Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la proporción de componentes orgánicos e inorgánicos en la composición del hueso?
¿Cuál es la proporción de componentes orgánicos e inorgánicos en la composición del hueso?
- 30% orgánico y 70% inorgánico
- 60% orgánico y 40% inorgánico
- 50% orgánico y 50% inorgánico
- 60% inorgánico y 30% orgánico (correct)
¿Cuánto tiempo puede durar la maduración de la cicatriz en la curación de ligamentos y tendones?
¿Cuánto tiempo puede durar la maduración de la cicatriz en la curación de ligamentos y tendones?
- 3 meses
- 24 meses
- 12 meses (correct)
- 6 meses
¿Cuál es la fase del proceso de curación ósea que ocurre inmediatamente después de una fractura?
¿Cuál es la fase del proceso de curación ósea que ocurre inmediatamente después de una fractura?
- Mineralización del callo
- Reacciones celulares iniciales (correct)
- Formación de callo duro
- Remodelado
¿Cuál es la característica principal del hueso esponjoso maduro?
¿Cuál es la característica principal del hueso esponjoso maduro?
En la curación de ligamentos, ¿qué factor puede disminuir la fuerza durante el proceso?
En la curación de ligamentos, ¿qué factor puede disminuir la fuerza durante el proceso?
¿Cuánto tiempo dura la fase de mineralización del callo en la curación ósea?
¿Cuánto tiempo dura la fase de mineralización del callo en la curación ósea?
¿Qué porcentaje del tejido óseo es agua?
¿Qué porcentaje del tejido óseo es agua?
¿Qué propiedad biomecánica se asocia con el hueso cortical maduro?
¿Qué propiedad biomecánica se asocia con el hueso cortical maduro?
¿Cuál es el objetivo principal de la inflamación?
¿Cuál es el objetivo principal de la inflamación?
¿Qué causa el rubor en el tejido inflamado?
¿Qué causa el rubor en el tejido inflamado?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una fase del proceso de curación?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una fase del proceso de curación?
La fiebre en las inflamaciones sistémicas es generalmente consecuencia de:
La fiebre en las inflamaciones sistémicas es generalmente consecuencia de:
¿Cuál de las siguientes es una causa de la inflamación endógena?
¿Cuál de las siguientes es una causa de la inflamación endógena?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es debida al edema localizado?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es debida al edema localizado?
¿Qué tipo de agentes causan inflamación local o exógena?
¿Qué tipo de agentes causan inflamación local o exógena?
La fase de reparación fibroblástica se caracteriza por:
La fase de reparación fibroblástica se caracteriza por:
¿Cuál es la principal consecuencia de no realizar una inmovilización adecuada en la fase de formación del callo blando?
¿Cuál es la principal consecuencia de no realizar una inmovilización adecuada en la fase de formación del callo blando?
¿Qué factor no influye en el desarrollo óseo durante el proceso de curación?
¿Qué factor no influye en el desarrollo óseo durante el proceso de curación?
¿Qué característica del cartílago articular contribuye a su baja capacidad de regeneración?
¿Qué característica del cartílago articular contribuye a su baja capacidad de regeneración?
La resistencia adecuada del callo osificado se alcanza típicamente en qué periodo de tiempo?
La resistencia adecuada del callo osificado se alcanza típicamente en qué periodo de tiempo?
¿Cuál es una de las funciones de los proteoglicanos en el cartílago?
¿Cuál es una de las funciones de los proteoglicanos en el cartílago?
¿Qué ocurre durante la fase de mineralización/remodelación del hueso?
¿Qué ocurre durante la fase de mineralización/remodelación del hueso?
La expansión anormal de proteoglicanos es un síntoma de qué tipo de daño en el cartílago articular?
La expansión anormal de proteoglicanos es un síntoma de qué tipo de daño en el cartílago articular?
¿Cuál es la principal función de los haces de colágeno en las fascias musculares?
¿Cuál es la principal función de los haces de colágeno en las fascias musculares?
¿Cuál es el primer paso de la respuesta vascular ante una lesión?
¿Cuál es el primer paso de la respuesta vascular ante una lesión?
¿Qué tipo de edema está compuesto principalmente por agua y electrolitos?
¿Qué tipo de edema está compuesto principalmente por agua y electrolitos?
¿Cuál de los siguientes leucocitos predominan en la respuesta inflamatoria inicial?
¿Cuál de los siguientes leucocitos predominan en la respuesta inflamatoria inicial?
¿Qué mediador químico es responsable de la vasodilatación en el proceso inflamatorio?
¿Qué mediador químico es responsable de la vasodilatación en el proceso inflamatorio?
¿Qué proceso describe la activación del sistema de complemento?
¿Qué proceso describe la activación del sistema de complemento?
¿Qué función cumplen las leucotaxinas en el proceso inflamatorio?
¿Qué función cumplen las leucotaxinas en el proceso inflamatorio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la respuesta hemostática?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la respuesta hemostática?
¿Qué sucede con las plaquetas durante la formación del tapón en respuesta a la lesión del vaso?
¿Qué sucede con las plaquetas durante la formación del tapón en respuesta a la lesión del vaso?
¿Qué ocurre en el día 3 del proceso de regeneración muscular?
¿Qué ocurre en el día 3 del proceso de regeneración muscular?
¿Cuál es el límite elástico de los nervios no patológicos?
¿Cuál es el límite elástico de los nervios no patológicos?
¿Qué función cumple el epineuro en el nervio periférico?
¿Qué función cumple el epineuro en el nervio periférico?
¿Qué consecuencia tiene una compresión de alrededor de 80 mm de Hg en los nervios periféricos?
¿Qué consecuencia tiene una compresión de alrededor de 80 mm de Hg en los nervios periféricos?
¿Qué tipo de lesión nerviosa se clasifica como Neurotmesis según Seddon?
¿Qué tipo de lesión nerviosa se clasifica como Neurotmesis según Seddon?
¿Qué ocurre con la cicatriz en el día 14 del proceso de regeneración muscular?
¿Qué ocurre con la cicatriz en el día 14 del proceso de regeneración muscular?
¿Cuál es una de las funciones del endoneuro?
¿Cuál es una de las funciones del endoneuro?
¿Qué caracteriza a la regeneración muscular en el día 7?
¿Qué caracteriza a la regeneración muscular en el día 7?
Study Notes
Inflamación
- Proceso reactivo e inespecífico de defensa frente a agentes lesivos.
- Objetivo: localizar el agente lesivo y activar procesos reparativos.
- Fases de curación: inflamatoria, reparativa fibroblástica, maduración/remodelación; estas fases se superponen en el tiempo.
Manifiestaiones Clínicas
- Rubor: vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo.
- Tumor: edema localizado por salida de líquido plasmático.
- Dolor: excitación de las terminaciones nerviosas libres por K+, acidosis y estimulación química.
- Calor: aumento de temperatura local por vasodilatación y actividad metabólica.
Etiología de la Inflamación
- Inflamación local (exógena): causada por agentes físicos (traumatismos, radiaciones), químicos (ácidos, cáusticos) o biológicos (virus, bacterias).
- Inflamación sistémica (endógena): relacionada con alteraciones reumatológicas, endocrinas e inmunológicas.
Fase de Respuesta Inflamatoria
- Inicia inmediatamente tras la lesión, alterando el metabolismo celular y liberando mediadores.
- Exudado de leucocitos y células fagocíticas; efectos vasculares locales con migración de leucocitos.
- Respuesta vascular: vasoconstricción, liberación de mediadores (histamina, serotonina), vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar.
Respuesta Hemostática y Celular
- Hemostática: ruptura de capilares, agregación plaquetaria y formación de coágulo por fibrina.
- Celular: emigración de leucocitos, predominio de neutrófilos, y funciones fagocíticas de monocitos y linfocitos.
Sistema de Complemento
- Conjunto de proteínas séricas, activado por tres vías, genera un complejo que causa lisis celular.
- Actúa en la opsonización de bacterias y depuración de complejos inmunitarios.
Etapas de Curación
- Etapa I: Vasoconstricción y liberación de mediadores químicos.
- Etapa II: Formación del tapón mediante adhesión de plaquetas al colágeno expuesto.
Curación del Ligamento y Tendón
- Cicatrización comienza en las primeras 48 horas; reorganización de fibras colágenas puede durar hasta 12 meses.
- Factores mecánicos, edad y composición geométrica afectan la curación.
Composición y Estructura del Hueso
- 60% inorgánico (hidroxiapatita), 30% orgánico (fibras de colágeno) y 10% agua.
- Tejido cortical (más denso y resistente) y esponjoso (estructura en malla, menos rígido).
Curación Ósea
- Ocurre en cuatro fases: reacciones iniciales, formación de callo blando, mineralización y remodelación.
- Fase crítica en días 1-2, con riesgo de unión fibrosa inestable si no hay inmovilización adecuada.
Curación del Cartílago
- Limitada capacidad de regeneración; el daño puede afectar tanto al cartílago como al hueso subcondral.
- Formación de colágeno normal tras aproximadamente dos meses.
Regeneración Muscular
- Proceso gradual: eliminación de tejido necrosado, activación de células satélite, fusión en miotubos y reducción de tamaño de cicatrices.
- Completa el entrelazado miofibrilar tras aproximadamente tres semanas.
Biomecánica del Nervio Periférico
- Sometido a cargas mecánicas y comportamientos viscoelásticos.
- Protección a través de diferentes capas del tejido conjuntivo (epineuro, perineuro, endoneuro).
Compresión Nerviosa
- Alteraciones en el flujo intraneural y eléctrico; compresión leve puede ser reversible, mientras que compresiones severas pueden causar daño estructural.
Clasificación de Lesiones Nerviosas
- Seddon: neuropráxia, axonotmesis, neurotmesis.
- Sunderland: clasificación por grados (I-V).
Curación Nerviosa
- Células nerviosas no pueden regenerarse una vez muertas; el proceso de curación es complejo y depende de numerosos factores.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los conceptos fundamentales de inflamación y reparación en el contexto de la kinesiología. Diseñado para estudiantes y profesionales, permite evaluar el entendimiento de los procesos fisiológicos involucrados en las lesiones musculoesqueléticas y su recuperación. A través de preguntas específicas, se profundiza en las aplicaciones clínicas pertinentes.