IPE TEMA 2

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué nivel de riesgo se asignaría a una situación donde la probabilidad de un incidente es baja y el daño potencial se clasifica como 'dañino'?

  • Riesgo importante
  • Riesgo trivial
  • Riesgo moderado
  • Riesgo tolerable (correct)

En el contexto de la evaluación de riesgos, ¿cuál de las siguientes situaciones requeriría una acción inmediata para reducir el riesgo antes de que se pueda comenzar o continuar el trabajo?

  • Riesgo tolerable
  • Riesgo moderado
  • Riesgo importante
  • Riesgo intolerable (correct)

¿Cuál de los siguientes daños se clasificaría como 'extremadamente dañino' en una evaluación de riesgos laborales?

  • Procesos cancerígenos (correct)
  • Pequeños cortes superficiales
  • Irritaciones leves en la piel
  • Dolores de cabeza ocasionales

Si un riesgo se clasifica como 'importante', ¿qué acción se debe tomar antes de comenzar el trabajo?

<p>Reducir el riesgo antes de comenzar el trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de Axel en el aserradero, ¿cuál de los siguientes peligros NO está directamente relacionado con su descripción de trabajo?

<p>Exposición a productos químicos tóxicos (A)</p> Signup and view all the answers

Si la probabilidad de un golpe con una parte móvil de la máquina en el aserradero es media, y el daño resultante se considera 'dañino', ¿qué nivel de riesgo representa esta situación?

<p>Riesgo moderado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que un riesgo sea clasificado como 'tolerable'?

<p>No se necesita mejorar la acción preventiva. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando el trabajo de Axel, ¿cuál de los siguientes factores influiría más directamente en la probabilidad de sufrir un corte con la tronzadora?

<p>La experiencia y capacitación de Axel en el manejo de la máquina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO forma parte de la etapa de clasificación de las actividades de trabajo en una evaluación de riesgos?

<p>Estimar la probabilidad de que ocurra un daño y la severidad del mismo. (A)</p> Signup and view all the answers

Un técnico de prevención identifica que en un taller existe riesgo de cortes debido al manejo de herramientas afiladas. ¿En cuál de las fases de la evaluación de riesgos se encuentra?

<p>Identificación del peligro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un empresario si la evaluación de riesgos indica que es necesario?

<p>Realizar controles periódicos de las condiciones de trabajo y la actividad de los trabajadores. (B)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de análisis de riesgos, ¿qué se realiza inmediatamente después de identificar el peligro?

<p>Se estima el riesgo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un factor a considerar al clasificar las actividades de trabajo para identificar riesgos laborales?

<p>Las herramientas y maquinaria utilizadas. (C)</p> Signup and view all the answers

Si en un puesto de trabajo se identifica un riesgo que 'sucederá a veces', ¿cómo se califica la probabilidad de ocurrencia del daño?

<p>Media. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de riesgo que se identifica en la fase de 'Identificar el riesgo'?

<p>Riesgos económicos, como la fluctuación de precios. (D)</p> Signup and view all the answers

Una empresa ha identificado un riesgo de caídas en altura. Para completar la evaluación, ¿qué debe hacer después de identificar este peligro?

<p>Estimar la probabilidad de que ocurra la caída y la severidad de las posibles lesiones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO se considera una actividad relacionada con la 'utilización' de un equipo de trabajo, según la definición proporcionada?

<p>Diseño inicial del equipo. (C)</p> Signup and view all the answers

Un trabajador sufre una lesión auditiva tras la exposición prolongada al ruido de una máquina industrial. ¿A qué tipo de riesgo asociado a las máquinas corresponde este daño?

<p>Riesgo acústico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas NO contribuye a la prevención de riesgos asociados al uso de máquinas en el trabajo?

<p>Ignorar las instrucciones del fabricante para un uso más eficiente. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la seguridad contra incendios, ¿qué función cumple un extintor?

<p>Sofocar el fuego. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un daño directo comúnmente asociado a un incendio?

<p>Electrocucion. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO se considera una de las cinco reglas de oro para la prevención de riesgos eléctricos, según el video del INSST?

<p>Aislarse de todas las posibles fuentes de tensión, pero sin cortar la corriente. (C)</p> Signup and view all the answers

Un trabajador experimenta contracciones musculares y dificultad respiratoria después de una descarga eléctrica. Según la tabla proporcionada, ¿cuál es el rango de corriente (mA) más probable que haya experimentado?

<p>Entre 30 y 80 mA (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida preventiva es MÁS efectiva para reducir el riesgo de incendios en el lugar de trabajo?

<p>Garantizar la limpieza y el orden, manteniendo los combustibles alejados del calor. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando los cuatro elementos necesarios para que se produzca un incendio, ¿qué acción estaría dirigida a eliminar el 'comburente'?

<p>Utilizar un extintor de dióxido de carbono. (B)</p> Signup and view all the answers

En un entorno industrial, ¿qué tipo de contaminante NO se clasificaría como un agente físico según la higiene industrial?

<p>Presencia de gases tóxicos liberados durante un proceso químico. (B)</p> Signup and view all the answers

Un empleado que trabaja en una fábrica experimenta mareos, dolores lumbares y alteraciones del equilibrio. ¿A qué tipo de riesgo físico están probablemente asociadas estas dolencias?

<p>Vibraciones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el pánico durante un incendio se considera un riesgo significativo?

<p>Porque el pánico puede llevar a comportamientos irracionales, como avalanchas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos en la salud NO está directamente asociado con la exposición prolongada a una iluminación inadecuada en el lugar de trabajo?

<p>Pérdida auditiva (C)</p> Signup and view all the answers

Un trabajador sufre un golpe de calor y calambres debido a las altas temperaturas en su entorno laboral. ¿Cuál de las siguientes medidas preventivas sería MENOS efectiva para mitigar este riesgo?

<p>Reducir la ingesta de líquidos para evitar la sudoración excesiva. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la higiene industrial, si un trabajador desarrolla una enfermedad respiratoria debido a la exposición a aire frío en el lugar de trabajo, ¿qué tipo de riesgo ambiental es el más probable?

<p>Riesgo físico (D)</p> Signup and view all the answers

Si un empleado está expuesto a altos niveles de ruido y comienza a experimentar aislamiento social, irritabilidad y dificultad para concentrarse, ¿cuál sería la mejor estrategia inicial para abordar estos problemas?

<p>Proporcionar protectores auditivos adecuados y reducir los niveles de ruido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una medida de prevención para la carga física en el entorno laboral según el texto?

<p>Instaurar horarios flexibles. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación a la carga psicológica en el trabajo, ¿cuál de las siguientes acciones NO contribuye a su prevención?

<p>Implementar jornadas de trabajo extensas para aumentar la producción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor de riesgo psicosocial está directamente relacionado con la organización o jornada laboral?

<p>Los trabajos nocturnos o a turnos rotativos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se considera un riesgo psicosocial asociado al contenido del trabajo?

<p>La excesiva velocidad exigida en la ejecución de las tareas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento NO se considera un factor de riesgo relacionado con las relaciones personales y sociales en el ámbito laboral?

<p>Falta de oportunidades de desarrollo profesional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un daño asociado a los riesgos psicosociales en el trabajo?

<p>Mayor motivación y compromiso con la empresa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida preventiva es más efectiva para abordar los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas?

<p>Automatizar los procesos que involucran el levantamiento de objetos pesados. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una empresa busca mejorar las condiciones psicosociales de sus empleados, ¿qué acción tendría un impacto negativo?

<p>Asignar tareas repetitivas y monótonas sin posibilidad de desarrollo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO contribuiría a minimizar el riesgo eléctrico en la oficina de Let’s Go Shipping, según el caso práctico?

<p>Dejar encendidas las regletas y los ordenadores al finalizar la jornada laboral para facilitar el inicio del día siguiente. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación de riesgos eléctricos en Let’s Go Shipping, ¿cuál sería el primer paso crucial que Juana debería realizar?

<p>Realizar una inspección visual exhaustiva de todas las conexiones y equipos eléctricos. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la presencia de una cocina con electrodomésticos en la oficina, ¿qué medida preventiva específica debería implementar Juana para minimizar el riesgo eléctrico asociado a estos aparatos?

<p>Verificar regularmente el estado de los electrodomésticos y asegurar que estén correctamente conectados a tierra. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué en el caso de Let’s Go Shipping no se considera necesario colocar señales de riesgo eléctrico?

<p>Porque las medidas preventivas implementadas son suficientes para controlar el riesgo eléctrico. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de riesgo eléctrico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre las regletas eléctricas es la MÁS importante para garantizar la seguridad en la oficina?

<p>Las regletas deben tener protección contra sobretensiones y estar en buen estado, apagándose al final de la jornada. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un empleado de Let's Go Shipping experimenta una descarga eléctrica leve al tocar la fotocopiadora, ¿cuál debería ser el PRIMER paso a seguir?

<p>Informar inmediatamente a Juana o a un responsable para que evalúe el estado de la fotocopiadora. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene para Juana la presencia de radiadores eléctricos como sistema de calefacción en la oficina en términos de prevención de riesgos eléctricos?

<p>Debe asegurarse de que los radiadores estén en buen estado, sin cables expuestos, y apagarlos al finalizar la jornada. (D)</p> Signup and view all the answers

Además de las medidas mencionadas, ¿qué otra acción podría tomar Juana para mejorar la prevención de riesgos eléctricos en Let´s Go Shipping a largo plazo?

<p>Establecer un programa de mantenimiento preventivo para todos los equipos eléctricos y las instalaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Controles Periódicos

Realizar controles periódicos en el trabajo para detectar peligros.

Etapas de la Evaluación de Riesgos

Clasificar y analizar para identificar y valorar peligros.

Clasificación de Actividades

Preparar una lista de actividades y observar posibles peligros.

Identificar el Riesgo

Identificar peligros físicos, químicos, biológicos, etc.

Signup and view all the flashcards

Estimar el Riesgo

Identificar la probabilidad y severidad de un daño.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad Alta

El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad Media

El daño sucederá algunas veces.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad Baja

Ocurre raramente.

Signup and view all the flashcards

Daño Extremadamente Dañino

Intoxicaciones, cáncer, amputaciones.

Signup and view all the flashcards

Daño Dañino

Pequeñas fracturas, asma, hipoacusia.

Signup and view all the flashcards

Daño Ligeramente Dañino

Irritaciones, cortes, dolores de cabeza.

Signup and view all the flashcards

Riesgo Trivial

Prioridad baja. No requiere acción específica.

Signup and view all the flashcards

Riesgo Tolerable

Prioridad media. No se necesita mejorar la acción preventiva.

Signup and view all the flashcards

Riesgo Moderado

Prioridad media alta. Se requiere reducir el riesgo.

Signup and view all the flashcards

Riesgo Intolerable

Prioridad inmediata. No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un equipo de trabajo?

Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la 'utilización' de equipos?

El uso de un equipo de trabajo: encendido, apagado, reparación, transporte, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los principales riesgos asociados a las máquinas?

Eléctricos, térmicos, mecánicos, radiaciones, ruido, vibraciones, fisiológicos y ergonómicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué daños pueden causar los riesgos de las máquinas?

Electrocuciones, quemaduras, cortes, aplastamientos, problemas de audición/visión, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo prevenir accidentes con máquinas?

Utilizar las máquinas según las instrucciones, cuidar las partes móviles y tener un espacio de trabajo adecuado.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los cuatro elementos del fuego?

Calor, comburente, combustible y reacción en cadena.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se extinguen los incendios?

Sofocación (extintor), enfriamiento (agua) y dilución (productos químicos).

Signup and view all the flashcards

¿Qué daños causa un incendio?

Inhalación de vapores tóxicos, humo, gases calientes y pánico.

Signup and view all the flashcards

Higiene Industrial

El estudio de los riesgos relacionados con las condiciones ambientales en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Riesgo Físico

Riesgos derivados del ruido, vibraciones, iluminación, temperatura y radiaciones.

Signup and view all the flashcards

Efectos del Ruido

Pérdida auditiva, insomnio, estrés y falta de concentración.

Signup and view all the flashcards

Efectos de Vibraciones

Mareos, tendinitis, artrosis y dolores lumbares.

Signup and view all the flashcards

Efectos de Iluminación Deficiente

Accidentes, fatiga visual, mareos y falta de concentración.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la Temperatura

Golpes de calor, deshidratación, hipotermia, calambres.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la Electricidad (menos de 30mA)

Contracción muscular y cosquilleo.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la Electricidad (30mA - 80mA)

Riesgo de muerte por fibrilación muscular y parálisis temporal.

Signup and view all the flashcards

Prevención del riesgo eléctrico

Conjunto de medidas para reducir la probabilidad de accidentes eléctricos.

Signup and view all the flashcards

Cables al descubierto

Verificar que no haya cables sin aislar en áreas de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Estado de enchufes e interruptores

Asegurarse de que estén intactos y protegidos con material aislante.

Signup and view all the flashcards

Apagar equipos eléctricos

Apagar regletas, ordenadores y otros aparatos al finalizar su uso.

Signup and view all the flashcards

Formación sobre riesgo eléctrico

Instruir a los empleados sobre los peligros de la electricidad y cómo evitarlos.

Signup and view all the flashcards

Almacenaje de material de oficina

Espacio donde se guardan materiales de oficina.

Signup and view all the flashcards

Electrodomésticos de cocina

Aparatos como vitrocerámica, nevera, microondas y cafetera.

Signup and view all the flashcards

Revisiones periódicas

Asegurarse que la instalación eléctrica se revisa regularmente.

Signup and view all the flashcards

Medidas para la carga física

Evitar la manipulación manual, usar equipos de protección, descansar y diseñar puestos de trabajo ergonómicos.

Signup and view all the flashcards

Medidas para la carga psicológica

Evitar jornadas largas, horarios flexibles, reducir ruidos y proporcionar información clara a los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Riesgos en la organización laboral

Trabajos nocturnos, turnos rotatorios, jornadas largas, falta de flexibilidad.

Signup and view all the flashcards

Riesgos en el contenido del trabajo

Velocidad exigida, complejidad, repetición, falta de autonomía, ausencia de desarrollo profesional.

Signup and view all the flashcards

Riesgos en relaciones personales y sociales

Estilos de mando inadecuados, nivel jerárquico erróneo, mala organización, comunicación deficiente.

Signup and view all the flashcards

Daños asociados a riesgos psicosociales

Insomnio, trastornos digestivos, soledad, depresión, problemas familiares, fatiga, desmotivación.

Signup and view all the flashcards

Otros daños por riesgos psicosociales

Aburrimiento, insatisfacción social, despistes, accidentes, estrés.

Signup and view all the flashcards

Condiciones psicosociales

Factores de riesgo organizativo que influyen en la salud mental y física de los empleados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Unidad centrada en la evaluación de riesgos en la empresa y la elaboración del plan de prevención de riesgos.
  • Análisis y clasificación de los principales riesgos laborales que se encuentran en el ámbito empresarial.
  • Medidas necesarias para vigilar y mantener bajo control los riesgos laborales asociados a la seguridada en el trabajo, la higiene industrial y los riesgos ergonómicos y psicosociales.

Elaboración del plan de prevención de riesgos

  • La prevención de riesgos debe integrarse en la gestión empresarial, en sus actividades, procesos y organización del trabajo.
  • La gestión se realiza en cinco etapas: elaboración del plan de prevención, evaluación de los riesgos laborales, planificación y ejecución de actividades preventivas y seguimiento.
  • El plan de prevención de riesgos laborales es un documento que recoge las medidas preventivas que una empresa ha implantado o va a implantar para asegurar el bienestar laboral de sus trabajadores
  • Debe diseñarse y aplicarse secuencialmente, incluyendo datos de la empresa, política de prevención, estructura organizativa y la modalidad de organización de la prevención.
  • El diseño adecuado proporciona toda la información necesaria para completar eficientemente las actividades de prevención.
  • Debe ser aprobado por la dirección de la empresa y ésta debe conservarlo para ponerlo a disposición de la autoridad laboral, sanitaria y de los representantes de los trabajadores.

La evaluación de riesgos

  • Identificar los riesgos y registrar la información posible sobre ellos es necesario para prevenir su aparición y mitigar su efecto.
  • Es el procedimiento que consiste en identificar, estimar y valorar los riesgos a los que está expuesta una actividad laboral.
  • Sirve para identificar los elementos peligrosos, los posibles trabajadores expuestos y la magnitud de los riesgos.
  • Debe efectuarse una evaluación de riesgos inicial en todos los puestos, teniendo en cuenta la actividad, las características de los puestos y de los trabajadores.
  • Esta evaluación se actualiza cuando cambian las condiciones de trabajo.
  • Si de la evualiación se concluye que deben adoptarse medidas, el empresario eliminará o minimizará riesgo aplicando medidas de prevención, organizativas, de protección colectiva o individual
  • El empresario controlará periódicamente las condiciones de trabajo, los métodos y la salud de los trabajadores.
  • A partir de la evaluación de riesgos inicial, deberán volver a evaluarse los puestos con nuevas tecnologías, cambios en las condiciones de trabajo o la incorporación de una persona sensible.
  • El empresario deberá de realizar controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad si los resultados de las evaluaciones así lo sugieren.
  • El proceso se divide en clasificación y análisis del riesgo, donde se identifica el peligro, estima el riesgo y finalmente se valora.

Etapas de la evaluación de riesgos

  • Dos etapas: clasificación de las actividades de trabajo y el análisis de los riesgos laborales.
  • Clasificación: preparar un listado con las actividades de la empresa y observar los posibles riesgos laborales presentes según el lugar de trabajo, la persona, organización, herramientas, sustancias, riegos electricos o incendios etc.
  • Análisis: identificar el riesgo, estimar la probabilidad del daño y la la severidad del mismo.
  • Probabilidad de ocurrencia del daño: alta (siempre o casi siempre), media(sucederá a veces) o baja (raras ocasiones).
  • Severidad del daño: extremadamente dañino (intoxicaciones), dañino (fracturas) o ligeramente dañino (irritaciones).
  • Valoración: clasificar el riesgo con prioridades y requerimiento de actuaciones (trivial, tolerable, moderado, importante o intolerable).

Caso práctico en aserradero

  • Axel Fernández trabaja en un aserradero de Palencia asegurando la posición de troncos en la cinta transportadora y revisando la tronzadora.
  • Los peligros son ruido, lesiones por manipulación de cargas, golpes con la máquina y cortes producidos por la misma.
  • Estos riesgos se clasifican y analizan teniendo en cuenta su probabilidad, severidad y valoración final.
  • El desempeño de Axel incursiona en riesgos asociados al ruido (hipoacusia), lesiones de la espalda por manipulación de cargas, golpes con la máquina y cortes derivados de la manipulación de la máquina.

Riesgos vinculados a la seguridad en el trabajo

  • En la etapa de análisis de riesgos, se clasifican en riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo, higiene industrial y riesgos ergonómicos y psicosociales.

Lugar de trabajo

  • Las áreas del centro en las que los trabajadores deban permanecer en razón de su trabajo.
  • El lugar de trabajo no puede suponer un riesgo para la salud de sus trabajadores.
  • Los principales factores son dimensiones insuficientes, mala distribución de los equipos, condiciones ambientales inadecuadas, falta de orden, limpieza o mantenimiento.
  • Los daños incluyen caídas, cortes, choques, aplastamientos, etc.
  • Al diseñar un área de trabajo, las máquinas y herramientas deben distribuirse de forma lógica, con vías seguras de circulación.

Utilización de equipos. Máquinas

  • "Equipo de trabajo" se refiere a cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.
  • La utilización incluye la puesta en marcha, detención, empleo, transporte, reparación, montaje o limpieza.
  • Los principales riesgos son eléctricos, térmicos, mecánicos, radiaciones, ruido, vibraciones, fisiológicos y ergonómicos.
  • Los daños serán electrocuciones, quemaduras, cortes, aplastamientos, irradiaciones, problemas de audición y posturales, etc.
  • Es importante la correcta utilización de las máquinas respetando las instrucciones del fabricante, cuidando los elementos y proporcionando un uso apropiado.

Riesgo de incendio y riesgo eléctrico

  • Son parte de la categoría de seguridad en el trabajo.

El riesgo de incendio

  • Un incendio aparece por la combinación de calor, comburente, combustible y reacción en cadena.
  • Sistemas de extinción de incendios: sofocación, enfriamiento y dilución.
  • Los daños asociados: inhalación de vapores tóxicos (asfixia), humo y gases calientes (quemaduras) y pánico (aplastamiento).
  • Las medidas de prevención y protección son: limpieza, combustibles alejados del calor, productos aislados e inflamables en espacios ventilados, equipos apagados, buen mantenimiento de las instalaciones electricas.

El riesgo eléctrico

  • El riesgo aparece cuando la corriente recorre el cuerpo y puede provocar lesiones de mucha gravead, incluso muerte.
  • Los daños relacionados: quemaduras, asfixia, contracciones musculares, paro cardiaco y tetanización muscular.
  • Las medidas de prevención y protección: revisiones periódicas de la instalación eléctrica, sin conexiones en zonas de paso y usar elementos aislantes, interruptores diferenciales y tomas de tierras.

Higiene industrial

  • Estudia los riesgos relacionados con las condiciones ambientales.
  • Los riesgos se conocen como contaminantes o agentes y se clasifcan en agentes físicos, químicos y biológicos.

El riesgo físico

  • Los tipos de riesgos físicos: ruido, vibraciones, iluminación, temperatura y radiaciones.
  • Los daños asociados: sordera, mareos, accidentes o golpes de calor.
  • Las medidas de prevención y protección: reducción de la exposición al ruído, uso de equipos de protección, revisiones en quipos y métodos de trabajo, favorecer la luz natural.

Riesgos químicos y biológicos

Riesgo químico

  • Riesgo producido por contacto con sustancias químicas nocivas por vía digestiva, respiratoria, dérmica o a través de una herida, en estado gaseoso, vapores, polvos, humos y nieblas.
  • Los daños asociados: irritantes, corrosivos, cancerígenos, tóxicos, explosivos o mutagénicos.
  • Las medidas de prevención y protección: procedimientos de trabajo seguros, sustituir agentes contaminantes, higiene, ventilación, señalización e información a los trabajadores.

Riesgo biológico

  • Los contaminantes son seres que se reproducen o transfieren material genético (virus, bacilos, hongos, bacterias, protozoos) clasificados en cuatro categorías de riesgo.
  • Los principales daños: transmisión de enfermedades.
  • Las medidas de prevención y protección son: medidas de higiene, equipos de protección individual, planes de limpieza, sistemas de gestión de residuos biológicos, planes de emergencia, taquillas y señalización.

Riesgos vinculados a condiciones ergonómicas

  • Es la ciencia que estudia y diseña los lugares de trabajo y las herramientas.
  • Tiene en cuenta factores físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientales.

El riesgo ergonómico

  • Los riesgos pueden estar asociados a una carga física (trastornos musculo-esqueléticos) o psicológica (fatiga mental, jaquecas, depresión).
  • Las medidas de prevención están asociadas a evitar la manipulación manual de cargas, usar equipos de protección, descansar, diseñar puestos ergonómicos, evitar horarios largos o informar a los trabajadores.

Condiciones psicosociales

  • Tres factores: organización, tarea y relaciones.
  • La organización incluye las jornadas largas, los nocturnos, la flexibilidad y el trabajo de fin de semana.
  • La tarea incluye la velocidad exigida, complejidad o repetición.
  • Las relaciones incluyen los estilos de mando inadecuados.
  • Los daños generales son el insomnio, trastornos digestivos, soledad, o el estrés.

Caso práctico de "Vigilancia del riesgo eléctrico en una empresa transitaria"

  • Let's Go Shipping es una empresa de Valencia encargada de transportar mercancías en barco para el que Juana necesita elaborar un sistema de prevención de los riesgos laborales minimizando los riesgos electricos.
  • Revisar que las revisiones sobre la red eléctrica del establecimiento estén en regla.
  • Es necesario supervisar conexiones, cableado y correcto estado de los enchufes electrodomésticos, asegurarse que funcionan bien y apagar correctamente todos los aparatos electricos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

IPE TEMA 7
44 questions

IPE TEMA 7

GleefulAsteroid avatar
GleefulAsteroid
IPE TEMA 8
48 questions

IPE TEMA 8

GleefulAsteroid avatar
GleefulAsteroid
IPE TEMA 13
42 questions

IPE TEMA 13

GleefulAsteroid avatar
GleefulAsteroid
IPE TEMA 15
48 questions

IPE TEMA 15

GleefulAsteroid avatar
GleefulAsteroid
Use Quizgecko on...
Browser
Browser