DOTACIÓN SANITARIA UNIDAD 2 - Gestión de Material Sanitario
36 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de guantes está incluido en la dotación sanitaria?

  • Guantes de poliuretano
  • Guantes de nitrilo grandes (correct)
  • Guantes de látex
  • Guantes de seda

¿Cuál es la forma correcta de realizar el control de existencias del material fungible?

  • Controlar el material únicamente al final de la jornada laboral.
  • Revisar el material solo al inicio de la jornada laboral.
  • No es necesario realizar un control de existencias.
  • Verificar el estado y las existencias al inicio y al final de cada asistencia. (correct)

¿Qué es el material fungible?

  • Productos cuyo uso implica su consumo o gasto. (correct)
  • Material que puede ser reutilizado varias veces.
  • Material que está diseñado para su almacenamiento a largo plazo.
  • Elementos que no requieren ninguna forma de mantenimiento.

¿Cuál de las siguientes NO es una forma de organizar el material en un almacén?

<p>A través de las emociones de los empleados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe reponer el material fungible en un almacén?

<p>Al inicio de la jornada laboral y al terminar cada asistencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del material fungible se debe verificar regularmente?

<p>El estado y las existencias del material. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la gestión del stock en un almacén?

<p>Gestionar el uso de materiales de manera eficiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué norma de seguridad NO está relacionada con los productos en un almacén?

<p>Utilizar productos caducados si están en buen estado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes aplicaciones informáticas contribuye a la gestión del stock?

<p>Sistemas de gestión de inventarios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tijera se utiliza específicamente para cortar ropa?

<p>Tijera para cortar ropa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del alcohol etílico en la dotación sanitaria?

<p>Desinfectar materiales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos se utiliza para verificar el estado de los materiales de inmovilización?

<p>Revisar la funcionalidad (B), Comprobar los anclajes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material se utiliza para desinfectar los utensilios?

<p>Desinfectante para material (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una de las principales funciones de un Técnico en Emergencias Sanitarias?

<p>Controlar existencias en la ambulancia (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de material se deberá revisar como parte de la dotación sanitaria en una unidad asistencial?

<p>Material de curas y equipos electromédicos (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la función principal de un almacén en la gestión de existencias sanitarias?

<p>Almacenar el material de forma segura (C)</p> Signup and view all the answers

Qué norma debe seguirse para garantizar la seguridad e higiene en los almacenes sanitarios?

<p>Se deben seguir normas de higiene general (B)</p> Signup and view all the answers

Qué elemento no forma parte del control de existencias en la dotación sanitaria?

<p>Elementos de limpieza del vehículo (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de aplicaciones se utilizan predominantemente en la gestión de almacenes sanitarios?

<p>Aplicaciones de gestión y control (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes fases no se considera parte del inventario de almacén?

<p>Control del personal (A)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de revisión no está mencionada en la dotación de material sanitario?

<p>Revisión de equipo de jardinería (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de las fichas de almacén?

<p>Registrar continuamente las entradas y salidas de los productos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dato NO es esencial en la ficha de almacén?

<p>Fecha de la última revisión del personal médico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se calcula las existencias reales en un almacén?

<p>Sumando las existencias iniciales con las entradas y restando las salidas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medicamentos se deben almacenar entre 2-8 °C según la información proporcionada?

<p>Anticoagulantes y relajantes musculares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio común que deben seguir todas las fichas de almacén?

<p>Registrar el número de unidades compradas y el precio por unidad. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando se requiere calentar un suero antes de la administración, ¿cuál es el propósito de este procedimiento?

<p>Aumentar la temperatura corporal del paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de una correcta gestión del almacén?

<p>Reducir el número de productos caducados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un requisito esencial para el etiquetado del material en un centro sanitario?

<p>Todo el material debe estar debidamente etiquetado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar en los pasillos y salidas de emergencia?

<p>Dejar obstáculos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las condiciones que debe cumplirse en el almacenamiento del material sanitario?

<p>La temperatura y ventilación deben estar controladas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben separarse los productos en un almacén sanitario?

<p>En normales, peligros, estériles, defectuosos, caducados y perecederos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ropa debe llevar el personal al manipular productos peligrosos?

<p>Ropa ajustada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el almacén con respecto a los medicamentos opioides o estupefacientes?

<p>Colocarse en armarios bajo llave. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los inspecciones del almacén?

<p>El almacén debe pasar revisiones periódicas para evitar riesgos eléctricos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse con los productos no compatibles en el almacén?

<p>Separarse adecuadamente, como inflamables y corrosivos. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Funciones del TES en gestión de almacén

El Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) es responsable por la gestión del almacén, el inventario, y el control de existencias en la ambulancia.

Revisión de la dotación sanitaria

Revisar periódicamente todo el equipamiento sanitario en la ambulancia para garantizar su correcto funcionamiento y disponibilidad.

Clasificación del material sanitario

Clasificar el material sanitario en función de su naturaleza, uso y frecuencia de uso: material fungible, medicación, material de curas, etc.

Almacenamiento del material sanitario

Garantizar un espacio adecuado para almacenar el material sanitario, protegerlo de la humedad, la luz y el polvo.

Signup and view all the flashcards

Gestión de stocks

Controlar los niveles de existencias y realizar pedidos de material sanitario de manera oportuna.

Signup and view all the flashcards

Seguridad e higiene en el almacén

Aplicar las normas de seguridad e higiene en el almacén para evitar riesgos laborales.

Signup and view all the flashcards

Fichas de almacén e inventario

Un registro detallado de las existencias por tipo, cantidad y fecha de caducidad.

Signup and view all the flashcards

Aplicaciones informáticas de gestión de almacén

Sistemas que permiten administrar las existencias, realizar seguimiento de los productos y generar pedidos de forma automatizada.

Signup and view all the flashcards

Material fungible

Material sanitario que se utiliza una sola vez y no se puede reutilizar. Ejemplo: jeringas, guantes, apósitos.

Signup and view all the flashcards

Revisión del material fungible

Proceso de verificar el material sanitario para asegurar que está en buen estado y que hay suficiente cantidad disponible.

Signup and view all the flashcards

Control de existencias del material fungible

Método para organizar el material fungible dentro de la unidad asistencial. Se puede hacer por orden alfabético, funcionalidad, parte del cuerpo que atiende o colocación en cajones.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia de la revisión del material fungible

Realizar la revisión del material fungible al comienzo y al final de cada jornada laboral, y después de cada asistencia.

Signup and view all the flashcards

Pasos en la revisión del material fungible

La revisión de los materiales incluye comprobar su estado físico, la fecha de caducidad y la cantidad disponible.

Signup and view all the flashcards

Reponer el material fungible

Proceso de reponer el material fungible que se ha utilizado.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la revisión del material fungible

Es fundamental tener material fungible en buen estado y en cantidad suficiente para atender a los pacientes.

Signup and view all the flashcards

Organización del material fungible

El módulo asistencial debe tener una organización adecuada del material fungible.

Signup and view all the flashcards

Algodón (1 rollo)

Un rollo de algodón se utiliza para limpiar heridas, absorber líquidos y proteger la piel.

Signup and view all the flashcards

Agujas de cargar medicación (10)

Las agujas de cargar medicación se utilizan para inyectar medicamentos en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Agujas intradérmicas (5)

Las agujas intradérmicas se utilizan para inyectar medicamentos en la capa superior de la piel, como para las pruebas de alergia.

Signup and view all the flashcards

Espéculo vaginal (3)

Un espéculo vaginal se utiliza para examinar el canal vaginal.

Signup and view all the flashcards

Filtros de respirador (6)

Los filtros de respirador se utilizan para filtrar el aire que se respira, protegiendo los pulmones de contaminantes.

Signup and view all the flashcards

Gafas nasales (3)

Las gafas nasales se utilizan para proteger los ojos de salpicaduras de líquidos o materiales peligrosos.

Signup and view all the flashcards

Guia de intubación (adulto y pediátrica) (1 de cada)

Una guía de intubación se utiliza para facilitar la inserción de un tubo en la tráquea.

Signup and view all the flashcards

Tijeras para cortar ropa

Un instrumento utilizado para cortar tejido.

Signup and view all the flashcards

Alcohol etílico

Un líquido utilizado para desinfectar heridas y piel.

Signup and view all the flashcards

Povidona Yodada

Un antiséptico para la desinfección de la piel.

Signup and view all the flashcards

Gasas estériles

Un material para cubrir heridas y protegerlas de infecciones.

Signup and view all the flashcards

Venda de 15cm

Un material para proteger heridas de infecciones.

Signup and view all the flashcards

Malla tubular elástica

Un material para sujetar la piel y reducir la inflamación.

Signup and view all the flashcards

Venda elástica 15x4

Un material para inmovilizar articulaciones y proteger tejidos lesionados.

Signup and view all the flashcards

Tejido elástico adhesivo

Un material para la protección de heridas en la piel.

Signup and view all the flashcards

Aislamiento de sustancias peligrosas

Se refiere a que las sustancias potencialmente peligrosas deben ser ubicadas de forma aislada de otras para prevenir accidentes.

Signup and view all the flashcards

Etiquetado de materiales

Se deben colocar etiquetas en todos los materiales del almacén para identificarlos correctamente.

Signup and view all the flashcards

Liberación de vías de paso

Se asegura que los pasillos, escaleras, puertas, etc., estén libres para permitir una rápida evacuación.

Signup and view all the flashcards

Revisiones de seguridad eléctrica

Se deben realizar inspecciones periódicas para detectar posibles riesgos eléctricos en el almacén.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de productos

Los productos deben estar organizados por categorías (normales, peligrosos, estériles, etc.) para una mejor gestión.

Signup and view all the flashcards

Control de temperatura, humedad y ventilación

Se deben controlar y mantener los niveles de temperatura, humedad y ventilación dentro de los parámetros adecuados.

Signup and view all the flashcards

Evitar el apilamiento excesivo

El apilamiento excesivo de material puede provocar accidentes, por lo que se debe evitar.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la documentación en el almacén

La clave para una gestión eficaz del almacén y la reducción de costes es la organización y el registro de toda la documentación.

Signup and view all the flashcards

Fichas de almacén

Un registro continuo de las entradas y salidas de artículos utilizados para el control del stock, ofreciendo información vital sobre el uso y la disponibilidad de cada producto.

Signup and view all the flashcards

Uso de las fichas de almacén en el inventario

Se usan para realizar el inventario, permitiendo verificar qué producto tiene mayor demanda o cuál tiene existencias suficientes.

Signup and view all the flashcards

Cálculo de existencias reales

Se calcula sumando las existencias iniciales a las entradas y restando las salidas.

Signup and view all the flashcards

Personalización de las fichas de almacén

Cada almacén debe diseñar sus propias fichas para optimizar el proceso, adaptándolas a sus características.

Signup and view all the flashcards

Información contenida en las fichas de almacén

Información como la identificación de la empresa, el nombre del producto, la fecha de realización del pedido, los datos del proveedor, la fecha de entrada en almacén, el número de factura, etc.

Signup and view all the flashcards

Información complementaria en las fichas

Datos de entrega, fecha de caducidad, código del producto, etc.

Signup and view all the flashcards

Modelo de ficha de almacén

Un modelo visual que representa la estructura de una ficha de almacén, incluyendo los campos y la disposición de la información.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 2: Control de Existencias de la Dotación Sanitaria del Vehículo

  • Esta unidad trata el control de existencias, el inventario y la gestión del almacén de material sanitario en una unidad asistencial, enfocándose en vehículos sanitarios.
  • Se revisan las funciones de un técnico en emergencias sanitarias (o técnico en atención prehospitalaria) en relación al control de existencias y gestión de almacenes.
  • La introducción destaca la importancia del control de existencias, la realización de inventarios y la gestión de almacenes en el contexto de las funciones de un Técnico en Emergencias Sanitarias.

2.1 Dotación de Material Sanitario en la Unidad Asistencial

  • Se revisa el material fungible, que se consume o gasta con su uso (ej. apósitos, gasas, algodón).
  • Se verifican los medicamentos, considerando sus fechas de caducidad y condiciones de almacenamiento (refrigeración, luz).
  • Se revisa el material para curas (ej. apósitos, gasas, algodón).
  • Se evalúa el material de inmovilización/movilización (ej. férulas, collares cervicales).
  • Se revisan los equipos electromédicos (ej. electrocardiógrafos, desfibriladores).
  • Se revisa el material para oxigenoterapia (ej. botellas de oxígeno, mascarillas).
  • Se revisa otros elementos (ej. material de curas complementario, etc.).

2.1.1 Revisión del Material Fungible

  • Se revisa el estado y la cantidad del material, reponiendo lo agotado.
  • Se mantiene un orden y un sistema de codificación para una localización sencilla en la unidad asistencial.
  • Se guarda el material en armarios o cajones, sujetos a la estructura del vehículo.
  • Se utilizan contenedores rígidos para los residuos punzantes y cortantes (siguiendo normativas vigentes).

2.1.2 Revisión de la Medicación

  • Se verifica la fecha de caducidad de los medicamentos.
  • Se cuenta la cantidad de cada medicamento.
  • Se retiran y reemplazan los medicamentos caducados o en mal estado.
  • Los medicamentos inyectables se guardan en envases apropiados (ampulares), manteniéndolos limpios y en buen estado.
  • Se deben guardar respetando las indicaciones del fabricante sobre condiciones de temperatura y luz.
  • Se deben tener las medicaciones mínimas obligatorias en la ambulancia (analgésicos, anestésicos locales, antagonistas de opiáceos, etc.).

2.1.3 Revisión del Material de Curas

  • Se revisa el material de curas, verificando su estado y cantidad, incluyendo las fechas de caducidad.
  • Se verifica el material reutilizable y se valida que puede estar en buenas condiciones para su posterior uso. (esterilización, estado del material)
  • Los artículos de un solo uso se desechan en contenedores de residuos según normativas.
  • Se incluye una checklist para el seguimiento de la revisión.

2.1.4 Revisión del Material de Inmovilización/movilización

  • Se revisa si el material tiene alguna averia, para comprobar el uso correcto del equipo (ej. férulas, collares cervicales).
  • Se revisa el estado del material.
  • Se verifican los tamaños para los distintos usuarios (adultos, pediátricos, etc.).
  • El material de plástico tiene que estar en buen estado para evitar cortes.
  • Todos los materiales se desinfectan con una solución de hipoclorito sódico al 10%, alcohol al 70% o jabón y agua.

2.1.5 Revisión de los Equipos Electromédicos

  • Se verifica el estado del material y su correcto funcionamiento incluyendo las baterías.
  • Se verifican las fuentes de alimentación eléctricas y el estado de las baterías.
  • La revisión se realiza con el apoyo de profesionales técnicos especializados en la reparación y mantenimiento del material.

2.1.6 Revisión del Material de Oxigenoterapia

  • Se revisa que las botellas de oxígeno tienen una presión adecuada (mínimo 2000 litros).
  • Se verifica que las mascarillas y el material relacionado se encuentren en buen estado y esterilizados.
  • Se verifica que las botellas y el material estén en buen estado y sin fugas.

2.1.7 Revisión de Otros Elementos

  • Se revisa la documentación, mapas, depósito de combustible y otros elementos relacionados con el vehículo.
  • Se revisan los extintores, los sistemas de comunicación, avisos y señalización.
  • Se lleva a cabo una revisión mecánica del vehículo.

2.2 Sistemas de Almacenaje y Conservación

  • Se clasifican los materiales sanitarios según su uso (fungibles, inventariables.) y su duración.
  • Describe la clasificación ABC del manejo de materiales.
  • La metodología ABC clasifica los materiales en tres grupos (A, B y C) basándose en el valor de uso (utilización y valor económico).
  • Se especifican los materiales según las exigencias de almacenamiento (ej. radiactivos, biológicos, sensibles a la temperatura, etc.).

2.2.1 Clasificación de Medios Materiales Sanitarios

  • Describe el material fungible que se consume y gasta con el uso.
  • Describe el material inventariable, que generalmente es más caro y no se consume con el uso.
  • Existen grupos (A, B y C) según su valor económico y uso dentro de la clasificación ABC.

2.3 Elaboración de Fichas de Almacén, Inventario y Técnicas de Archivo

  • Se explican las fichas de almacén, fundamentales para controlar las entradas y salidas, y su uso en el inventario de materiales.
  • Se describe el proceso de identificar, etiquetar y catalogar las existencias presentes en la unidad asistencial, registrando estos datos en una ficha.
  • Se distinguen tipos de inventarios (anual, permanente, rotativo).
  • Se detallan fases del inventario (localización, identificación, comparación del registro existente, etc.).
  • Se describe cómo identificar materiales dañados, caducados o defectuosos.

2.4 Gestión de Stocks: Identificación y Trazabilidad

  • Se habla sobre las aplicaciones informáticas para el control de stocks (ej. códigos de barras, sistemas RFID).
  • Se enfatiza la gestión de stocks, incluyendo el control de cada movimiento o proceso del material dentro del almacén.
  • Se describe la trazabilidad cómo seguimiento de los productos sanitarios desde el abastecimiento del material hasta su administración al paciente.

2.5 Aplicaciones Informáticas de Gestión y Control de Almacén

  • Se explica el uso de sistemas informáticos para la gestión de almacenes, incluyendo los códigos de barra y las etiquetas electrónicas.
  • Se destaca el uso de sistemas como SAP para la gestión de compras, facturas y logística en entornos sanitarios.

2.6 Normas de Seguridad e Higiene, Aplicadas en Almacenes de Instituciones y Empresas Sanitarias

  • Se aborda la seguridad e higiene en los almacenes, destacando la importancia de la organización y el cumplimiento de las normas.
  • Se menciona la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para la seguridad general en el trabajo.
  • Se especifica el uso de medidas preventivas para minimizar posibles accidentes (ej. materiales etiquetados, señalización, etc.)

Riesgos de Accidentes Propios del Almacén

  • Se destacan peligros como caídas de objetos, mala manipulación de materiales, y las lesiones músculo-esqueléticas.
  • Se proponen medidas preventivas como señalización adecuada, espacio suficiente y medidas para el manejo de materiales pesados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la gestión de material fungible en un entorno sanitario. Se abordarán temas relacionados con las existencias, el control y los tipos de insumos utilizados en un almacén médico. Responde preguntas clave sobre guantes, jeringas, agujas y más.

More Like This

Policy Controlled Substances
110 questions
Inventory Management Basics Quiz
20 questions
NCCT Medical Assistant Practice Test
36 questions
Emergencias Sanitarias: Gestión de Almacenes
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser