Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un factor que contribuye al riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ)?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un factor que contribuye al riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ)?
- Tiempo de duración de la cirugía
- Presencia de enfermedad crónica como diabetes
- Uso de antibióticos profilácticos (correct)
- Edad avanzada del paciente
Una infección de la incisión superficial (IIS) se caracteriza por:
Una infección de la incisión superficial (IIS) se caracteriza por:
- Absceso en tejidos blandos profundos
- Drenaje purulento de la incisión superficial (correct)
- Dehiscencia espontánea de la incisión profunda
- Drenaje purulento de la incisión profunda
¿Qué porcentaje de las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) se considera prevenible?
¿Qué porcentaje de las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) se considera prevenible?
- 60% (correct)
- 20%
- 10%
- 40%
Un paciente que se somete a una cirugía y presenta drenaje purulento a través de un drenaje en un órgano, ¿cómo se clasificaría su infección?
Un paciente que se somete a una cirugía y presenta drenaje purulento a través de un drenaje en un órgano, ¿cómo se clasificaría su infección?
Un paciente presenta dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor localizados en una incisión quirúrgica superficial. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Un paciente presenta dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor localizados en una incisión quirúrgica superficial. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Una infección del sitio quirúrgico (ISQ) puede conducir a un aumento en:
Una infección del sitio quirúrgico (ISQ) puede conducir a un aumento en:
Se considera que una infección que afecta la capa muscular y la fascia se clasifica como:
Se considera que una infección que afecta la capa muscular y la fascia se clasifica como:
Si un paciente desarrolla una infección del sitio quirúrgico (ISQ) dentro de los 30 días posteriores a una cirugía sin implante, ¿qué podemos decir sobre esta infección?
Si un paciente desarrolla una infección del sitio quirúrgico (ISQ) dentro de los 30 días posteriores a una cirugía sin implante, ¿qué podemos decir sobre esta infección?
¿Cuál de los siguientes factores NO está clasificado como un factor ambiental que contribuye a la infección del sitio quirúrgico?
¿Cuál de los siguientes factores NO está clasificado como un factor ambiental que contribuye a la infección del sitio quirúrgico?
¿En qué categoría de clasificación de heridas de los CDC se agrupa una cirugía limpia-contaminada?
¿En qué categoría de clasificación de heridas de los CDC se agrupa una cirugía limpia-contaminada?
¿Qué es un signo específico, pero no siempre presente, de las infecciones necrosantes de tejidos blandos (INTB)?
¿Qué es un signo específico, pero no siempre presente, de las infecciones necrosantes de tejidos blandos (INTB)?
¿Cuál de las siguientes condiciones en un paciente NO se considera un factor de riesgo para la infección del sitio quirúrgico?
¿Cuál de las siguientes condiciones en un paciente NO se considera un factor de riesgo para la infección del sitio quirúrgico?
¿Cuál es la modalidad preferida para pruebas de imagen complementarias en el diagnóstico de INTB?
¿Cuál es la modalidad preferida para pruebas de imagen complementarias en el diagnóstico de INTB?
¿Cuál de los siguientes tratamientos NO forma parte del tratamiento recomendado para la infección del sitio quirúrgico?
¿Cuál de los siguientes tratamientos NO forma parte del tratamiento recomendado para la infección del sitio quirúrgico?
¿Qué indicador de riesgo de laboratorio puede ser útil en el diagnóstico de fascitis necrosante, aunque su utilidad es cuestionada?
¿Qué indicador de riesgo de laboratorio puede ser útil en el diagnóstico de fascitis necrosante, aunque su utilidad es cuestionada?
En el diagnóstico de INTB, la hipotensión, la insuficiencia de órganos y las alteraciones de laboratorio son signos de:
En el diagnóstico de INTB, la hipotensión, la insuficiencia de órganos y las alteraciones de laboratorio son signos de:
¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto esencial en las estrategias preventivas preoperatorias para la infección del sitio quirúrgico?
¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto esencial en las estrategias preventivas preoperatorias para la infección del sitio quirúrgico?
El desbridamiento quirúrgico en el tratamiento de INTB consiste en:
El desbridamiento quirúrgico en el tratamiento de INTB consiste en:
¿En qué situación NO se recomienda la administración de antimicrobianos profilácticos?
¿En qué situación NO se recomienda la administración de antimicrobianos profilácticos?
Identifica las estrategias preventivas intraoperatorias que se recomiendan para disminuir el riesgo de infección del sitio quirúrgico.
Identifica las estrategias preventivas intraoperatorias que se recomiendan para disminuir el riesgo de infección del sitio quirúrgico.
De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes afecciones NO se considera una INTB?
De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes afecciones NO se considera una INTB?
En relación a la prevención de la infección del sitio quirúrgico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
En relación a la prevención de la infección del sitio quirúrgico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
¿Qué característica en la TC sugiere la presencia de INTB?
¿Qué característica en la TC sugiere la presencia de INTB?
En el tratamiento de un absceso intraabdominal, ¿cuál de las siguientes opciones NO es un objetivo terapéutico?
En el tratamiento de un absceso intraabdominal, ¿cuál de las siguientes opciones NO es un objetivo terapéutico?
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo asociado con la infección por Clostridium difficile (ICD)?
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo asociado con la infección por Clostridium difficile (ICD)?
¿Qué factor contribuye a un mayor riesgo de desarrollar INTB?
¿Qué factor contribuye a un mayor riesgo de desarrollar INTB?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto al tratamiento del empiema pleural?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto al tratamiento del empiema pleural?
En el contexto de la infección por Clostridium difficile (ICD), ¿cuándo está indicada la colectomía total o colostomía con asa de derivación?
En el contexto de la infección por Clostridium difficile (ICD), ¿cuándo está indicada la colectomía total o colostomía con asa de derivación?
Un absceso intraabdominal puede desarrollarse:
Un absceso intraabdominal puede desarrollarse:
En el contexto de la gestión de heridas post-quirúrgicas en pacientes con infección, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA?
En el contexto de la gestión de heridas post-quirúrgicas en pacientes con infección, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA?
En el tratamiento de la ICD, ¿cuál de los siguientes medicamentos se utiliza en casos graves?
En el tratamiento de la ICD, ¿cuál de los siguientes medicamentos se utiliza en casos graves?
¿Cuál de las siguientes estrategias NO se recomienda para la prevención de la infección por Clostridium difficile (ICD)?
¿Cuál de las siguientes estrategias NO se recomienda para la prevención de la infección por Clostridium difficile (ICD)?
¿Cuál de los siguientes NO es un mecanismo por el cual las bacterias desarrollan resistencia a los antibióticos?
¿Cuál de los siguientes NO es un mecanismo por el cual las bacterias desarrollan resistencia a los antibióticos?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida para la prevención de la neumonía asociada al respirador?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida para la prevención de la neumonía asociada al respirador?
¿Cuál de los siguientes escenarios NO se consideraría un uso inapropiado de antibióticos?
¿Cuál de los siguientes escenarios NO se consideraría un uso inapropiado de antibióticos?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres (ITSAC)?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres (ITSAC)?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de una Enterobacteria resistente a los carbapenémicos (ERC)?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de una Enterobacteria resistente a los carbapenémicos (ERC)?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una forma de prevenir las infecciones de orina asociadas a sondas (IOAS)?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una forma de prevenir las infecciones de orina asociadas a sondas (IOAS)?
¿Cuál de los siguientes NO es un tratamiento común para las infecciones por Enterobacterias resistentes a los carbapénémicos?
¿Cuál de los siguientes NO es un tratamiento común para las infecciones por Enterobacterias resistentes a los carbapénémicos?
¿Cuál de los siguientes NO es un riesgo relacionado con el uso indiscriminado de antibióticos?
¿Cuál de los siguientes NO es un riesgo relacionado con el uso indiscriminado de antibióticos?
Flashcards
Clasificación de heridas según los CDC
Clasificación de heridas según los CDC
Los CDC clasifican las heridas en cuatro grupos: limpia, limpia-contaminada, contaminada y sucia-infectada.
Infecciones del sitio quirúrgico (ISQ)
Infecciones del sitio quirúrgico (ISQ)
Infecciones que ocurren en el sitio de una incisión quirúrgica en un plazo definido tras la cirugía.
Morbilidad de ISQ
Morbilidad de ISQ
Alta tasa de complicaciones y problemas de salud relacionados con ISQ.
Factores de riesgo del paciente
Factores de riesgo del paciente
Signup and view all the flashcards
Costos hospitalarios por ISQ
Costos hospitalarios por ISQ
Signup and view all the flashcards
Factores ambientales de riesgo
Factores ambientales de riesgo
Signup and view all the flashcards
Factores del tratamiento
Factores del tratamiento
Signup and view all the flashcards
Clasificación de ISQ
Clasificación de ISQ
Signup and view all the flashcards
Intervenciones para prevención ISQ
Intervenciones para prevención ISQ
Signup and view all the flashcards
Infecciones de la incisión superficial (IIS)
Infecciones de la incisión superficial (IIS)
Signup and view all the flashcards
Infecciones de la incisión profunda (IID)
Infecciones de la incisión profunda (IID)
Signup and view all the flashcards
Profilaxis antimicrobiana
Profilaxis antimicrobiana
Signup and view all the flashcards
Pasos en el tratamiento de ISQ
Pasos en el tratamiento de ISQ
Signup and view all the flashcards
Infecciones de órganos/espacios
Infecciones de órganos/espacios
Signup and view all the flashcards
Uso de apósitos de presión negativa
Uso de apósitos de presión negativa
Signup and view all the flashcards
Prevención de ISQ
Prevención de ISQ
Signup and view all the flashcards
Infecciones necrosantes de tejidos blandos (INTB)
Infecciones necrosantes de tejidos blandos (INTB)
Signup and view all the flashcards
Drenaje guiado por imagen
Drenaje guiado por imagen
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de INTB
Diagnóstico de INTB
Signup and view all the flashcards
Pruebas de imagen para INTB
Pruebas de imagen para INTB
Signup and view all the flashcards
Exploración quirúrgica en INTB
Exploración quirúrgica en INTB
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de INTB
Tratamiento de INTB
Signup and view all the flashcards
Signos de enfermedad sistémica
Signos de enfermedad sistémica
Signup and view all the flashcards
Indicador de riesgo LRINEC
Indicador de riesgo LRINEC
Signup and view all the flashcards
Clostridium septicum
Clostridium septicum
Signup and view all the flashcards
Gangrena gaseosa espontánea
Gangrena gaseosa espontánea
Signup and view all the flashcards
Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria
Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria
Signup and view all the flashcards
Prevención de infecciones del torrente sanguíneo
Prevención de infecciones del torrente sanguíneo
Signup and view all the flashcards
Neumonía asociada al respirador
Neumonía asociada al respirador
Signup and view all the flashcards
Resistencia a los antibióticos (RAM)
Resistencia a los antibióticos (RAM)
Signup and view all the flashcards
Uso inapropiado de antibióticos
Uso inapropiado de antibióticos
Signup and view all the flashcards
Enterobacterias resistentes a los carbapenémicos (ERC)
Enterobacterias resistentes a los carbapenémicos (ERC)
Signup and view all the flashcards
Control de hemorragia en cirugía
Control de hemorragia en cirugía
Signup and view all the flashcards
Antibióticos de amplio espectro
Antibióticos de amplio espectro
Signup and view all the flashcards
Clindamicina
Clindamicina
Signup and view all the flashcards
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
Signup and view all the flashcards
Empeima pleural
Empeima pleural
Signup and view all the flashcards
Infección por Clostridium difficile
Infección por Clostridium difficile
Signup and view all the flashcards
Trasplante de microbiota fecal
Trasplante de microbiota fecal
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Infecciones del Sitio Quirúrgico (ISQ)
- Las ISQ son infecciones que se desarrollan en el sitio de una incisión quirúrgica dentro de 30 días (sin implante) o un año (con implante) después de la cirugía.
- Representan el 20% de las infecciones hospitalarias, causando alta morbilidad y costos elevados por estancias prolongadas, visitas a urgencias, reingresos, antibióticos y tratamientos adicionales.
- Las ISQ incrementan el tiempo de hospitalización de 2 a 11 veces.
- El 2-5% de las cirugías se complican con ISQ.
- Aproximadamente el 60% de las ISQ son prevenibles mediante directrices basadas en evidencia.
Clasificación de las ISQ
- Se clasifican según la profundidad de la afectación y las capas de tejido:
- Infecciones Superficiales (IIS): Afectan solo la piel y el tejido subcutáneo. Se caracterizan por drenaje purulento superficial, cultivo positivo de tejidos superficiales, dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor localizados. Diagnóstico por un médico.
- Infecciones Profundas (IID): Afectan tejidos profundos (músculo y fascia). Presentan drenaje purulento profundo, dehiscencia espontánea o apertura deliberada con cultivo positivo, signos de infección (fiebre, dolor localizado) o abscesos en la exploración. Diagnóstico por un médico. Heridas con IIS y IID se clasifican como IID.
- Infecciones de Órganos/Espacios: Afectan áreas corporales distintas a la incisión cutánea, fascia o músculos. Se identifican por drenaje purulento en órganos/espacios, cultivo positivo de líquidos/tejidos y/o abscesos detectados en la exploración. Diagnóstico por un médico.
Clasificación de las Heridas Quirúrgicas (CDC/NHSN)
- Los CDC clasifican las heridas quirúrgicas en cuatro categorías, del más limpio al más sucio/infectado:
- Limpia: Herida en la que no hay inflamación y no se penetra en órganos no infectados. Cierre primario o drenaje cerrado.
- Limpia-contaminada: Penetración en órganos estériles pero sin contaminación excesiva (apéndice, vías biliares).
- Contaminada: Heridas traumáticas, abertura reciente, inflamación y técnicas quirúrgicas desviadas.
- Sucia-infectado: Tejido desvitalizado, infecciones preexistentes, vísceras perforadas u otros factores de alto riesgo.
Factores de Riesgo de ISQ
- Paciente: Alcoholismo, ascitis, edad, inflamación crónica, diabetes, antecedentes infecciones en piel, hiperbilirrubinemia, hipoalbuminemia, hipoxemia, inmunodepresión, neoplasias, desnutrición, obesidad, enfermedad vascular periférica, anemia postoperatoria, infecciones preexistentes, radioterapia reciente, tabaquismo, corticoesteroides.
- Ambientales: Contaminación, antisepsia/desinfección inadecuadas, tráfico elevado, ventilación deficiente
- Tratamiento: Transfusión sanguínea, mala técnica quirúrgica, drenajes, cirugía de emergencia, hipotermia, hipoxemia, profilaxis antibiótica inadecuada, control glucémico deficiente e intervenciones prolongadas. Técnicas abiertas versus laparoscópicas.
Prevención de ISQ
- Preoperatorio: Baño/ducha con antiséptico, profilaxis antimicrobiana, preparación de piel (alcohol).
- Intraoperatorio: Métodos estériles, control glucémico y de temperatura, normotermia, aportar oxígeno, uso de apósitos de presión negativa.
- Postoperatorio: Controles y medidas para evitar infecciones adicionales (infecciones necrosantes, diagnóstico precoz y tratamiento de ISQ).
Tratamiento de ISQ
- Identificación de gérmenes: Tinción de Gram, cultivo.
- Cobertura antibiótica: Provisional inmediata.
- Control de la fuente: Apertura, irrigación, drenaje, desbridamiento.
- Reducción de antibiótico: Si es apropiado.
- Cuidados locales de la herida: Drenajes quirúrgicos para infecciones diseminadas.
Factores de Riesgo para Infecciones con Clostridium difficile
- Antibióticos, inmunodepresión, edad avanzada
- Destaca la ICD como una causa común de diarrea hospitalaria.
Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria:
- Catéteres, sondas urinarias, intubación prolongada. Prevención es clave.
Resistencia Antibiótica
- RAM (Resistencia a Antimicrobianos): inactivación del antibiótico, menor entrada/salida, modificación del receptor diana, alteración de las vías metabólicas.
- Uso inapropiado de antibióticos: innecesario o por tiempo prolongado, con bacterias resistentes.
- Uso subóptimo: elegir fármacos, vías o dosis incorrectas.
Patógenos Clínicamente Importantes
- Enterobacterias resistentes a carbapenémicos (ERC)
- Enterococos resistentes a la vancomicina (ERV)
- Infecciones con hongos (Candida, Aspergillus)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ), incluyendo factores de riesgo, características de las infecciones y su clasificación. Además, se analizarán las tasas de prevención y complicaciones asociadas. ¡Pon a prueba lo que sabes sobre este importante tema en cirugía!