Untitled

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes preguntas está directamente asociada con la etapa de 'Organización' dentro del modelo administrativo de Urwick?

  • ¿Cómo se ha realizado?
  • ¿Qué puede hacerse?
  • ¿Cómo se va a hacer? (correct)
  • ¿Qué recursos se necesitan?

En el contexto del proceso administrativo de Urwick, ¿qué elemento se busca definir principalmente durante la etapa de 'Planeación'?

  • Los objetivos generales.
  • Los planes de acción. (correct)
  • La estructura organizacional.
  • Los recursos necesarios.

¿Cuál es el enfoque principal de la fase 'Dinámica Administrativa' según el modelo de Urwick?

  • Prever los posibles escenarios futuros.
  • Implementar la administración en la práctica. (correct)
  • Definir la estructura teórica de la organización.
  • Establecer los objetivos a largo plazo.

Dentro del proceso administrativo de Urwick, ¿cuál es la pregunta clave que guía la etapa de 'Control'?

<p>¿Cómo se ha realizado? (D)</p> Signup and view all the answers

En el modelo de Urwick, ¿qué implica la etapa de 'Integración' dentro del proceso administrativo?

<p>Asegurar los recursos necesarios para la ejecución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña la 'Previsión' en el proceso administrativo según Lyndall Urwick?

<p>Establecer los objetivos a alcanzar. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el modelo de Urwick, ¿cuál es el principal objetivo de la etapa de 'Dirección' en la administración?

<p>Asegurar que las actividades se realicen. (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro del contexto del modelo administrativo de Urwick, ¿cómo se relacionan las etapas de la Mecánica Administrativa y la Dinámica Administrativa?

<p>La Mecánica es teórica, mientras que la Dinámica es práctica y la complementa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito fundamental de la investigación en el proceso de resolución de problemas organizacionales?

<p>Sustentar cursos de acción con datos relevantes para predecir eventos futuros y lograr los objetivos de la empresa. (B)</p> Signup and view all the answers

En el análisis de problemas, ¿qué rol juega la eliminación de subjetividades?

<p>Asegura que el diagnóstico del problema se base en hechos y datos objetivos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que las soluciones propuestas por el administrador generen credibilidad?

<p>Estar fundamentadas en un análisis riguroso de causas y efectos del problema. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿de qué depende el éxito de una empresa en la toma de decisiones?

<p>Del número de alternativas viables que puedan ponderarse y priorizarse. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una forma principal en que los estudiantes pueden interactuar con el profesor para resolver dudas en esta asignatura, según el contenido?

<p>Asistencia a tutorías presenciales. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación en la asignatura, ¿cómo se ponderan generalmente las acciones del estudiante?

<p>Se califican sobre 10 y luego se ajustan a las ponderaciones establecidas en el syllabus. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto crucial que deben tener las buenas alternativas de solución?

<p>Contar con la mayor información posible tanto del pasado de la empresa como del entorno externo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de un organigrama estructural en una organización?

<p>Representar gráficamente los niveles jerárquicos y la estructura de la organización. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Harold Koontz, ¿qué implica tener solo un curso de acción posible?

<p>Una falta de pensamiento y análisis exhaustivo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de describir los puestos de trabajo en una empresa moderna?

<p>Para determinar la naturaleza específica de cada puesto y sus requerimientos, facilitando la asignación de funciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actividad se enfatiza para ser desarrollada de manera preferente en el estudio autónomo, complementando los contenidos presenciales o en línea?

<p>Talleres en línea, foros y chats en el aula virtual. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso crítico después de identificar un problema u oportunidad en una organización, según el texto?

<p>Profundizar en la naturaleza del problema y analizar los síntomas para eliminar conjeturas. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el desarrollo de la Unidad 1, ¿qué herramienta ofimática se sugiere como común para las presentaciones individuales y grupales?

<p>Herramientas de ofimática estándar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar al asignar funciones a los puestos de trabajo?

<p>La duplicidad de funciones entre diferentes puestos. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la entrega de trabajos y evaluaciones, ¿cuál es el medio principal especificado para su envío?

<p>A través del aula virtual de la asignatura o correo electrónico institucional del docente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de un manual de funciones en una organización?

<p>Definir los puestos de trabajo y asignar las funciones específicas a cada uno. (C)</p> Signup and view all the answers

En la generación de alternativas, ¿qué cualidad es esencial para un administrador exitoso?

<p>La capacidad de ser altamente imaginativo y creativo para desarrollar las mejores opciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal resultado de aprendizaje esperado al finalizar la Unidad 1 sobre La Empresa?

<p>Reconocer la empresa como organismo social y sistema de componentes interrelacionados. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el formato del manual de funciones presentado para la Universidad Técnica del Norte, ¿qué sección se enfoca en los requisitos necesarios para desempeñar el puesto?

<p>Requerimientos del Puesto. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del manual de funciones, ¿qué tipo de relaciones se especifican para asegurar una coordinación efectiva?

<p>Relaciones Internas y Externas. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la estructura de evaluación proporcionada, ¿qué porcentaje de la calificación final corresponde a los exámenes en el primer parcial?

<p>40% (D)</p> Signup and view all the answers

En la Unidad 1, después de la lectura del documento sobre la empresa, ¿qué actividad se realiza en clase para analizar las características de las empresas?

<p>Taller de análisis en equipos, seguido de presentación de informes. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una empresa quiere mejorar la eficiencia en la asignación de tareas y evitar la confusión entre los empleados, ¿qué herramienta debería implementar primero?

<p>Un manual de funciones detallado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el paso más importante que debe seguir una empresa después de haber definido los puestos de trabajo?

<p>Asignar las funciones específicas a cada puesto de trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la planeación dentro de una organización?

<p>Garantizar que todos los empleados estén de acuerdo con las decisiones de la gerencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega el proceso de 'brainstorming' en la etapa inicial de la planeación según el texto?

<p>Generar una amplia gama de ideas para identificar problemas o necesidades a resolver. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la planeación en la incertidumbre del futuro, según el texto?

<p>La planeación reduce la incertidumbre al permitir anticipar y prepararse para posibles contingencias. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Lyndall Urwick, ¿cuál es la primera pregunta que se debe responder en el proceso de planeación?

<p>¿Qué se va a hacer? (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la fase de 'análisis del problema con sus causas y efectos' en el proceso de planeación?

<p>La elaboración de un diagnóstico breve del problema y sus implicaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la planeación, ¿a qué se refiere la 'toma de decisiones' después de generar alternativas de solución?

<p>A la elección reflexiva de la alternativa más viable y adecuada para alcanzar los objetivos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la 'previsión' y la formulación de objetivos en el proceso de planeación?

<p>La previsión es el proceso que precede y sienta las bases para la formulación de objetivos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la planeación en relación con el proceso administrativo?

<p>Como una fase vital que actúa como programa operativo y guía las acciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de establecer una cadena de mando jerárquica en una organización?

<p>Asegurar que cada empleado conozca su superior inmediato y sus subordinados, facilitando la comunicación y la rendición de cuentas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'Tramo de Control' en la gestión de una organización?

<p>El número de empleados que un gerente puede supervisar eficazmente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de asegurar una 'Equidad en la Carga de Trabajo' en una empresa?

<p>Optimizar el desempeño profesional de cada empleado, distribuyendo las responsabilidades de manera justa y eficiente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es fundamental la estructura organizacional en una empresa?

<p>Porque establece la autoridad, jerarquía, cadena de mando y departamentalización necesarias para alcanzar las metas y objetivos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre la estructura organizacional formal e informal?

<p>La estructura formal es planificada y definida por la empresa, mientras que la informal surge de las interacciones espontáneas entre sus miembros. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la estructura organizacional, ¿qué rol juega la departamentalización?

<p>Dividir las actividades en unidades especializadas para mejorar la eficiencia y el control. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un componente esencial de una estructura organizacional efectiva?

<p>Rigidez en las normas y procedimientos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye una estructura organizacional bien definida en el logro de los objetivos de una empresa?

<p>Facilita la coordinación de actividades y el control, optimizando el uso de recursos y aumentando la probabilidad de alcanzar las metas. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la empresa?

Un organismo social con componentes interrelacionados donde actúa el administrador.

¿Cuál es el resultado de aprendizaje de la Unidad 1?

Identificar a la empresa como un todo y el rol del administrador dentro de ella.

¿Qué es un ensayo?

Un análisis escrito y argumentado sobre un tema específico.

¿Qué es trabajo autónomo?

Actividades para reforzar el aprendizaje fuera de las clases regulares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un informe?

Un documento con el desarrollo de un tema, producto de una investigación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la evaluación?

Un método para evaluar el conocimiento donde se asignan porcentajes a diferentes actividades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la interacción colaborativa?

Actividades en línea diseñadas para el aprendizaje colaborativo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las lecciones?

Pruebas cortas para verificar la comprensión de un tema.

Signup and view all the flashcards

Mecánica Administrativa

Fase teórica que indica cómo debe ser la administración.

Signup and view all the flashcards

Dinámica Administrativa

Fase práctica que indica cómo es la administración en acción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué puede hacerse? (Previsión)

Formular objetivos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se va a hacer? (Planeación)

Elaborar planes.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se va a hacer? (Organización)

Crear una estructura.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué se va a hacer? (Integración)

Utilizar recursos.

Signup and view all the flashcards

Ver que se haga (Dirección)

Gerenciar con liderazgo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se ha realizado? (Control)

A través de los resultados obtenidos.

Signup and view all the flashcards

Investigación en la administración

Búsqueda de datos relevantes para sustentar acciones y predecir eventos futuros para el éxito empresarial.

Signup and view all the flashcards

Análisis de problemas

Profundizar en la naturaleza del problema analizando sus síntomas para eliminar conjeturas y obtener una visión clara.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico organizacional

Descripción objetiva del problema basada en hechos relevantes, eliminando subjetividades.

Signup and view all the flashcards

Soluciones concretas

Proyectar soluciones concretas basadas en el análisis de causas y efectos.

Signup and view all the flashcards

Generación de alternativas

Cursos de acción probables desarrollados a partir de la información obtenida en la investigación.

Signup and view all the flashcards

Creatividad del administrador

Capacidad del administrador para ser imaginativo y creativo al desarrollar las mejores opciones.

Signup and view all the flashcards

Información para alternativas

Las buenas alternativas deben contar con información del pasado de la empresa y del entorno externo.

Signup and view all the flashcards

Multiples alternativas

Cuando solo se nos ocurre un curso de acción, quiere decir que no hemos pensado lo suficiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la planeación?

La planeación es decidir por adelantado qué hacer, cómo, cuándo y quién lo hará.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la tarea de la planeación?

Minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades.

Signup and view all the flashcards

¿A qué pregunta responde la planeación según Urwick?

Responde a la pregunta ¿Qué se va a hacer? y estructura un plan.

Signup and view all the flashcards

¿Qué papel juega la planeación en la administración?

Es una fase vital del proceso administrativo que guía las operaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué abarca la función de la planeación?

Abarca la estrategia de largo alcance y las tácticas de mediano plazo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se busca detectar en un brainstorming para la previsión?

Detectar un problema o necesidad a resolver a través de la previsión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el análisis del problema en la previsión?

Analizar causas y efectos para elaborar un diagnóstico breve.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasos se siguen después de analizar el problema?

Generar alternativas de solución, priorizar las más viables y tomar una decisión.

Signup and view all the flashcards

Estructura Organizacional

Unidades administrativas básicas para tareas bajo una sola autoridad en cada nivel de la organización.

Signup and view all the flashcards

Jerarquía o Cadena de Mando

Principio que establece una jerarquía resultante de la delegación de autoridad y responsabilidades compartidas.

Signup and view all the flashcards

Relación Jerárquica

Relación entre la autoridad superior y los subordinados jerárquicos, definiendo quién depende de quién.

Signup and view all the flashcards

Tramo de Control

Identificación de acciones de control, estándares e indicadores para verificar el desarrollo de actividades y evitar desviaciones.

Signup and view all the flashcards

Retroalimentación

Acciones para corregir el rumbo cuando hay desviaciones.

Signup and view all the flashcards

Equidad en Carga de Trabajo

Distribución equitativa de las tareas entre el personal para un desempeño eficiente.

Signup and view all the flashcards

Estructura Organizacional

Base fundamental de la empresa que define autoridad, jerarquía y funciones.

Signup and view all the flashcards

Departamentalización

Divisiones de actividades para formar departamentos y definir la autoridad para alcanzar los objetivos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un organigrama?

Representación gráfica de la estructura jerárquica de una organización.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la descripción de puestos?

Determinar la naturaleza específica de cada puesto de trabajo y sus requerimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la asignación de funciones?

Asignar tareas específicas a cada puesto, evitando la duplicación de esfuerzos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Manuales de Descripción de Puestos y Funciones?

Documentos que detallan los puestos y sus funciones dentro de la organización.

Signup and view all the flashcards

Identificación del puesto (Manual)

Sección del manual que identifica el nombre, nivel, código, jefe inmediato y subordinados del puesto.

Signup and view all the flashcards

Descripción Genérica (Manual)

Sección del manual que describe de forma general las actividades del puesto.

Signup and view all the flashcards

Requerimientos del Puesto (Manual)

Sección del manual que enumera los requisitos de educación, experiencia y habilidades para el puesto.

Signup and view all the flashcards

Funciones (Manual)

Sección del manual que detalla las tareas específicas que debe realizar el ocupante del puesto.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Guía Didáctica de Administración II

  • Este documento funciona como una guía didáctica para el desarrollo de la asignatura de Administración II.
  • Se orienta a los estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje, buscando maximizar los beneficios de la formación.
  • Ofrece información sobre recursos, metodología, el sistema de evaluación, y aspectos básicos para el estudio y desarrollo del curso.
  • Se recomienda leer la guía con atención y aplicar lo aprendido en la futura actividad profesional.

Información del Curso

  • Denominación: Administración II
  • Duración: 48 horas en línea y 64 horas autónomas.
  • Requisitos: Aprobación en el nivel anterior de Administración I.
  • Fechas: Del 1 de junio al 2 de octubre de 2020.
  • Tutor: Ing. Edgar Monteros E. MBA.

Objetivos del Curso

  • Objetivo General: Analizar organizaciones y sociedades constituidas legalmente, aplicando las fases del Proceso Administrativo a áreas funcionales y operacionales.
  • Objetivos Específicos:
    • Reconocer empresas, elementos, objetivos, y características para detectar problemas comunes.
    • Diferenciar ambientes en los que se desarrolla la actividad empresarial.
    • Identificar y analizar formas de constitución jurídica de sociedades (ventajas y desventajas).
    • Relacionar el Proceso Administrativo con áreas funcionales y operacionales de la empresa.

Contenidos del Curso

  • La asignatura consta de cuatro unidades.
  • Unidad 1: La Empresa
    • Incluye breve historia, concepto como organización social, caracterización, objetivos, casos, empresas como sistemas abiertos, recursos empresariales y niveles Actuación.
  • Unidad 2: Contexto Empresarial
    • Aborda el ambiente general y específico, variables, casos, tareas, sectores, dinámica y tipología de ambientes.
  • Unidad 3: Constitución Jurídica en Ecuador
    • Explora la constitución según la Ley, tipos de sociedades (individuales, societarias, de responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita Simple y por Acciones, Economía Mixta.).
    • También se revisan Empresas de Economía Popular y Solidaria, Mipymes, Gran Empresa (Manufacturera, Industriales, Comerciales y de Servicios), y la evaluación parcial.
  • Unidad 4: Etapas del Proceso Administrativo.
    • Cubre la previsión (definición, importancia, características, principios, elementos y proceso).
    • Incluye la planificación. (definición, importancia, premisas, axiomas, principios, ventajas, desventajas, herramientas, tipos, técnicas, casos prácticos).
    • Aborda la organización: (definición, importancia, propósitos, principios, estructura, departamentalización, descripción de puestos, casos).
    • Y también la integración, dirección (naturaleza, principios, autoridad, liderazgo, comunicación, motivación), control (definiciones, premisas, propósito, proceso, parámetros, estándares, indicadores) y la evaluación final.

Metodología

  • Modalidad de estudio: mixta (presencial/en línea y trabajo autónomo).
  • Horas: 48 presenciales/en línea y 64 de trabajo autónomo del estudiante.
  • Sesiones: 3 horas semanales de clase a través de charlas magistrales, talleres e interacción en línea.
  • El curso facilita el estudio autónomo, la interacción entre estudiantes y el tutor.
  • Los principales materiales de aprendizaje incluyen el texto básico menciónado en la bibliografía, bibliografía complementaria y la presente guía didáctica.
  • La asignatura de Administración II se desarrolla en un semestre según el cronograma establecido por la universidad. Comprende cuatro (4) unidades, distribuidas en temáticas.
  • Se recomienda revisar la planificación de trabajo del alumno, la cual le permitirá conocer las competencias que usted debe desarrollar y consecuentemente los indicadores de aprendizaje a desarrollarse en cada unidad.
  • Se recomiendan técnicas de estudio como resúmenes, subrayados, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquemas para aprovechar el tiempo y favorecer la atención y concentración.
  • Se recomienda Resolver las actividades propuestas en el desarrollo de cada uno de los temas de la guía didáctica.

Evaluación

  • El proceso de evaluación es sistemático, permanente y continuo, basado en la rúbrica del syllabus.
  • Se calificarán todas las acciones sobre 10 y se ajustarán a las ponderaciones establecidas.

Actividades complementarias

  • Se desarrollarán actividades de acuerdo con el avance de los contenidos presenciales o en línea, talleres en línea, foros, chats, presentaciones individuales y grupales (temáticos).
  • Se utilizará la ofimática como herramienta universitaria común.

Desarrollo de Contenidos (Unidad 1 - La Empresa)

  • Resultado de Aprendizaje: Reconocer la empresa como organismo social y sistema de componentes interrelacionados en los que actúa el administrador profesional.
  • Breve Historia de la Empresa:
    • Hasta mediados del siglo XVIII el desarrollo de las empresas fue lento.
    • A partir de 1776, la invención de la máquina de vapor por James Watt modificó la estructura social y comercial.
    • La Revolución Industrial sustituyó el taller artesanal por la industria, preparando el surgimiento de las modernas empresas.
  • Etapas de la Historia de las Empresas:
    • Etapa Artesanal: Desde la antigüedad hasta 1780, con producción basada en talleres artesanales y mano de obra intensiva en la agricultura.
    • Transición a la Industrialización: De 1780 a 1860, impulsada por la Revolución Industrial, con mecanización de talleres y agricultura, uso del carbón y el hierro.
    • Desarrollo Industrial: De 1860 a 1914, con el uso del acero y la electricidad, expansión de la maquinaria y los transportes, y capitalismo financiero.
    • Gigantismo Industrial: De 1914 a 1945, con organización y tecnología avanzada, depresión económica de 1929, empresas enormes y operaciones internacionales.
    • Etapa Moderna: De 1945 a 1980, con avance tecnológico, materiales sintéticos, nuevas fuentes de energía, circuitos integrados y empresas multinacionales.
    • Globalización: Desde 1980, con retos, dificultades, amenazas para las empresas, complejidades, variabilidad, reacciones del mercado e incertidumbre.
  • Las Empresas como Organizaciones Sociales:
    • Constituyen instituciones sociales complejas construidas por la creatividad e ingenio humano.
    • Presentan gran variedad y diversidad, experimentando impactos e influencias, modificando ambientes y comportamientos.
    • El ser humano pasa la mayor parte del tiempo en organizaciones, que ofrecen cooperación para satisfacer necesidades.
    • Las organizaciones se crean por la necesidad de cooperación, requiriendo relaciones recíprocas para alcanzar objetivos comunes.
  • Razones de Existencia de las Organizaciones Sociales:
    • Las personas necesitan relacionarse (seres gregarios) para obtener satisfacciones sociales.
    • La acumulación de conocimientos, el aumento de habilidades, reducción de tiempo, y el efecto sinérgico de las actividades de sus miembros.
  • Características de las Empresas.
    • Producen bienes o servicios, emplean personas, utilizan tecnologías y requieren recursos y administración.
    • Están orientadas a obtener ganancias, asumen riesgos y dirigidas por una filosofía de negocios.
    • Son reconocidas como negocios, evaluadas contablemente y constituyen propiedad privada que debe ser controlada.
  • Objetivos de las Empresas:
  • Alcanzar objetivos específicos.
    • Indican una orientación que la empresa intenta seguir y establecen líneas rectoras para las actividades de los participantes.
    • Los objetivos sirven como estándares para comparar y evaluar el éxito, la eficiencia y el rendimiento de la empresa.
    • Sirven como unidad de medida para verificar y comparar la productividad de la empresa, sus órganos y sus miembros.
  • Niveles de Actuación de las Empresas.
    • Las empresas son sistemas complejos con división del trabajo y especialización de actividades.
    • Racionalidad:
      • Implica adecuación de medios a fines, basándose en conocimiento científico y normas.
      • La eficiencia se relaciona con el empleo de recursos (E = productos/recursos).
      • La racionalidad empresarial considera aspectos económicos, legales, sociales y políticos.
    • Niveles Organizacionales:
      • Nivel Institucional: Estratégico, con propietarios/accionistas, directores y altos ejecutivos que definen objetivos y estrategias.
      • Nivel Intermedio: Gerencial, articulando los niveles superior e inferior, captando y distribuyendo recursos.
      • Nivel Operacional: Técnico, para la ejecución diaria de tareas (fabricación o prestación de servicios).

Contexto en el Que Operan las Empresas:

  • El ambiente proporciona recursos, genera contingencias, ofrece oportunidades y produce dificultades que la empresa debe manejar.
  • La empresa debe manejar tanto el ambiente como la tecnología.
  • Selección Ambiental: Las empresas no captan todas las condiciones del ambiente, sino que seleccionan y visualizan su mundo exterior.
  • Percepción Ambiental: Las empresas perciben subjetivamente sus ambientes, dependiendo de expectativas, experiencias y problemas.
  • Límites o Fronteras: Son líneas que definen la empresa del ambiente con valores, actitudes y términos legales o fiscales.
  • El ambiente general está constituido por condiciones y factores externos que influyen en la empresa.
  • Ambiente de Tarea: Está constituido por las empresas, instituciones, grupos e individuos con los que la empresa interacciona directamente.

Variables Del Ambiente General:

  • Tecnológicas: Conocimientos, inventos, técnicas, aplicaciones y desarrollo para ejecutar tareas.
  • Políticas: Criterios de decisión del gobierno, con influencia en la economía, fiscalidad, tributación, salud, etc.
  • Económicas: Contexto económico general del país (desarrollo, industrialización, distribución de la riqueza, actividad económica local, inflación, etc.)
  • Legales: Leyes y normas que regulan, controlan o restringen el comportamiento empresarial.
  • Sociales: Presiones sociales y culturales del lugar (tradiciones, presupuesto familiar, actitud hacia el trabajo, etc.).
  • Demográficas: Características de la población (crecimiento, raza, religión, sexo, distribución por edad).
  • Ecológicas: Marco físico y natural que rodea a la empresa (terreno, clima, vegetación).

Ambiente de Tarea:

  • Está constituido por consumidores, grupos reguladores, proveedores de recursos y competidores.
  • Dinámica Ambiental: Sujeta a influencias del ambiente, que se muestra en estabilidad, inestabilidad, homogeneidad y heterogeneidad.

Constitución y Clasificación de la Empresa

  • Según su Constitución: Empresas individuales y societarias.
  • Según su Constitución:
    • Sociedades de Responsabilidad Limitada.
    • Sociedades Anónimas.
    • Sociedades en Comandita Simple.
    • Sociedades en Comandita por Acciones.
    • Sociedades de Economía Mixta.
    • Sociedades en Economía Popular y Solidaria.
  • Clasificación por Tamaño: Mipymes y Gran Empresa.
  • Clasificación por Actividad: Empresas manufactureras e industriales, comerciales y de servicios.

Etapas del Proceso Administrativo

  • El proceso administrativo (Lyndall Urwick) se divide en dos fases.
  • Mecánica Administrativa (teoría): Previsión, planificación y organización.
  • Dinámica Administrativa (práctica): Integración, dirección y control.
  • Previsión: ¿Qué puede hacerse? Objetivo.
  • Planeación: ¿Qué se va a hacer? -> Planes.
  • Organización: ¿Cómo se va a hacer? -> Estructura
  • Integración: ¿Con qué se va a hacer? -> Recursos.
  • Dirección: Ver que se haga. -> Liderazgo.
  • Control: ¿Cómo se ha realizado? -> Resultados.
  • La previsión es anticiparse al futuro y requiere del talento humano para definir objetivos.
  • La planeación es determinar las acciones necesarias para lograr objetivos.
  • Elementos del Proceso de la Previsión
  • Toma de Decisiones.
  • Generación de Alternativas.
  • Análisis de Problemas y Diagnósticos Organizacionales.
  • Propósitos.
  • Investigación.
  • Proposititos
  • La empresa se constituye para lograr propósitos, desde la determinación de la visión y la clarificación de la misión. Sin embargo
  • En la medida que se ausculta el medio. Presente y el futuro
  • Se debe fijar metas y líneas de investigación con propósitos concretos, sobre lo que aspira que sea y haga la empresa.
  • Primeras y ulteriores intenciones de la organización que deben ajustarse de acuerdo a la investigación del entorno y a las capacidades económicas de la empresa y sus patrocinadores
  • Determina las si la empresa tendra fin lucrativos
  • Los principios de la previsión son: consistencia de dirección, primacía, transitividad y ejecutividad.
  • La investigación es necesaria para el desarrollo de un organismo y especiallmente cuando se trata de la creación de una empresa.
  • Toda investigación requiere plantear el problema.
  • En ela analisis se debe de : el Diagnostico o análisis de hechos y la síntesis problema
  • Pasos a seguir en la creación de alternativas :El éxito de las empresas va a depender del abanico de alternativas que, siendo viables, puedan ponderarse, priorizarse y permitan la toma de decisiones. Todo dependerá de la capacidad del administrador para convertirse en un emprendedor altamente imaginativo y creativo que desarrolle

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled
110 questions

Untitled

ComfortingAquamarine avatar
ComfortingAquamarine
Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
44 questions

Untitled

ExaltingAndradite avatar
ExaltingAndradite
Untitled
6 questions

Untitled

StrikingParadise avatar
StrikingParadise
Use Quizgecko on...
Browser
Browser