Fisiología del Ejercicio - Clase 17
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El entrenamiento de fuerza a largo plazo provoca un aumento de la fuerza muscular.

True (A)

Las adaptaciones enzimáticas en respuesta al entrenamiento de fuerza son bien comprendidas.

False (B)

La hipertrofia muscular está asociada a una mayor actividad enzimática en los músculos entrenados con pesas.

True (A)

La densidad capilar en los músculos de atletas entrenados en fuerza es mayor que en los no entrenados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El entrenamiento de fuerza explosiva se asocia a una mayor tasa de hipertrofia muscular.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los 21 hombres que participaron en el estudio eran físicamente inactivos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las discrepancias en los hallazgos sobre adaptaciones enzimáticas se deben a factores como carga y duración del entrenamiento.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El entrenamiento con pesas no competitivo fue una parte importante del historial de los sujetos estudiados.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El grupo de fuerza-resistencia (FR) realizó un entrenamiento con un rango de carga del 70% -100% de 1 RM.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El grupo de control realizó un programa de entrenamiento específico durante el período experimental.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Ambos grupos realizaron ejercicios para músculos del tronco, brazos y piernas utilizando pesas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El grupo de fuerza explosiva (FE) se enfocó en saltos y no realizó sentadillas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las biopsias musculares fueron realizadas en el vasto lateral durante el desentrenamiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El área de fibras rápidas (FT) se incrementó en un 29% en el grupo de FR.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Ambos grupos realizaron un total de 4 meses de entrenamiento progresivo seguido de 3 meses de desentrenamiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La actividad de la hexokinasa (HK) se midió en las muestras de tejido obtenidas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El área de fibras FT se incrementó de 44 % a 53 % en respuesta al entrenamiento de fuerza.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La actividad de lactato-dehidrogenasa (LDH) aumentó debido al entrenamiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El entrenamiento de fuerza-resistencia es más efectivo que el de fuerza explosiva para incrementar el tamaño de las fibras musculares.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La actividad de hexokinasa (HK) se mantuvo constante durante el período de entrenamiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

No se observaron cambios en la actividad de creatin-kinasa (CK) durante el entrenamiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La hipertrofia total en levantadores de pesas de alto nivel se atribuye principalmente a las fibras ST.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ATPasa decreció durante el entrenamiento pero este efecto fue positivo cuando los grupos fueron tratados juntos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Se reporta una tendencia hacia una reducción en la actividad de fosfofructokinasa (PFK) en ambos grupos después del entrenamiento.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El entrenamiento de fuerza incrementó la actividad de las enzimas relacionadas con el metabolismo energético.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La tasa de síntesis de enzimas es mayor que la de las proteínas contráctiles durante el entrenamiento de fuerza.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Se observó una reducción en la actividad de la enzima fosfofructokinasa después del entrenamiento de fuerza.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los estudios sobre cambios enzimáticos tras el entrenamiento de fuerza han mostrado resultados consistentes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El entrenamiento de fuerza puede favorecer el incremento del tamaño de fibras musculares incluso sin cambios enzimáticos significativos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La capacidad aeróbica se ve beneficiada por la hipertrofia de fibras musculares durante el entrenamiento de fuerza.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Costill y sus coautores encontraron que un régimen de entrenamiento de fuerza generó hipertrofia de fibra muscular.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El entrenamiento de fuerza puede conducir a una reducción en la densidad mitocondrial en los músculos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La actividad de la hexokinasa se incrementa significativamente con el entrenamiento de fuerza.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los atletas entrenados en fuerza tienen una mayor capacidad aeróbica en comparación con los no entrenados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El incremento en la masa muscular está asociado a una disminución en la actividad de ciertas enzimas claves.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El entrenamiento de fuerza mejora tanto la performance neuromuscular como las actividades enzimáticas relacionadas con el metabolismo anaeróbico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El detrimento en la actividad de la hexokinasa es más pronunciado que en cualquier otra enzima durante el entrenamiento de fuerza.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los estímulos del ejercicio aumentan la utilización de glucosa en los atletas entrenados con fuerza.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La mejora en la fuerza máxima está justificada exclusivamente por el incremento en la síntesis de material contráctil.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

No se puede excluir que el entrenamiento de fuerza a largo plazo esté ligado a adaptaciones enzimáticas relacionadas con la hipertrofia.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Adaptaciones enzimáticas entrenamiento fuerza

Cambios en la actividad de las enzimas musculares después del entrenamiento de fuerza a largo plazo. Estos cambios pueden afectar la función contráctil, oxidativa o glucolítica.

Entrenamiento de fuerza a largo plazo

Entrenamiento con pesas de forma continuada, que produce adaptaciones neurales y musculares, como el aumento de la fuerza y el tamaño muscular.

Hipertrofia muscular

Aumento del tamaño de los músculos.

Adaptaciones neurales

Cambios en el sistema nervioso que mejoran la activación muscular, aumentando la fuerza.

Signup and view all the flashcards

Densidad capilar

Cantidad de vasos sanguíneos en el tejido muscular.

Signup and view all the flashcards

Densidad mitocondrial

Cantidad de mitocondrias (centrales energéticas de la célula) en el tejido muscular.

Signup and view all the flashcards

Entrenamiento de fuerza explosiva

Énfasis en la velocidad de producción de fuerza, con menos dependencia de cargas elevadas.

Signup and view all the flashcards

Actividad enzimática

Tasa de funcionamiento de las enzimas implicadas en el metabolismo muscular.

Signup and view all the flashcards

Fibras ST

Fibras musculares de contracción lenta.

Signup and view all the flashcards

Fibras FT

Fibras musculares de contracción rápida.

Signup and view all the flashcards

Hexokinasa (HK)

Enzima que participa en el metabolismo de la glucosa.

Signup and view all the flashcards

ATPasa

Enzima que utiliza ATP para generar energía.

Signup and view all the flashcards

Citrato-Sintetasa (CS)

Enzima en el ciclo de Krebs.

Signup and view all the flashcards

Fosfofructokinasa (PFK)

Enzima en la vía glucolítica.

Signup and view all the flashcards

Lactato-deshidrogenasa (LDH)

Enzima que cataliza la conversión de lactato a piruvato.

Signup and view all the flashcards

Programas de entrenamiento

Diferentes programas de entrenamiento (fuerza-resistencia, fuerza explosiva, control) asignados a grupos de participantes.

Signup and view all the flashcards

Entrenamiento de Fuerza-Resistencia (FR)

Programa de entrenamiento que utiliza sentadillas con cargas del 70%-100% de 1 RM, con repeticiones y series específicas, incluyendo repeticiones excéntricas súper pesadas.

Signup and view all the flashcards

Entrenamiento de Fuerza Explosiva (FE)

Programa de entrenamiento que enfatiza ejercicios de salto con un máximo esfuerzo, para mejorar la velocidad y potencia.

Signup and view all the flashcards

Biopsias musculares percutáneas

Extracción de muestras de tejido muscular del vasto lateral para análisis.

Signup and view all the flashcards

Aumento % área FT

Incremento del 29% en el grupo FR y del 13% en el grupo FE en el área de las fibras musculares rápidas.

Signup and view all the flashcards

Periodo de desentrenamiento

Fase de 3 meses después del entrenamiento donde se termina la supervisión, pero los sujetos mantienen su vida regular.

Signup and view all the flashcards

Efecto de entrenamiento de fuerza en enzimas

6 meses de entrenamiento de fuerza no incrementaron la actividad de enzimas relacionadas con el metabolismo energético (glucolítico, oxidativo) o la contractilidad muscular.

Signup and view all the flashcards

Enzimas afectadas por entrenamiento de fuerza

La actividad de enzimas como hexokinasa, ATPasa, citrato-sintetasa, fosfofructokinasa y creatin-kinasa disminuyó después del entrenamiento.

Signup and view all the flashcards

Hipertrofia muscular y enzimas

Estudios muestran resultados contradictorios sobre los cambios enzimáticos post-entrenamiento de fuerza. En algunos casos, la hipertrofia muscular fue pequeña o nula cuando las enzimas aumentaron.

Signup and view all the flashcards

Experimento Houston y cols.

No se encontraron cambios enzimáticos tras 8 semanas de entrenamiento de fuerza que sí incrementó el tamaño de fibras FT (tipo rápido) en un 20%.

Signup and view all the flashcards

Estudio Costill y cols.

Encontraron un aumento en la actividad de PFK (fosfofructoquinasa) tras 7 semanas de entrenamiento con series de 5 segundos, pero sin hipertrofia muscular.

Signup and view all the flashcards

Implicaciones para atletas aeróbicos

El entrenamiento de fuerza, si su objetivo es mejorar la capacidad aeróbica, puede reducir las ganancias por su efecto hipertrófico, disminuyendo la tasa de síntesis de proteínas mitocondriales.

Signup and view all the flashcards

Densidad mitocondrial reducida

Estudios observaron una densidad de volumen mitocondrial baja después de entrenamiento de fuerza, así como flujo capilar más bajo en atletas con años de entrenamiento de fuerza.

Signup and view all the flashcards

Capacidad oxidativa reducida

Músculos hipertrofiados en atletas de fuerza y potencia mostraron menor capacidad oxidativa.

Signup and view all the flashcards

Hexokinasa y entrenamiento de fuerza

La actividad de la hexokinasa, enzima que degrada la glucosa, disminuye en personas entrenadas con fuerza. Esto se debe a un aumento en la síntesis de material contráctil en los músculos, lo que sugiere que la vía de la glucosa es menos importante para la fuerza.

Signup and view all the flashcards

Hipertrofia muscular y actividad enzimática

El aumento de la masa muscular inducido por el ejercicio de fuerza se relaciona con una disminución de la actividad de ciertas enzimas, como la hexokinasa. Esto se considera un efecto secundario de la hipertrofia muscular.

Signup and view all the flashcards

Adaptaciones neurales y fuerza

El aumento de la fuerza muscular tras un entrenamiento de fuerza explosivo se debe principalmente a adaptaciones neurales (mejor control del sistema nervioso) y a la hipertrofia selectiva de las fibras musculares de contracción rápida (FT).

Signup and view all the flashcards

Entrenamiento de fuerza y metabolismo

6 meses de entrenamiento intenso de fuerza no provocan un aumento en la actividad de las enzimas relacionadas con el metabolismo aeróbico, anaeróbico o la contractilidad muscular. Se observa una disminución de ciertas enzimas claves.

Signup and view all the flashcards

Efecto del entrenamiento de fuerza en el tiempo

Aunque el entrenamiento de fuerza a corto plazo no aumenta las enzimas, existe la posibilidad de que a largo plazo sí se adapten las enzimas contráctiles paralelamente a la hipertrofia muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué disminuye la actividad de la hexokinasa?

La actividad de la hexokinasa disminuye porque la acumulación de glucosa-6-fosfato inhibe la ruta de la glucosa. Esto indica un menor uso de la glucosa en el músculo.

Signup and view all the flashcards

Fibras musculares FT

Las fibras musculares de contracción rápida (FT) son las que se hipertrofian más con el entrenamiento de fuerza explosivo, mejorando la fuerza y la velocidad de producción de fuerza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el entrenamiento de fuerza para las enzimas?

El entrenamiento de fuerza, especialmente a largo plazo, puede conducir a adaptaciones enzimáticas, aunque no siempre se observe un aumento en su actividad. Se pueden observar cambios en las enzimas contráctiles, oxidativas o glucolíticas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fisiología del Ejercicio - Clase 17

  • Curso: Preparador Físico 2022, Segundo Semestre, PFI-070
  • Profesor: Mario García Yávar, MSC. Ciencias de la Salud y el Deporte

Adaptaciones Enzimáticas por Entrenamiento de Fuerza a Largo Plazo

  • Se acepta que el entrenamiento de fuerza a largo plazo genera adaptaciones neurales significativas.
  • Estas adaptaciones incluyen la activación incrementada de unidades motoras y un aumento en la síntesis de proteínas contráctiles.
  • La hipertrofia muscular resultante lleva a un aumento de la fuerza muscular.

Adaptaciones Enzimáticas y Entrenamiento de Resistencia

  • Las adaptaciones enzimáticas musculares asociadas al entrenamiento de resistencia han sido ampliamente estudiadas.
  • Sin embargo, el conocimiento del impacto metabólico del entrenamiento con pesas es limitado.
  • Algunos estudios reportan un incremento en la actividad de enzimas relacionadas con la función contráctil, oxidativa y glucolítica, mejorando la función muscular.
  • No obstante, estos hallazgos no son consistentes.
  • Las diferencias en la carga, intensidad y duración del entrenamiento, o bien el nivel de actividad física de los participantes, podrían explicar estas inconsistencias.

Densidad Capilar y Mitocondrial

  • Una menor densidad capilar y mitocondrial en los músculos de atletas entrenados en fuerza, en comparación con sujetos no entrenados, sugiere una reducción en la capacidad aeróbica.
  • Esto podría indicar una menor capacidad metabólica relacionada al entrenamiento de fuerza.
  • El entrenamiento explosivo, con menor carga y énfasis en la tasa de producción de fuerza, parece estar asociado con una menor tasa de hipertrofia muscular.

Sujetos del Estudio

  • El estudio incluyó 21 hombres físicamente activos.
  • Todos los participantes estaban familiarizados con el entrenamiento con pesas no competitivo.
  • Fueron divididos en tres grupos asignados al azar:
    • Grupo de fuerza-resistencia (FR) con 11 sujetos.
    • Grupo de fuerza explosiva (FE) con 10 sujetos.
    • Grupo de control (CG) con 8 sujetos
  • El grupo de control mantuvo su nivel de actividad física habitual durante el estudio.

Métodos

  • Un entrenamiento progresivo durante 6 meses, con 3 meses de desentrenamiento, fue aplicado en dos grupos experimentales (FR y FE).
  • El grupo FR entrenó con sentadillas (1-10 repeticiones/serie, 18-30 series por sesión) entre el 70%-100% de su RM.
  • El grupo FE usó ejercicios de sentadillas (100-200 saltos/sesión), maximizando la producción de fuerza.
  • Sujetos del grupo control mantuvieron su rutina habitual.
  • Se obtuvieron biopsias musculares del vasto lateral en reposo para su análisis posterior.
  • Se utilizaron tinciones histoquímicas para clasificar las fibras musculares en rápidas (FT) o lentas (ST).
  • Las muestras de tejido se congelaron en nitrógeno líquido para experimentos posteriores.

Análisis y Resultados

  • El área de las fibras musculares de tipo FT aumentó en un 29% y 13% en los grupos FR y FE, respectivamente.
  • El área de las fibras musculares de tipo ST mostró un ligero incremento general.
  • Se observó un incremento de 53% en el tamaño de fibras FT en el grupo FR y 44% en el grupo FE en respuesta al entrenamiento, sin verse afectado en el grupo Control.

Actividad Enzimática

  • La actividad de diferentes enzimas, como hexokinasa (HK), ATPasa, Citrato-sintetasa (CS), Fosfofructokinasa (PFK), Lactato-deshidrogenasa (LDH), Miokinasa (MK) y Creatina-kinasa (CK), fue evaluada.
  • Varias de estas enzimas mostraron una disminución en su actividad luego del entrenamiento.

Discusión

  • El estudio demuestra que el entrenamiento de fuerza a largo plazo está asociado con hipertrofia muscular.
  • Los hallazgos concuerdan con estudios previos sobre programas de entrenamiento de fuerza de menor duración.
  • Los resultados sugieren que la carga utilizada, más que el volumen de entrenamiento o la tasa de producción de fuerza, influyen en la magnitud de la hipertrofia.
  • La hipertrofia estuvo principalmente limitada a las fibras FT en ambos tipos de entrenamiento.
  • El entrenamiento de fuerza no afectó significativamente a la actividad de las enzimas metabólicas en la misma medida que el aumento de masa muscular y fuerza.

Bibliografía

  • [Enlace a la bibliografía]

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

En esta clase se examinan las adaptaciones enzimáticas provocadas por el entrenamiento de fuerza y resistencia a largo plazo. Discutimos cómo estas adaptaciones afectan la eficacia muscular y la hipertrofia. Se analizan las diferencias en la activación de unidades motoras y la función metabólica entre ambos tipos de entrenamiento.

More Like This

Enzymatic Mechanism of Class I Aldolase
6 questions
Fisiología del Ejercicio - Clase 17
40 questions
Fisiología del Ejercicio - Clase 17
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser