE antibodies and mast cells, resulting in symptoms like sneezing, congestion, and itching.

Type IV Hypersensitivity

A delayed hypersensitivity reaction triggered by T lymphocytes, leading to chronic inflammation and tissue damage. It often contributes to autoimmune diseases.

Contact Sensitivity

A reaction that occurs when the immune system recognizes newly formed antigens created by the combination of a chemical and a self-protein, causing skin inflammation.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

HiperSensibilidad y Enfermedades Alérgicas

  • La respuesta inmune puede causar daño tisular y enfermedad.
  • Reacciones de hipersensibilidad: respuesta inmune excesiva.
  • Causas:
    • Respuesta a antígenos foráneos de forma descontrolada, resultando en daño tisular.
    • Respuesta a antígenos propios como resultado de una falla en la autotolerancia.

HiperSensibilidad Inmediata o Tipo I

  • Sus reacciones se denominan alergia o atopia.
  • Afecta aproximadamente al 20% de la población.
  • Es rápida y mediada por IgE y mastocitos.
  • Siempre debe existir una exposición previa, ya que se genera por un 2do o 3er contacto.
  • Puede afectar varios tejidos y severidad, depende del individuo.
  • Es el resultado de interacciones genético-ambientales.
  • Principales alérgenos:
    • Polen
    • Polvo
    • Ácaros

Respuesta Alérgica

  • Dividida en dos fases:
    1. Respuesta inmediata (5-30 minutos después del contacto con el alérgeno):
  • Provoca síntomas como estornudos, irritación y picazón, relacionados con las aminas vasoactivas y la estimulación de la histamina. 2. Respuesta tardía (24 horas después del contacto con el alérgeno):
  • Sigue manifestando signos de alergia debido a la liberación de citoquinas, que atraen eosinófilos y neutrófilos, estimulando una mayor inflamación.

Efectos Biológicos de los Mediadores en la Respuesta Alérgica

  • Vasodilatación y cambios vasculares:
    • En diferentes órganos se produce vasodilatación, lo que aumenta el flujo sanguíneo y la permeabilidad vascular.
  • Vasoconstricción en pulmones y vías respiratorias:
    • Puede provocar broncoconstricción, que puede requerir el uso de broncodilatadores como inhaladores en pacientes asmáticos para revertir este efecto.
  • Hipermotilidad intestinal
  • Inflamación y daño en los tejidos:
    • En casos agudos, la inflamación puede provocar daño en los tejidos afectados.

Desencadenantes y Efectos

  • Desencadenantes:
    • Se produce cuando el individuo tiene contacto repetido con un antígeno, desencadenando una respuesta alérgica grave y sistémica.
  • Efectos en los tejidos:
    • Se presenta edema en diversos tejidos, como la laringe, lo que puede ocasionar dificultad para respirar.
  • Broncoconstricción severa:
    • La anafilaxis puede provocar una broncoconstricción tan intensa que impide la respiración adecuada, pudiendo incluso generarse una constricción temporal en los cartílagos laríngeos.
  • Impacto en la presión sanguínea:
    • La respuesta inflamatoria generalizada y la acción de vasodilatadores a nivel corporal pueden provocar una disminución brusca de la presión sanguínea, llevando al individuo a un estado de shock.
  • Tratamiento:
    • Ante una situación de anafilaxis, se puede administrar antihistamínicos o corticoides si la persona ya ha sido expuesta al antígeno desencadenante.

HiperSensibilidad Mediada por Anticuerpos o Tipo II

  • Se desencadena cuando los anticuerpos reaccionan con antígenos en superficies celulares o en la matriz extracelular del propio organismo.
  • Esta respuesta es mediada por las inmunoglobulinas IgG e IgM dirigidas contra antígenos propios, lo que lleva a la fagocitosis y la disfunción celular, provocando daños en el tejido.
  • Se activa el sistema del complemento, los mediadores de la inflamación y se genera una mayor lesión tisular.

HiperSensibilidad Mediada por Complejos Inmunes o Tipo III

  • En este tipo de hipersensibilidad participan anticuerpos que actúan sobre antígenos propios, formando inmunocomplejos.
  • Los anticuerpos dirigidos contra antígenos solubles forman complejos.
  • Causan enfermedad cuando se producen en cantidad excesiva, no son eliminados eficientemente y se depositan en tejidos.

HiperSensibilidad Mediada por Linfocitos T o Tipo IV

  • Se produce activación de los CD4+ y los CD8+ en respuesta a antígenos autólogos, lo que suele volverse crónico y participa en la mayoría de los mecanismos de las enfermedades autoinmunes.
  • Los linfocitos T responden contra antígenos propios.
  • Tanto CD4+ como CD8+ liberan citocinas que generan inflamación al activar macrófagos, los cuales a su vez causan lesiones tisulares.

Sensibilidad de Contacto

  • Se trata de reacciones inflamatorias de la piel desencadenadas por la exposición a químicos y antígenos ambientales que crean neoantígenos (combinación de químico y proteína propia).
  • Los linfocitos T CD4+ y CD8+ secretan citoquinas en respuesta.
  • Ejemplos incluyen erupciones causadas por contacto con hiedra venenosa o químicos como el tiurano presente en guantes de látex.

Generación de Neoantígenos

  • En ocasiones, se pueden crear neoantígenos a partir de químicos, tratamientos con antibióticos o medicamentos, los cuales pueden unirse a membranas celulares propias.
  • Estos neoantígenos hacen que las células sean reconocidas como ajenas y sean destruidas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende sobre la respuesta inmune excesiva y las reacciones de hipersensibilidad, incluyendo las alergias y enfermedades que afectan a un gran porcentaje de la población.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser