Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características describe mejor las fracturas en niños?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor las fracturas en niños?
- Se conocen como fracturas en talla verde. (correct)
- Sanación más lenta en comparación con los adultos.
- Tienen mayor probabilidad de ser abiertas.
- Son más propensas a causar daño en partes blandas.
¿Qué tipo de fractura se clasifica como Tipo 3 según la clasificación de Salter Harris?
¿Qué tipo de fractura se clasifica como Tipo 3 según la clasificación de Salter Harris?
- Fractura que sigue el borde de la fisis.
- Fractura que atraviesa la fisis hacia la epífisis. (correct)
- Fractura entre la diáfisis y la epífisis.
- Fractura que sigue el contorno de la fisis hacia la diáfisis.
En el contexto de las fracturas, ¿cuál de los siguientes ejemplos representa una fractura patológica?
En el contexto de las fracturas, ¿cuál de los siguientes ejemplos representa una fractura patológica?
- Fractura de rótula tras un accidente de tráfico.
- Fractura de un hueso sano por un golpe fuerte.
- Fractura espiroidea en un deportista.
- Fractura del cuello del fémur en un paciente con osteoporosis. (correct)
¿Qué tipo de fractura es considerada inestable?
¿Qué tipo de fractura es considerada inestable?
¿Cuál de los siguientes mecanismos de producción se relaciona con un trauma indirecto?
¿Cuál de los siguientes mecanismos de producción se relaciona con un trauma indirecto?
¿Cuál es la característica más relevante del hueso cortical en comparación con el hueso trabecular?
¿Cuál es la característica más relevante del hueso cortical en comparación con el hueso trabecular?
¿Qué factor afecta significativamente la adaptación de las características óseas según el contenido?
¿Qué factor afecta significativamente la adaptación de las características óseas según el contenido?
¿Qué función cumplen los osteoclastos en el hueso?
¿Qué función cumplen los osteoclastos en el hueso?
¿Qué factor representa un porcentaje significativo de la masa ósea máxima?
¿Qué factor representa un porcentaje significativo de la masa ósea máxima?
En la recuperación de lesiones óseas, ¿cuál es una consideración importante sobre el hueso cortical?
En la recuperación de lesiones óseas, ¿cuál es una consideración importante sobre el hueso cortical?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la resistencia ósea es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la resistencia ósea es correcta?
¿Qué propiedad del hueso trabecular lo hace más susceptible a lesiones en actividades de alto estrés?
¿Qué propiedad del hueso trabecular lo hace más susceptible a lesiones en actividades de alto estrés?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fracturas por estrés es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fracturas por estrés es correcta?
¿Qué caracteriza a una fractura por estrés de alto riesgo?
¿Qué caracteriza a una fractura por estrés de alto riesgo?
¿Cuál es una de las consecuencias de ignorar una reacción de estrés óseo?
¿Cuál es una de las consecuencias de ignorar una reacción de estrés óseo?
¿Qué indica una línea de fractura visible en estudios de imagen, según el contenido?
¿Qué indica una línea de fractura visible en estudios de imagen, según el contenido?
¿Qué es un factor que contribuye a la formación de daños que pueden llevar a una fractura por estrés?
¿Qué es un factor que contribuye a la formación de daños que pueden llevar a una fractura por estrés?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las exploraciones óseas es cierta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las exploraciones óseas es cierta?
¿Qué indica mejor la fisiopatología relacionada con la lesión por estrés óseo?
¿Qué indica mejor la fisiopatología relacionada con la lesión por estrés óseo?
Las fracturas por estrés de bajo riesgo se caracterizan por:
Las fracturas por estrés de bajo riesgo se caracterizan por:
¿Cuál de los siguientes factores intrínsecos puede predisponer a un atleta a fracturas por estrés?
¿Cuál de los siguientes factores intrínsecos puede predisponer a un atleta a fracturas por estrés?
¿Qué papel desempeña la carga de entrenamiento en el desarrollo de fracturas por estrés?
¿Qué papel desempeña la carga de entrenamiento en el desarrollo de fracturas por estrés?
¿Qué impacto tiene un esguince de tobillo mal rehabilitado en los atletas?
¿Qué impacto tiene un esguince de tobillo mal rehabilitado en los atletas?
¿Cuál de estas actividades está más asociada con fuerzas de reacción al suelo más altas?
¿Cuál de estas actividades está más asociada con fuerzas de reacción al suelo más altas?
¿Qué afirma la relación entre los factores extrínsecos e intrínsecos en el desarrollo de fracturas por estrés?
¿Qué afirma la relación entre los factores extrínsecos e intrínsecos en el desarrollo de fracturas por estrés?
¿Qué estrategia es clave para prevenir el estrés óseo en atletas?
¿Qué estrategia es clave para prevenir el estrés óseo en atletas?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre los cambios en el volumen de entrenamiento es correcta?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre los cambios en el volumen de entrenamiento es correcta?
¿Cuál es un riesgo asociado a la falta de variación en el entrenamiento?
¿Cuál es un riesgo asociado a la falta de variación en el entrenamiento?
¿Qué puede considerarse un factor de riesgo biomecánico conocido?
¿Qué puede considerarse un factor de riesgo biomecánico conocido?
¿Qué aspecto del medio ambiente puede influir en el desarrollo de fracturas por estrés?
¿Qué aspecto del medio ambiente puede influir en el desarrollo de fracturas por estrés?
Study Notes
Estructura del hueso
- Composición y microarquitectura (trabecular y cortical) determinan la resistencia y flexibilidad del hueso.
- Hueso cortical (compacto): mayor rigidez, soporta gran estrés pero con poca capacidad de deformación.
- Hueso trabecular (esponjoso): mejor resistencia a la tensión, se recambia más rápidamente, susceptible a lesiones por estrés.
Resistencia ósea
- Funciona como la calidad ósea, influenciada por la mineralización, microarquitectura y capacidad de restauración.
- Factores intrínsecos como genética son responsables del 70-85% de la masa ósea máxima.
- Lesiones por estrés pueden ser indicativas de dolor y pueden progresar a fracturas si no se tratan.
Fractura por estrés
- Resulta de la fatiga ósea tras cargas repetidas, se manifiesta como dolor localizado, hinchazón y aumento de temperatura.
- Visible en tomografías, resonancias magnéticas muestran actividad ósea avanzada incluso después de que los síntomas desaparezcan.
Clasificación de fracturas por estrés
- Fracturas de alto riesgo: localizadas en áreas de tensión, difíciles de curar debido a falta de vascularización.
- Fracturas de bajo riesgo: localizadas en áreas compresivas, responden bien al manejo conservador.
Biomecánica y factores de riesgo
- Fuerzas de reacción al suelo pueden contribuir a fracturas por estrés en extremidades inferiores (EEII).
- Cambios biomecánicos pueden ser resultado de lesiones previas, como esguinces no rehabilitados.
Diferencias en fracturas infantil y adulta
- Niños: huesos más flexibles, fracturas en 'talla verde' tienden a curarse mejor.
- Clasificación de fracturas en niños incluye epifisiolisis y diferentes tipos según el tipo de afectación.
Valoración y tratamiento de fracturas
- Evaluación incluye mecanismo lesional, antecedentes, examen físico y pruebas de imagen como RX y TAC.
- Tratamientos incluyen reducción y estabilización, pueden ser externas o internas.
Mala reparación post-fractura
- Retardo en la consolidación y pseudoartrosis son complicaciones que pueden surgir, afectando la recuperación.
Fases de curación ósea
- Inflamación con hematoma inicia el proceso, seguido por formación de callo blando, después el callo duro y finalmente la remodelación.
Tratamiento conservador y quirúrgico
- Conservador: centrado en mantener el suministro sanguíneo y salud de tejidos blandos.
- Quirúrgico: indicado para fracturas inestables, desplazadas o patológicas que comprometen la función articular.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina la estructura y la composición del tejido óseo, destacando sus propiedades mecánicas y su papel en la protección de los órganos internos. Se discutirán aspectos como la rigidez, flexibilidad y microarquitectura del hueso, esenciales para comprender su función en el sistema esquelético.