trebed(rev)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿En el caso de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, hasta cuánto tiempo antes de la resolución judicial se puede iniciar el permiso?

  • Hasta seis semanas antes de la resolución judicial.
  • Hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial. (correct)
  • Hasta dos semanas antes de la resolución judicial.
  • Hasta ocho semanas antes de la resolución judicial.

Durante el permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, ¿qué actividades están permitidas?

  • Realizar trabajos por cuenta propia.
  • Participar en cursos de formación convocados por la Administración. (correct)
  • Participar en actividades sindicales.
  • Viajar al extranjero por motivos personales.

Para los supuestos de acogimiento temporal, ¿cuál es la duración mínima requerida para que se apliquen los permisos correspondientes?

  • Seis meses.
  • Un año. (correct)
  • Nueve meses.
  • Dieciocho meses.

En el permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, ¿cuántas semanas son de descanso obligatorio inmediatamente posteriores al hecho causante?

<p>Seis semanas. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de discapacidad del hijo o hija, ¿cuántas semanas adicionales de permiso se conceden?

<p>Dos semanas, una para cada progenitor. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples, ¿cómo se amplía el permiso?

<p>Se amplía dos semanas por cada hijo a partir del segundo. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el progenitor decide distribuir el permiso de forma interrumpida, ¿qué requisito debe cumplir?

<p>Debe disfrutar las seis primeras semanas de forma ininterrumpida e inmediatamente posteriores al hecho causante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Con cuánto tiempo de antelación se debe preavisar para el disfrute interrumpido del permiso?

<p>Con al menos quince días de antelación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones permite a un empleado disfrutar de un permiso de quince días?

<p>Matrimonio o registro formalizado de pareja de hecho mediante documento público. (B)</p> Signup and view all the answers

Una madre biológica tiene derecho a un permiso por nacimiento de dieciséis semanas. ¿Cuántas de estas semanas son de descanso obligatorio e ininterrumpido?

<p>Seis semanas. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de parto múltiple, ¿cómo se amplía el permiso por nacimiento para los progenitores?

<p>Se amplía en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de parto múltiple, una para cada uno de los progenitores. (A)</p> Signup and view all the answers

Si la madre fallece después del parto, ¿qué ocurre con el permiso por nacimiento?

<p>El otro progenitor puede disfrutar de la totalidad o la parte restante del permiso. (A)</p> Signup and view all the answers

Si ambos progenitores trabajan, ¿cómo pueden disfrutar del permiso por nacimiento después de las seis semanas obligatorias?

<p>Pueden disfrutarlo de manera interrumpida hasta que el hijo cumpla doce meses. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Con cuánta antelación se debe preavisar para disfrutar del permiso por nacimiento de forma interrumpida?

<p>15 días. (A)</p> Signup and view all the answers

En casos de parto prematuro con hospitalización del neonato, ¿cómo se amplía el permiso por nacimiento?

<p>Este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el permiso por nacimiento si el hijo fallece?

<p>El periodo de duración del permiso no se verá reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio, se solicite la reincorporación al puesto de trabajo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos días hábiles de permiso corresponden por el fallecimiento de un familiar en primer grado de consanguinidad si el suceso ocurre en una localidad distinta a la del funcionario?

<p>Cinco días hábiles. (D)</p> Signup and view all the answers

Un funcionario necesita cuidar a su cónyuge que requiere reposo domiciliario tras una intervención quirúrgica sin hospitalización. ¿Cuántos días de permiso corresponden?

<p>Cinco días hábiles. (A)</p> Signup and view all the answers

Un funcionario se muda de domicilio dentro de la misma ciudad. ¿Cuántos días de permiso le corresponden por traslado de domicilio sin cambio de residencia?

<p>Un día. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permiso laboral se concede a una funcionaria embarazada para la realización de exámenes prenatales?

<p>El tiempo indispensable para su realización. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de fallecimiento de un familiar en segundo grado de consanguinidad en la misma localidad del funcionario, ¿cuántos días hábiles de permiso le corresponden?

<p>Dos días hábiles. (B)</p> Signup and view all the answers

Una funcionaria con un hijo menor de doce meses, ¿qué opciones tiene con respecto al permiso de lactancia?

<p>Reducción de jornada en una hora al inicio, o al final. (C)</p> Signup and view all the answers

Un funcionario debe asistir a las pruebas definitivas de aptitud correspondientes a sus estudios. ¿Qué permiso puede solicitar?

<p>El tiempo indispensable para su realización. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un funcionario debe cuidar a un familiar de segundo grado por afinidad debido a un accidente grave que requiere reposo domiciliario, ¿cuántos días de permiso le corresponden?

<p>Cuatro días hábiles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición permite a la administración pública aplazar la concesión de un permiso parental cuando ambos progenitores son funcionarios?

<p>Cuando el disfrute del permiso parental por ambos progenitores afecta gravemente el funcionamiento de la unidad administrativa, ofreciendo una alternativa flexible. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor el tratamiento de los sábados con respecto a los días hábiles para el cómputo de vacaciones de los funcionarios públicos?

<p>Los sábados no se consideran días hábiles, pero se pueden establecer adaptaciones para horarios especiales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el máximo de días de vacaciones retribuidas a los que tiene derecho un funcionario público por año natural, según el texto?

<p>Veintidós días hábiles. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de que un funcionario no pueda disfrutar de sus vacaciones dentro del año natural correspondiente debido a una baja por maternidad, ¿cuál es el plazo máximo para poder disfrutarlas?

<p>Dieciocho meses desde el final del año en que se originaron. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones, ajenas a la voluntad del funcionario público, se le compensará económicamente por las vacaciones devengadas y no disfrutadas?

<p>En casos de jubilación por incapacidad permanente o fallecimiento, hasta un máximo de dieciocho meses. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las vacaciones devengadas en caso de renuncia voluntaria de un funcionario público?

<p>Deberá garantizarse en todo caso el disfrute de las vacaciones devengadas. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una funcionaria está disfrutando de sus vacaciones y sobreviene una situación de riesgo durante el embarazo, ¿qué ocurre con su período vacacional?

<p>El período vacacional se podrá disfrutar aunque haya terminado el año natural, siempre y cuando no hayan transcurrido más de dieciocho meses desde el final del año en que se originaron. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del permiso parental, ¿a quiénes incluye el término 'madre biológica'?

<p>A las personas trans gestantes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO se considera una obligación de los empleados públicos con respecto a la administración de recursos públicos?

<p>Utilizar los recursos en provecho propio siempre y cuando no afecte el servicio público. (A)</p> Signup and view all the answers

Un empleado público recibe una invitación a un evento exclusivo con servicios de lujo ofrecidos por una empresa que busca obtener un contrato con la administración. ¿Cuál sería la actuación correcta según el texto?

<p>Rechazar la invitación, ya que excede los usos habituales, sociales y de cortesía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera que hagan los empleados públicos con respecto a las propuestas para mejorar el funcionamiento de su unidad?

<p>Poner en conocimiento de sus superiores o de los órganos competentes las propuestas que consideren adecuadas. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con la atención al ciudadano, ¿qué garantía deben ofrecer los empleados públicos?

<p>Atender al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué responsabilidad disciplinaria asume un funcionario que induce a otro a cometer una falta?

<p>La misma responsabilidad que quien comete la falta. (D)</p> Signup and view all the answers

Un funcionario público descubre que un compañero ha cometido una falta grave que ha causado un daño significativo a la administración. Decide no informar a sus superiores. ¿Qué tipo de responsabilidad asume?

<p>Responsabilidad disciplinaria por encubrimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué norma rige el régimen disciplinario del personal laboral en los aspectos no contemplados en el título correspondiente del Estatuto?

<p>La legislación laboral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal finalidad de garantizar la constancia y permanencia de los documentos en la Administración Pública?

<p>Garantizar su transmisión y entrega a sus posteriores responsables. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Permiso por enfermedad grave (primer grado)

5 días hábiles por accidente grave, enfermedad, hospitalización o intervención quirúrgica (con reposo) del cónyuge, pareja de hecho o parientes de primer grado, o conviviente que requiera cuidado.

Permiso por enfermedad grave (segundo grado)

4 días hábiles por accidente grave, enfermedad, hospitalización o intervención quirúrgica (con reposo) de familiar de segundo grado.

Fallecimiento familiar (primer grado)

3 días hábiles si ocurre en la misma localidad, 5 si es en otra localidad.

Fallecimiento familiar (segundo grado)

2 días hábiles si ocurre en la misma localidad, 4 si es en otra localidad.

Signup and view all the flashcards

Permiso por traslado de domicilio

Un día de permiso.

Signup and view all the flashcards

Permiso para exámenes

El tiempo indispensable durante los días de celebración.

Signup and view all the flashcards

Permiso para embarazo/adopción

Tiempo indispensable para exámenes prenatales, preparación al parto, adopción o acogimiento.

Signup and view all the flashcards

Permiso por lactancia

Una hora de ausencia (dividida en dos) o reducción de media/una hora al inicio/final de la jornada.

Signup and view all the flashcards

Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)

Regula los permisos de nacimiento, adopción y lactancia para el personal laboral de las Administraciones Públicas.

Signup and view all the flashcards

Empleados públicos

Personas que desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.

Signup and view all the flashcards

Clases de empleados públicos

Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual.

Signup and view all the flashcards

Funcionarios de carrera

Vinculados a la Administración por una relación estatutaria permanente.

Signup and view all the flashcards

Funciones exclusivas de funcionarios públicos

Participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas.

Signup and view all the flashcards

Funcionarios interinos

Nombrados temporalmente por necesidad y urgencia.

Signup and view all the flashcards

Causa para nombrar funcionarios interinos (plaza vacante)

Plazas vacantes no cubiertas por funcionarios de carrera (máximo 3 años).

Signup and view all the flashcards

Causa para nombrar funcionarios interinos (sustitución)

Sustitución transitoria de los titulares.

Signup and view all the flashcards

Deber de información

Informar sobre asuntos de interés público y facilitar el ejercicio de derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Administración Austera

Administrar los recursos públicos con austeridad, evitando el beneficio propio o de allegados y velando por su conservación.

Signup and view all the flashcards

Rechazo de Obsequios

Rechazar regalos, favores o servicios ventajosos que excedan los usos habituales, sociales y de cortesía.

Signup and view all the flashcards

Constancia Documental

Garantizar que los documentos se conserven y se transmitan a los responsables posteriores.

Signup and view all the flashcards

Formación Continua

Mantenerse actualizado en formación y cualificación profesional.

Signup and view all the flashcards

Propuestas de Mejora

Poner en conocimiento de los superiores propuestas para mejorar las funciones de la unidad.

Signup and view all the flashcards

Atención Lingüística

Atender al ciudadano en la lengua oficial que solicite, siempre que sea oficial en el territorio.

Signup and view all the flashcards

Régimen Disciplinario

Están sujetos al régimen disciplinario establecido en las leyes de Función Pública.

Signup and view all the flashcards

Inicio anticipado del permiso por adopción/acogimiento

Permiso de hasta dos meses que puede iniciarse hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial de adopción o acogimiento.

Signup and view all the flashcards

Participación en cursos durante el permiso

Durante este permiso, se permite la asistencia a cursos de formación convocados por la Administración.

Signup and view all the flashcards

Definición legal de adopción/acogimiento

Adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento definidos en el Código Civil o leyes autonómicas, con un acogimiento temporal mínimo de un año.

Signup and view all the flashcards

Duración del permiso del progenitor (no madre biológica)

Dieciséis semanas, con seis semanas obligatorias inmediatamente posteriores al nacimiento/adopción/acogimiento.

Signup and view all the flashcards

Ampliación del permiso por discapacidad o múltiples

Dos semanas adicionales por discapacidad del hijo/a o por cada hijo/a a partir del segundo en nacimientos/adopciones/acogimientos múltiples.

Signup and view all the flashcards

Distribución del permiso

Distribución flexible, siempre que las seis primeras semanas sean ininterrumpidas e inmediatas al nacimiento/adopción/acogimiento.

Signup and view all the flashcards

Disfrute interrumpido del permiso

Puede disfrutarse de manera interrumpida dentro de los doce meses desde el nacimiento/adopción/acogimiento, con preaviso de 15 días y por semanas completas.

Signup and view all the flashcards

Preaviso para disfrute interrumpido

Se requiere un preaviso de al menos quince días para cada período de disfrute interrumpido, y se realizará por semanas completas.

Signup and view all the flashcards

Aplazamiento de permiso parental

Si ambos progenitores solicitan permiso parental y esto afecta la administración, se puede aplazar justificadamente, ofreciendo alternativa.

Signup and view all the flashcards

Madre biológica (ampliado)

El término incluye a las personas trans gestantes.

Signup and view all the flashcards

Vacaciones anuales

Los funcionarios tienen derecho a 22 días hábiles de vacaciones retribuidas por año. Si el tiempo trabajado es menor, los días se calculan proporcionalmente.

Signup and view all the flashcards

Días hábiles (vacaciones)

Los sábados no se consideran días hábiles para el cómputo de vacaciones, aunque puede haber adaptaciones.

Signup and view all the flashcards

Vacaciones aplazadas

Si una baja por maternidad, incapacidad temporal, riesgo en lactancia o embarazo impide disfrutar las vacaciones dentro del año, se pueden disfrutar hasta 18 meses después.

Signup and view all the flashcards

Vacaciones vs. Dinero

El período de vacaciones no se puede sustituir por dinero, salvo en casos de fin de la relación laboral ajena a la voluntad del funcionario.

Signup and view all the flashcards

Compensación por vacaciones (fin de servicio)

En caso de jubilación por incapacidad o fallecimiento, se puede solicitar compensación económica por vacaciones no disfrutadas, hasta un máximo de 18 meses.

Signup and view all the flashcards

Vacaciones y renuncia voluntaria

En casos de renuncia voluntaria, se debe garantizar el disfrute de las vacaciones devengadas.

Signup and view all the flashcards

Permiso por Matrimonio/Pareja de Hecho

Quince días de permiso por matrimonio o registro formal de pareja de hecho.

Signup and view all the flashcards

Permiso por Nacimiento (Madre)

Dieciséis semanas de permiso para la madre biológica después del nacimiento.

Signup and view all the flashcards

Descanso Obligatorio Post-Parto

Las seis semanas inmediatas posteriores al parto son de descanso obligatorio e ininterrumpido para la madre.

Signup and view all the flashcards

Ampliación por Discapacidad/Parto Múltiple

El permiso se amplía dos semanas por discapacidad del hijo o por parto múltiple (a partir del segundo hijo).

Signup and view all the flashcards

Fallecimiento de la Madre

Si la madre fallece, el otro progenitor puede usar el permiso restante.

Signup and view all the flashcards

Ampliación por Parto Prematuro/Hospitalización del Neonato

En caso de parto prematuro o hospitalización del neonato, el permiso se amplía por los días de hospitalización, hasta un máximo de trece semanas adicionales.

Signup and view all the flashcards

Fallecimiento del Hijo

Si el hijo fallece, el permiso no se reduce, salvo que después de las seis semanas obligatorias se solicite la reincorporación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Actualización del Tema 2 (Real Decreto Legislativo 5/2015)

  • Las modificaciones legislativas son producto de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, y del Real Decreto-ley de 28 de junio.
  • Ley 4/2023 trata sobre igualdad real y efectiva de personas trans y garantía de derechos de personas LGTBI.
  • El Real Decreto-ley versa sobre medidas de conciliación.

Disposición Final Decimosexta

  • El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, se modifica.
  • Las letras h) e i) del artículo 14 son redactadas nuevamente.
  • Se añade un nuevo segundo párrafo a la letra e) del artículo 48.
  • Se añade un último párrafo a la letra a) del artículo 49.
  • Se añade un último párrafo a la letra c) del artículo 49.
  • La letra d) del artículo 49 se redacta de nuevo.
  • El apartado 4 del artículo 53 queda redactado nuevamente.
  • La letra b) del apartado 2 del artículo 95 queda redactada nuevamente.

Artículo 128

  • Se modifican la letra a) y I) del artículo 48 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Se añade una nueva letra g) al artículo 49.

Real Decreto Legislativo 5/2015

  • El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se aprueba por este decreto.
  • Tiene los siguientes títulos y capítulos:
    • TÍTULO 1: Objeto y ámbito de aplicación.
    • TÍTULO 2: Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
    • TÍTULO 3: Capítulo 1 (Derechos de los empleados públicos), Capítulo 5 (Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones), Capítulo 6 (Deberes de los empleados públicos. Código de conducta).
    • TÍTULO 7: Régimen disciplinario.

Título 1: Objeto y ámbito de aplicación

  • El Estatuto sirve para establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos.
  • También sirve para determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Refleja los siguientes fundamentos de actuación:
    • Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales.
    • Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la promoción profesional.
    • Sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
    • Igualdad de trato entre mujeres y hombres.
    • Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.
    • Eficacia en la planificación y gestión de los recursos humanos.
    • Desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos.
    • Transparencia.
    • Evaluación y responsabilidad en la gestión.
    • Jerarquía en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas.
    • Negociación colectiva y participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo.
    • Cooperación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público.
  • Se aplica al personal funcionario en lo que proceda al personal laboral al servicio de las siguientes Administraciones Públicas:
    • La Administración General del Estado.
    • Las Administraciones de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla.
    • Las Administraciones de las entidades locales.
    • Los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas.
    • Las Universidades Públicas.
  • Permite dictar normas singulares para personal de investigación.
  • El personal docente y estatutario de los Servicios de Salud se rigen por legislación específica dictada por el Estado y las comunidades autónomas, con excepciones del capítulo II del título III (salvo el artículo 20) y los artículos 22.3, 24 y 84.
  • La mención al personal funcionario de carrera incluye al personal estatutario de los Servicios de Salud.
  • Tiene carácter supletorio para el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación.
  • El personal funcionario de las entidades locales se rige por la legislación estatal aplicable, incluyendo este Estatuto, y por la legislación de las comunidades autónomas, respetando la autonomía local.
  • Los Cuerpos de Policía Local se rigen por este Estatuto y la legislación de las comunidades autónomas, excepto por lo establecido en la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • Las disposiciones solo se aplican directamente cuando la legislación específica lo disponga al personal de:
    • Las Cortes Generales y asambleas legislativas de las comunidades autónomas.
    • Los demás Órganos Constitucionales del Estado y órganos estatutarios de las autonomías.
    • Jueces, Magistrados, Fiscales y personal al servicio de la Administración de Justicia.
    • Personal militar de las Fuerzas Armadas.
    • Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
    • Personal retribuido por arancel.
    • Personal del Centro Nacional de Inteligencia.
    • Personal del Banco de España y del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito.
  • El personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos se rige por normas específicas y supletoriamente por este Estatuto; el personal laboral se rige por la legislación laboral y normas aplicables.
  • Se desarrollará con las leyes de Función Pública de las Cortes Generales y asambleas legislativas de las comunidades autónomas.
  • El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas se rige por la legislación laboral, normas convencionalmente aplicables y los preceptos de este Estatuto; en permisos de nacimiento, adopción, del progenitor diferente de la madre biológica y lactancia, rige lo previsto en este Estatuto.

Título 2: Personal al servicio de las Administraciones Públicas

  • Empleados públicos son quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.
  • Se clasifican en:
    • Funcionarios de carrera.
    • Funcionarios interinos.
    • Personal laboral (fijo, indefinido o temporal).
    • Personal eventual.
  • Funcionarios de carrera están vinculados a una Administración Pública por nombramiento legal y relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para desempeño permanente.
  • El ejercicio de funciones que impliquen participación en potestades públicas o salvaguarda de intereses generales del Estado corresponde exclusivamente a funcionarios públicos.
  • Funcionarios interinos son nombrados temporalmente por razones justificadas de necesidad y urgencia para desempeñar funciones propias de funcionarios de carrera.
  • Esto ocurre en caso de:
    • Plazas vacantes sin cobertura posible por funcionarios de carrera, máximo tres años.
    • Sustitución transitoria de los titulares, durante el tiempo estrictamente necesario.
    • Ejecución de programas temporales, máximo tres años (ampliable doce meses por leyes de Función Pública).
    • Exceso o acumulación de tareas, máximo nueve meses dentro de un período de dieciocho meses.
  • La selección de personal funcionario interino será pública, basada en igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad, con finalidad de cobertura inmediata del puesto, sin reconocimiento de condición de funcionario de carrera.
  • La Administración formalizará de oficio la finalización de la relación de interinidad por:
    • Cobertura reglada del puesto por funcionario de carrera.
    • Razones organizativas que den lugar a supresión/amortización de puestos asignados.
    • Finalización del plazo autorizado expresamente.
    • Finalización de la causa que dio lugar a su nombramiento.
  • Esto no dará derecho a compensación.
  • Las plazas vacantes desempeñadas por personal funcionario interino deben ser objeto de cobertura mediante mecanismos de provisión o movilidad previstos.
  • No obstante, tras tres años desde el nombramiento del personal funcionario interino, se producirá el fin de la relación de interinidad, y la vacante solo podrá ser ocupada por personal funcionario de carrera.
  • Se puede efectuar otro nombramiento de funcionario interino solo si el proceso selectivo correspondiente queda desierto.
  • El personal funcionario interino puede permanecer temporalmente en la plaza que ocupe hasta que se resuelva la correspondiente convocatoria publicada dentro del plazo de los tres años.
  • El régimen general del personal funcionario de carrera se aplicará al personal funcionario interino en lo que sea adecuado a su condición temporal y al carácter extraordinario y urgente de su nombramiento, salvo derechos inherentes a funcionario de carrera.
  • El personal laboral presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas, mediante contrato de trabajo formalizado por escrito, con duración fija, indefinida o temporal.
  • Las leyes de Función Pública establecerán criterios para determinar qué puestos pueden ser desempeñados por personal laboral, respetando lo establecido en el artículo 9.2.
  • La selección será pública, basada en igualdad, mérito y capacidad; el personal laboral temporal se regirá por celeridad atendiendo a razones justificadas de necesidad y urgencia.
  • Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.
  • Las leyes de Función Pública determinarán qué órganos de gobierno de las Administraciones Públicas podrán disponer de este tipo de personal; el número máximo se establecerá por los respectivos órganos de gobierno.
  • El nombramiento y cese son libres; el cese tendrá lugar cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento.
  • La condición de personal eventual no es mérito para el acceso a la Función Pública o promoción interna.
  • Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera.
  • El gobierno y dependencias autónomas podrán establecer, con miras a desarrollar el Estatuto, el sistema legal del personal directivo, así sean el criterio para establecer su condición.
  • Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración.
  • Su designación atenderá a principios de mérito, capacidad e idoneidad, mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia.
  • El personal directivo estará sujeto a evaluación arreglado a criterios de eficiencia y eficacia, responsabilidad en su manejo.
  • La determinación es de las condiciones, y el concepto de empleo del personal directivo no tendrá la consideración de materia, sujeto por negociación.

Título 3: Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos

  • Los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio:
    • Inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.
    • Desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición profesional y de acuerdo con la progresión alcanzada en su carrera profesional.
    • Progresión en la carrera profesional y promoción interna según principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad mediante la implantación de sistemas objetivos y transparentes de evaluación.
    • Percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio.
    • Participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar.
    • Defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos.
    • Formación continua y actualización permanente de conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral.
    • Respeto de su intimidad, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, propia imagen y dignidad en el trabajo, especialmente frente al acoso sexual y por razón de sexo, de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales, moral y laboral.
    • No discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo u orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
    • Adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
    • Intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a su disposición y frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización, desconexión digital según legislación vigente en materia de protección de datos personales.
    • Libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico.
    • Recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    • Vacaciones, descansos, permisos y licencias.
    • Jubilación según términos y condiciones establecidas en normas aplicables.
    • Prestaciones de la Seguridad Social correspondientes al régimen que les sea de aplicación.
    • Libre asociación profesional.
    • Demás derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.
  • Los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva:
    • Libertad sindical.
    • Negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
    • Ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
    • Planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso.
    • Reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto.

Capítulo 5: Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones

  • Las Administraciones Públicas establecerán la jornada general y las especiales de trabajo de sus funcionarios públicos; la jornada podrá ser a tiempo completo o parcial.
  • Teletrabajo es la modalidad de prestación de servicios a distancia en la que el contenido competencial puede desarrollarse fuera de las dependencias de la Administración, con tecnologías de la información y comunicación, permitiéndolo las necesidades del servicio.
  • La prestación del servicio mediante teletrabajo debe ser expresamente autorizada y compatible con la modalidad presencial, con carácter voluntario y reversible salvo en casos excepcionales.
  • Se realizará en los términos de las normas que se dicten en desarrollo de este Estatuto, objeto de negociación colectiva y contemplando criterios objetivos para el acceso a esta modalidad.
  • Teletrabajo debe contribuir a mejor organización del trabajo a través de la identificación de objetivos y evaluación de su cumplimiento.
  • El personal que preste servicios mediante teletrabajo tendrá los mismos deberes y derechos (individuales y colectivos) que el resto del personal, incluyendo la normativa de prevención de riesgos laborales aplicable salvo aquellos inherentes a la prestación presencial.
  • La Administración proporcionará y mantendrá los medios tecnológicos necesarios para el servicio.
  • El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se regirá en esta materia por lo previsto en este Estatuto y sus normas de desarrollo.
  • Los funcionarios públicos tendrán los siguientes permisos:
    • Por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el primer grado por consanguinidad o afinidad, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviva con el funcionario en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella, cinco días hábiles.
  • Cuando se trate de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de cuatro días hábiles.
  • Cuando se trate de fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles, cuando sea en distinta localidad.
  • En el caso de fallecimiento de familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de dos días hábiles cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad.
    • Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, un día.
    • Para realizar funciones sindicales o de representación del personal, en los términos que se determine.
    • Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud, durante los días de su celebración.
    • Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto por las funcionarias embarazadas; en los casos de adopción o acogimiento, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación; para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad; que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
    • Por lactancia de un hijo menor de doce meses, una hora de ausencia del trabajo divisible en dos fracciones.
    • Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal.
    • Por nacimiento de hijos prematuros o que deban permanecer hospitalizados, la funcionaria o el funcionario tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias con retribuciones íntegras.
    • Tendrán a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones.
    • Por razones de guarda legal, reducción de jornada a quien tenga el cuidado directo de un menor de 12 años, persona mayor que requiera especial dedicación o persona con discapacidad sin actividad retribuida, con disminución proporcional de retribuciones.
    • Misma reducción al funcionario que precise encargarse del cuidado directo de familiar, hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, que no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.
    • Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. Si hubiera más de un titular de este derecho por el mismo hecho causante y los mismos no consiguieran ponerse de acuerdo, el tiempo de disfrute podrá prorratearse entre los mismos, respetando, en todo caso, el plazo máximo de un mes.
    • Por tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.
    • Por asuntos particulares, seis días al año.
    • Por matrimonio o registro o constitución formalizada por documento público de pareja de hecho, quince días.
  • En todo caso se concederán los siguientes permisos con las correspondientes condiciones mínimas por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por razón de violencia de género o de violencia sexual y para las víctimas de terrorismo y sus familiares directos
    • Permiso por nacimiento para la madre biológica: duración de dieciséis semanas, seis semanas inmediatas posteriores al parto de descanso obligatorio e ininterrumpido (ampliable en dos semanas más por discapacidad del hijo, por cada hijo a partir del segundo en partos múltiples).
    • En caso de fallecimiento de la madre, uso de la totalidad o parte restante del permiso por el otro progenitor.
    • Si ambos progenitores trabajan, disfrute del permiso tras las seis primeras semanas de descanso obligatorio, con voluntad de aquellos, de manera interrumpida y ejercitarse hasta que el hijo cumpla doce meses (preaviso de 15 días, por semanas completas).
    • Disfrute a jornada completa o tiempo parcial cuando lo permitan las necesidades del servicio.
    • En casos de parto prematuro o neonato hospitalizado, ampliación en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, máximo 13 semanas adicionales.
    • Si el hijo fallece, el permiso no se verá reducido, salvo solicitud de reincorporación al trabajo tras las seis semanas de descanso obligatorio.
    • Durante el disfrute, tras el período de descanso obligatorio, participación en cursos de formación.
    • El término de madre biológica incluye también a las personas trans gestantes
    • Permiso por adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente: duración de dieciséis semanas; seis semanas a disfrutar a jornada completa de forma obligatoria inmediatamente con resolución judicial que se constituye la adopción o decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento.
    • En caso de que ambos trabajen, el período del permiso se hará de manera interrumpida y ejercitarse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al hecho causante dentro de los 12 meses a contar el nacimiento, la resolución judicial o la decisión.
    • Interrumpir el aviso, será a cada periodo de disfrute, un preaviso de al menos 15 días y completarse semana a semana.
    • Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado, deacogido y por cada hijo o hija, partir del segundo, adopción de los siguientes multiples.
    • El cómputo del plazo, decisión administrativa de guarda.
    • Plazo se contará elección del progenitor, decisión con fines de adopción, o acogimiento y a partir de la resolución judicial por la que se otorga la adopción sin ser menos.
    • Permiso de progenitor diferente a la madre biológica.
    • internacional a la adopción se tiene derecho, un permiso de dos meses. - Los supuestos de adopción será, según, la organización estatal o las civiles de las comunidades autonomas. Disponibilidad de los permisos, en cursos de formación.
    • Este permiso, con duración discontada se otorga a partir en el que es menor, 8 años superior a 12 meses, tiene una duración de 8 semanas con el periodo de solicitud con el que labore .
    • Los adoptadores, adoptantes no puede transeferise este ejercicio.
    • Necesidad de los servicios, fechas finales y el administrador tiene 15 días, que se solicitan completas semanas.
    • Este acuerdo se solicita alterando el administración, podrán aplazarlo. La biológica incluyen los trans.
    • La permiso por razón de género se justificarán.
    • La guardia legal 12 años y lo que requiere dedicación puede reducir su jornada que le sea correspònda.
    • el empleado 50 porciento para cuidar al familiar con enfermedad grave

Artículo 50

  • Los funcionarios tienen derecho a que la administración se la 22 dias habliles.
  • Este caso de permiso maternindad, no tiene vacaciones, 18 meses que si los tienen y lo ha provocado.

Artículo 51

  • Para el Régimente de este se estará bajo la legislación que compete.

Capítulo 6: Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta

  • En todos los empledos se ve con las obligaciones de sus superiores entre el genero femíneo y masulino con el respeto y obligaciones regulados y la honestidad.

  • El estado cumplira con la constitución, se evitará la infracción por daño a las personas y a los recursos materiales. Cumplimiento de las leyes .

  • El estado de evitará cualquier factor perjudicial para la socedad y la corrupción.

  • Lo empleado tendrá los siguientes deberes:

    • el respeto y la atencion;
    • diligencia y lo que compete al orden de su trabajo; - obediencia, que no sea perjudicial;
    • Información;
    • administrar el dinero del estado;
    • Rechazo a los regalos o lo que exceda la norma.
  • En el artículo 7, se dará la consntancia de un personal laboral y se mantendrá; actualizar su formación; cumplimineto normativo legal; el dar a entender que hay propuesta y ayudar con la eficiencia.

    • Atención y el idioma territorial.

Régimen Disiplinario

Los funcionarios públicos y los que estén bajo el sistema disipinario lo que digan las leyes en su escrito. Los funcionarios que inducen a otros incuriran con la misma responsabilidad. Responsabilidad y cuando por error y en cubre. El régimen displinario del personal se tiene en cuenta la ley legal.

El articulo 94

  • Aquí se corregiran los dańos y faltas patrimoniales.

  • Bajo lo siguiente:

    • legalidad y las faltas que los cometan.
    • En los casos de la prescripción cuando se comenten
  • Será proporcional las infracción con la sanciones o aplicación.

  • Sin ser culpabs o inculpabs.

  • Cuando se trate de un procedimiento, se suspende, al que se considere de lo legal administrativo.

Artículo 95. Faltas disciplinarias

Los actos provades en judiciales firmes vinculana l administrador.

  1. Es una disciplina fuerte , graves o leves
  2. Son faltas muy graves: a) El incumplimiento del respeto las Constitución b) El toda persona racial, que suponga discrimación c) El abandono del servicio al igual que no hacerse cargo de manera voluntaria d) El adoptar acuerdos ilegales manifieston causen grave prejucios a las comunidades o administación E) La publicación a la utilización inebida de la documentos

ARTÍCULO 96; SANCIONES

  • Por causa de las faltas se considerara sanciones.
  • Separación al cargo los funcionarios de carrera, en el que si revocación, solo se harán los casos grave.
  • Despedida del cargo sin poder optar alguna función si se vuelve el mismo caso .

Articulo 97

  • Las infracciones, en las que haya una falta
  • el plazo cuenta se hubrian cometido los dañosy desde que este cese.

Artículo 98

  • Sin que haya una comisión de los faltantes no podran impone una sanción, para cuando este se haya antes dado cuando no sea establecidala resolucion delo que le sea.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

TREBEP: Clases de empleados públicos
13 questions
TREBEP
25 questions

TREBEP

WellRegardedCurium avatar
WellRegardedCurium
Retribuciones de Funcionarios según TREBEP
48 questions
TREBEP Capítulos y Derechos de Empleados Públicos
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser