Gestión de Empresas - Tema 2: Análisis del Entorno
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Según el texto, ¿qué significa el término PESTEL?

  • Un estudio de los competidores potenciales en un sector.
  • Un método para analizar el entorno interno de una empresa.
  • Un análisis de las amenazas y oportunidades de una empresa.
  • Un análisis de factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, medioambientales y legales. (correct)
  • ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una de las cinco fuerzas de Porter?

  • Poder de negociación de los proveedores.
  • Amenaza de nuevos competidores.
  • Cultura organizacional. (correct)
  • Rivalidad entre competidores actuales.
  • En el análisis PESTEL, ¿qué tipo de factores se analizan en el componente 'Social'?

  • Las condiciones económicas generales del país.
  • Las leyes y regulaciones que afectan a la empresa.
  • Las creencias, valores y estilos de vida de la sociedad. (correct)
  • Los avances tecnológicos en la industria.
  • Según el modelo de las cinco fuerzas de Porter, ¿qué factor determina la amenaza de nuevos competidores en un sector?

    <p>Las barreras de entrada al sector. (A)</p> Signup and view all the answers

    El análisis del entorno específico se centra en:

    <p>Factores que afectan directamente a una empresa en particular. (C)</p> Signup and view all the answers

    El concepto de la empresa como un sistema abierto implica que:

    <p>La empresa está en constante intercambio con su entorno, recibiendo recursos y enviando productos y servicios. (D)</p> Signup and view all the answers

    La probabilidad de entrada de nuevos competidores en un sector está condicionada por:

    <p>La tasa de crecimiento y rentabilidad del sector. (B)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con la cita inicial, ¿qué se entiende por 'conocer a tu enemigo'?

    <p>Identificar a la competencia directa e indirecta, así como sus estrategias y puntos fuertes. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué representa la competencia entre productos sustitutos para una empresa?

    <p>Una amenaza para la empresa, ya que pueden satisfacer las mismas necesidades. (B)</p> Signup and view all the answers

    El análisis PESTEL se enfoca en:

    <p>El macroentorno, incluyendo factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del análisis de las cinco fuerzas de Porter, ¿qué significa el poder de negociación de los proveedores?

    <p>La capacidad de los proveedores para influir en el precio de las materias primas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de factores son analizados en el componente 'Económico' del análisis PESTEL?

    <p>Las políticas fiscales y monetarias del gobierno. (C)</p> Signup and view all the answers

    La cadena de valor de Porter se utiliza para:

    <p>Determinar los costos y actividades clave de la empresa. (C)</p> Signup and view all the answers

    La expresión 'diagnóstico DAFO' se refiere a:

    <p>Una evaluación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa. (C)</p> Signup and view all the answers

    Dentro del análisis del entorno general, ¿qué factor se relaciona con el cambio climático y la escasez de recursos?

    <p>Ecológico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de factor político que puede afectar a una empresa?

    <p>Un cambio en las leyes de protección al consumidor. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del análisis del entorno específico (5 fuerzas de Porter)?

    <p>Tendencias tecnológicas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Si una empresa se enfrenta a una fuerte amenaza de nuevos competidores, significa que:

    <p>Es fácil para nuevas empresas entrar en la industria. (A), Hay pocas barreras de entrada para la industria. (C)</p> Signup and view all the answers

    El análisis DAFO es útil para las empresas porque:

    <p>Ayuda a identificar las amenazas y oportunidades que enfrenta la empresa. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el análisis de las 5 Fuerzas de Porter, ¿cuál de los siguientes factores no contribuye a un mayor poder de negociación de los clientes?

    <p>Los clientes tienen una alta capacidad de negociación. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el análisis de las 5 Fuerzas de Porter, ¿qué factor indica un mayor poder de negociación de los proveedores?

    <p>Elevados costes de cambio. (E)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el análisis de las 5 Fuerzas de Porter, ¿cómo afecta la existencia de productos o servicios sustitutivos a la política de precios de una empresa?

    <p>Obliga a la empresa a mantener precios competitivos para no perder mercado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes situaciones no indica un mayor grado de rivalidad competitiva dentro de un sector, según el análisis de las 5 Fuerzas de Porter?

    <p>Un sector en crecimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

    En un sector con alta rivalidad competitiva, ¿cuál de las siguientes estrategias puede ser efectiva para una empresa?

    <p>Focar esfuerzos en diferenciación y valor añadido para los clientes. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el análisis de las 5 Fuerzas de Porter, ¿qué condición indica un mayor grado de diferenciación de un producto/servicio?

    <p>Pocos competidores ofrecen un producto parecido. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el análisis de las 5 Fuerzas de Porter, ¿a qué se refiere "productos o servicios sustitutivos"?

    <p>Productos o servicios que satisfacen la misma necesidad que los de la empresa, pero con un enfoque diferente. (A)</p> Signup and view all the answers

    En relación con la competencia actual, ¿qué factor sugiere que un sector tendrá un grado de competencia mayor?

    <p>Un pequeño número de competidores con fuerzas similares. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según las 5 Fuerzas de Porter, ¿cómo afecta el crecimiento de la capacidad necesaria para conseguir economías a escala en la rivalidad competitiva?

    <p>Aumenta la rivalidad, ya que las empresas buscan aumentar su producción para obtener mayores beneficios. (A)</p> Signup and view all the answers

    En un análisis de las 5 Fuerzas de Porter, ¿cómo se relaciona la amenaza de nuevos competidores con la competencia actual?

    <p>La amenaza de nuevos competidores aumenta la rivalidad competitiva actual. (E)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones se considera una característica de las Debilidades en el análisis DAFO?

    <p>Son internas de la organización. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento principal se utiliza para llevar a cabo un correcto diagnóstico de la situación en el análisis DAFO?

    <p>Matriz DAFO (B)</p> Signup and view all the answers

    En el marco de las 5 Fuerzas de Porter, ¿qué impacta más en la entrada de nuevas empresas al mercado?

    <p>Costos fijos de salida elevados (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se clasifican las Oportunidades y Amenazas dentro del análisis DAFO?

    <p>Internas y externas, respectivamente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación entre las Fortalezas y las Oportunidades en el diagnóstico DAFO?

    <p>Las Fortalezas potencializan las Oportunidades. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el análisis DAFO, ¿por qué es importante filtrar la información recopilada?

    <p>Para eliminar datos irrelevantes que complican el análisis. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las amenazas en el análisis DAFO es correcta?

    <p>Son factores negativos del entorno. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con la priorización en el análisis DAFO?

    <p>Se priorizan los factores según su impacto. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debería evitar al realizar un análisis de las 5 Fuerzas de Porter?

    <p>Considerar sólo a los competidores directos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las barreras de salida?

    <p>Alto costo de activos especializados aumenta las barreras de salida. (B)</p> Signup and view all the answers

    Signup and view all the answers

    Flashcards

    Análisis del entorno

    Estudio para entender las influencias externas sobre una empresa.

    PESTEL

    Herramienta para analizar el macroentorno: Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal.

    Microentorno

    Factores cercanos que afectan directamente a una empresa, como competidores y proveedores.

    5 Fuerzas de Porter

    Modelo que analiza la competitividad en un sector: barreras de entrada, competencia, poder de los proveedores, poder de los compradores, y productos sustitutos.

    Signup and view all the flashcards

    Cadena de valor

    Conjunto de actividades que una empresa realiza para añadir valor a sus productos o servicios.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis DAFO

    Herramienta que evalúa Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno general

    Conjunto de factores externos que influye en todas las empresas de un sector o región.

    Signup and view all the flashcards

    Economía Industrial

    Estudio de cómo las industrias funcionan y se afectan entre sí en un mercado.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema abierto

    Modelo que considera a la empresa como interactuando con su entorno y no aislada.

    Signup and view all the flashcards

    Dirección estratégica

    Planificación a largo plazo que guía la orientación de la empresa hacia el éxito en el mercado.

    Signup and view all the flashcards

    Poder de negociación de clientes

    Influencia de los compradores en la fijación de precios y calidad de productos.

    Signup and view all the flashcards

    Factores que aumentan el poder de clientes

    Condiciones que fortalecen la posición de los compradores, como la concentración y costos de cambio bajos.

    Signup and view all the flashcards

    Poder de negociación de proveedores

    Capacidad de los proveedores para influir en precios y condiciones de venta.

    Signup and view all the flashcards

    Factores que aumentan el poder de proveedores

    Condiciones que mejoran la posición de los proveedores, como una alta concentración y costos de cambio altos.

    Signup and view all the flashcards

    Productos sustitutos

    Bienes o servicios que satisfacen la misma necesidad que la oferta de la empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Impacto de productos sustitutos

    Cómo la existencia de sustitutos puede afectar la política de precios y el valor percibido.

    Signup and view all the flashcards

    Rivalidad de competencia actual

    El grado de competencia en un sector determinado por diversos factores.

    Signup and view all the flashcards

    Condiciones que aumentan la rivalidad

    Factores que incrementan la competencia, como costos fijos altos y baja tasa de crecimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Estandarización de productos

    Cuando los productos en un mercado son similares y no diferenciados.

    Signup and view all the flashcards

    Economías a escala

    Reducción de costos por aumentar producción, que puede provocar saturación del mercado.

    Signup and view all the flashcards

    Matriz DAFO

    Herramienta que organiza las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades para diagnóstico estratégico.

    Signup and view all the flashcards

    Debilidades

    Factores internos negativos que afectan el rendimiento de una empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Fortalezas

    Recursos y capacidades internas que brindan ventajas competitivas a una empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Oportunidades

    Factores externos que pueden beneficiar el desarrollo de una empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Amenazas

    Factores externos que representan riesgos para el éxito de una empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Barreras de salida

    Obstáculos que dificultan la salida de una empresa de un mercado.

    Signup and view all the flashcards

    Factores clave

    Elementos críticos que influyen significativamente en el éxito de la estrategia.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis estratégico

    Evaluación de la situación de una empresa para definir objetivos y estrategias efectivas.

    Signup and view all the flashcards

    Ambiente económico

    Aspecto del entorno que involucra la economía de un lugar.

    Signup and view all the flashcards

    Ambiente político-legal

    Condiciones legales y políticas que afectan el funcionamiento de empresas.

    Signup and view all the flashcards

    Ambiente socio-cultural

    Influencia de la cultura y comunidad en las organizaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Competidores potenciales

    Empresas que podrían entrar en un sector donde ya operan otras.

    Signup and view all the flashcards

    Rivalidad entre competidores

    Competencia entre empresas que operan en el mismo sector.

    Signup and view all the flashcards

    Ambiente natural

    Condiciones del medio ambiente que impactan a las organizaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Gestión de Empresas - Tema 2: Análisis del Entorno

    • Conocer al enemigo y tus propias fuerzas aumenta las posibilidades de éxito.
    • Ignorar al enemigo pero conocer tus fuerzas mantiene las posibilidades de ganar o perder similares.
    • Ignorar tanto al enemigo como a ti mismo implica peligro en cada batalla.

    Introducción

    • El tema pretende relacionar la empresa con su entorno, explicando su función directiva hacia el mercado.
    • Se analizará el mercado desde la perspectiva empresarial, considerando factores del entorno competitivo, tendencias y posibles escenarios futuros para formular una dirección estratégica.

    Introducción (continuación)

    • La empresa se analiza en su contexto económico-social.
    • Se utiliza el Paradigma SCR (Estructura-Conducta-Desempeño) en la Economía Industrial.
    • Se estudia el concepto y la naturaleza del entorno.
    • Se analizan el entorno general (PESTEL) y el entorno específico (5 Fuerzas de Porter).
    • Se realiza un diagnóstico del entorno (Análisis DAFO) para la formulación de estrategias.

    El Paradigma Estructura-Conducta-Desempeño (SCR)

    • La estructura de una industria afecta la conducta de las firmas.
    • La conducta de las firmas influye en el desempeño.
    • El desempeño incluye beneficios privados y bienestar social.

    Concepto y Naturaleza del Entorno

    • El entorno representa el medio externo de la empresa.
    • El entorno incluye instituciones, personas, grupos y factores externos que influyen en la empresa.
    • El entorno incluye clientes, proveedores, competidores, sindicatos, el gobierno, la tecnología, la situación económica y factores políticos, legales, fiscales, culturales y medioambientales.

    Concepto y Naturaleza del Entorno (continuación)

    • El análisis del entorno debe ser exhaustivo, estudiando tanto el macroentorno (PESTEL) como el microentorno (5 Fuerzas de Porter).
    • Existen diferentes niveles de entorno: global, internacional, nacional, regional y local.

    Análisis del Entorno General: PESTEL

    • El análisis PESTEL analiza factores externos generales que afectan a todas las empresas.
    • Factores incluidos: político-legal, económico, educativo-tecnológico, socio-cultural y natural/ambiental.
    • Se proporciona información sobre el PIB, tipos de interés, inflación y crecimiento económico como ejemplos.

    Análisis del Entorno General: PESTEL (continuación)

    • Se incluyen factores como legislación económica y laboral, situación política, legislación fiscal y medioambiental.
    • Ejemplo: las tendencias ideológicas del gobierno, la estabilidad política, el marco internacional, la legislación y el sistema educativo.
    • Otros ejemplos incluyen aspectos educativos y tecnológicos, como el nivel educativo y el avance científico y tecnológico.
    • También incluye las condiciones demográficas (tasa de natalidad y mortalidad y naturaleza urbana o rural) y aspectos socioculturales como costumbres, usos y modas.

    Análisis del Entorno General: PESTEL (continuación)

    • El medio natural incluye recursos, clima y contaminación.
    • El análisis PESTEL considera la economía circular en comparación con la economía lineal.
    • El entorno es dinámico, complejo, diverso y hostil.

    Análisis del Entorno Específico: 5 Fuerzas de Porter

    • Identifica los factores que afectan a grupos específicos de empresas.
    • Factores incluidos: competidores potenciales, rivalidad entre competidores existentes, poder de negociación de los proveedores, poder de negociación de los clientes y amenaza de productos sustitutivos.
    • Se analizan las barreras de entrada, la tasa de crecimiento y la tasa de rentabilidad del sector.

    Análisis del Entorno Específico: 5 Fuerzas de Porter (continuación)

    • El poder de negociación de los clientes es mayor cuando están concentrados, compran grandes volúmenes, no tienen costes de cambio o estos son reducidos, existen productos/servicios sustitutivos, y el producto/servicio comprado no es clave para la calidad de los productos/servicios.
    • El poder de negociación de los proveedores es mayor cuando están concentrados, las ventas a la empresa son una pequeña parte de su facturación, existen costes de cambio elevados, no hay sustitutos y el comprador no está informado.
    • La rivalidad de la competencia actual es mayor cuando hay poca concentración de empresas, los costes fijos son altos, el ritmo de crecimiento es lento, hay estandarización de productos, se satura el mercado y las barreras de salida son altas.
    • Los productos sustitutivos satisfacen la misma necesidad que la empresa y su existencia afecta a la política de precios. Pueden ser una amenaza o una oportunidad.

    Diagnóstico: Análisis DAFO

    • Se realiza un análisis DAFO con la información recopilada.
    • El análisis DAFO identifica fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa.
    • Las estrategias derivadas del análisis DAFO pueden ser de reorientación, supervivencia, defensivas u ofensivas.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el análisis del entorno empresarial, relacionando la función directiva con el mercado. Se abordarán conceptos clave como PESTEL y las 5 Fuerzas de Porter, ofreciendo una comprensión profunda de cómo las empresas interactúan con su entorno económico y social. Esta evaluación es fundamental para el desarrollo de estrategias efectivas.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser