IMA Incidente de Múltiples Afectados PDF
Document Details
![InstructiveCosine](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-4.webp)
Uploaded by InstructiveCosine
FP Claudio Galeno
Tags
Related
Summary
This document provides an overview of multiple casualty incidents (IMA) including definitions, examples, and types of incidents. It also covers disaster and catastrophe responses.
Full Transcript
M P0 4 Incidente de Múltiples Afectados IMA G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S MP04 1. ¿Qué entendemos por situaciones de emergencia? Suceso...
M P0 4 Incidente de Múltiples Afectados IMA G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S MP04 1. ¿Qué entendemos por situaciones de emergencia? Sucesos que provocan, en un periodo breve de tiempo, escenarios que ponen en riesgo a un gran número de personas. Las categorías más utilizadas para su clasificación son: ❑ Emergencia colectiva: situación que causa varias víctimas o afectados, y que puede ser resuelta con los recursos propios u ordinarios de la comunidad. Es decir, no requiere activar recursos adicionales. Ejemplo: Accidente autopista C32 tras una intensa granizada. 30 vehículos implicados. 30 víctimas de diversa gravedad. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 M P0 4 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S MP04 ❑ Desastre: situación que afecta a gran número de víctimas de diversa gravedad y cuantiosos daños materiales. Por su magnitud se precisa de recursos extraordinarios, pero aún asumibles por la comunidad. Aunque el daño material es grave, la situación se puede resolver en un margen de tiempo aceptable, sin provocar nuevas situaciones de emergencia (accidentes aéreos, atentados, etc.). G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 4 MP 08 ❑ Catástrofe: situación semejante al desastre, pero ampliado. Gran número de víctimas, incontables daños materiales. La situación se va agravando a medida que pasa el tiempo, debido a su magnitud y los recursos de la comunidad que no son suficientes para hacer frente a la emergencia, se necesitan recursos externos. Tsunami Tailandia 2010. Terremoto Turquía y Siria 2023. 260 mil víctimas mortales. +59 mil víctimas mortales. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 1 : P L A N E S D E E M E R G E N C I A 5 MP04 ❑ ¿Qué es un IMA? Un Incidente de Múltiples Afectados se caracteriza por presentar en sus inicios una desproporción entre recursos disponibles y necesidades, y por lo tanto exige una respuesta extraordinaria, con el objetivo de optimizar los medios y recursos existentes, para garantizar una capacidad de respuesta al resto de incidentes de carácter ordinario. Se categorizan como incidentes fortuitos (accidente ferroviario) o intencionados (atentado terrorista). Código 3 = 3.78 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 6 MP04 ❑ ¿Qué es un IMA intencionado? Es un incidente que, a causa de su intencionalidad, presenta las siguientes peculiaridades: Causado por una o varias personas con el objetivo de generar daños, tanto materiales como humanos. Hay unas víctimas causadas de manera inicial, y otras potenciales que pueden surgir con el transcurso del incidente. Riesgo para la integridad física de los recursos sanitarios que actúan en el incidente. Puede haber un agresor/tirador activo en el lugar. Pueden ser dinámicos. Puede variar el lugar de la amenaza o generar incidentes simultáneos. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 7 MP04 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S MP04 Afectados VS Víctimas Recientemente se ha actualizado el concepto de Incidente de Múltiples Víctimas (IMV) a Incidente de Múltiples Afectados (IMA). El SEM es el responsable de la respuesta inicial en todas aquellas situaciones donde las personas han recibido un impacto emocional debido a la emergencia. Por este motivo podemos describir a los implicados en estos incidentes como AFECTADOS. A diferencia de la definición de víctima que recoge o contempla únicamente daños físicos, la definición de afectado también recoge daños emocionales y/o sociales. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 9 MP04 ❑ Tipos de impacto/daño. Impacto o daño físico: toda afectación física como consecuencia de la emergencia (quemadura, fractura, etc.) Impacto o daño emocional: toda afectación psicológica o corto, medio o largo plazo, que sufre el afectado como consecuencia de la emergencia. Impacto o daño social: toda afectación socioeconómica a corto, medio o largo plazo que sufre el afectado como consecuencia de la emergencia (pérdida de la vivienda o destrucción del entorno. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 0 MP04 ❑ Niveles de afectación. Exitus: persona que resulta fallecida a consecuencia de un daño. Nivel I (Directo): aquellas personas implicadas directamente en el incidente. Nivel II (Familiar): familiares de primer y segundo grado de los afectados directos. Nivel III (Interviniente): integrante de los equipos de respuesta en la emergencia que han recibido algún tipo de afectación, ya sea física, psicológica/emocional. Nivel IV (Comunidad): hace referencia al conjunto de la comunidad afectada por el incidente, como puede ser un barrio, una escuela. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 1 MP04 ❑ Niveles dentro del IMA. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 2 MP04 ❑ Niveles dentro del IMA. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 3 MP04 ❑ Niveles dentro del IMA. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 4 MP04 ❑ Niveles dentro del IMA. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 5 MP04 División de zonas o sectorización En un IMA se establecen áreas de trabajo o zonas (sectorización). La sectorización se basa en delimitar distintas zonas en el lugar de la emergencia, en función de los riesgos que se detecten en ellas. Esto nos permitirá delimitar las zonas de mayor riesgo, para evitar que las personas accedan y reducir el riesgo de nuevas víctimas. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 6 MP04 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 7 MP04 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 8 MP04 La delimitación de zonas actual se basa en tres áreas de trabajo o zonas de intervención. Área de rescate o zona caliente: zona del incidente de máximo riesgo, acceso exclusivo para personal especializado como equipos de salvamento, incendio y rescate (bomberos). Ellos indican quién puede y cuándo puede acceder de forma segura. No se estacionará ningún vehículo dentro de esta zona. No debemos entrar en esta zona sin autorización, pero si es necesario ver el estado del paciente o sugerir alguna acción, se lo comunicaremos a su mando. Normalmente el cabo de bomberos lleva un casco de color rojo y el sargento azul. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 1 9 MP04 Área de socorro o zona templada: rodea a la zona caliente. En esta área nos encontramos con un riesgo medio. Aquí se sitúan los equipos sanitarios, donde se realiza la primera asistencia y triage a las víctimas o afectados que traslada bomberos desde la zona roja. En los incidentes de múltiples víctimas (IMV) se instala en esta área, el Puesto Médico Avanzado (PMA). A los mandos sanitarios se les puede identificar por un casco naranja (ECO 0, 1, 2) Área de evacuación o zona fría: zona más exterior y más segura, riesgo bajo. Se ubican los vehículos sanitarios y cuerpos de seguridad. Se presta asistencia sanitaria y se prepara evacuación si fuese necesaria a los centros hospitalarios. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 0 MP 04 Tras los atentados en Las Ramblas de Barcelona se incorporan nuevos protocolos y actuaciones en los sucesos denominados: Incidentes de Múltiples Víctimas Intencionados (IMVI) G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 1 MP 04 Clasificación, estabilización y evacuación de víctimas/afectados G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 2 MP 04 Clasificación, estabilización y evacuación de las víctimas. Cuando la emergencia causa un gran número de víctimas se debe optimizar el tiempo y los recursos, para que el máximo número de personas sobrevivan o no sufran graves secuelas. Para conseguirlo hay que seguir una serie de procedimientos de atención y evacuación distintos a los habituales: ❖ Clasificación o triage, es un procedimiento sanitario que categoriza a las víctimas en función de su gravedad y pronóstico vital, además establece una prioridad para evacuación y tratamiento. ✓ Los métodos de clasificación están protocolizados a nivel internacional, pero los más utilizado son el método START y META ❖ La estabilización, solo se aplican medidas terapéuticas sencillas, rápidas y efectivas. La estabilización se lleva a cabo en el Área Sanitaria o PMA. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 3 MP 04 ❑ El triage básico o primerio es la clasificación inicial de víctimas según su gravedad y pronóstico vital para ser rescatadas desde el área del incidente (zona roja) y trasladadas al puesto médico avanzado (PMA o AS). Los objetivos del triage básico (START) son: ✓ Poner orden en el caos inicial de un IMV. ✓ Desalojar la zona de víctimas leves que no requieran estabilización inmediata. ✓ Clarificar el número de víctimas que precisan asistencia sanitaria inmediata. ✓ Aplicar maniobras salvadoras a las víctimas. (Apertura de la vía aérea con dispositivo, torniquete, PLS) ✓ Priorizar a las víctimas críticas mediante la asignación de un código/color. El triage básico es aquel que puede ser realizado por personal con formación en soporte vital básico y con unas nociones mínimas de manejo en IMV, pudiendo tratarse de personal no sanitario como 3.18. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 4 MP 04 Tarjetas de triage START G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 5 MP 04 Simple Triage And Rapid Treatment G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 6 MP 04 ❑ El triage avanzado o secundario es la clasificación de víctimas, según su gravedad y pronóstico vital, para ser estabilizadas en el área sanitaria (AS) y para ser evacuadas a centros sanitarios. Sirve para distinguir a las víctimas críticas que precisan estabilización inmediata en el lugar del incidente. Los objetivos del triage avanzado (META) son: ✓ Establecer la prioridad para la estabilización entre las víctimas de un mismo grupo de gravedad. ✓ Establecer un orden de evacuación y traslado de las víctimas. ✓ La identificación de pacientes críticos que requieren de un centro hospitalario para su estabilización (cirugía). El triage avanzado debe ser realizado por personal sanitario, con formación en soporte vital avanzado al trauma y con formación en el manejo de IMV, pudiendo tratarse de personal de medicina o de enfermería. Este triage es la continuación del proceso llevado a cabo tras el triage básico y se desarrolla en la zona de asistencia sanitaria. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 7 MP 04 Modelo Extrahospitalario de Triage Avanzado G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 2 8 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 2 9 MP 04 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 3 0 MP 04 Área Sanitaria (AS) o PMA G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S MP 04 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S MP 04 El éxito en la asistencia sanitaria radica fundamentalmente en la organización del personal sanitario y las funciones que van a desarrollar en cada momento. El protocolo SEM para IMA establece quienes serán las personas encargadas de esta organización. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 3 4 MP 04 DELTA 0: máximo responsable del grupo sanitario. Asesora a las autoridades (delegados del Se sitúa en el CECOP gobierno) KILO 0: máximo responsable sanitario en el lugar. Se coordina con el resto de cuerpos de Se sitúa en el PMA o CCA emergencia KILO 1: máximo responsable del área sanitaria. Será el profesional más experimentado Organiza y coordina al personal del AS G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 3 5 MP 04 KILO 2: responsable del triage de evacuación. Establece el orden de prioridades para la Comprueba la filiación de los pacientes evacuación KILO 3: responsable de las norias de evacuación. Organiza el parque móvil (ambulancias) G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 3 6 MP 04 ❖ La evacuación se realizará mediante el uso de norias de evacuación. Las norias de evacuación son un sistema de circulación de víctimas y personal entre distintas zonas, diseñadas para que los traslados sean eficientes siguiendo el orden de prioridad establecido en el triage. Son a su vez, circuitos circulares en los que las ambulancias recogen a las víctimas según el orden de prioridad y las evacuan a los centros hospitalarios establecidos por CECOS. Una vez vacíos regresan al mismo punto. Ningún paciente puede ser evacuado sin la aprobación del responsable del área de evacuación (K2). G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 3 7 MP04 ❑ Las norias proporcionan una serie de ventajas, como son: Son de un único sentido, evitando así problemas en la organización. Las ambulancias siguen trayectos establecidos, señalizados y seguros. La distancia de cada trayecto no es excesiva y, por tanto, el tiempo de regreso en que las ambulancias viajan vacías, es breve. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 3 8 MP04 ❑ Tipos de norias G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S MP04 Noria de rescate: el objetivo de esta noria es retirar a las víctimas del área de rescate o zona caliente y llevarlas a los diferentes nidos de heridos, localizados alrededor de AS o PMA. Noria de evacuación: el objetivo de esta noria es evacuar a las víctimas desde el área sanitaria a los diferentes centros sanitarios para recibir el tratamiento necesario. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S MP 08 También es importante tener en cuenta en la evacuación en incidentes de múltiples afectados: La capacidad de los hospitales. Cuando hay muchas víctimas se debe ir asignando distintos hospitales de destino a las ambulancias, para evitar el colapso del servicio de urgencias. Las especialidades de los centros. Se debe tener en cuenta las lesiones y patologías que la víctima presente y buscar, en estos casos, un hospital de destino que disponga de la especialidad que la víctima necesite (categoría del hospital) La urgencia. Se debe considerar el tiempo que la víctima puede sobrevivir sin recibir el tratamiento médico especializado, para destinar los casos más urgentes a los hospitales más cercanos. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S 4 1 ¡Gracias! G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I D A D F O R M A T I V A 2 : A T E N C I Ó N A M Ú L T I P L E S V Í C T I M A S