Hallux Valgus: Etiología y Tratamiento
2 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos radiográficos diferenciaría de manera más concluyente una coalición tarsal sintomática de un esguince de tobillo lateral crónico en un adolescente con dolor persistente en el pie, considerando que ambos pueden presentar limitación de la movilidad subastragalina y dolor a la inversión forzada?

  • Identificación de un os trigonum prominente en la radiografía lateral del tobillo.
  • Presencia de un derrame articular en la articulación tibiotalar en la radiografía AP con estrés en inversión.
  • Evidencia de un puente óseo o fibrocartilaginoso entre el calcáneo y el escafoides en las proyecciones oblicuas y lateral del pie. (correct)
  • Visualización de un pico talar dorsal en la radiografía lateral en carga.

En el contexto de la planificación preoperatoria para una corrección de hallux valgus, ¿cuál de las siguientes técnicas de imagen avanzada proporcionaría la información más crítica para evaluar la integridad y orientación tridimensional de la superficie articular de la articulación metatarsofalángica y la congruencia de las superficies articulares?

  • Ecografía musculoesquelética dinámica para evaluar el movimiento en tiempo real y la función de los tejidos blandos alrededor de la articulación.
  • Gammagrafía ósea trifásica para detectar áreas de inflamación o estrés óseo aumentado en la articulación metatarsofalángica.
  • Resonancia magnética (RM) con secuencias específicas para cartílago articular (_mapping_ de T2) para evaluar la calidad y el grosor del cartílago articular.
  • Tomografía computarizada con reconstrucción tridimensional (3D-TC) bajo carga para evaluar la congruencia articular y la presencia de cambios degenerativos. (correct)

Flashcards

¿Qué es Hallux Valgus?

Deformidad del dedo gordo del pie, más común en mujeres, asociada al uso de calzado estrecho.

Evolución del Hallux Valgus

Inflamación de la bursa, subluxación de la cabeza del primer metatarsiano sobre los sesamoideos, subluxación MF1, artrosis MF1 y desplazamiento lateral de los dedos contiguos.

Hallux Valgus Juvenil y Metatarsiano

Una cabeza redondeada del primer metatarsiano incrementa el riesgo de Hallux Valgus juvenil.

Hallux Valgus y calzado

El predominio de Hallux Valgus es mayor en mujeres que usan zapatos en comparación con las que no los usan. El predominio aumenta tras la introducción de tacones altos.

Signup and view all the flashcards

Hallux Valgus y herencia

Existe un componente hereditario importante en el Hallux Valgus. El 85% de los pacientes tienen un familiar directo que lo padece.

Signup and view all the flashcards

Hallux Valgus: Predominio

¿Dónde es más común el hallux valgus en mujeres?

Signup and view all the flashcards

Hallux Valgus: Subluxación

¿Qué ocurre después de la inflamación de la bursa en Hallux Valgus?

Signup and view all the flashcards

Subluxación MF1

Describe el proceso de subluxación metatarsofalángica (MF1).

Signup and view all the flashcards

Hallux Valgus: Artrosis

¿Cuál es una posible complicación a largo plazo del Hallux Valgus?

Signup and view all the flashcards

Hallux Valgus: Dedos Contiguos

¿Qué ocurre con los dedos adyacentes en la evolución del Hallux Valgus?

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Hallux, sesamoideos y coaliciones tarsales

  • El hallux abductus valgus es la patología más frecuente del primer radio en adultos, especialmente en mujeres entre los 40 y 60 años.
  • Tiene un componente genético de base y se considera una deformidad de origen multifactorial.
  • En la mayoría de los casos, existe un déficit patomecánico subyacente.
  • Se define como la desviación lateral del hallux, acompañada de alteraciones como:
    • Aparición del bunio.
    • Desviación en varo del primer metatarsiano.
    • Pronación del hallux.
    • Subluxación de los sesamoideos.
    • Afectación de la articulación metatarsofalángica.
  • Existe un predominio en las mujeres americanas en la cuarta, quinta o sexta década de vida, relacionado con el uso de calzado estrecho.
  • En China, el hallux valgus es 15 veces más común en personas que usan zapatos en comparación con quienes no los usan.
  • En Japón, aumentó drásticamente en mujeres tras la introducción de la moda del tacón alto después de la Segunda Guerra Mundial.
  • El 85% de los pacientes con hallux valgus tienen un familiar directo que lo padece.
  • La evolución de esta condición puede incluir:
    • Bursitis inflamatoria e infección.
    • Subluxación de la cabeza del primer metatarsiano (M1) sobre los sesamoideos.
    • Subluxación MF1
    • Artrosis MF1.
    • Desplazamiento lateral de los dedos contiguos.

Configuración de la cabeza del primer metatarsiano

  • Una cabeza redondeada aumenta el riesgo de hallux valgus (H-V).
  • En el hallux valgus juvenil, se asocia a una cabeza redondeada.

Medidas en radiografía simple

  • Ángulo intermetatarsal normal: <9°.
  • Ángulo Hallux Valgus normal: <15°.
  • Ángulo Hallux normal: <7°.
  • Clasificación de la formula metatarsal
    • Pie cuadrado: 9%
    • Pie griego: 22%
    • Pie egipcio: 69%
  • Clasificación del index
    • Index plus minus: 28%
    • Index minus: 56%
    • Index plus: 16%
  • Ángulo metatarsofalángico del primer dedo o ángulo de hallux valgus (HVA):
    • Se mide entre los ejes longitudinales del primer metatarsiano y de la primera falange.
    • Normal: <15°.
    • Hallux valgus: >15°.
  • Ángulo intermetatarsiano 1º y 2º (IMA):
    • Se miden entre ejes longitudinales del primer y segundo metatarsiano.
    • Normal: < 9°.
  • Grado de desplazamiento sesamoideo según su posición respecto al eje medial:
    • Grado 0: Sesamoideo completamente medial al eje de la línea media.
    • Grado 1: Sesamoideo menos del 50% superpuesto al eje de la línea media.
    • Grado 2: Sesamoideo más del 50% superpuesto al eje de la línea media.
    • Grado 3: Sesamoideo completamente lateral.
  • La cirugía percutánea con radioscopia incluye la osteotomía de la falange proximal a nivel distal para el tratamiento del hallux valgus interfalángico (HVIF).

Sesamoideos del Hallux

  • La patología de los sesamoideos no es habitual.
  • Grupos de riesgo: deportistas, bailarines y personas que usan tacones repetidamente.
  • Incluyen fracturas y luxaciones, sesamoiditis, necrosis avascular, procesos degenerativos, infección y afectación en enfermedades sistémicas.
  • El principal síntoma es el dolor acompañado de inflamación y/o calor.
  • El dolor se intensifica con la máxima flexión dorsal del hallux o al presionar directamente los sesamoideos.

Sesamoideos del Hallux: fracturas

  • Las lesiones conllevan riesgo de retraso de consolidación, nuevas fracturas y pseudoartrosis.
  • Se localizan con más frecuencia en el sesamoideo interno o medial (77%).
  • No suelen ser agudas, se presentan mas por sobrecarga o estrés.
  • Hay una mayor incidencia en gimnastas, corredores, practicantes de aerobic, bailarines y futbolistas.
  • Inicialmente, se debe realizar una radiografía simple y diferenciarla de los sesamoideos partidos.
  • En muchos casos, es necesario recurrir a la TC o la RM para certificar el diagnóstico.
  • El sesamoideo bipartito lateral es raro (aproximadamente 1%).
  • Si se observa y hay clínica de dolor compatible en la zona, hay alta sospecha de fractura.
  • Fractura aguda:
    • Bordes irregulares.
    • Corticales interrumpidas.
    • Fragmentos del mismo tamaño.
    • Mayor separación de los fragmentos.
    • Edema en RM.
  • Bipartitos:
    • Bordes más regulares.
    • Corticales íntegras.
    • Fragmentos de diferentes tamaños.
    • Menor separación de los fragmentos.
  • Sesamoiditis: se debe buscar otras causas óseas de dolor en el halux y los sesamoideos.
    • La radiografía no es el estudio más sensible ni específico.
    • La RM puede mostrar edema de la médula ósea dentro de uno o ambos sesamoideos, aunque puede ser indistinguible de la osteonecrosis en las primeras etapas.
    • La RM puede excluir la osteoartritis articular MTP y otras causas de dolor.
    • La sesamoiditis a menudo se asocia con cambios reactivos en los tejidos blandos, como tenosinovitis, sinovitis o bursitis.
  • La gota puede causar erosión de bordes esclerosos y destrucción del sesamoideo sin reacción perióstica.

Coaliciones o fusiones tarsianas

  • Es la causa más frecuente de pie plano rígido doloroso en niños y adolescentes.
  • Después de la exploración física, el paciente con sospecha de coalición tarsal debe evaluarse con radiología simple realizando tres proyecciones: AP, oblicua interna a 45º y lateral.
  • Las coaliciones astrágalo-calcáneas habitualmente requieren tomografía computarizada o resonancia magnética.
  • La TC es la técnica de referencia ("gold standard") para el diagnóstico y valoración.
  • Hallazgos en Rx simple de la coalición calcáneo-astragalina:
    • Signo de la “C”.
    • Redondeamiento del proceso anterior del astrágalo.
    • Pico astragalino.
  • El signo de la “C” se forma por el límite medial de la cúpula talar y el límite posteroinferior del sustentaculum tali.

Hallazgos en Rx simple de la TC calcáneo-escafoideas:

  • Signo "anteater" (hocico de oso hormiguero).
  • Signo del escafoides alargado ("anteater inverso").
  • Cuboides más dorsal.
  • El signo del hocico de oso hormiguero inverso representa el hueso navicular que se extiende más lateral y posterior de lo normal.
    • La sensibilidad de este signo varía del 18% al 50%, y la especificidad se informó en el estudio original como 100%

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la etiología multifactorial del hallux valgus, incluyendo factores genéticos y biomecánicos. También aborda complicaciones biomecánicas y planificación quirúrgica para corrección, considerando la restauración de la congruencia articular y la distribución de cargas.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser