Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes funciones es una de las principales responsabilidades de la membrana plasmática en una célula?
¿Cuál de las siguientes funciones es una de las principales responsabilidades de la membrana plasmática en una célula?
- Generar energía a través de la fotosíntesis.
- Sintetizar proteínas a partir de aminoácidos.
- Almacenar el material genético de la célula.
- Regular el transporte selectivo de sustancias hacia adentro y afuera de la célula. (correct)
¿Cuál es la principal razón por la que los eritrocitos (glóbulos rojos) son frecuentemente utilizados en el estudio de las membranas plasmáticas?
¿Cuál es la principal razón por la que los eritrocitos (glóbulos rojos) son frecuentemente utilizados en el estudio de las membranas plasmáticas?
- Son células que contienen una gran cantidad de orgánulos, facilitando el estudio de interacciones complejas.
- Poseen una membrana plasmática idéntica a la de todas las demás células del cuerpo.
- Son células muy fáciles de cultivar en el laboratorio, lo que permite obtener grandes cantidades para investigación.
- Carecen de núcleo y membranas internas, lo que simplifica el análisis de la membrana plasmática. (correct)
Si una célula necesita importar una gran cantidad de una molécula específica que se encuentra en baja concentración fuera de la célula, ¿qué proceso de transporte sería el más adecuado?
Si una célula necesita importar una gran cantidad de una molécula específica que se encuentra en baja concentración fuera de la célula, ¿qué proceso de transporte sería el más adecuado?
- Ósmosis a través de canales de agua.
- Difusión simple a través de la membrana.
- Difusión facilitada a través de canales iónicos.
- Transporte activo mediado por proteínas transportadoras. (correct)
¿Qué lípidos se encuentran predominantemente en la capa externa de la bicapa lipídica de la membrana plasmática?
¿Qué lípidos se encuentran predominantemente en la capa externa de la bicapa lipídica de la membrana plasmática?
¿Cómo afecta la presencia de colesterol a la fluidez de la membrana plasmática?
¿Cómo afecta la presencia de colesterol a la fluidez de la membrana plasmática?
¿Cuál de los siguientes procesos implica la internalización de macromoléculas o partículas grandes mediante la deformación de la membrana plasmática?
¿Cuál de los siguientes procesos implica la internalización de macromoléculas o partículas grandes mediante la deformación de la membrana plasmática?
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de las proteínas integrales de membrana?
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de las proteínas integrales de membrana?
¿Qué papel juegan las proteínas de la membrana plasmática en la comunicación celular?
¿Qué papel juegan las proteínas de la membrana plasmática en la comunicación celular?
¿Cuál de las siguientes moléculas puede difundir directamente a través de la membrana plasmática sin la ayuda de proteínas transportadoras?
¿Cuál de las siguientes moléculas puede difundir directamente a través de la membrana plasmática sin la ayuda de proteínas transportadoras?
¿Qué característica distingue principalmente la difusión facilitada de la difusión pasiva a través de la membrana plasmática?
¿Qué característica distingue principalmente la difusión facilitada de la difusión pasiva a través de la membrana plasmática?
¿Qué tipo de moléculas transporta principalmente las proteínas transportadoras en la difusión facilitada?
¿Qué tipo de moléculas transporta principalmente las proteínas transportadoras en la difusión facilitada?
¿Cómo influye el potencial eléctrico en el movimiento de iones a través de la membrana plasmática durante la difusión facilitada?
¿Cómo influye el potencial eléctrico en el movimiento de iones a través de la membrana plasmática durante la difusión facilitada?
Una célula necesita importar glucosa rápidamente después de un período de ayuno. ¿Qué mecanismo de transporte es más probable que utilice?
Una célula necesita importar glucosa rápidamente después de un período de ayuno. ¿Qué mecanismo de transporte es más probable que utilice?
Si una célula se coloca en un ambiente con una alta concentración de un soluto al que la membrana es impermeable, ¿qué proceso se verá afectado directamente?
Si una célula se coloca en un ambiente con una alta concentración de un soluto al que la membrana es impermeable, ¿qué proceso se verá afectado directamente?
¿Qué cambio conformacional experimentan las proteínas transportadoras durante la difusión facilitada?
¿Qué cambio conformacional experimentan las proteínas transportadoras durante la difusión facilitada?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la tasa de difusión facilitada de una molécula a través de la membrana?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la tasa de difusión facilitada de una molécula a través de la membrana?
¿Cuál de las siguientes propiedades de los detergentes permite la liberación de proteínas integrales de la membrana?
¿Cuál de las siguientes propiedades de los detergentes permite la liberación de proteínas integrales de la membrana?
¿Qué función principal desempeña el glicocáliz en la superficie celular?
¿Qué función principal desempeña el glicocáliz en la superficie celular?
En células epiteliales polarizadas, ¿qué función cumplen las uniones estrechas?
En células epiteliales polarizadas, ¿qué función cumplen las uniones estrechas?
¿Cuál es la principal característica del dominio basolateral en células epiteliales polarizadas?
¿Cuál es la principal característica del dominio basolateral en células epiteliales polarizadas?
¿Cómo afecta la presencia de glicolípidos y glicoproteínas al glicocáliz en la superficie celular?
¿Cómo afecta la presencia de glicolípidos y glicoproteínas al glicocáliz en la superficie celular?
¿Qué ocurriría si las uniones estrechas en las células epiteliales polarizadas se vieran comprometidas?
¿Qué ocurriría si las uniones estrechas en las células epiteliales polarizadas se vieran comprometidas?
Si una célula pierde su glicocáliz, ¿qué consecuencia sería más probable?
Si una célula pierde su glicocáliz, ¿qué consecuencia sería más probable?
En una célula epitelial polarizada, un fármaco que inhibe la síntesis de lípidos afectaría principalmente a:
En una célula epitelial polarizada, un fármaco que inhibe la síntesis de lípidos afectaría principalmente a:
¿Cuál de las siguientes características NO describe correctamente la bicapa lipídica de la membrana celular?
¿Cuál de las siguientes características NO describe correctamente la bicapa lipídica de la membrana celular?
¿Cómo afectan las balsas lipídicas a la membrana plasmática?
¿Cómo afectan las balsas lipídicas a la membrana plasmática?
Si una célula necesita incorporar rápidamente una gran cantidad de glucosa, ¿qué componente de la membrana plasmática estaría más directamente involucrado en este proceso?
Si una célula necesita incorporar rápidamente una gran cantidad de glucosa, ¿qué componente de la membrana plasmática estaría más directamente involucrado en este proceso?
En una célula expuesta a bajas temperaturas, ¿qué cambio en la composición de la membrana plasmática esperaría observar para mantener su fluidez?
En una célula expuesta a bajas temperaturas, ¿qué cambio en la composición de la membrana plasmática esperaría observar para mantener su fluidez?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las proteínas periféricas en la membrana plasmática?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las proteínas periféricas en la membrana plasmática?
Si se altera la capacidad de una célula para sintetizar colesterol, ¿qué efecto inmediato se esperaría observar en la membrana plasmática?
Si se altera la capacidad de una célula para sintetizar colesterol, ¿qué efecto inmediato se esperaría observar en la membrana plasmática?
¿Qué implicación tendría la inmovilización selectiva de ciertas proteínas de membrana en regiones específicas de la célula?
¿Qué implicación tendría la inmovilización selectiva de ciertas proteínas de membrana en regiones específicas de la célula?
¿Cómo distingue una proteína integral de membrana que actúa como receptor una señal específica en el entorno extracelular?
¿Cómo distingue una proteína integral de membrana que actúa como receptor una señal específica en el entorno extracelular?
¿Qué tipo de estímulo provoca la apertura de los canales iónicos regulados por voltaje?
¿Qué tipo de estímulo provoca la apertura de los canales iónicos regulados por voltaje?
¿Cuál de las siguientes funciones NO es realizada por los canales iónicos?
¿Cuál de las siguientes funciones NO es realizada por los canales iónicos?
Si una toxina bloquea los canales iónicos regulados por ligando en una neurona postsináptica, ¿cuál sería el efecto inmediato?
Si una toxina bloquea los canales iónicos regulados por ligando en una neurona postsináptica, ¿cuál sería el efecto inmediato?
La acetilcolina, al unirse a su receptor en la célula muscular, abre un canal iónico que permite el paso de Na+ y K+. ¿Qué efecto tendrá esto sobre el potencial de membrana de la célula muscular?
La acetilcolina, al unirse a su receptor en la célula muscular, abre un canal iónico que permite el paso de Na+ y K+. ¿Qué efecto tendrá esto sobre el potencial de membrana de la célula muscular?
¿Cuál es la principal diferencia funcional entre una proteína de canal y una proteína transportadora en la difusión facilitada?
¿Cuál es la principal diferencia funcional entre una proteína de canal y una proteína transportadora en la difusión facilitada?
¿Qué ocurriría si una célula es expuesta a un fármaco que inhibe específicamente la función de las bombas iónicas?
¿Qué ocurriría si una célula es expuesta a un fármaco que inhibe específicamente la función de las bombas iónicas?
En el contexto de la transmisión sináptica, ¿qué papel juegan los canales iónicos regulados por ligando?
En el contexto de la transmisión sináptica, ¿qué papel juegan los canales iónicos regulados por ligando?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las bombas iónicas en la membrana celular?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las bombas iónicas en la membrana celular?
¿Qué característica del filtro de selección en los canales de potasio impide el paso del sodio (Na+)?
¿Qué característica del filtro de selección en los canales de potasio impide el paso del sodio (Na+)?
¿Cuál es la función principal de la hidrólisis de ATP en la bomba Na+-K+?
¿Cuál es la función principal de la hidrólisis de ATP en la bomba Na+-K+?
En la bomba Na+-K+, ¿qué evento sigue inmediatamente a la unión de iones Na+ en el interior de la célula?
En la bomba Na+-K+, ¿qué evento sigue inmediatamente a la unión de iones Na+ en el interior de la célula?
¿Cuál es el resultado neto del transporte realizado por la bomba Na+-K+ en una célula?
¿Cuál es el resultado neto del transporte realizado por la bomba Na+-K+ en una célula?
¿Qué ocurriría si se inhibiera la función de la bomba Na+-K+ en una célula?
¿Qué ocurriría si se inhibiera la función de la bomba Na+-K+ en una célula?
En el contexto del transporte activo, ¿qué significa que el transporte de moléculas se realice en una 'dirección energéticamente desfavorable'?
En el contexto del transporte activo, ¿qué significa que el transporte de moléculas se realice en una 'dirección energéticamente desfavorable'?
¿Cuál es el papel de los sitios de alta afinidad para Na+ en el interior de la célula, en el contexto de la bomba Na+-K+?
¿Cuál es el papel de los sitios de alta afinidad para Na+ en el interior de la célula, en el contexto de la bomba Na+-K+?
¿Cómo afecta la unión del K+ extracelular a la bomba Na+-K+?
¿Cómo afecta la unión del K+ extracelular a la bomba Na+-K+?
Flashcards
¿Qué hace la membrana plasmática?
¿Qué hace la membrana plasmática?
Define el límite de la célula y separa el contenido interno del medio externo.
¿Cuál es la función principal de la membrana?
¿Cuál es la función principal de la membrana?
Transporte selectivo, determina la composición de la célula.
¿De qué está hecha la membrana?
¿De qué está hecha la membrana?
Lípidos (fosfolípidos, colesterol) y proteínas.
¿Qué funciones realizan las proteínas?
¿Qué funciones realizan las proteínas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el eritrocito?
¿Qué es el eritrocito?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los lípidos principales?
¿Cuáles son los lípidos principales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué lípidos predominan en la capa externa?
¿Qué lípidos predominan en la capa externa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué lípidos predominan en la capa interna?
¿Qué lípidos predominan en la capa interna?
Signup and view all the flashcards
¿Membrana impermeable a qué?
¿Membrana impermeable a qué?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo son las bicapas lipídicas?
¿Cómo son las bicapas lipídicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué difunde lateralmente en la membrana?
¿Qué difunde lateralmente en la membrana?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las balsas lipídicas?
¿Qué son las balsas lipídicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las balsas lipídicas?
¿Qué hacen las balsas lipídicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué definen las proteínas de membrana?
¿Qué definen las proteínas de membrana?
Signup and view all the flashcards
¿Composición de la membrana?
¿Composición de la membrana?
Signup and view all the flashcards
¿Tipos de proteínas de membrana?
¿Tipos de proteínas de membrana?
Signup and view all the flashcards
Liberación de proteínas de membrana
Liberación de proteínas de membrana
Signup and view all the flashcards
Detergentes
Detergentes
Signup and view all the flashcards
Glicocáliz
Glicocáliz
Signup and view all the flashcards
Composición del glicocáliz
Composición del glicocáliz
Signup and view all the flashcards
Funciones del glicocáliz
Funciones del glicocáliz
Signup and view all the flashcards
Dominios de membrana
Dominios de membrana
Signup and view all the flashcards
Dominio apical (células epiteliales)
Dominio apical (células epiteliales)
Signup and view all the flashcards
Dominio basolateral (células epiteliales)
Dominio basolateral (células epiteliales)
Signup and view all the flashcards
Canales iónicos regulados
Canales iónicos regulados
Signup and view all the flashcards
Canales regulados por ligando
Canales regulados por ligando
Signup and view all the flashcards
Canales regulados por voltaje
Canales regulados por voltaje
Signup and view all the flashcards
Bombas iónicas
Bombas iónicas
Signup and view all the flashcards
Proteínas transportadoras y de canal
Proteínas transportadoras y de canal
Signup and view all the flashcards
Liberación de neurotransmisores
Liberación de neurotransmisores
Signup and view all the flashcards
Apertura de canales postsinápticos
Apertura de canales postsinápticos
Signup and view all the flashcards
Acetilcolina
Acetilcolina
Signup and view all the flashcards
¿Qué es permeabilidad selectiva?
¿Qué es permeabilidad selectiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué moléculas difunden directamente?
¿Qué moléculas difunden directamente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué moléculas necesitan ayuda para cruzar?
¿Qué moléculas necesitan ayuda para cruzar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la difusión facilitada?
¿Qué es la difusión facilitada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué más afecta la difusión de iones?
¿Qué más afecta la difusión de iones?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo atraviesan la membrana las moléculas polares?
¿Cómo atraviesan la membrana las moléculas polares?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funcionan las proteínas transportadoras?
¿Cómo funcionan las proteínas transportadoras?
Signup and view all the flashcards
Interacción K+ y oxígenos carbonílicos
Interacción K+ y oxígenos carbonílicos
Signup and view all the flashcards
Tamaño del complejo hidratado de Na+
Tamaño del complejo hidratado de Na+
Signup and view all the flashcards
Transporte activo
Transporte activo
Signup and view all the flashcards
Hidrólisis de ATP
Hidrólisis de ATP
Signup and view all the flashcards
Bomba Na+-K+ (ATPasa Na+-K+)
Bomba Na+-K+ (ATPasa Na+-K+)
Signup and view all the flashcards
Unión de Na+ e hidrólisis de ATP
Unión de Na+ e hidrólisis de ATP
Signup and view all the flashcards
Hidrólisis del grupo fosfato y unión de K+
Hidrólisis del grupo fosfato y unión de K+
Signup and view all the flashcards
Estequiometría de la bomba Na+-K+
Estequiometría de la bomba Na+-K+
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Biología Celular - Membrana Plasmática
- La membrana plasmática define los límites de la célula y separa su contenido interno del medio externo.
- La membrana plasmática es responsable del transporte selectivo.
- Tiene la posibilidad de determinar la composición de la célula.
- Está constituida por lípidos y proteínas.
- Las proteínas llevan a cabo funciones de transporte de moléculas y reconocimiento celular.
La bicapa lipídica de la membrana plasmática
- El modelo ampliamente utilizado para el estudio de las membranas ha sido el eritrocito, ya que no contiene núcleo ni membranas internas.
- La composición lipídica básica de la membrana plasmática es: fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, fosfatidilinositol y esfingomielina.
- En conjunto constituyen aproximadamente el 50% de los lípidos en la mayoría de las membranas.
- Los fosfolípidos se distribuyen de manera asimétrica entre las dos mitades de la bicapa lipídica.
- La capa externa está constituida fundamentalmente por fosfatidilcolina y esfingomielina.
- La capa interna contiene fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y fosfatidilserina.
- Las orientaciones asimétricas de los fosfolípidos en la membrana plasmática son establecidas por transportadores que translocan selectivamente fosfatidiletanolamina y fosfatidilserina en la capa interna, y fosfatidilcolina en la capa externa.
- La esfingomielina es sintetizada en la cara interna del sistema de membranas del Aparato de Golgi, y determina su posición en la cara externa de la membrana.
- El grupo polar de la fosfatidilserina tiene carga negativa.
- Su predominio en la cara interna de la membrana plasmática produce una carga neta negativa en la cara citosólica.
- Las células animales también contienen colesterol y glicolípidos.
- Los glicolípidos se encuentran exclusivamente en la cara externa de la membrana.
- El colesterol es un componente mayoritario de las membranas plasmáticas en animales, aproximadamente un 50%.
- El colesterol tiene una estructura rígida en anillo, y se inserta en la bicapa de fosfolípidos con el grupo hidroxilo polar cerca de los grupos delanteros de los fosfolípidos.
- Debido a su afinidad por la esfingomielina, está más concentrado en la cara externa.
Características generales de las bicapas lipídicas
- La estructura de los fosfolípidos permite que las membranas actúen como barreras entre dos compartimentos acuosos.
- La membrana es impermeable a moléculas hidrosolubes, incluyendo iones y la mayoría de las moléculas biológicas.
- Las bicapas de fosfolípidos que se encuentran en la naturaleza son fluidos viscosos, no sólidos.
- Los ácidos grasos de la mayoría de los fosfolípidos naturales tienen uno o más enlaces dobles.
- Los enlaces introducen codos en las cadenas hidrocarbonadas y dificultan el empaquetamiento.
- Las cadenas hidrocarbonadas de los ácidos grasos se mueven libremente en el interior de la membrana, lo que permite que la membrana sea ligera y flexible.
- Tanto los lípidos como las proteínas pueden difundirse lateralmente dentro de la membrana.
- El colesterol y los esfingolípidos tienden a agruparse en pequeñas placas semisólidas conocidas como balsas lipídicas.
- Las estructuras tienen efectos importantes en la fluidez de la membrana e intervienen en la formación de dominios de membrana que actúan como mediadores en la agrupación de diversas proteínas en la membrana plasmática.
Las proteínas de la Membrana Plasmática
- Las membranas plasmáticas se componen aproximadamente en partes iguales (50%) de proteínas y lípidos.
- Modelo del Mosaico Fluido: Las proteínas integrales se insertan dentro de la bicapa lipídica, y las periféricas con interacciones proteína-proteína.
- La mayoría de las proteínas integrales son transmembrana y tienen porciones en ambos lados de la bicapa lipídica.
- La parte extracelular suele estar glicosilada, al igual que las proteínas periféricas enlazadas a la cara externa.
- Bicapa Lipídica Fluida: las proteínas y los lípidos se difunden en sentido lateral a través de la membrana.
- Las células se hibridan para producir anticuerpos anti-humano y anti-ratón.
- Las proteínas humanas y murinas se entremezclan sobre la superficie en 40 minutos.
Clases de Proteínas
- Proteínas periféricas: Se disocian de la membrana con agentes polares (que no rompen la bicapa) y son solubles en tampones acuosos.
- No se insertan en el interior hidrofóbico sino que se asocian indirectamente con interacciones proteína-proteína, iónicas, o con fosfolípidos.
- Proteínas integrales: Regiones que se insertan en parte o en su totalidad en la membrana plasmática
- Solo se liberan con tratamientos que alteren interacciones hidrofóbicas.
- Los detergentes poseen propiedades de moléculas anfipáticas y alteran interacciones hidrofóbicas.
- Las partes hidrofóbicas del detergente desplazan los lípidos y se unen a las proteínas integrantes.
- El glicocáliz es un conjunto de glicolípidos y glicoproteínas.
- Protege la superficie celular del estrés iónico y mecánico, así como barrera ante microorganismos invasores.
- Los oligosacáridos del glicocáliz participan en interacciones intercelulares
Membranas Plasmáticas
- Las membranas plasmáticas se componen en distintos dominios que asumen importantes cometidos estructurales y funcionales.
- Se distinguen el dominio apical y dominio basolateral: para garantizar estas funciones diferenciadas, la movilidad de las proteínas implicadas ha de estar restringida a los dominios pertinentes de la superficie celular.
- En estas células, estos dominios se garantizan gracias a las uniones estrechas que sirven de barreras para el movimiento de lípidos y proteínas de membrana.
- Las proteínas difunden dentro del dominio pero no son capaces de cruzar de un dominio a otro.
- Interacciones con el citoesqueleto: ejemplos de la glicoforina y la banda 3 en la membrana de los eritrocitos que se asocian con espectrina- actina.
Movilidad de las Proteínas
- Las proteínas transmembrana fijadas al citoesqueleto tienen restricciones y limitan la movilidad.
- Dominios lipídicos especializados La esfingomielina, los glicolípidos y el colesterol forman dominios agrupados conocidos como balsas lipídicas.
- Se trata de estructuras temporales (10-200 nm) que actúan como plataformas
- Donde se concentran proteínas para facilitar interacciones. Enriquecidas con proteínas ancladas a GPI así como transmembrana que intervienen en procesos de señalización celular, el reconocimiento celular y en la la endocitosis.
- Las caveolas son invaginaciones de 60-80 nm con la caveolina que interacciona con la proteína cavina.
- Implicaciones para la endocitosis, señalización celular, regulador de transporte de lípidos, y protección de la membrana plasmática frente al estrés mecánico.
Transporte de Moléculas
- La membrana plasmática solo permite el paso de gases (O2 y CO2), moléculas hidrofóbicas (hormonas esteroideas) y polares sin carga (H2O y etanol).
- Moléculas de mayor tamaño y cargadas requieren de proteínas de canal y transportadores específicos.
- La difusión facilitada se diferencia de que las moléculas no se disuelven, y es mediado por proteínas transportadoras.
- Permite a moléculas cargadas/polares (carbohidratos, amino ácidos, nucleósidos y iones) la membrana.
- Hay proteínas transportadoras y de canal que intervienen en la difusión facilitada
Proteínas Transportadoras
- Proteínas transportadoras: Se unen en un lado de la membrana a la molécula que van a transportar.
- Tras unirse, sufren un cambio de conformación que permite atravesar la membrana.
- Son responsables del transporte de azúcares, aminoácidos y nucleósidos
- Los transportadores de glucosa pertenecen una familia de 14 proteínas y tienen afinidad por glucosa, fructosa y moléculas relacionadas.
- La glucosa se metaboliza en la célula por lo que continua entrando.
Proteínas de Canal
- Poseen poros abiertos que permiten cualquier molécula de tamaño apropiado (Ej. Porinas de las membranas externas mitocondriales).
- Acuaporinas son canales para el agua y mantienen el equilibrio y expulsan el sudor de la piel.
- Hay canales iónicos que intervienen en el tránsito de iones - con transporte extremadamente rápido y son altamente selectivos.
- No están permanentemente abiertos: los canales iónicos tiene puertas que reguladas por un ligando y voltaje.
- Las bombas iónicas utilizan utilizan la energía del ATP para un transporte activo de iones que garantiza el gradiente eléctrico.
- Los neurotransmisores se unen a receptores post-sinápticas regulados por voltaje (ejemplo, receptor de la acetilcolina).
- En estado cerrado, el poro del canal bloqueada por residuos hidrófobos aa y por eso no es permeable.
- El radio iónico explica la selectividad ya que uno iones son menores, como sodio, los canales.
- Canales de K+ + son 1000 veces permeables ya que tienen la estructura delimita por C=O.
La Hidrólisis del ATP
-
La hidrólisis del ATP constituye la reacción que con mayor frecuencia se acopla al transporte activo.
-
Bomba Na+-K+ el transporte se hace contra iones Na⁺ y K⁺ que seunen de los exteriores:
- La unión estimula la hidrólisis del ATP que a su vez produce en la bomba un cambio de conformación que expone a los iones Na⁺ y reduce su afinidad.
- Al mismo tiempo se sitios extracelular, los iones K+ quedan libres, generando un fosfato estímulo.
- En la bomba con, hay tres sitios de K+
-
La bomba consume aproximadamente el 25% del ATP utilizada y interviene en la propagación de señales entre el nervio y el músculo.
-
Mantener el equilibrio osmótico y el volumen celular
-
Transporte activo por gradientes iónicos
- El gradiente de Na establece la bomba Na+-K+ y da energía de azúcares, aminoácidos e iones que son transportados.
- Las células epiteliales de revestimiento del intestino (células polarizadas) emplean un transportador
- Que transporta coordinadamente dos iones Na y una glucosa hacia el interior de la célula.
- Dando electrolitos a la membrana.
Transporte de Glucosa
- Transporte de glucosa por las células epiteliales intestinales Un transportador de la membrana plasmática es el responsable de la entrada activa de glucosa desde la luz intestinal. La glucosa es absorbida y traspasada al tejido.
- Transportan sinporte y uniporte
- Sinporte transporte de dos moleculas en la misma dirección
- Uniporte: transporte de una única molecula.
- Antiporte: dos moléculas se transportan en direcciones opuestas.
Endocitosis
- Endocitosis: cuando una célula se encarga de de la digestión.
- Normalemte lo hacen células especalizadas llamadas fagocito.
- Las macros fagocitan y degreadan bacterias y los fagolisosos se fusionan.
- Cuando una macro captura líqudos, se le llama pinocitosis
- El material extracelular se une a vesiculas , se internan para acoplarse con receptores.
- La clatrina crea un entramado para formar vesiculas.
- Por gemación de la membrana se forman vesículas endocíticas revestidas de clatrina
- Esas vesículas se fusionan con y se transforman en los endosomas tardíos precursores.
Moléculas Destinadas a Degración en los Endosomas
- De forma multilateral, las hidrolasas transportan su ácidos desde del otro Golgi.
- Las proteínas son dirigidas a los lisosomas de Golgiy se empaquetan hasta revestidas de clatrina.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la estructura y funciones de la membrana plasmática, incluyendo el transporte de moléculas, la composición lipídica, y el papel de las proteínas. Evalúa la comprensión de los procesos de endocitosis, comunicación celular y la influencia del colesterol en la fluidez de la membrana.