Fisiología de la Deglución
10 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la saliva es correcta?

  • La saliva no tiene función antibacteriana.
  • La saliva ayuda a la percepción del gusto y participa en la digestión. (correct)
  • La saliva solo actúa como lubricante.
  • La saliva es producida únicamente cuando estamos comiendo.

La producción de saliva es constante sin importar el estado de actividad de la persona.

False (B)

¿Qué agente antibacterial se encuentra en la composición orgánica de la saliva?

Peroxidasa

La saliva tiene una capacidad de ______________ que contrarresta los cambios de pH causados por los ácidos.

<p>buffer</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes aspectos de la deglución correcta y atípica:

<p>Cierre de labios = Los labios pueden estar abiertos Contacto dental = Sin contacto dental Apex lingual en el paladar anterior = Apex lingual entre incisivos superiores e inferiores Producción de saliva normal = Producción disminuida</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango normal de flujo de saliva en reposo?

<p>0.25-0.35 ml/min (A)</p> Signup and view all the answers

El consumo de tabaco es un factor que puede aumentar la producción de saliva.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la xerostomía?

<p>Boca seca</p> Signup and view all the answers

La secreción de saliva estimulada puede llegar a ser de hasta _____ ml/min.

<p>3</p> Signup and view all the answers

Empareja los métodos de medición de saliva con su procedimiento:

<p>Método de peso de algodón = Pesaje del algodón después de 5 minutos en el área sublingual Prueba de Schirmer = Uso de tiras de papel para medir la humedad en la boca Medición de pH = Uso de un tubo con un buffer CRT para coloración Salivación normal = Flujo de 0.25-0.35 ml/min en reposo</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Saliva

La saliva es un fluido biológico complejo producido por las glándulas salivales y secretado en la cavidad oral.

Capacidad Buffer de la Saliva

La capacidad del buffer de la saliva es la capacidad de la saliva para contrarrestar los cambios de pH causados por los ácidos, manteniendo un pH de 6-7.

Saliva en Reposo

La saliva producida en reposo normalmente tiene un valor de 0,25-0,35 ml/min.

Saliva Estimulada

La saliva estimulada, que se produce por estímulos olfativos, táctiles o gustativos, aumenta la secreción de saliva con un valor de 1-3 ml/min y tiene una mayor concentración de bicarbonato.

Signup and view all the flashcards

Remineralización

La remineralización es el proceso por el cual la saliva transporta iones de calcio y fosfato para remineralizar los dientes que han perdido minerales.

Signup and view all the flashcards

Hiposalivación

Es la condición de baja producción de saliva. Puede causar sequedad en la boca, dificultad para tragar y hablar, entre otras cosas.

Signup and view all the flashcards

Método de Pesaje de Algodón

Una prueba sencilla para medir la cantidad de saliva que se produce en un minuto. Se coloca un algodón en la boca y se pesa antes y después.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Schirmer

Una prueba para medir la saliva donde se coloca una tira de papel en la boca para observar la humedad que absorbe.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fisiología de la deglución

  • La deglución es el paso de la saliva o bolo alimenticio desde la cavidad oral hacia la faringe gracias a unos movimientos musculares oral, de la faringe y el esófago (movimiento peristálticos).

Estructuras implicadas en la deglución

  • Dientes, lengua, paladar, labios y saliva: Deglución oral → Permite el empuje del bolo alimenticio a la faringe
  • Faringe y esófago: Etapa faríngea (involuntaria)
  • El bolo desciende hasta el estómago
  • La epiglotis sella el acceso a la tráquea para impedir la entrada de los alimentos.
  • Esófago: Etapa esofágica (involuntaria) → Recorre el esófago hasta el estómago, realizando movimientos peristálticos para desplazar el bolo alimenticio.

Fisiología de la deglución

  • En la etapa oral las estructuras orales se posicionan de una manera específica para impedir la entrada de aire en la cavidad oral:
    • Labios sellados.
    • Dientes con contacto oclusal.
    • El ápice se situa en la parte anterior del paladar duro
    • En los bebes al no tener dientes ocurre:
      • No hay sellado labial.
      • La lengua se desplaza.
      • La lengua se desplaza hacia delante y se situa entre el reborde alveolar maxilar y mandibular.
      • La deglución infantil ocurre hasta los 2 años que comienzan a aparecer los dientes.

Diferencias entre la deglución madura correcta y la deglución atípica

Deglución correcta Deglución atípica
El ápice lingual está en contacto con la parte anterior del paladar duro. El ápice lingual se situa entre los incisivos superiores e inferiores, y/o los bordes laterales linguales, entre las superficies oclusales de premolares y molares.
Contacto dental. No hay contacto dental.
Labios sellados. No hay contacto entre los labios superior e inferior, la boca permanece abierta. En ocasiones, hay interposición del labio inferior entre incisivos superiores e inferiores.

Saliva

  • La saliva es un fluido biológico complejo producido por las glándulas salivales y secretado a la cavidad oral.

Funciones de la saliva

  • Aclaramiento de la cavidad oral: Arrastra restos alimentarios, bacterias y otras sustancias → Autolimpieza.
  • Acción neutralizadora de azúcares y ácidos: La saliva contrarresta el pH, eliminando azúcares y protegiendo de caries.
  • Lubrificación y protección de las mucosas: Forma una película mucosa sobre dientes y mucosas para proteger de roces y desgastes.
  • Acción antibacteriana y antimicótica: Previene las infecciones de hongos y bacterias.
  • Sentido del gusto: Transporta las sustancias químicas del gusto a los botones gustativos.
  • Contribuye a la masticación, deglución y fonación: Ayuda a formar el bolo alimenticio y facilitar la deglución.
  • Contribuye a la digestión: La saliva inicia la digestión.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la fisiología de la deglución, incluyendo las estructuras involucradas y los mecanismos que permiten el paso del bolo alimenticio desde la cavidad oral hasta el estómago. Conocerás las etapas de la deglución y el papel que desempeñan los músculos y otras estructuras. ¡Ponte a prueba y profundiza en este interesante proceso!

More Like This

Esophagus and Swallowing Quiz
44 questions
Swallowing and Esophagus Anatomy Quiz
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser