Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica principal de un Incidente de Múltiples Afectados (IMA)?
¿Cuál es una característica principal de un Incidente de Múltiples Afectados (IMA)?
- Requiere una respuesta ordinaria y lenta.
- Genera un número controlado de víctimas.
- Presenta desproporción entre recursos disponibles y necesidades. (correct)
- No implica riesgos para el personal sanitario.
¿Qué describe un IMA intencionado?
¿Qué describe un IMA intencionado?
- Siempre ocurre en un lugar fijo y programado.
- Puede tener agresores activos y víctimas potenciales. (correct)
- No implica un riesgo para los recursos sanitarios.
- Es causado accidentalmente por factores naturales.
¿Cómo se diferencia un afectado de una víctima en un incidente?
¿Cómo se diferencia un afectado de una víctima en un incidente?
- Las víctimas son solo las que tienen lesiones físicas.
- Los afectados no experimentan daños emocionales.
- La definición de afectado incluye daños emocionales y/o sociales. (correct)
- Ambos términos son sinónimos y se usan indistintamente.
¿Qué rol tiene el SEM en situaciones de IMA?
¿Qué rol tiene el SEM en situaciones de IMA?
¿Qué implica un Incidente de Múltiples Afectados (IMA) en relación a su respuesta?
¿Qué implica un Incidente de Múltiples Afectados (IMA) en relación a su respuesta?
¿Cuál es el objetivo principal del triage básico?
¿Cuál es el objetivo principal del triage básico?
¿Qué tipo de personal puede realizar el triage básico?
¿Qué tipo de personal puede realizar el triage básico?
¿Cuál es un objetivo del triage avanzado?
¿Cuál es un objetivo del triage avanzado?
¿Qué se entiende por triage (START)?
¿Qué se entiende por triage (START)?
¿Qué maniobras se pueden aplicar en el triage básico?
¿Qué maniobras se pueden aplicar en el triage básico?
En el triage avanzado, ¿qué se identifica principalmente?
En el triage avanzado, ¿qué se identifica principalmente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el triage?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el triage?
¿Qué color o código se usa en el triage básico para víctimas críticas?
¿Qué color o código se usa en el triage básico para víctimas críticas?
¿Cuál es la diferencia principal entre el triage básico y el triage avanzado?
¿Cuál es la diferencia principal entre el triage básico y el triage avanzado?
¿Cuál es el tipo de impacto que se refiere a afectaciones físicas como quemaduras o fracturas?
¿Cuál es el tipo de impacto que se refiere a afectaciones físicas como quemaduras o fracturas?
¿Qué nivel de afectación corresponde a los familiares de primer y segundo grado de las personas directamente implicadas en un incidente?
¿Qué nivel de afectación corresponde a los familiares de primer y segundo grado de las personas directamente implicadas en un incidente?
¿Cuál de los siguientes niveles dentro del IMA se refiere a integrantes de los equipos de respuesta que han sufrido alguna afectación?
¿Cuál de los siguientes niveles dentro del IMA se refiere a integrantes de los equipos de respuesta que han sufrido alguna afectación?
La afectación socioeconómica a corto, medio o largo plazo que sufre un afectado, se clasifica como:
La afectación socioeconómica a corto, medio o largo plazo que sufre un afectado, se clasifica como:
¿Qué describe mejor el término 'Exitus' en el contexto de afectación?
¿Qué describe mejor el término 'Exitus' en el contexto de afectación?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un nivel de afectación según la clasificación presentada?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un nivel de afectación según la clasificación presentada?
¿Qué impacto se considera como afectación psicológica que puede tener efectos a corto, medio o largo plazo?
¿Qué impacto se considera como afectación psicológica que puede tener efectos a corto, medio o largo plazo?
¿Cuál es la función principal del área de evacuación o zona fría?
¿Cuál es la función principal del área de evacuación o zona fría?
¿Qué indica la presencia de un casco naranja en los mandos sanitarios?
¿Qué indica la presencia de un casco naranja en los mandos sanitarios?
¿Cuál es el objetivo principal de la clasificación o triage durante una emergencia?
¿Cuál es el objetivo principal de la clasificación o triage durante una emergencia?
¿Qué métodos de clasificación son los más utilizados a nivel internacional?
¿Qué métodos de clasificación son los más utilizados a nivel internacional?
¿Qué acciones se llevan a cabo en la estabilización de víctimas?
¿Qué acciones se llevan a cabo en la estabilización de víctimas?
¿Qué evento llevó a la incorporación de nuevos protocolos en la atención de múltiples víctimas intencionadas?
¿Qué evento llevó a la incorporación de nuevos protocolos en la atención de múltiples víctimas intencionadas?
¿Cuál es la prioridad al manejar emergencias con muchas víctimas?
¿Cuál es la prioridad al manejar emergencias con muchas víctimas?
La estabilización de las víctimas se realiza en:
La estabilización de las víctimas se realiza en:
En la atención a múltiples víctimas, ¿qué aspecto debe priorizarse?
En la atención a múltiples víctimas, ¿qué aspecto debe priorizarse?
Flashcards
Incidente de Múltiples Afectados (IMA)
Incidente de Múltiples Afectados (IMA)
Un tipo de situación de emergencia que implica un número elevado de personas afectadas, superando la capacidad de respuesta habitual.
IMA intencionado
IMA intencionado
Los IMA son aquellos incidentes donde la causa es intencional, como un atentado terrorista.
Afectado (en un IMA)
Afectado (en un IMA)
Un acto o evento que produce impactos y daños físicos, emocionales o sociales en las personas.
Desproporción de recursos
Desproporción de recursos
Signup and view all the flashcards
Rol del SEM en los IMAs
Rol del SEM en los IMAs
Signup and view all the flashcards
Impacto o daño físico
Impacto o daño físico
Signup and view all the flashcards
Impacto o daño emocional
Impacto o daño emocional
Signup and view all the flashcards
Impacto o daño social
Impacto o daño social
Signup and view all the flashcards
Exitus
Exitus
Signup and view all the flashcards
Nivel I (Directo)
Nivel I (Directo)
Signup and view all the flashcards
Nivel II (Familiar)
Nivel II (Familiar)
Signup and view all the flashcards
Nivel III (Interviniente)
Nivel III (Interviniente)
Signup and view all the flashcards
Área de evacuación o zona fría
Área de evacuación o zona fría
Signup and view all the flashcards
Clasificación o triage
Clasificación o triage
Signup and view all the flashcards
Método START
Método START
Signup and view all the flashcards
Método META
Método META
Signup and view all the flashcards
Estabilización
Estabilización
Signup and view all the flashcards
Área Sanitaria o PMA
Área Sanitaria o PMA
Signup and view all the flashcards
Incidentes de Múltiples Víctimas Intencionados (IMVI)
Incidentes de Múltiples Víctimas Intencionados (IMVI)
Signup and view all the flashcards
Casco naranja (ECO)
Casco naranja (ECO)
Signup and view all the flashcards
Protocolos y actuaciones IMVI
Protocolos y actuaciones IMVI
Signup and view all the flashcards
Triage Básico
Triage Básico
Signup and view all the flashcards
START
START
Signup and view all the flashcards
Víctimas Leves
Víctimas Leves
Signup and view all the flashcards
Víctimas Críticas
Víctimas Críticas
Signup and view all the flashcards
Triage en el Lugar del Incidente
Triage en el Lugar del Incidente
Signup and view all the flashcards
Triage Avanzado
Triage Avanzado
Signup and view all the flashcards
META
META
Signup and view all the flashcards
Clasificación de Víctimas
Clasificación de Víctimas
Signup and view all the flashcards
Evacuación de Víctimas
Evacuación de Víctimas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Incidente de Múltiples Afectados (IMA)
- Un IMA se caracteriza por una desproporción entre los recursos disponibles y las necesidades, requiriendo una respuesta extraordinaria para optimizar los medios existentes.
- Se categorizan como incidentes fortuitos (accidentes ferroviarios) o intencionados (atentados terroristas).
- Un IMA implica varios afectados con diversas lesiones y daños materiales.
- Los incidentes pueden causar víctimas iniciales y otras potenciales durante el desarrollo del mismo.
- Los incidentes pueden poner en riesgo la integridad física de los recursos sanitarios presentes.
- A veces, existe un agresor/tirador activo en el lugar.
- Los incidentes pueden ser dinámicos y cambiar de ubicación o generar incidentes simultáneos.
- El concepto de IMA actualiza el anterior término de IMV (Incidente de Múltiples Víctimas), ahora se reconoce el impacto emocional por el suceso en las personas afectadas
- Actualmente el término más apropiado es "Afectados" en lugar de "Víctimas"
Tipos de Daño/Impacto
- Daño Físico: Lesiones o daños corporales (quemaduras, fracturas...) producto de un suceso de emergencia
- Daño Emocional: Afectación psicológica a corto, mediano o largo plazo.
- Daño Social: Afectación socioeconómica (pérdida de vivienda o destrucción del entorno).
Niveles de Afectación
- Éxito: Muerte de la persona como consecuencia de un daño (muerte).
- Nivel I (Directo): Personas directamente implicadas en el incidente.
- Nivel II (Familiar): Familiares de primer y segundo grado de los afectados directos.
- Nivel III (Interviniente): Miembros de los equipos de respuesta con daño físico, psicológico o emocional.
- Nivel IV (Comunidad): La comunidad afectada por el incidente (barrio, escuela, etc.).
Niveles dentro de un IMA
- Nivel 1: 6-10 víctimas graves o 10-100 de cualquier categoría.
- Nivel 2: 10 víctimas graves o de 10-100 de cualquier categoría.
- Nivel 3: 100 víctimas graves o de 100-500 de cualquier categoría.
- Nivel 4: Más de 100 víctimas graves o 500 de cualquier categoría persistentes en el tiempo.
Nivel I (Detalles)
- Confirmación de alerta y activación de Nivel I de IMV.
- Avisar al Director/Coordinador Territorial o Comando.
- Avisar a la Dirección de CECOR.
- Pre-alerta en los hospitales/CUAPS.
- Pre-alerta a psicólogos.
- Confirmar al responsable asistencial.
- Completar informes.
Nivel 2 (Detalles)
- Confirmación de alerta y activación de Nivel II de IMV.
- Avisar al Director/Coordinador Territorial o Comando.
- Avisar a la Dirección de CECOR y Área de Servicio Especiales.
- Pre-alerta a hospitales/CUAPS de referencia.
- Confirmar al responsable asistencial.
- Activación de psicólogos.
- Crear un equipo de coordinación de IMV (incluyendo técnicos, personal hospitalario y auxiliar para coordinación)
- Activar la Unidad de Coordinación (UCO).
- Complementar informes.
Nivel 3 (Detalles)
- Confirmar alerta y activar Nivel III - IV de IMV.
- Avisar al Director/Coordinador Territorial o Comando.
- Alertar a Dirección de CECOR y la Dirección de Área de Servicio Especiales.
- Pre-alerta a hospitales/CUAPS de referencia.
- Confirmar al responsable asistencial.
- Crear un equipo de coordinación de IMV (incluyendo técnicos, personal hospitalario y auxiliar para coordinación)
- Activar la Unidad de Coordinación (UCO).
- Complementar informes.
- Activar la gestión de personal de refuerzo y la continuidad.
Nivel 4 (Detalles)
- Nivel 4 implica más de 100 víctimas graves o 500 de cualquier categoría persistentes en el tiempo.
- Además de las acciones de los niveles 1, 2 y 3, se incluye gestión de personal de refuerzo y mantenimiento de la continuidad.
División de Zonas/Sectorización
- Se establecen áreas de trabajo (o zonas).
- Se delimitan zonas de riesgo para evitar el acceso de personas no autorizadas.
- Áreas de Salvamento, Socorro y Base.
- Áreas de rescate, templada (asistencia sanitaria inicial y triaje) y fría (asistencia sanitaria y preparación para traslado).
La Delimitación de Zonas
- Área de rescate o zona caliente: acceso exclusivo a personal especializado (bomberos), sin tráfico de vehículos.
- Área de socorro o zona templada: rodea a la zona caliente, con riesgo medio, primera asistencia y triaje.
- Área de evacuación o zona fría: zona exterior y segura para los vehículos sanitarios y cuerpos de socorro.
Protocolos y Actuaciones (Barcelona)
- Se establecen nuevos protocolos.
- Se gestionan víctimas con lesiones y daños materiales.
- Se identifican las necesidades de atención para las víctimas.
- Se organizan los recursos para afrontar el incidente.
Clasificación, Estabilización y Evacuación de Víctimas/Afectados
- Las víctimas se clasifican según gravedad y pronóstico vital para priorizar tratamiento y evacuación.
- Métodos de clasificación: START y META (protocolos internacionales).
- Estabilización: Aplicar medidas terapéuticas sencillas y rápidas.
- Evacuación en el Área de Asistencia Sanitaria o Puesto Médico Avanzado (PMA).
Triage Básico (START)
- Se pone orden al caos inicial.
- Se desalojan las zonas de víctimas leves.
- Se identifican las víctimas con necesidad de asistencia inmediata.
- Se aplican maniobras de soporte vital básico.
- Se prioriza a las víctimas críticas con códigos/colores para diferenciación.
Triage Avanzado (META)
- Establece la prioridad para estabilizar entre víctimas del mismo grupo de gravedad.
- Se establece un orden de evacuación y traslado.
- Se identifica a los pacientes críticos que requieren centros hospitalarios.
- Realizado por personal sanitario con formación en soporte vital avanzado.
Área Sanitaria (AS) o Puesto Médico Avanzado (PMA)
- Instalaciones provisionales para atención sanitaria en el incidente.
- Se implementan estructuras para triaje, estabilización y cuidados.
Organización del Personal Sanitario
- Se define roles para un correcto funcionamiento (líderes por sector).
- Se identifican autoridades para asesorar.
- Se definen responsables para diferentes áreas de actuación y norias de evacuación.
Norias de Evacuación
- Sistemas de circulación de personas y personal.
- Se prioriza la evacuación por orden de necesidad.
- Las rutas de evacuación son circulares y seguras.
- Ningún paciente puede ser evacuado sin aprobación del responsable de esa zona.
Otros Factores en la Evacuación
- Capacidad hospitalaria: se debe asignar hospitales para evitar colapsos.
- Especialidades de los hospitales: se seleccionan los centros con la especialización requerida para la lesión de las víctimas.
- Pronóstico vital y urgencia: se prioriza la atención a las víctimas con pronóstico vital crítico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora aspectos clave de los Incidentes de Múltiples Afectados (IMA) y los procedimientos de triage. Incluye preguntas sobre la definición de IMA, el rol del SEM, y las diferencias entre triage básico y avanzado. ¡Prueba tus conocimientos sobre la respuesta a emergencias!