Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a la fatiga muscular?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a la fatiga muscular?
- Contracción isométrica
- Estiramiento excesivo
- Deshidratación
- Carga muscular adecuada (correct)
En la clasificación de los tipos de fibras musculares, ¿cuál de las siguientes es una caracterÃstica de las fibras de tipo I?
En la clasificación de los tipos de fibras musculares, ¿cuál de las siguientes es una caracterÃstica de las fibras de tipo I?
- Generan más fuerza que las de tipo II
- Son más eficientes en la oxidación de grasas (correct)
- Son las primeras en fatigarse
- Son muy rápidas y de corta duración
En el contexto de la rehabilitación de lesiones musculares, ¿qué factor es esencial para una rehabilitación exitosa?
En el contexto de la rehabilitación de lesiones musculares, ¿qué factor es esencial para una rehabilitación exitosa?
- Mantener la inactividad total
- Ignorar la cadena cinética
- Comprender las demandas del deporte (correct)
- Focalizarse exclusivamente en la zona lesionada
¿Qué tipo de unión es la más débil en los adultos y se asocia a la fatiga muscular?
¿Qué tipo de unión es la más débil en los adultos y se asocia a la fatiga muscular?
Durante el ejercicio de alta intensidad, el cuerpo depende principalmente de cuál de los siguientes macronutrientes para obtener energÃa?
Durante el ejercicio de alta intensidad, el cuerpo depende principalmente de cuál de los siguientes macronutrientes para obtener energÃa?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las lesiones musculares por sobrecarga?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las lesiones musculares por sobrecarga?
Cuál es el principal factor intrÃnseco que puede contribuir al riesgo de una lesión muscular?
Cuál es el principal factor intrÃnseco que puede contribuir al riesgo de una lesión muscular?
Qué ocurre durante la fase de degeneración en el proceso de recuperación de una lesión muscular?
Qué ocurre durante la fase de degeneración en el proceso de recuperación de una lesión muscular?
Cuál de las siguientes fases es necesaria para desencadenar la fase de regeneración en la recuperación muscular?
Cuál de las siguientes fases es necesaria para desencadenar la fase de regeneración en la recuperación muscular?
Cuál es el tiempo mÃnimo recomendado para la recuperación completa de una lesión muscular?
Cuál es el tiempo mÃnimo recomendado para la recuperación completa de una lesión muscular?
Cómo se relaciona la movilización precoz del músculo con la formación de cicatrices funcionales?
Cómo se relaciona la movilización precoz del músculo con la formación de cicatrices funcionales?
Cuál de los siguientes procesos NO es parte de la regeneración muscular?
Cuál de los siguientes procesos NO es parte de la regeneración muscular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proteÃnas contráctiles es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proteÃnas contráctiles es verdadera?
¿Qué caracteriza a las fibras musculares tipo TI?
¿Qué caracteriza a las fibras musculares tipo TI?
En la arquitectura del músculo, el término 'penniforme' se refiere a:
En la arquitectura del músculo, el término 'penniforme' se refiere a:
¿Cuál es la función principal del tejido conectivo en el músculo?
¿Cuál es la función principal del tejido conectivo en el músculo?
¿Qué afirmación describe mejor la plasticidad muscular?
¿Qué afirmación describe mejor la plasticidad muscular?
¿Cuál es el factor que NO se utiliza para pronosticar la gravedad de una lesión muscular?
¿Cuál es el factor que NO se utiliza para pronosticar la gravedad de una lesión muscular?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a las células satélites en el músculo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a las células satélites en el músculo?
¿Cómo se diferencia la inervación de las fibras musculares durante su desarrollo?
¿Cómo se diferencia la inervación de las fibras musculares durante su desarrollo?
¿Qué diferencia las fibras tipo TIIA de las TII B?
¿Qué diferencia las fibras tipo TIIA de las TII B?
¿Qué función tiene la titina en el tejido muscular?
¿Qué función tiene la titina en el tejido muscular?
Study Notes
Lesiones Musculares
- Las lesiones musculares se clasifican en agudas (inicio repentino) y sobrecarga (inicio gradual).
- Las lesiones agudas pueden ser por contacto (fuerza externa) como contusiones (piel intacta) y laceraciones (discontinuidad de la piel) o sin contacto (fuerza interna) como calambres, esguinces y desgarros (ruptura del tendón, fractura por avulsión).
- Las lesiones de sobrecarga se caracterizan por un comportamiento crónico como el DOMS (Dolor Muscular de Inicio TardÃo, una respuesta exagerada al ejercicio sin ser una lesión muscular) y la fibrosis.
- Los factores de riesgo para lesiones musculares se dividen en extrÃnsecos (carga, frecuencia de entrenamiento) e intrÃnsecos (edad, movilidad articular, lesiones previas).
- El tiempo de recuperación biológico después de una lesión muscular es de mÃnimo 3 semanas.
- El tiempo de recuperación varÃa según la afectación del tejido conectivo (TC) y se divide en 4 fases: degeneración, inflamación, regeneración y reparación.
- La fase inflamatoria es crucial para iniciar la regeneración.
- La movilización precoz (dentro de los tiempos biológicos de regeneración) promueve una cicatriz funcional.
- La inmovilización conduce a una cicatriz fibrosa.
- La regeneración muscular se optimiza mediante el movimiento, que estimula la angiogénesis, la activación de células satélite y la organización paralela de las fibras.
Estructura y Función del Tejido Muscular
- El tejido muscular se caracteriza por variaciones en tamaño, composición de fibras, arquitectura, orientación, tamaño/longitud del tendón.
- La arquitectura muscular determina la función.
- El músculo fusiforme tiene fibras dispuestas en paralelo, permitiendo movimiento en extremidades.
- El músculo peniforme tiene fibras dispuestas en ángulo respecto al tendón central, permitiendo mayor compactación para resistencia/rigidez.
- Las proteÃnas contráctiles (actina/miosina) permiten la contracción muscular.
- Las proteÃnas no contráctiles (titina/nebulina) brindan estructura.
- El tejido muscular transforma la energÃa quÃmica en energÃa mecánica.
Tipos de Fibras Musculares
- Las fibras tipo I son pequeñas, ricas en mitocondrias, de contracción lenta, con bajo contenido de glucógeno y resistente a la fatiga (rojas).
- Las fibras tipo IIA son de tamaño intermedio con contracción rápida y muchas mitocondrias.
- Las fibras tipo IIB son grandes, ricas en glucógeno, de contracción rápida y alta susceptibilidad a la fatiga (blancas).
- Las células satélite juegan un papel en la regeneración, reparación, hipertrofia (aumento de volumen de células) e hiperplasia (aumento del número de células).
- El tejido conectivo mantiene la cohesión de las fibras, transmite la fuerza a los huesos, participa en la contracción y la regeneración.
- La inervación es crucial para la diferenciación y maduración final de las fibras.
- La vascularización es esencial para la regeneración (angiogénesis).
Plasticidad Muscular
- El tejido muscular es plástico, adaptándose al estÃmulo recibido (entrenamiento/inmovilización).
- La fascia proporciona estructura al músculo (tejido conectivo, epimisio, perimisio, endomisio).
- El componente musculotendinoso permite la función dinámica del músculo (tendones, aponeurosis, fibras musculares).
- La unión tensión-músculo-hueso (unión miotendinosa), es la zona más débil en adultos, mientras que en niños la zona más débil es el cartÃlago de crecimiento.
Función Muscular, EnergÃa y Fatiga
- Los músculos sufren lesiones por carga, estiramiento, contusiones, fatiga, contracciones excéntricas/concéntricas/isométricas, deshidratación o falta de energÃa.
- El músculo necesita energÃa para funcionar, que se obtiene de carbohidratos, grasas y proteÃnas.
- Las proteÃnas y los carbohidratos son esenciales para la construcción muscular.
- La actividad de baja intensidad utiliza principalmente grasa como fuente de energÃa.
- La actividad moderada utiliza principalmente carbohidratos.
- La actividad intensa utiliza solo carbohidratos.
- La periodización de los aportes nutricionales es crucial antes, durante y después del ejercicio.
- El cuerpo entra en modo de ahorro de energÃa cuando los depósitos de energÃa son suficientes.
- La fatiga muscular disminuye la capacidad de absorción de energÃa, la capacidad de generar tensión en contracciones excéntricas y la amortiguación.
- La capacidad de alargamiento muscular se mantiene en la fatiga.
Rehabilitación Muscular
- La rehabilitación exitosa requiere comprender las necesidades del músculo lesionado en el contexto de la cadena cinética, el deporte y la vida diaria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.