Podcast
Questions and Answers
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Hormigón en Condiciones Especiales
- Hormigón autocompactable permite fluir hasta 30 metros sin segregación.
- Consistencia medida en "flujo de revenimiento"; puede alcanzar hasta 85 cm.
- Desarrollado a partir de técnicas para hormigón bajo el agua en 1988 por el profesor Okamura.
- En 1989, se introdujo concreto de alta resistencia con flujo de 58 a 66 cm, aún requerido vibración mínima.
Características del Hormigón Autocompactable
- Concreto fluido y estable, llena encofrados sin compactación ni segregación.
- Mezcla controlada, sensible a cambios menores, especialmente en agua.
- La dosificación es crucial para mantener bajo el contenido de material cementante.
Hormigón Compactado con Rodillo (CCR)
- Concreto seco con asentamiento "cero" y contenido de cemento entre 60 y 240 kg/m³.
- Compactado con rodillo vibratorio; requiere humedad mínima para evitar hundimiento.
- Diseñado considerando tecnología de suelos y concreto, usando curvas densidad-humedad.
Relación Agua/Cemento
- Relación agua/cemento influye en resistencias del hormigón; recomendación máxima de 0,45.
- Menor cantidad de agua mejora las propiedades mecánicas del concreto.
Áridos en Hormigón
- Tamaño máximo de árido en hormigonado bajo agua es generalmente 19 mm; se pueden usar 25 mm según disponibilidad.
- Contenido de árido fino ideal entre 45% y 55% del volumen total, con aire hasta un 5%.
- Asentamiento entre 15 y 22,5 cm, con mayor adopción en armaduras abundantes.
Importancia del Aire Incorporado
- Esencial para hormigón sumergido en agua de mar, mejora la plasticidad.
- Distribución uniforme del aire actúa como árido fino y facilita la movilidad del agregado grueso.
Hormigón en Condiciones Especiales
- Hormigón autocompactable permite fluir hasta 30 metros sin segregación.
- Consistencia medida en "flujo de revenimiento"; puede alcanzar hasta 85 cm.
- Desarrollado a partir de técnicas para hormigón bajo el agua en 1988 por el profesor Okamura.
- En 1989, se introdujo concreto de alta resistencia con flujo de 58 a 66 cm, aún requerido vibración mínima.
Características del Hormigón Autocompactable
- Concreto fluido y estable, llena encofrados sin compactación ni segregación.
- Mezcla controlada, sensible a cambios menores, especialmente en agua.
- La dosificación es crucial para mantener bajo el contenido de material cementante.
Hormigón Compactado con Rodillo (CCR)
- Concreto seco con asentamiento "cero" y contenido de cemento entre 60 y 240 kg/m³.
- Compactado con rodillo vibratorio; requiere humedad mínima para evitar hundimiento.
- Diseñado considerando tecnología de suelos y concreto, usando curvas densidad-humedad.
Relación Agua/Cemento
- Relación agua/cemento influye en resistencias del hormigón; recomendación máxima de 0,45.
- Menor cantidad de agua mejora las propiedades mecánicas del concreto.
Áridos en Hormigón
- Tamaño máximo de árido en hormigonado bajo agua es generalmente 19 mm; se pueden usar 25 mm según disponibilidad.
- Contenido de árido fino ideal entre 45% y 55% del volumen total, con aire hasta un 5%.
- Asentamiento entre 15 y 22,5 cm, con mayor adopción en armaduras abundantes.
Importancia del Aire Incorporado
- Esencial para hormigón sumergido en agua de mar, mejora la plasticidad.
- Distribución uniforme del aire actúa como árido fino y facilita la movilidad del agregado grueso.
Hormigón Autocompactable
- El concreto autocompactable fluye 30 metros o más sin segregación, lo que lo hace ideal para colocaciones en moldes.
- Su consistencia se mide en "flujo de revenimiento", pudiendo alcanzar hasta 85 cm de flujo.
- Desarrollado a partir de técnicas para colocación bajo agua en 1988 por el profesor Okamura en la Universidad de Tokio.
- En 1989, Master Builders introdujo en el mercado concreto de alta resistencia con un flujo de revenimiento de 58 a 66 cm, utilizado en construcciones de gran altura.
- A pesar de su fluidez, este concreto requiere vibración mínima para su compactación.
Contenido y Control de Materiales
- Controlar el tipo y la cantidad de materiales cementantes es clave para limitar el aumento de temperatura en el hormigón.
- La dosificación debe alcanzar un contenido de material cementante apenas necesario para lograr la resistencia de diseño.
- El uso de adiciones cementicias y otros aditivos es vital para mantener la trabajabilidad y evitar el agrietamiento.
Hormigón Compactado con Rodillo (HCR o CCR)
- Definido como concreto seco con asentamiento "cero" y bajo contenido de cemento (60 a 240 kg/m3).
- Debe ser compactado con un rodillo vibratorio y requiere una humedad mínima para evitar hundimiento del equipo de colocación.
- Puede ser diseñado como un suelo estabilizado con material cementante, con consideración a la tecnología de suelos y concretos.
Hormigonado de Grandes Volúmenes
- Según la ACI 207.1, se define concreto masivo como cualquier volumen significativo que requiera medidas para lidiar con el calor de hidratación del cemento y minimizar el agrietamiento.
- Un caso notable es la Presa Hoover, construcción que utilizó ménsulas trapezoidales para dissipar el calor generado.
- Se utilizaron tubos de acero para enfriar el hormigón, circulando agua del río para acelerar el proceso de refrigeración.
- La colocación de concreto estructural con dimensiones mínimas de 1 m se clasifica como concreto masivo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.