Tema 2. Análisis del Entorno - PDF

Document Details

ProductiveMood1505

Uploaded by ProductiveMood1505

Universidad de Málaga

Tags

business management environmental analysis company analysis business studies

Summary

This document is a presentation or lecture notes on business management, focusing on business environment analysis. It covers topics like PESTEL analysis, Porter's Five Forces, and SWOT analysis. The document targets undergraduate students.

Full Transcript

Gestión de Empresas Tema 2. Análisis del entorno Si conoces a tu enemigo y conoces tus propias fuerzas, tienes grandes posibilidades de tener éxito; si ignoras al enemigo pero conoces tus fuerzas, las posibilidades...

Gestión de Empresas Tema 2. Análisis del entorno Si conoces a tu enemigo y conoces tus propias fuerzas, tienes grandes posibilidades de tener éxito; si ignoras al enemigo pero conoces tus fuerzas, las posibilidades de ganar o perder son las mismas; si ignoras tanto a tu enemigo como a ti mismo, estarás en peligro en cada batalla que libres Introducción ✓ En este tema se pretende relacionar a la empresa con su entorno, en consideración a su concepción como sistema abierto, y como forma de explicar su sentido y justificar la orientación de su función directiva hacia el mercado. ✓ Analizaremos el estudio de mercado desde la perspectiva de la empresa, continuaremos con los factores constitutivos del entorno en que compite o puede competir al empresa, determinando su evolución, tendencias y los posibles escenarios futuros, de manera que la empresa pueda formular una dirección estratégica. Introducción 1. Introducción 1. La empresa en su contexto económico-social 2. Economía Industrial: Paradigma SCR 2. Concepto y naturaleza del entorno 3. Análisis del entorno general: PESTEL 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter 5. Diagnóstico: Análisis DAFO 1.1 Introducción. La empresa en su contexto económico-social 1.2. Introducción. Economía Industrial: Paradigma SCR 1.2. Introducción. Economía Industrial: Paradigma SCR 2. Concepto y naturaleza del entorno 2. Concepto y naturaleza del entorno PESTEL Macroentorno Análisis externo ¿Dónde se encuentra Estudio Microentorno la organización? exhaustivo Análisis 5F’s PORTER interno CADENA DE VALOR DE PORTER 2. Concepto y naturaleza del entorno 3. Análisis del entorno general: PESTEL 1) Entorno general Aquel que tiene influencia sobre la actividad y resultados de la empresa, pero que afecta de manera similar y simultánea a todas las organizaciones que comparten un ámbito territorial y temporal determinado. ⚫ Ambiente económico ⚫ Ambiente político-legal ⚫ Ambiente educativo-tecnológico ⚫ Ambiente socio-cultural ⚫ Medio ambiente natural 3. Análisis del entorno general: PESTEL Acrónimos ⚫ PEST: Political, Economic, Social and Technological Factors ⚫ PESTEL: Political, Economic, Social, Technological, Environmental and Legal Factors 3. Análisis del entorno general: PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL Entorno inestable-turbulento, que es dinámico, complejo, diverso y hostil. El entorno actual de la mayoría de las organizaciones se percibe como inestable-turbulento. 3. Análisis del entorno general: PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL EJEMPLOS DE ANÁLISIS PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL EJEMPLOS DE ANÁLISIS PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL EJEMPLOS DE ANÁLISIS PESTEL 3. Análisis del entorno general: PESTEL EJEMPLOS DE ANÁLISIS PESTEL 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter Este entorno es más próximo y sus modificaciones afectan de una manera más directa y particular a la organización en cuestión. 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter Modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter: COMPETIDORES POTENCIALES PODER RIVALIDAD PODER NEGOCIACIÓN COMPETIDORES NEGOCIACIÓN PROVEEDORES ACTUALES CLIENTES PRODUCTOS SUSTITUTIVOS 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter Competidores potenciales - Son aquellos que no operando actualmente en el mismo sector en el que está la empresa, podrían razonablemente introducirse en él. - La probabilidad de entrada está condicionada por: - * La tasa de crecimiento del sector. - * La tasa de rentabilidad del mismo. - * Las barreras de entrada (ej. acceso privilegiado a materias primas). 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter Poder de negociación de clientes El poder de negociación de los compradores respecto de la empresa es importante puesto que éstos presionan sobre la bajada de los precios, aumento de la calidad, mejora o ampliación de los servicios, etc. El poder de negociación será mayor cuando: ✓ Estén muy concentrados. ✓ Compran grandes volúmenes sobre las ventas totales del proveedor. ✓ No tienen costes de cambio o éstos son reducidos por estar los productos/servicios estandarizados. ✓ Existen productos/servicios sustitutivos. ✓ El producto/servicio comprado no es clave para la calidad de los productos/servicios del comprador. 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter Poder de negociación de proveedores Los proveedores también pueden presionar a la empresa en un intento de mejorar sus niveles de rentabilidad. El poder de negociación de los proveedores será mayor cuando: ✓ Están muy concentrados. ✓ Las ventas que realicen a la empresa supongan una pequeña parte de su facturación. ✓ Existen costes de cambio o éstos son muy elevados por estar los productos/servicios claramente diferenciados. ✓ No existen productos/servicios sustitutivos. ✓ Cuando más valioso sea el producto/servicio que ofrece para el negocio del comprador. ✓ El comprador no está suficientemente informado. 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter Productos sustitutivos Son aquellos que satisfacen la misma necesidad que el producto/servicio que ofrece la empresa. La existencia o aparición de productos/servicios sustitutivos afecta en gran medida a la política de precios de la empresa. Asimismo, puede representar una amenaza de obsolescencia para el producto/servicio o le puede proporcionar un mayor valor percibido. 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter Rivalidad de competencia actual El grado de competencia existente en un sector será mayor cuando: ✓ Menor sea el liderazgo existente en el sector y mayor el número de competidores con fuerzas igualadas. ✓ Mayores sean los costes fijos. ✓ Menor sea el crecimiento del sector. ✓ Mayor sea la estandarización de los productos/servicios. ✓ El crecimiento de la capacidad necesaria para conseguir economías a escala genere saturación del mercado. ✓ Concurran en el sector intereses estratégicos elevados de grandes compañías. ✓ Mayores sean las barreras de salida (activos especializados, costes fijos de salida, etc.) 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE LAS 5F DE PORTER 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE LAS 5F DE PORTER 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE LAS 5F DE PORTER 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE LAS 5F DE PORTER 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE LAS 5F DE PORTER 4. Análisis del entorno específico: 5 Fuerzas de Porter EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE LAS 5F DE PORTER 5. Diagnóstico: Análisis DAFO - Se lleva a cabo con la información recopilada en la etapa de análisis (no se debe recopilar más información, si no que se filtra la información de la etapa previa). - Un correcto diagnóstico de la situación es muy importante para poder acertar en la definición de objetivos y estrategias. - La principal herramienta para el diagnóstico será la Matriz DAFO, que recoge de forma ordenada y sistemática las diversas Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades detectadas durante la fase de análisis. En caso necesario (muchos elementos) pueden priorizarse los mismos atendiendo a su importancia como factores clave. - Debilidades y Fortalezas son internas, Amenazas y Oportunidades externas. - Fortalezas y Oportunidades son positivas, Debilidades y Amenazas negativas. ANÁLISIS DAFO / SWOT CONVERTIRLO EN Fortalezas Debilidades Fortalezas Oportunidades Amenazas Oportunidades 5. Diagnóstico: Análisis DAFO SÍNTESIS ANÁLISIS DAFO 5. Diagnóstico: Análisis DAFO 5. Diagnóstico: Análisis DAFO 5. Diagnóstico: Análisis DAFO 5. Diagnóstico: Análisis DAFO EJEMPLOS ANÁLISIS DAFO 5. Diagnóstico: Análisis DAFO EJEMPLOS ANÁLISIS DAFO 5. Diagnóstico: Análisis DAFO EJEMPLOS ANÁLISIS DAFO 5. Diagnóstico: Análisis DAFO 5. Diagnóstico: Análisis DAFO EJEMPLO ANÁLISIS DAFO Y ESTRATEGIAS Tema 2. Análisis del entorno Maynar Mariño, P. (dir. y coord.): La Economia de la Empresa en el Espacio de Educación Superior. Ed. McGraw-Hill. Iborra, M.; Dasí, A.; Dolz, C.; Ferrer, C.: Fundamentos de Dirección de Empresas. Ed. Thomson. Castillo Clavero, A.M. (dir. y coord.): Introducción a la Economía y Administración de Empresas. Ed. Pirámide. Guerras Martín, L. Á.; Navas López, J.E.: La Dirección Estratégica de la Empresa: Teoría y Aplicaciones. Ed. Thomsom Reuters

Use Quizgecko on...
Browser
Browser