Inicio del Procedimiento Administrativo
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿El procedimiento administrativo puede iniciarse?

  • Todas las respuestas anteriores son correctas. (correct)
  • De oficio por la propia administración, a través de una orden superior.
  • Mediante instancia del interesado.
  • De oficio por la propia administración, a través de una Denuncia.

En el supuesto de que al presentar la instancia se haya cometido un error, no cumpliendo los requisitos de la Ley 39/15, se requerirá al interesado para que los subsane en un plazo de:

  • De 5 días, ampliables a 10 días más, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales.
  • De 10 días, ampliables a 5 días más, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales. (correct)
  • De 5 días, ampliables a 5 días más cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales.
  • De 10 días, ampliables a IO días más, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales.

¿En el supuesto de que al presentar la instancia se haya cometido un error o algún defecto, no cumpliendo los requisitos de la Ley 39/15, se requerirá al interesado para que los subsane el defecto, si no lo hiciera, que sucederá?

  • Si no se corrige el defecto, se continuará el procedimiento, siguiendo su curso normal.
  • Si no se corrige el defecto, el órgano administrativo decidirá entre continuar o archivar el procedimiento sin más,
  • Si no se corrige el defecto, se le tendrá por desistido de su petición, sin necesidad de resolución.
  • Si no se corrige el defecto, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución. (correct)

Las medidas provisionales adoptadas antes de la iniciación del procedimiento, tendrán que ser confirmadas, modificadas 0 levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse:

<p>Dentro de los quince días siguientes a su adopción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿por qué órgano se adoptarán las medidas provisionales?

<p>La regla general determina que una vez iniciado el procedimiento se adoptarán por el órgano competente para resolver. (A)</p> Signup and view all the answers

¿por causas sobrevenidas, pueden ser modificables las medidas provisionales?

<p>Sí (B)</p> Signup and view all the answers

¿Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles?

<p>Sí, y excluyéndose del cómputo los sábados, domingos y los declarados festivos. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando los plazos se señalen por días naturales, ¿se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones?

<p>Sí, siempre. (B)</p> Signup and view all the answers

La recusación por parte del interesado se planteará:

<p>Por escrito en el que se expresará la causa o causas en que se funda. (A)</p> Signup and view all the answers

Contra las Resoluciones adoptadas en materia de de Recusación:

<p>No cabrá recurso, sin perjuicio de la posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso que proceda contra el acto que termine el procedimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando razones de interés público lo aconsejen se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia:

<p>Por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando un día fuese hábil en la sede del órgano administrativo, e inhábil en el Municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, se considerará.

<p>Día inhábil en todo caso. (C)</p> Signup and view all the answers

La adopción de medidas provisionales en un procedimiento iniciado es competencia de:

<p>El órgano administrativo competente para resolver. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dentro de qué grado de parentesco de consanguinidad existe motivo de recusación para intervenir en un procedimiento, según la Ley 40/15?

<p>Dentro del cuarto grado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Dentro de qué grado de parentesco de afinidad existe motivo de recusación para intervenir en un procedimiento, según la Ley 40/15?

<p>Dentro del segundo grado. (C)</p> Signup and view all the answers

Podrán ser formuladas en una única solicitud

<p>Todas las respuestas son incorrectas. (C)</p> Signup and view all the answers

Podrá concederse la ampliación de los plazos establecidos, siempre que:

<p>No perjudique derechos de terceros. (C)</p> Signup and view all the answers

Las solicitudes de iniciación del procedimiento deberán contener:

<p>Son correctas b) y c). (C)</p> Signup and view all the answers

Las fases del Procedimiento Administrativo, las podemos denominar:

<p>Ninguna es cierta. (B)</p> Signup and view all the answers

La Administración puede conceder una ampliación de los plazos. Esta ampliación no puede superar la duración:

<p>De la mitad del plazo cuya extensión se solicita. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando los procedimientos se inician a solicitud del interesado, la notificación se practica:

<p>En el lugar en que éste designe. (C)</p> Signup and view all the answers

El plazo de subsanación de solicitudes podrá ser ampliado prudencialmente:

<p>Todas las respuestas son correctas. (B)</p> Signup and view all the answers

Podrá recabarse la mejora o modificación voluntaria de los términos de la solicitud:

<p>De ello se levantará acta sucinta que se incorporará al procedimiento (D)</p> Signup and view all the answers

Contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento:

<p>No cabrá recurso alguno. (B)</p> Signup and view all the answers

La única cuestión incidental que suspenderá la tramitación del procedimiento es:

<p>La nulidad de actuaciones (A)</p> Signup and view all the answers

No se podrán adoptar medidas provisionales que:

<p>Son correctas a y b (D)</p> Signup and view all the answers

No cabe recurso frente a:

<p>Todas las respuestas son correctas. (B)</p> Signup and view all the answers

Las medidas provisionales adoptadas en un procedimiento administrativo se extinguirán

<p>Cuando sea eficaz la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar

<p>Podrán formularse en una única solicitud (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la Renuncia?

<p>Es una declaración jurídica de voluntad, dirigida al simple abandono o desprendimiento de un derecho subjetivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿cuál es el plazo máximo en el que se debe notificar una resolución expresa?

<p>No podrá exceder de 6 meses, salvo que una norma con rango de ley establezca mayor plazo o venga previsto por una norma comunitaria. (D)</p> Signup and view all the answers

Una forma anormal de terminar el procedimiento administrativo es:

<p>El Desistimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En el supuesto de que el órgano administrativo, requiera al interesado para que cumplimente algún trámite, si no lo hiciera, que sucederá?

<p>Si no cumplimenta el trámite, se le tendrá por decaído de dicho trámite, continuando el procedimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

Los hechos que sean relevantes para la decisión del procedimiento pueden acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en Derecho. La duración del periodo de prueba oscilará entre:

<p>Los 10 y los 30 días. (A)</p> Signup and view all the answers

Podrán rechazarse las pruebas propuestas por los interesados que sean:

<p>Innecesarias. (C)</p> Signup and view all the answers

El hecho de formular las alegaciones, por parte de un ciudadano en la información pública:

<p>Hace que las personas que las realizan adquieran el derecho a obtener de la Administración una respuesta de las mismas. (B)</p> Signup and view all the answers

Los informes serán facultativos y no vinculantes:

<p>Salvo disposición expresa en contrario (D)</p> Signup and view all the answers

En relación a la resolución es falso:

<p>En los procedimientos iniciados de oficio la resolución será congruente con las peticiones formuladas por los interesados, sin que en ningún caso se pueda agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la administración de incoar de oficio un nuevo procedimiento, si procede (C)</p> Signup and view all the answers

No tienen que ser motivados de acuerdo con el artículo 35:

<p>Los que lesionen derechos susceptibles de amparo. (A)</p> Signup and view all the answers

La administración no estará obligada a dictar resolución expresa:

<p>En los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos al deber de comunicación a la administración. (C)</p> Signup and view all the answers

Señala la afirmación incorrecta:

<p>En los procedimientos iniciados a solicitud de interesado el plazo máximo para notificar la resolución expresa empezará a contarse desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en cualquier registro (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando el número de solicitudes formuladas o las personas afectadas pudieran suponer un incumplimiento del plazo máximo de resolución, ¿quien podrá habilitar los medios personales o materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo?

<p>El órgano competente para resolver a propuesta del órgano instructor (C)</p> Signup and view all the answers

La resolución no debe contener:

<p>Todos los datos anteriores deben constar en la resolución (C)</p> Signup and view all the answers

Señala la afirmación incorrecta en relación a la caducidad:

<p>Contra la resolución que declare la caducidad no cabe recurso (C)</p> Signup and view all the answers

En virtud de lo establecido en el artículo 35.1 de la Ley 39/15, los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o se separen del dictamen de órganos consultivos:

<p>Deben motivarse. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cómo se inicia el procedimiento administrativo?

El procedimiento puede iniciarse de oficio (por la Administración) o a instancia del interesado.

¿Plazo para subsanar errores en la instancia?

Se otorgan 10 días, ampliables a 5 más si la aportación de documentos es difícil.

¿Consecuencia de no subsanar errores?

Si no se subsana el defecto, se considera que desiste de su petición, previa resolución.

¿Plazo para confirmar medidas provisionales?

Deben ser confirmadas, modificadas o levantadas dentro de los diez días siguientes a su adopción.

Signup and view all the flashcards

¿Quién adopta las medidas provisionales?

El órgano competente para adoptar la medida provisional es el competente para resolver el procedimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Son modificables las medidas provisionales?

Sí, por causas sobrevenidas, pueden ser modificadas.

Signup and view all the flashcards

¿Los plazos por días son hábiles?

Sí, excluyéndose del cómputo los sábados, domingos y los declarados festivos.

Signup and view all the flashcards

¿Se indican los días naturales en notificaciones?

Sí, siempre se hará constar.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se plantea la recusación?

Por escrito, expresando la causa o causas en que se funda.

Signup and view all the flashcards

¿Cabe recurso contra la recusación?

No cabrá recurso, salvo alegarla al recurrir el acto final.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa con la tramitación de urgencia?

Se reducirán a la mitad los plazos, salvo presentación de solicitudes y recursos.

Signup and view all the flashcards

¿Día hábil en la sede, inhábil para el interesado?

Se considerará día inhábil en todo caso.

Signup and view all the flashcards

¿Quién decide las medidas provisionales?

El órgano administrativo competente para resolver.

Signup and view all the flashcards

¿Grado de parentesco para recusación por consanguinidad?

Dentro del segundo grado.

Signup and view all the flashcards

¿Grado de parentesco para recusación por afinidad?

Dentro del segundo grado.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se formulan solicitudes únicas?

Las pretensiones que guarden identidad sustancial o íntima conexión.

Signup and view all the flashcards

¿Condición para ampliar plazos?

No perjudique derechos de terceros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe contener una solicitud?

Firma digitalizada, lugar y fecha, administración a la que se dirige y su código de identificación.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las fases del procedimiento?

Fase de iniciación, fase de instrucción y la fase de finalización.

Signup and view all the flashcards

¿Ampliación máxima de plazos?

De la mitad del plazo cuya extensión se solicita.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se notifica al interesado?

En el lugar en que éste designe.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se amplía el plazo de subsanación?

Siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva, hasta cinco días, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales.

Signup and view all the flashcards

¿Plazo para confirmar medidas provisionales?

Dentro de los diez días siguientes a su adopción.

Signup and view all the flashcards

¿Quién puede pedir una mejora en la solicitud?

Por el órgano competente para resolver, de ello se levantará acta sucinta que se incorporará al procedimiento

Signup and view all the flashcards

¿Recurso contra tramitación de urgencia?

No cabrá recurso alguno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué suspende el procedimiento?

La recusación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué medidas no se adoptan?

Impliquen violación de derechos amparados por las leyes, puedan causar perjuicios de imposible o difícil reparación a los interesados.

Signup and view all the flashcards

¿Frente a qué no hay recurso?

La ampliación de plazos y la tramitación de urgencia, las resoluciones adoptadas en materia de recusación, la acumulación de procedimientos por el órgano administrativo que inicie o tramite el procedimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se extinguen las medidas provisionales?

Cuando sea eficaz la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la renuncia?

Es una declaración jurídica de voluntad, dirigida al simple abandono o desprendimiento de un derecho subjetivo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Inicio del Procedimiento Administrativo

  • Puede iniciarse de oficio por la Administración o mediante instancia del interesado.

Requisitos de la Ley 39/15

  • Si al presentar la instancia hay errores, se requerirá al interesado para que los subsane en un plazo de 10 días, ampliables a 10 días más si la aportación de documentos presenta dificultades especiales.
  • Si no se subsanan los errores, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución.

Medidas Provisionales

  • Las medidas provisionales adoptadas antes del inicio del procedimiento deben ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación, dentro de los diez días siguientes a su adopción.
  • Generalmente, las medidas provisionales se adoptan por el órgano competente para resolver una vez iniciado el procedimiento.
  • Excepcionalmente, antes del inicio, el órgano competente será quien adopte la medida provisional.
  • Las medidas provisionales pueden ser modificables si se presentan causas sobrevenidas.

Plazos

  • Si por Ley o normativa europea no se indica lo contrario, los plazos señalados por días se entenderán como días hábiles.
  • Si los plazos se señalan por días naturales, debe constar en las notificaciones.

Recusación

  • La recusación por parte del interesado se planteará por escrito, indicando la causa o causas en que se funda.
  • Contra las resoluciones adoptadas en materia de recusación no cabrá recurso, aunque se podrá alegar la recusación al recurrir el acto que termine el procedimiento.

Tramitación de Urgencia

  • Por razones de interés público, se puede acordar la tramitación de urgencia de un procedimiento, de oficio o a petición del interesado.
  • En la tramitación de urgencia los plazos se reducirán a la mitad, excepto los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

Días Hábiles e Inhábiles

  • Si un día es hábil en la sede del órgano administrativo pero inhábil en el municipio o comunidad autónoma del interesado, se considerará día inhábil en todo caso.

Medidas Provisionales en Procedimiento Iniciado

  • La adopción de medidas provisionales en un procedimiento ya iniciado es competencia del órgano administrativo competente para resolver.

Parentesco y Recusación (Ley 40/15)

  • Existe motivo de recusación por parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado.
  • Existe motivo de recusación por parentesco de afinidad dentro del segundo grado.

Solicitudes

  • Se pueden formular en una única solicitud pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas que guarden identidad sustancial o íntima conexión.
  • Las solicitudes de inicio del procedimiento deben contener firma digitalizada del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad, lugar y fecha, y la Administración a la que se dirige con su código de identificación.

Fases del Procedimiento Administrativo

  • Las fases son: iniciación, instrucción y finalización.
  • La ampliación de plazos concedida por la Administración no puede superar la mitad del plazo cuya extensión se solicita.

Notificaciones

  • Cuando el procedimiento se inicia a solicitud del interesado, la notificación se practica en el lugar que éste designe (o en un lugar pactado con la administración).

Subsanación de Solicitudes

  • El plazo de subsanación de solicitudes podrá ser ampliado prudentemente, siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva.

Mejora de la Solicitud

  • Se podrá solicitar la mejora o modificación voluntaria de los términos de la solicitud.
  • De ello se levantará acta sucinta que se incorporará al procedimiento.

Recursos y Trámites

  • Contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento, no cabrá recurso alguno.
  • La única cuestión incidental que suspenderá la tramitación del procedimiento es la recusación.
  • Si el órgano administrativo requiere al interesado para que cumplimente algún trámite y no lo hace, se le tendrá por decaído en dicho trámite, continuando el procedimiento.

Pruebas e Informes

  • Los interesados pueden formular alegaciones y aportar los documentos que consideren necesarios en cualquier momento durante la instrucción del procedimiento.
  • Los hechos relevantes para la decisión del procedimiento pueden acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en Derecho, con un período de prueba que oscila entre 10 y 20 días.
  • Se podrán rechazar las pruebas propuestas que sean innecesarias.
  • Los informes serán facultativos y no vinculantes, salvo disposición expresa en contrario por ley o normativa comunitaria europea.

Resoluciones

  • La resolución que ponga fin al procedimiento decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y otras derivadas del mismo.
  • En procedimientos iniciados de oficio, la resolución será congruente con las peticiones de los interesados, sin agravar su situación inicial, y sin perjuicio de la potestad de la administración de incoar de oficio un nuevo procedimiento, si procede.
  • Las resoluciones deben contener la decisión, motivación en los supuestos del artículo 35 de la ley, los recursos que procedan, y el órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos
  • No deben ser motivados los actos que se dicten en ejercicio de potestades discrecionales, ni los acuerdos sobre tramitación de urgencia o ampliación de plazos, ni los acuerdos de suspensión de actos y la adopción de medidas provisionales, ni los que lesionen derechos susceptibles de amparo.
  • No es obligatoria la resolución expresa en procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos al deber de comunicación a la administración, en casos de prescripción, renuncia al derecho o caducidad del procedimiento, o en supuestos de desistimiento de solicitudes o la desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento.

Publicación de Plazos

  • Las Administraciones Públicas deben publicar y mantener actualizadas las relaciones de procedimientos, con indicación de los plazos máximos de duración y los efectos del silencio administrativo.
  • En procedimientos iniciados a solicitud de interesado, el plazo máximo para notificar la resolución expresa empezará a contarse desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en cualquier registro.
  • Si el número de solicitudes o personas afectadas pudiera suponer un incumplimiento del plazo máximo de resolución, el órgano competente para resolver, a propuesta del órgano instructor, podrá habilitar los medios personales o materiales para cumplir con el despacho adecuado en plazo.
  • La resolución debe contener la decisión, los recursos que proceden, y si es o no definitiva en vía administrativa.

Caducidad

  • La caducidad se produce en procedimientos iniciados a solicitud del interesado por la paralización del procedimiento por el interesado por un plazo de tres meses

Actos y Criterio

  • En virtud de lo establecido en el artículo 35.1 de la Ley 39/15, los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o se separen del dictamen de órganos consultivos, deben motivarse.

Renuncia

  • La renuncia es una declaración jurídica de voluntad, dirigida al simple abandono o desprendimiento de un derecho subjetivo.

Plazo Máximo para Notificar Resolución

  • El plazo máximo para notificar una resolución expresa no podrá exceder de 6 meses, salvo que una norma con rango de ley establezca mayor plazo o venga previsto por una norma comunitaria.

Formas Anormales de Terminación

  • El desistimiento es una forma anormal de terminar el procedimiento administrativo.

Medidas Provisionales

  • No se podrán adoptar medidas provisionales que impliquen violación de derechos amparados por las leyes o que puedan causar perjuicios de imposible o difícil reparación a los interesados.
  • Las medidas provisionales adoptadas en un procedimiento administrativo se extinguirán cuando sea eficaz la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento
  • No cabe recurso frente a la ampliación de plazos y la tramitación de urgencia, las resoluciones adoptadas en materia de recusación, ni la acumulación de procedimientos.

Solicitudes

  • Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar, podrán formularse en una única solicitud, salvo que las normas propias de cada sector dispongan otra cosa.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Test 8 - Ley 39/2015 - PDF

Description

El procedimiento administrativo puede empezar por la Administración o por el interesado. Si hay errores en la instancia, se da un plazo de 10 días para subsanarlos. Las medidas provisionales se adoptan generalmente tras iniciar el procedimiento.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser