Idoneidad de la Muestra - Citología

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes es un indicador de no calidad en una muestra citológica?

  • Tinción correcta
  • Extendidos delgados (correct)
  • Material suficiente
  • Fijación adecuada

Las citologías deben fijarse con un fijador de base acuosa.

False (B)

Nombra dos datos clínicos que deben comprobarse en la hoja de solicitud de estudio.

Edad de la paciente y tipo menstrual.

El __________ de la muestra está relacionado con la correcta obtención y realización del extendido.

<p>calidad</p> Signup and view all the answers

Empareja cada tipo de error con su descripción:

<p>Extendido grueso = No se puede visualizar adecuadamente las células debido a agrupamientos Secado al aire = Produce lisis celular y coloración pálida en los núcleos Desprendimiento de la muestra = La muestra se despega del portaobjetos por mala fijación Placa empolvada = La visualización celular es dificultada por el uso de guantes con talco</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse para evitar el exceso de presión al hacer el extendido?

<p>Hacer un raspado adecuado del epitelio (D)</p> Signup and view all the answers

Una placa marcada incorrectamente puede llevar a la identificación equivocada del paciente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de usar guantes con talco durante la toma de muestra?

<p>Se forma un precipitado que impide la visualización celular.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una muestra satisfactoria para la evaluación?

<p>Presencia de células escamosas que ocupan al menos el 10% de la superficie. (A)</p> Signup and view all the answers

Las muestras insatisfactorias para la evaluación pueden presentar dificultad para interpretar más del 75% de las células epiteliales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe indicar si una muestra está limitada para la evaluación?

<p>Se debe indicar si se debe repetir la muestra.</p> Signup and view all the answers

La causa más frecuente de falsos negativos es el error en la toma de muestra debido a que las células __________ no están en el vidrio.

<p>muestra</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de muestra con su descripción correspondiente:

<p>Satisfactoria para la evaluación = Células escamosas ocupan al menos el 10%. Satisfactoria pero limitada = Puede hacer un diagnóstico, pero con limitaciones. Insatisfactoria para la evaluación = No permite diagnóstico por inflación o daño. Falso negativo = Error en la toma de muestra o evaluación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de error puede causar un diagnóstico limitado en un frotis citológico?

<p>Inadecuado procesamiento técnico. (D)</p> Signup and view all the answers

El sistema Bethesda es la nomenclatura menos aceptada en citología vaginal y cérvica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del sistema Bethesda?

<p>Comunicar la mayor información posible para el manejo de la paciente.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones se considera insatisfactoria para la valoración de una citología?

<p>Muestra no recibida en el laboratorio (C)</p> Signup and view all the answers

Las lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado son indicativas de cambios celulares que sugieren malignidad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término se utiliza para referirse a alteraciones celulares de significado indeterminado en una citología?

<p>Atipias</p> Signup and view all the answers

La presencia de __________ puede sugerirse a partir del examen citológico e incluye flora mixta, Chlamidia y Candida.

<p>infecciones</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos con su descripción correspondiente:

<p>LSIL = Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado HSIL = Lesión escamosa intraepitelial de alto grado ASCUS = Atipias epiteliales de significado indeterminado AGC = Atipias glandulares de significado indeterminado</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una recomendación para el seguimiento después de un hallazgo citológico?

<p>Realizar un examen inmediato (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de hemorragia intensa en una muestra citológica es una razón para considerarla insatisfactoria.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células se incluyen en las anomalías de células epiteliales relacionadas con inflamación leve?

<p>Células del epitelio escamoso</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Quality Cytology Sample

A well-prepared cytology sample with correct specimen collection, spreading, fixing, and staining procedures.

Patient Information Match

Ensuring the patient details on the sample match the request form, including pertinent clinical information like age, menstrual cycle, and treatments.

Proper Sample Spreading

Creating a thin, even layer of cells on the slide for clear visualization of individual cells under a microscope.

Inadequate Spreading-Thick Smears

Thick smears result in cells overlapping, hindering visualization and proper analysis.

Signup and view all the flashcards

Thin Smear Indicators

Thin smears, which don't have enough cells observed or display indistinct cellular details.

Signup and view all the flashcards

Cellularity Assessment

The assessment of the number and types of cells present within a sample.

Signup and view all the flashcards

Sample Quality Issues

Problems in a sample that make diagnosis difficult or impossible, such as improper spreading, fixation, or processing. They can include issues like insufficient cells, inadequate material , or presence of debris.

Signup and view all the flashcards

Identifying False Negatives

Understanding the reasons why a sample test result is incorrectly recorded as negative. This can have different reasons based on technique or the condition observed.

Signup and view all the flashcards

Incorreect Fixation

Improper preservation of cells in a cytology sample, often due to using inappropriate fixatives or improper technique.

Signup and view all the flashcards

Satisfactory Sample

Cytology sample containing endocervix and transformation zone elements suitable for evaluation.

Signup and view all the flashcards

Unsatisfactory Sample

Cytology sample not received, rejected (due to labeling or damage), or found unsatisfactory after examination due to intense hemorrhaging, poor fixation, lack of squamous cells, or insufficient material.

Signup and view all the flashcards

Poor Staining

Defective or inadequate staining process in a cytology sample, which can impact cell visualization and accurate diagnosis.

Signup and view all the flashcards

Satisfactory Cytology Sample

A cytology sample containing sufficient squamous and endocervical cells (at least 10% of the sample) for adequate analysis.

Signup and view all the flashcards

Infections (Cytology)

Presence of normal, mixed, Gardnerella, Leptotrix, Chlamydia, Trichomonas, Candida or other microorganisms detectable in the cytology sample.

Signup and view all the flashcards

Limited Satisfactory Sample

A cytology sample suitable for a diagnosis, but limited by factors such as inadequate clinical information, processing errors (e.g., poor staining, fixation), or insufficient cell numbers.

Signup and view all the flashcards

Epithelial Cell Anomalies

Abnormal epithelial cells (mild, moderate, severe inflammation) not indicative of malignancy, possibly related to IUD or other causes.

Signup and view all the flashcards

Unsatisfactory Cytology Sample

A cytology sample insufficient for reliable diagnosis, often due to patient identification issues, sample damage, inadequate cellularity (<10% of sample surface), or obscured cell interpretation.

Signup and view all the flashcards

Atypia

Cytological findings of uncertain significance, including ASCUS (atypical squamous cells of undetermined significance), ASGUS or AGC (atypical glandular cells of undetermined significance).

Signup and view all the flashcards

LSIL (Low-Grade Squamous Intraepithelial Lesion)

Precancerous changes associated with HPV infection or mild dysplasia (CIN I).

Signup and view all the flashcards

False Negative Cytology

A cytology result that incorrectly shows no abnormalities when in fact there are.

Signup and view all the flashcards

HSIL (High-Grade Squamous Intraepithelial Lesion)

Precancerous changes suggesting moderate or severe dysplasia, or carcinoma in situ.

Signup and view all the flashcards

Sample Errors

Wrong sample collection, like missing cells in the glass slide, caused by interferences, poor technique, or wrongly used materials

Signup and view all the flashcards

System Bethesda

A widely accepted cytology reporting system for vaginal and uterine cervix samples that aims to provide comprehensive descriptions of the cells' properties for accurate clinical management decisions.

Signup and view all the flashcards

Neoplastic Lesions

Cancerous growths, including squamous cell carcinomas (keratinizing or non-keratinizing) and glandular (adenocarcinomas).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Idoneidad de la Muestra- Adecuación de la Extensión

  • El tema se centra en la calidad de las muestras citologías.
  • La calidad de la muestra depende de la correcta obtención, realización del extendido, envío y procesamiento posterior.
  • El índice incluye introducción, identificación clínica, técnica correcta, celularidad, tipos de muestras según el grado de idoneidad (incluyendo causas de falsos negativos), y el sistema Bethesda.

Índice

  • Introducción: El correcto procedimiento de obtención y preparación de la muestra es esencial para un análisis preciso.
  • Identificación clínica: Debe coincidir la información de la paciente en la muestra con la solicitud de estudio, incluyendo detalles como edad, FUR, tipo menstrual, tratamiento hormonal, DIU e intervenciones quirúrgicas previas.
  • Técnica correcta: La extensión, fijación y tinción de la muestra deben ser técnicamente adecuadas para la correcta visualización de las células.
  • Celularidad: El frotis citológico debe contener células escamosas y endocervicales o de transformación.
  • Tipos de muestras según el grado de idoneidad: Las muestras se clasifican en satisfactorias para la evaluación y/o satisfactorias pero limitadas o insatisfactorias.
  • Causas de falsos negativos: Los errores en la toma de muestra, la técnica incorrecta, la mala fijación y la evaluación humana pueden producir falsos negativos en el diagnóstico.
  • Sistema Bethesda: Es una nomenclatura citológica universal para comunicar al médico la mayor información posible para el manejo de la paciente, incluyendo datos hormonales, morfológicos y microbiológicos.

Indicadores de no calidad

  • Extendidos gruesos: Impiden la visualización de células individuales debido a la mala fijación y el aglomeramiento.
  • Extendidos delgados: Los detalles celulares no son observables.
  • Exceso de presión: El estiramiento de las células dificulta el diagnóstico.
  • Placas engrosadas: Distribucion irregular del material.
  • Placas empolvadas: La presencia de talco interfiere en la visualización.
  • Secado al aire: Produce lisis celular e impide una correcta coloración citoplasmática.
  • Material insuficiente: Poca cantidad de células epiteliales.
  • Extendidos inadecuados: Poca o ninguna presencia de células endocervicales.
  • Material insuficiente: La muestra no contiene un buen raspado del epitelio.
  • Desprendimiento de la muestra: La muestra se despega del portaobjetos por mala fijación o coloración.
  • Placa marcada incorrectamente: Error en la identificación del paciente.
  • Material y paciente en placa incorrecta: Los valores del paciente o el material no corresponden a la placa en cuestión.
  • Fijación incorrecta: Fijar con citospray o OH 96°.
  • Coloración deficiente: Error en el proceso de tinción.

Sistema Bethesda - Detalles adicionales

  • Calidad de la muestra: Es crucial para la evaluación y se centra en la presencia de elementos de la zona del endocervix y la zona de transformación.
  • Muestras insatisfactorias: Incluyen la no recepción, mal etiquetado o daño en el portaobjetos, además de causas como hemorragia, mala fijación, falta de células o material celular escaso.
  • Infecciones: La presencia de flora normal, mixta, Gardnerella, Leptotrix, Chlamydia, Tricomonas, Candida u otras, puede sugerirse a partir del examen citológico.
  • Anomalías de las células epiteliales: Incluyen cambios inflamatorios, leves o severos, asociados con eventos como DIU.
  • Atipias: Se utiliza cuando los hallazgos citológicos son de importancia indeterminada (ASCUS, ASGUS o AGC).
  • Cambios citológicos: Relacionados con exposición a radio y/o quimioterapia.
  • Lesiones intraepiteliales escamosas: Se dividen en bajo grado (LSIL) e alto grado (HSIL), incluyendo casos con infección del VPH y displasia leve/moderada/grave, e incluso carcinoma in situ.
  • Lesiones neoplásicas: Incluyen carcinomas escamosos y glandulares (adenocarcinomas).
  • Recomendaciones: Repetir examen, derivar al hospital, control a corto y largo plazo, colposcopia y biopsia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Cytology Sample Collection Methods
18 questions
Citologia Oncótica e Amostras em Base Líquida
48 questions
Gastrointestinal Tract Cytology 2
43 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser