Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal función del número de referencia en un expediente de servicios turísticos?
¿Cuál es la principal función del número de referencia en un expediente de servicios turísticos?
- Determinar el costo total de los servicios contratados por el cliente.
- Registrar las quejas o reclamaciones presentadas por el cliente.
- Facilitar la identificación y el seguimiento del expediente, así como su posterior archivo. (correct)
- Indicar el nivel de prioridad del cliente dentro de la agencia.
¿Qué acción marca generalmente el inicio formal del expediente de un cliente en una agencia de viajes?
¿Qué acción marca generalmente el inicio formal del expediente de un cliente en una agencia de viajes?
- La solicitud inicial de información sobre destinos turísticos por parte del cliente.
- La asignación de un agente de viajes específico para atender al cliente.
- La firma del contrato de servicios entre la agencia y el cliente.
- El pago de un depósito por parte del cliente para confirmar los servicios solicitados. (correct)
Después de que un proveedor confirma los servicios solicitados, ¿qué información se registra en el expediente?
Después de que un proveedor confirma los servicios solicitados, ¿qué información se registra en el expediente?
- Sólo el número de confirmación asignado por el proveedor.
- Los detalles de la prestación y su valoración económica. (correct)
- Únicamente el nombre y los datos de contacto del proveedor.
- Las políticas de cancelación y reembolso del proveedor.
¿Cuál es el proceso a seguir una vez que se recibe la factura del proveedor?
¿Cuál es el proceso a seguir una vez que se recibe la factura del proveedor?
¿Qué datos se registran en el expediente al momento de realizar el pago al proveedor?
¿Qué datos se registran en el expediente al momento de realizar el pago al proveedor?
Antes de la entrega de la documentación al cliente, ¿cómo se archivan los expedientes con los servicios ya confirmados?
Antes de la entrega de la documentación al cliente, ¿cómo se archivan los expedientes con los servicios ya confirmados?
Después de entregar la documentación al cliente y contabilizar el expediente, ¿cuál es el criterio de archivo?
Después de entregar la documentación al cliente y contabilizar el expediente, ¿cuál es el criterio de archivo?
¿Qué tipo de información se incluye en la ficha de proveedores?
¿Qué tipo de información se incluye en la ficha de proveedores?
¿Qué porcentaje del precio total de un viaje combinado podría perder un consumidor si cancela el viaje 20 días antes de la salida, según el contenido?
¿Qué porcentaje del precio total de un viaje combinado podría perder un consumidor si cancela el viaje 20 días antes de la salida, según el contenido?
¿En qué situación un consumidor que cancela un viaje recibiría la devolución total de las cantidades pagadas sin obligación de indemnizar?
¿En qué situación un consumidor que cancela un viaje recibiría la devolución total de las cantidades pagadas sin obligación de indemnizar?
Un cliente ha contratado un viaje combinado, pero decide ceder su reserva a un amigo. ¿Cuál es el requisito principal para que esta cesión sea válida, según el texto?
Un cliente ha contratado un viaje combinado, pero decide ceder su reserva a un amigo. ¿Cuál es el requisito principal para que esta cesión sea válida, según el texto?
¿Qué ocurre si un consumidor no se presenta a la salida del viaje combinado que había contratado?
¿Qué ocurre si un consumidor no se presenta a la salida del viaje combinado que había contratado?
Si el organizador cancela un viaje combinado antes de la fecha de salida por motivos imputables a la empresa, ¿qué opciones tiene el consumidor?
Si el organizador cancela un viaje combinado antes de la fecha de salida por motivos imputables a la empresa, ¿qué opciones tiene el consumidor?
¿Qué conceptos debe abonar un consumidor si cancela un viaje, además de la penalización según el tiempo de antelación?
¿Qué conceptos debe abonar un consumidor si cancela un viaje, además de la penalización según el tiempo de antelación?
Un consumidor desea ceder su reserva de viaje combinado a otra persona. ¿Cuál es el plazo mínimo de antelación con el que debe comunicar esta cesión al detallista, según el contenido?
Un consumidor desea ceder su reserva de viaje combinado a otra persona. ¿Cuál es el plazo mínimo de antelación con el que debe comunicar esta cesión al detallista, según el contenido?
¿Qué implicación tiene para un consumidor no adquirir un seguro de cancelación al contratar un viaje, en caso de que deba cancelar por enfermedad?
¿Qué implicación tiene para un consumidor no adquirir un seguro de cancelación al contratar un viaje, en caso de que deba cancelar por enfermedad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito principal de un presupuesto de servicios en una agencia de viajes?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito principal de un presupuesto de servicios en una agencia de viajes?
¿Qué información NO es esencial que se incluya en un presupuesto de servicios de una agencia de viajes?
¿Qué información NO es esencial que se incluya en un presupuesto de servicios de una agencia de viajes?
¿Cuál es la principal función del bono o voucher emitido por una agencia de viajes?
¿Cuál es la principal función del bono o voucher emitido por una agencia de viajes?
¿Qué ventaja principal ofrece al cliente el uso de un bono al viajar?
¿Qué ventaja principal ofrece al cliente el uso de un bono al viajar?
En relación con las copias de un bono o voucher, ¿cuál es el destino habitual de la primera copia (1ª Copia)?
En relación con las copias de un bono o voucher, ¿cuál es el destino habitual de la primera copia (1ª Copia)?
Si una agencia de viajes utiliza una intranet para gestionar sus presupuestos, ¿cuál es el siguiente paso lógico después de confirmar un presupuesto?
Si una agencia de viajes utiliza una intranet para gestionar sus presupuestos, ¿cuál es el siguiente paso lógico después de confirmar un presupuesto?
Una agencia de viajes está preparando un presupuesto para un cliente que solicita un paquete turístico a un destino exótico. ¿Cuál de los siguientes elementos sería crucial incluir en el presupuesto para evitar malentendidos?
Una agencia de viajes está preparando un presupuesto para un cliente que solicita un paquete turístico a un destino exótico. ¿Cuál de los siguientes elementos sería crucial incluir en el presupuesto para evitar malentendidos?
Un cliente recibe un bono de una agencia de viajes para un servicio de traslado del aeropuerto al hotel. Al llegar al destino, el proveedor del servicio indica que no tiene constancia de la reserva. ¿Qué debería hacer el cliente en primer lugar?
Un cliente recibe un bono de una agencia de viajes para un servicio de traslado del aeropuerto al hotel. Al llegar al destino, el proveedor del servicio indica que no tiene constancia de la reserva. ¿Qué debería hacer el cliente en primer lugar?
¿Qué aspecto es crucial al emitir un bono con valor específico, donde el costo final del servicio puede variar?
¿Qué aspecto es crucial al emitir un bono con valor específico, donde el costo final del servicio puede variar?
¿Cuál es la característica principal de un bono 'full-credit'?
¿Cuál es la característica principal de un bono 'full-credit'?
En el contexto de los bonos 'full-credit', ¿por qué es esencial que el cliente firme la factura final ante el proveedor?
En el contexto de los bonos 'full-credit', ¿por qué es esencial que el cliente firme la factura final ante el proveedor?
¿Cuál es la principal función de los bonos de mayorista en la venta de viajes combinados?
¿Cuál es la principal función de los bonos de mayorista en la venta de viajes combinados?
¿Qué diferencia a los 'bonohoteles' de los bonos de agencia tradicionales?
¿Qué diferencia a los 'bonohoteles' de los bonos de agencia tradicionales?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la evolución de los bonos de mayorista?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la evolución de los bonos de mayorista?
Si un cliente utiliza un bono de valor específico y el costo final del servicio es inferior al valor del bono, ¿qué debe hacer la agencia?
Si un cliente utiliza un bono de valor específico y el costo final del servicio es inferior al valor del bono, ¿qué debe hacer la agencia?
¿Qué precaución debe tomar una agencia al ofrecer un bono 'full-credit'?
¿Qué precaución debe tomar una agencia al ofrecer un bono 'full-credit'?
¿Qué tipo de documento se considera a veces como una solicitud de presupuesto en una agencia de viajes?
¿Qué tipo de documento se considera a veces como una solicitud de presupuesto en una agencia de viajes?
¿Qué datos no suelen incluirse en una solicitud de presupuesto para un viaje a la medida?
¿Qué datos no suelen incluirse en una solicitud de presupuesto para un viaje a la medida?
¿Cuál es el propósito principal de incluir una tarjeta de visita al presentar un presupuesto de viaje a un cliente?
¿Cuál es el propósito principal de incluir una tarjeta de visita al presentar un presupuesto de viaje a un cliente?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento esencial en un contrato de viajes combinados?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento esencial en un contrato de viajes combinados?
En un contrato de viajes combinados, ¿qué función cumplen las condiciones generales que a menudo se incluyen como anexo?
En un contrato de viajes combinados, ¿qué función cumplen las condiciones generales que a menudo se incluyen como anexo?
Un cliente solicita un viaje que incluye transporte, alojamiento y una excursión de un día a un sitio histórico. ¿Bajo qué condición se considera este servicio como un viaje combinado?
Un cliente solicita un viaje que incluye transporte, alojamiento y una excursión de un día a un sitio histórico. ¿Bajo qué condición se considera este servicio como un viaje combinado?
¿Cuál es la implicación de que un viaje combinado incluya 'otros servicios que constituyan una parte significativa' del viaje?
¿Cuál es la implicación de que un viaje combinado incluya 'otros servicios que constituyan una parte significativa' del viaje?
En el contexto de la solicitud de presupuesto de un viaje, ¿qué significa que se ofrezca la opción de seleccionar dos o tres destinos?
En el contexto de la solicitud de presupuesto de un viaje, ¿qué significa que se ofrezca la opción de seleccionar dos o tres destinos?
¿Cuál es la principal diferencia entre una factura proforma y una factura comercial estándar?
¿Cuál es la principal diferencia entre una factura proforma y una factura comercial estándar?
En el contexto de las agencias de viajes, ¿en qué se fundamenta principalmente el sistema de ingresos?
En el contexto de las agencias de viajes, ¿en qué se fundamenta principalmente el sistema de ingresos?
Si una agencia de viajes vende un paquete turístico con un precio comisionable, ¿qué significa esto?
Si una agencia de viajes vende un paquete turístico con un precio comisionable, ¿qué significa esto?
¿Qué porcentaje de comisión suelen proporcionar los proveedores a las agencias de viajes minoristas por la reserva de servicios turísticos (excluyendo medios de transporte)?
¿Qué porcentaje de comisión suelen proporcionar los proveedores a las agencias de viajes minoristas por la reserva de servicios turísticos (excluyendo medios de transporte)?
¿Cuál es la diferencia principal entre los 'gastos de gestión' y los 'gastos de anulación' en una agencia de viajes?
¿Cuál es la diferencia principal entre los 'gastos de gestión' y los 'gastos de anulación' en una agencia de viajes?
¿Por qué algunas agencias de viajes optan por no cobrar gastos de gestión a sus clientes?
¿Por qué algunas agencias de viajes optan por no cobrar gastos de gestión a sus clientes?
Una agencia de viajes ha experimentado una reducción en las comisiones que recibe de las aerolíneas. ¿Cuál es una estrategia común que pueden implementar para compensar esta pérdida de ingresos?
Una agencia de viajes ha experimentado una reducción en las comisiones que recibe de las aerolíneas. ¿Cuál es una estrategia común que pueden implementar para compensar esta pérdida de ingresos?
Si una agencia de viajes recibe un precio neto de un proveedor, ¿qué implicación tiene esto para la agencia?
Si una agencia de viajes recibe un precio neto de un proveedor, ¿qué implicación tiene esto para la agencia?
Flashcards
Fichas de información
Fichas de información
Referencia para confeccionar paquetes turísticos o vender servicios sueltos, con información práctica.
Presupuesto de servicios
Presupuesto de servicios
Documento con información detallada de un servicio solicitado por un cliente.
Redacción del presupuesto
Redacción del presupuesto
Asegura claridad, desglose de opciones y datos personales del cliente.
Informacion adicional en presupuesto
Informacion adicional en presupuesto
Signup and view all the flashcards
Bono o Voucher
Bono o Voucher
Signup and view all the flashcards
Implicacion del bono
Implicacion del bono
Signup and view all the flashcards
Ventajas del bono para el cliente
Ventajas del bono para el cliente
Signup and view all the flashcards
Formato del bono (copias)
Formato del bono (copias)
Signup and view all the flashcards
Numeración/Referencia del Expediente
Numeración/Referencia del Expediente
Signup and view all the flashcards
Apertura de Expediente
Apertura de Expediente
Signup and view all the flashcards
Inicio del Expediente
Inicio del Expediente
Signup and view all the flashcards
Confirmación de Servicios
Confirmación de Servicios
Signup and view all the flashcards
Preparación para Archivo (Pre-Factura)
Preparación para Archivo (Pre-Factura)
Signup and view all the flashcards
Comprobación de Factura
Comprobación de Factura
Signup and view all the flashcards
Registro de Pago
Registro de Pago
Signup and view all the flashcards
Ficha de Proveedores
Ficha de Proveedores
Signup and view all the flashcards
Bono de Valor Fijo
Bono de Valor Fijo
Signup and view all the flashcards
Bono 'Full-Credit'
Bono 'Full-Credit'
Signup and view all the flashcards
Bono de Mayorista
Bono de Mayorista
Signup and view all the flashcards
Bonohoteles
Bonohoteles
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un bono turístico?
¿Qué es un bono turístico?
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del cliente (Bono de valor fijo)
Responsabilidad del cliente (Bono de valor fijo)
Signup and view all the flashcards
Firma del cliente (Bono 'Full-Credit')
Firma del cliente (Bono 'Full-Credit')
Signup and view all the flashcards
Aceptación limitada (Bono 'Full-Credit')
Aceptación limitada (Bono 'Full-Credit')
Signup and view all the flashcards
Solicitud Inicial
Solicitud Inicial
Signup and view all the flashcards
Solicitud de Presupuesto
Solicitud de Presupuesto
Signup and view all the flashcards
Datos en Solicitud de Presupuesto
Datos en Solicitud de Presupuesto
Signup and view all the flashcards
Proceso Tras Solicitud
Proceso Tras Solicitud
Signup and view all the flashcards
Contrato de Viajes Combinados
Contrato de Viajes Combinados
Signup and view all the flashcards
Elementos de Viaje Combinado
Elementos de Viaje Combinado
Signup and view all the flashcards
Datos Imprescindibles en Contrato
Datos Imprescindibles en Contrato
Signup and view all the flashcards
Intervinientes en el Contrato
Intervinientes en el Contrato
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una factura proforma?
¿Qué es una factura proforma?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo obtienen ingresos las agencias de viajes?
¿Cómo obtienen ingresos las agencias de viajes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipos de precios ofrecen los proveedores?
¿Qué tipos de precios ofrecen los proveedores?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los gastos de gestión?
¿Qué son los gastos de gestión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los cargos por emisión (service fee)?
¿Qué son los cargos por emisión (service fee)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el origen de los cargos por emisión?
¿Cuál es el origen de los cargos por emisión?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué algunas agencias no cobran gastos de gestión?
¿Por qué algunas agencias no cobran gastos de gestión?
Signup and view all the flashcards
¿Con qué suelen coincidir los precios comisionables?
¿Con qué suelen coincidir los precios comisionables?
Signup and view all the flashcards
Cancelación del viaje (consumidor)
Cancelación del viaje (consumidor)
Signup and view all the flashcards
Penalización del 5%
Penalización del 5%
Signup and view all the flashcards
Penalización del 15%
Penalización del 15%
Signup and view all the flashcards
Penalización del 25%
Penalización del 25%
Signup and view all the flashcards
Cancelación por fuerza mayor
Cancelación por fuerza mayor
Signup and view all the flashcards
No presentación a la salida
No presentación a la salida
Signup and view all the flashcards
Cesión de reserva a otro
Cesión de reserva a otro
Signup and view all the flashcards
Cancelación por el organizador
Cancelación por el organizador
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Documentos Principales para la Prestación de Servicios Turísticos
- Las agencias de viajes requieren una gran variedad de documentos para la prestación de servicios turísticos.
- Algunos documentos de "emisión y venta" son internos y confidenciales, mostrando datos de proveedores, comisiones o beneficios.
- Otros documentos tienen un carácter informativo y transmiten la imagen de la empresa, especificando servicios contratados y condiciones.
Ficha de Clientes
- La ficha de clientes es el primer paso para la gestión de la prestación de servicios.
- Es un impreso estándar para recoger datos personales de los clientes, lo más detallado posible para fidelizar.
- Es importante considerar las restricciones de la normativa de protección de datos personales.
- Las agencias distinguen entre la ficha de cliente individual y la de cliente empresa.
Ficha de Cliente Individual
- Se abre para el que paga su propio viaje, recogiendo sus datos básicos.
Ficha de Cliente-Empresa
- Se abre para empresas que son clientes de la agencia, donde sus empleados viajan por cuenta de la empresa.
- Además de datos básicos como nombre y CIF, incluye formas y fechas de pago, autorizados a viajar, descuentos, crédito y política empresarial.
- Cualquier programa de la gestión contempla la posibilidad de elaborar la ficha de cliente.
- La ficha se abre al inicio de la venta y los datos se almacenan en la base de datos para campañas de marketing y fidelización.
Hoja de Reserva
- Se usa para recoger los primeros datos de una petición de viaje, ya sea en un modelo de la agencia o en un simple cuaderno.
- Lo importante es detallar la siguiente información del cliente:
- Datos personales: nombre, dirección y teléfono.
- Destino o producto de interés.
- Número de viajeros.
- Datos especiales que afecten el precio (edad, residencia, etc.).
- Datos del servicio solicitado: fechas, transporte, tipo de hotel, servicios especiales (habitación con vista al mar, comida vegetariana, etc.).
Expediente de Servicios
- Es el documento interno más importante donde se especifican todos los datos relativos a la venta
- Desde la persona que efectúa la venta hasta el pago a los proveedores, sin olvidar la descripción de los servicios contratados.
- Registra la petición de servicios y viajes del cliente, formalizándose cuando la petición es en firme.
- La mayoría de las agencias lo tienen como máscara en sus programas informáticos, pero también se usa en papel como Hoja de Reserva.
Características del Expediente de Servicios
- No hay normas establecidas para el formato, pero es cómodo en papel tipo sobre para guardar las copias.
- Contenido: Detalla los datos necesarios para el control de la venta.
- Datos imprescindibles:
- Datos personales del cliente.
- Tipo de cliente: individual, empresa, grupo, escolar, asociación.
- Datos de los servicios reservados: tipo, categorías, precio, localizador.
- Datos del proveedor o de los proveedores.
- Valoración del servicio: comisión, descuentos, bonificaciones.
- Gastos de gestión.
- Fecha y forma de pago.
- Estado del expediente.
- Observaciones: anotaciones internas sobre el servicio reservado al cliente o proveedor.
- Numeración: Los expedientes tienen una numeración impresa, llamada "referencia".
- Se anota en toda la documentación del expediente y sirve para el archivo.
- Muchos proveedores demandan este número al contratar servicios.
- Apertura: La apertura implica el cobro de un depósito al cliente, o el comienzo de una venta.
Recorrido del Expediente de Servicios
- Comienza con la apertura y la solicitud de confirmación de los servicios por parte del cliente, junto con un depósito como garantía.
- En este punto, el agente anota los datos del cliente y la petición de servicios.
- Una vez el proveedor envía la confirmación, se anotan los detalles de la prestación y su valoración.
- Con la entrega de la documentación y el cobro final, el expediente se archiva hasta recibir la factura del proveedor.
- Al recibir la factura, se comprueba con la valoración del expediente que los datos económicos son correctos y, se pasa al departamento de pagos.
- Al pagar, se anotan los datos contables en el expediente: fecha, forma de pago y beneficio final.
- Al pagar los servicios, el expediente se cierra y se archiva.
- La "toma de datos” del cliente se hace directamente en el expediente, no en un papel cualquiera.
- Una vez confirmados todos los servicios, se archiva por orden de "fecha del primer servicio”.
- Una vez entregada la documentación y contabilizada, se archiva por número de expediente.
- Debe completarse todo y anotar cualquier información relevante.
Ficha de Proveedores
- Es una base de datos con la información relevante de los proveedores.
- Datos informativos sobre destinos y productos y para la gestión de reservas a través de su portal online y pago de servicios.
- Es una referencia de trabajo para confeccionar paquetes turísticos o vender servicios sueltos, útil para venta e intermediación.
- Se gestiona a través de un programa de gestión de agencias de viajes, al igual que la ficha de clientes.
Presupuestos de Servicios
- Es un documento para recoger toda la información sobre un servicio solicitado por un cliente.
- Puede ser un modelo estándar en papel o a través de la intranet de la agencia.
- La redacción debe ser clara y la información desglosada.
- Debe incluir o volcar desde la base de datos:
- Datos personales de los clientes.
- Producto solicitado (servicio suelto o viaje combinado).
- Número de personas.
- Fechas de viaje.
- Es importante identificar quién realizó el presupuesto y la fecha, y en algunos casos el periodo de validez.
- Se debe especificar el precio total y entregárselo al cliente.
- No es vinculante hasta que la reserva sea firme, pero articula una posible venta.
- Con una intranet como herramienta, solo se debe confirmar el presupuesto y abrir un expediente de servicios.
El Bono o Voucher
- Es un documento externo emitido por la agencia de viajes para solicitar a un proveedor que preste servicios a un cliente.
- Implica un compromiso de pago al proveedor por parte de la agencia.
- Permite al cliente viajar con seguridad sobre sus reservas y con menos dinero, ya que los servicios se pagan antes del viaje.
Formato del Bono
- No hay norma sobre el formato.
- Cada agencia elige el modelo más conveniente.
- A veces, consta de un cupón original y varias copias.
- Original: se entrega al cliente para el proveedor del servicio.
- 1ª Copia: para el cliente como comprobante de reserva.
- 2ª Copia: se archiva con el expediente de la agencia.
- 3ª Copia: se envía al proveedor para reconfirmar la reserva.
Datos Obligatorios en el Bono
- Logotipo y nombre de la agencia, dirección, teléfono, fax y código de identificación.
- Datos del proveedor de servicios: nombre, dirección, teléfono, etc.
- Número del Bono.
- Referencia del expediente.
- Nombre y apellidos del cliente a nombre del cual se contratan los servicios y número de personas cubiertas por el bono.
- Servicios: especificar los servicios que se solicitan con el mayor número posible de datos: fecha y horarios inicio y final, servicios que se incluyen, tipo de habitación, régimen de comidas, etc.
- Localizador o referencia de confirmación.
- Sello de la agencia, firma del agente que emite el bono y fecha de emisión.
Tipos de Bonos
Bono de servicios
- Es el más utilizado.
- Ampara exclusivamente los servicios mencionados explícitamente
- tanto al cliente como al proveedor de los servicios contratados.
- Se utiliza para traslados, alojamiento, reservas de comidas en ruta, visitas, excursiones, etc.
- Se le debe recordar al cliente que cualquier servicio consumido no incluido en el bono se considera un servicio extra y deberá ser abonado a parte.
Bono de Presentación o Bono Reserva
- Se emite sin valor contable, pero con valor informativo.
- Se usa para reservas donde el proveedor no admite el pago a posteriori de la agencia.
- Es importante especificar la ausencia de valor contable, eximiendo a la agencia de responsabilidades de pago.
- Muchas agencias optan por elaborar una carta de presentación o prepagar los servicios.
- Las agencias suelen utilizar este bono al reservar hoteles a través de Amadeus
Bono Depósito
- La agencia se responsabiliza del pago.
- Mantiene su valor informativo, pero su valor contable cambia.
- Cubre la prestación de los servicios especificados, pero por un valor que puede ser igual, superior o inferior.
- Se debe especificar con claridad el valor total del bono.
Bono Full Credit
- Cubre todos los servicios que solicite el cliente.
- Se ofrece a clientes con un amplio crédito en la agencia, pues se factura después de consumir los servicios.
- Es esencial que el cliente compruebe y firme la factura final ante el proveedor.
Bono de Mayorista
- Las agencias mayoristas los usan para formalizar la venta de viajes combinados.
- Los bonos se imprimen en la agencia minorista desde la página web de la mayorista.
- Incluyen el contrato de viajes combinados y varias copias para los diversos servicios.
Bonohoteles
- No son bonos de agencia propiamente dichos.
- Los emiten empresas que actúan como mayoristas, ofreciendo tarifas ventajosas en hoteles adheridos, sobre todo en fines de semana y épocas de baja actividad.
- Han sido sustituidos por tarjetas recargables.
Recorrido del Bono
- La agencia puede emitir bonos dirigidos a proveedores de servicios como hoteles, apartamentos, agencias corresponsales, compañías de alquiler de automóviles, mayoristas o compañías aéreas.
- La agencia entrega al cliente el original del bono previo pago.
- El cliente entrega el original al proveedor solicitando la prestación de los servicios.
- Al terminar el servicio, el proveedor remite a la agencia la factura del servicio unida al bono original que entregó el cliente.
- El responsable de la agencia da la conformidad a la factura comprobando con las copias y los precios confirmados por el proveedor.
- El departamento de contabilidad paga la factura dentro del plazo concertado.
- Una vez pagada la factura, se archiva el bono junto al expediente.
- De igual forma se emplean otros documentos:
Otros Documentos
- Hoja de cotización del viaje: refleja la cotización de los servicios incluidos en un viaje combinado.
- Hoja solicitud de reserva: se utiliza para solicitar la reserva de los servicios a los proveedores.
- Solicitud de presupuesto: formulario tipo facilitado por la agencia a grupos y colectivos que desean solicitar un presupuesto de un viaje a la medida.
El Contrato de Viajes Combinados
- Es un documento escrito donde una agencia minorista ofrece a un consumidor un servicio turístico.
- El servicio es normalmente prestado por una agencia mayorista u organizador.
- Consiste en transporte, alojamiento y otros servicios que constituyan una parte significativa del viaje combinado, con una duración de más de 24 horas o que incluya una noche de estancia.
- El consumidor paga el precio estipulado en la forma y modo pactados.
¿Qué datos son imprescindibles?
- Datos de la mayorista u organizador del programa.
- Datos de la agencia minorista que realiza la intermediación.
- Datos del contratante principal.
- Indicación del folleto donde aparece el programa seleccionado.
- Condiciones particulares del programa.
- Condiciones generales.
¿Quiénes Intervienen?
- Organizador o turoperador: persona física o jurídica que organiza el viaje y lo vende a las agencias.
- Agencia de viajes o detallista: vende los viajes que elabora el mayorista, billetes de tren, avión y reservas hoteleras.
- Contratante: persona que compra el viaje.
- El beneficiario: persona que disfruta del viaje.
Procedimientos de facturación y cobro de servicios a clientes
- Después de emitir y vender los servicios turísticos, el agente remite un informe sobre las reservas, emisiones y ventas realizadas.
- Los documentos de venta registran todas las transacciones contables realizadas por un agente.
- Las agencias de viajes utilizan una intranet, que vuelca la información recogida en el sistema, permitiendo llevar a cabo el procedimiento de forma global.
- Amadeus ofrece un informe de ventas detallado, obtenible en varios formatos, como el informe diario.
- Estas herramientas son básicas para la gestión económico-administrativa y deben implementarse como un protocolo básico diario.
Documentos de Cierre de Ventas: Facturas, Recibos y Albaranes
- Una vez reservado el servicio y emitida la documentación, se procede al cobro, exigiendo una documentación que refleje la facturación:
- Albarán: documento que acredita la entrega de un producto o servicio. +Se usa para las ventas a empresas que facturan periódicamente.
- Recibo: documento que justifica la entrega de cantidades a cuenta sobre un importe final. +Se utilizan cuando el cliente reserva un servicio turístico y deja un depósito (20-25%).
- Factura: documento que extiende en la compraventa de un producto/servicio, otorgando la propiedad al titular.
Datos Necesarios para la Factura
- Datos de proveedor y cliente.
- Fecha y número de factura.
- Precio y concepto.
- Importe total y forma de pago.
- El agente debe expedir un original de cada factura y solicitar "duplicados" si hay varios destinatarios, conservándolas durante seis años.
- Una modalidad es la factura proforma, que declara el compromiso del vendedor de proporcionar los bienes o servicios al comprador a un precio determinado.
Sistemas y Formas de Pago de Servicios a los Proveedores
- El sistema de ingresos se basa en las comisiones ofrecidas por los proveedores y los gastos de gestión cobrados a los clientes.
- Los precios proporcionados por los proveedores pueden ser netos (precios negociados) o brutos (precios sujetos a comisión).
- Los precios comisionables suelen coincidir con los PVP de los proveedores.
- La reserva de servicios turísticos suele proporcionar una comisión entre un 10 y un 25%, dependiendo de los acuerdos.
- Los gastos de gestión o cargos de emisión son un suplemento adicional que cobra la agencia al cliente por tramitar las reservas.
- Los cargos por emisión (service fee) son la cantidad que la agencia cobra por la reserva y emisión del billete de transporte.
Liquidación con Proveedores
Se realiza según el acuerdo establecido, y puede ser de dos tipos:
- Prepago: la agencia paga tras la confirmación de la reserva y deduce la comisión del proveedor y el IVA de la comisión.
- Crédito: la agencia liquida las ventas realizadas cada quincena, mes o trimestre, según lo acordado.
Políticas de Cobro a Clientes
- La compra de un producto o servicio es efectiva al recibir la agencia el importe total del viaje.
- Los medios de pago más comunes son:
- Tarjeta de débito: el pago se carga directamente en la cuenta asociada.
- Tarjeta de crédito: permite disponer de una cuenta de crédito con un límite.
- Pago en efectivo.
- Pago por transferencia: en el plazo indicado por la agencia.
- Ingreso en cuenta corriente: ingreso en efectivo en la cuenta de la agencia.
- Pago a crédito: a través de tarjetas de financiación o créditos concertados con entidades bancarias
Riesgos del Crédito
- La posible insolvencia de los clientes.
- La falta de liquidez de la agencia de viajes
Distinción de Clientes en Agencia de Viajes
Cliente Individual
- Puede pagar en efectivo, con tarjeta, por transferencia o mediante financiación bancaria.
Cliente Empresa
- La agencia abre cuentas a empresas de facturación importante.
- No se paga al contado, sino que se facturan periódicamente los servicios prestados.
Cancelaciones de Servicios
- La contratación de servicios sueltos puede cancelarse, sujeta a las condiciones del billete.
- Las agencias solo están obligadas a anular los billetes emitidos por ellas.
- El cliente tiene derecho a la devolución de las cantidades abonadas, pero debe indemnizar ala agencia de viajes.
- Los gastos de emisión no son reembolsables.
Cancelación por parte de la compañía
- Si es por causa de fuerza mayor, la empresa no es responsable y devuelve el importe del billete.
- Si es imputable a la compañía, se puede solicitar una indemnización.
Cancelación por Parte del Consumidor
- Billetes de bus: se suele admitir la devolución con antelación mínima.
- Billetes de avión: sujeta a las condiciones de cada compañía.
- Billetes de tren: se puede anular dentro del periodo de validez, con gastos de anulación y tarifas mas restrictivas.
- Billete marítimo: suele admitir la anulación, con gastos según la antelación.
- Reserva hotelera: sujeta a las condiciones de cada hotel, con gastos de cancelación.
Procedimiento de Cancelación de un Viaje Combinado
- Regulados en el Real Decreto-ley 23/2018 de 21 de diciembre.
Cancelación por el Consumidor
Si el consumidor va a cancelar, tiene derecho a la devolución de los pagos realizados, pero debe abonar los siguientes conceptos:
- Gastos de gestión y de anulación justificados.
- Penalización:
+5% del precio total, si la cancelación se da entre dos meses y quince días antes de la salida.
- 15%, si es entre los quince días y 3 días antes.
- 25%, si ocurre 48 horas antes.
Cancelación por Enfermedad o Accidente
- El consumidor tiene derecho a recuperar las cantidades sin indemnizar si ha adquirido un seguro de cancelación.
- Si no se presenta a la salida, pierde el derecho a la devolución.
- El cliente puede ceder gratuitamente su reserva a otra persona, comunicándolo por escrito con 15 días de antelación.
Cancelación por el Organizador
- El consumidor tiene derecho al reembolso o a realizar otro viaje de calidad similar.
- Si opta por la resolución del contrato, tiene derecho a: +El reembolso de las cantidades abonadas en un plazo máximo de 30 días o a otro viaje similar. +Una indemnización por el incumplimiento del contrato:
- 5% del precio total si la cancelación se produce entre los dos meses y quince días antes de la salida.
- 10% si es entre los quince y los tres días.
- 25% si ocurre 48 horas antes.
Exención de Indemnización
- Cuando la cancelación se debe a que el número de inscritos es inferior al exigido o por motivos de fuerza mayor.
- Si una vez iniciado el viaje, no pueden suministrar una parte importante de los servicios, adoptarán medidas para que los clientes puedan continuar sin suplemento.
Procesos de Postventa y Valoración Comercial y de Fidelización
- Las agencias que dirigen su política comercial a la satisfacción del cliente mantienen un protocolo en el servicio de postventa.
- El seguimiento postventa permite la fidelización y mejora de los procesos y servicios.
- La política debe implicar a todo el personal y ser dirigida desde la dirección y marketing.
- Puntos a tener en cuenta: +Una base de datos actualizada sobre los datos de clientes. +Procedimientos informáticos para recordar fechas importantes. +Un instrumento que sirva de vínculo con el cliente.
Tratamiento de Quejas y Reclamaciones
- La agencia debe convertir cada queja en una oportunidad de mejora constante.
- La persona encargada debe mostrar humildad y gratitud, reconociendo los errores.
- Procedimientos ante una queja: +Escuchar atentamente y demostrar haber entendido la reclamación. +No ignorar las peticiones y mostrar empatía. +Investigar las causas y justificar el fallo. +Tratar de resolver la situación inmediatamente, en caso contrario informar. +Agradecer al cliente y asegurar que no volverá a suceder. +Realizar un informe sobre lo sucedido, comprobar que se ha subsanado y archivar la queja.
- Se debe disponer y facilitar hojas de reclamaciones.
- Si se niegan a entregar una hoja, se pueden conseguir en consumo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la gestión de expedientes en agencias de viajes, desde la creación inicial hasta el archivo final. Incluye el manejo de confirmaciones de proveedores, facturación, pagos y documentación del cliente. También cubre políticas de cancelación y la información clave en la ficha de proveedores.