Podcast
Questions and Answers
Una maestra pide formar equipos para realizar una exposición, sin embargo, un niño a quien se le dificulta realizar las actividades se queda sin equipo de trabajo debido a que sus compañeras y compañeros no lo integran, por lo que les pide hacer el ejercicio en conjunto sin importar el nivel de aprendizaje en el que se encuentre el alumno.
De acuerdo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se está violentando el derecho a…
Una maestra pide formar equipos para realizar una exposición, sin embargo, un niño a quien se le dificulta realizar las actividades se queda sin equipo de trabajo debido a que sus compañeras y compañeros no lo integran, por lo que les pide hacer el ejercicio en conjunto sin importar el nivel de aprendizaje en el que se encuentre el alumno. De acuerdo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se está violentando el derecho a…
- La igualdad sustantiva (correct)
- La educación
- El acceso a una vida libre de violencia
Una acción administrativa de las autoridades federales, entidades federativas y municipales, así como demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, es garantizar el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, desarrollando y. aplicando normas y reglamentos que eviten su discriminación, generando condiciones de accesibilidad en las instalaciones educativas, proporcionando los apoyos didácticos, materiales y técnicos, y asegurándose de que cuenten con personal docente capacitado.
Identifica la situación en la comunidad escolar que es ejemplo de esta acción que promueve el derecho a la educación.
Una acción administrativa de las autoridades federales, entidades federativas y municipales, así como demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, es garantizar el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, desarrollando y. aplicando normas y reglamentos que eviten su discriminación, generando condiciones de accesibilidad en las instalaciones educativas, proporcionando los apoyos didácticos, materiales y técnicos, y asegurándose de que cuenten con personal docente capacitado. Identifica la situación en la comunidad escolar que es ejemplo de esta acción que promueve el derecho a la educación.
- Debido al ingreso de un niño con discapacidad motriz, la escuela recibe apoyo económico para mejorar la infraestructura y le proporcionan insumos que le facilitan el aprendizaje autónomo. (correct)
- Un alumno ha sido violentado por otros compañeros. Se implementaron reglas para asegurar su bienestar físico y emocional, se le explicó el proceso legal y se le proporcionaron folletos en braille.
- Por las creencias prejuiciosas y estereotipadas de las alumnas y los alumnos, al personal docente se le ha dificultado incluir en sus actividades grupales a una niña con síndrome de Down. Por ello, solicitan una asesoría profesional sobre técnicas o estrategias que les permita generar conciencia y el respeto a la condición de la alumna.
Identifica la característica de la educación impartida por el Estado a la que hace referencia la descripción.
Asegurar que el proceso educativo responda al interés social y vigilar que la educación particular, cumpla con las normas de orden que rigen a la misma.
Identifica la característica de la educación impartida por el Estado a la que hace referencia la descripción. Asegurar que el proceso educativo responda al interés social y vigilar que la educación particular, cumpla con las normas de orden que rigen a la misma.
- Universal
- Gratuita
- Pública (correct)
Identifique la característica de la educación a la que hace referencia la siguiente descripción.
Es un derecho humano que le corresponde a todas las personas cuyos beneficios se extienden sin discriminación, poniendo especial énfasis en el estudio de la realidad y las culturas nacionales.
Identifique la característica de la educación a la que hace referencia la siguiente descripción. Es un derecho humano que le corresponde a todas las personas cuyos beneficios se extienden sin discriminación, poniendo especial énfasis en el estudio de la realidad y las culturas nacionales.
La maestra al iniciar su clase, habla brevemente con las alumnas y los alumnos sobre la baja del rendimiento académico de uno de ellos y la importancia de que cumplan con todas las actividades para no afectar su desempeño escolar. Esto ocasiona que el alumno manifieste que no quiere acudir a clases porque sufrirá señalamientos y burlas de sus compañeras y compañeros cuando se realice una actividad.
Identifique el derecho establecido en la ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se de transgrede en esta situación.
La maestra al iniciar su clase, habla brevemente con las alumnas y los alumnos sobre la baja del rendimiento académico de uno de ellos y la importancia de que cumplan con todas las actividades para no afectar su desempeño escolar. Esto ocasiona que el alumno manifieste que no quiere acudir a clases porque sufrirá señalamientos y burlas de sus compañeras y compañeros cuando se realice una actividad. Identifique el derecho establecido en la ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se de transgrede en esta situación.
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica el criterio de educación inclusiva?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica el criterio de educación inclusiva?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica una acción administrativa para garantizar el derecho a la educación e inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica una acción administrativa para garantizar el derecho a la educación e inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad?
¿Qué situación ejemplifica el criterio de educación integral?
¿Qué situación ejemplifica el criterio de educación integral?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica la acción de cumplimiento de los fines de la educación que refiere a dimensionar la prioridad de los planes y programas de estudio en la orientación integral del alumno y la necesidad de reflejar los contextos locales o regionales?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica la acción de cumplimiento de los fines de la educación que refiere a dimensionar la prioridad de los planes y programas de estudio en la orientación integral del alumno y la necesidad de reflejar los contextos locales o regionales?
Se organiza una reseña de un proceso histórico en México, donde los alumnos representan a los personajes, confeccionan su vestimenta y diseñan la escenografía. ¿A qué fin de la educación se refiere esta actividad?
Se organiza una reseña de un proceso histórico en México, donde los alumnos representan a los personajes, confeccionan su vestimenta y diseñan la escenografía. ¿A qué fin de la educación se refiere esta actividad?
Una maestra observa que un alumno no cuenta con los recursos económicos para asistir a clases. ¿Qué derecho se está violando según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes?
Una maestra observa que un alumno no cuenta con los recursos económicos para asistir a clases. ¿Qué derecho se está violando según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes?
¿Cuál es el concepto de interés superior de la niñez, según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes?
¿Cuál es el concepto de interés superior de la niñez, según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes?
¿A qué fin de la educación hace referencia la siguiente situación? Una maestra organiza un debate sobre personas inmigrantes. El grupo se divide en dos, una mitad hace comentarios discriminatorios, mientras que la otra mitad habla sobre las causas e implicaciones de las decisiones migratorias, pidiendo apoyo y comprensión.
¿A qué fin de la educación hace referencia la siguiente situación? Una maestra organiza un debate sobre personas inmigrantes. El grupo se divide en dos, una mitad hace comentarios discriminatorios, mientras que la otra mitad habla sobre las causas e implicaciones de las decisiones migratorias, pidiendo apoyo y comprensión.
Una acción para el cumplimiento del fin de la educación que la concibe como un centro de aprendizaje comunitario es:
Una acción para el cumplimiento del fin de la educación que la concibe como un centro de aprendizaje comunitario es:
El principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes se puede definir como:
El principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes se puede definir como:
¿Qué concepto se refiere a la frase "Emplear el pensamiento crítico a partir del análisis, la reflexión y el diálogo, la conciencia histórica, el humanismo y la argumentación para el mejoramiento de los ámbitos social, cultural y político"?
¿Qué concepto se refiere a la frase "Emplear el pensamiento crítico a partir del análisis, la reflexión y el diálogo, la conciencia histórica, el humanismo y la argumentación para el mejoramiento de los ámbitos social, cultural y político"?
¿Qué situación escolar se refiere al cumplimiento del fin de la educación que busca impulsar la participación de pueblos y comunidades indígenas en la elaboración de los modelos educativos y fomentar el aprecio por esas culturas?
¿Qué situación escolar se refiere al cumplimiento del fin de la educación que busca impulsar la participación de pueblos y comunidades indígenas en la elaboración de los modelos educativos y fomentar el aprecio por esas culturas?
¿Cuál de las siguientes acciones ejemplifica la finalidad de la educación que busca contribuir a la formación del pensamiento crítico y la transformación y el crecimiento solidario de la sociedad, enfatizando el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo?
¿Cuál de las siguientes acciones ejemplifica la finalidad de la educación que busca contribuir a la formación del pensamiento crítico y la transformación y el crecimiento solidario de la sociedad, enfatizando el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo?
¿Cuáles de las siguientes opciones son objetivos que encaminan al quehacer educativo del país, correspondientes a la Nueva Escuela Mexicana?
¿Cuáles de las siguientes opciones son objetivos que encaminan al quehacer educativo del país, correspondientes a la Nueva Escuela Mexicana?
La educación será ______ al promover la valoración y el respeto por la dignidad de las personas, fomentando el camino de la fraternidad, de igualdad de derechos, inculcando la convivencia en las alumnas y los alumnos, evitando cualquier tipo de privilegio dentro de la escuela.
La educación será ______ al promover la valoración y el respeto por la dignidad de las personas, fomentando el camino de la fraternidad, de igualdad de derechos, inculcando la convivencia en las alumnas y los alumnos, evitando cualquier tipo de privilegio dentro de la escuela.
¿Cuál de las siguientes acciones ejemplifica la finalidad de la educación que busca fortalecer el tejido social para evitar la corrupción a través del fomento de la honestidad y la integridad, además de proteger la naturaleza, impulsar el desarrollo en lo social, ambiental y económico, así como favorecer la generación de capacidades productivas y fomentar una justa distribución del ingreso?
¿Cuál de las siguientes acciones ejemplifica la finalidad de la educación que busca fortalecer el tejido social para evitar la corrupción a través del fomento de la honestidad y la integridad, además de proteger la naturaleza, impulsar el desarrollo en lo social, ambiental y económico, así como favorecer la generación de capacidades productivas y fomentar una justa distribución del ingreso?
¿Qué objetivo relacionado con el quehacer educativo del país pertenece a la Nueva Escuela Mexicana?
¿Qué objetivo relacionado con el quehacer educativo del país pertenece a la Nueva Escuela Mexicana?
Relacione cada rasgo del perfil de egreso con una acción realizada por los alumnos.
Relacione cada rasgo del perfil de egreso con una acción realizada por los alumnos.
En el salón de primer grado, la maestra solicita a los alumnos que elaboren, en una cartulina, una historieta sobre cómo celebraron su último cumpleaños. ¿Qué campo formativo se aborda en esta situación?
En el salón de primer grado, la maestra solicita a los alumnos que elaboren, en una cartulina, una historieta sobre cómo celebraron su último cumpleaños. ¿Qué campo formativo se aborda en esta situación?
Un número importante de alumnos llega a la escuela después del inicio de la jornada escolar. Las maestras y los maestros conversan con las familias para conocer sus rutinas. ¿Qué eje articulador corresponde a esta situación?
Un número importante de alumnos llega a la escuela después del inicio de la jornada escolar. Las maestras y los maestros conversan con las familias para conocer sus rutinas. ¿Qué eje articulador corresponde a esta situación?
En un salón de clases, los alumnos que afirman tener hambre antes de la hora del recreo, suelen comerse su almuerzo durante la clase. La maestra decide convocar a una reunión a las familias para abordar la problemática y repercusiones que tiene en el proceso de aprendizaje. ¿Qué eje articulador se refleja en esta situación?
En un salón de clases, los alumnos que afirman tener hambre antes de la hora del recreo, suelen comerse su almuerzo durante la clase. La maestra decide convocar a una reunión a las familias para abordar la problemática y repercusiones que tiene en el proceso de aprendizaje. ¿Qué eje articulador se refleja en esta situación?
Una maestra de primaria recibe comentarios de sus alumnos sobre la acumulación de basura en la comunidad. ¿Qué estrategia se recomienda para abordar la problemática y fomentar el desarrollo sostenible?
Una maestra de primaria recibe comentarios de sus alumnos sobre la acumulación de basura en la comunidad. ¿Qué estrategia se recomienda para abordar la problemática y fomentar el desarrollo sostenible?
Ordene las siguientes actividades de acuerdo con el avance de las fases descritas en el programa sintetico. 1. Observar algunos anuncios publicitarios e identificar sus recursos gráficos y audiovisuales. 2. Adoptar una postura crítica en los mensajes publicitarios para después debatir en grupo. 3. Reconocer las funciones que tienen los anuncios que se encuentran en su escuela y comunidad. 4. Identificar las características que poseen los letreros, carteles y avisos que están en su escuela y comunidad. 5. Reflexionar y dialogar sobre la función persuasiva del lenguaje publicitario y el desarrollo del pensamiento crítico ante la publicidad. 6. Elaborar anuncios publicitarios empleando distintas estrategias textuales con especial cuidado del tamaño y de la colocación de texto e imagen.
Ordene las siguientes actividades de acuerdo con el avance de las fases descritas en el programa sintetico. 1. Observar algunos anuncios publicitarios e identificar sus recursos gráficos y audiovisuales. 2. Adoptar una postura crítica en los mensajes publicitarios para después debatir en grupo. 3. Reconocer las funciones que tienen los anuncios que se encuentran en su escuela y comunidad. 4. Identificar las características que poseen los letreros, carteles y avisos que están en su escuela y comunidad. 5. Reflexionar y dialogar sobre la función persuasiva del lenguaje publicitario y el desarrollo del pensamiento crítico ante la publicidad. 6. Elaborar anuncios publicitarios empleando distintas estrategias textuales con especial cuidado del tamaño y de la colocación de texto e imagen.
Teniendo en cuenta la teoría constructivista de Vygotsky, ¿qué actividad ejemplifica el concepto de funciones mentales superiores?
Teniendo en cuenta la teoría constructivista de Vygotsky, ¿qué actividad ejemplifica el concepto de funciones mentales superiores?
De acuerdo con la teoría sociocultural, ¿qué situación ejemplifica la zona de desarrollo próximo?
De acuerdo con la teoría sociocultural, ¿qué situación ejemplifica la zona de desarrollo próximo?
Ordene las actividades de acuerdo con el avance formativo de las fases descritas en el programa sintetico. 1. Reconoce y usa diferentes estilos, recursos y estrategias narrativas. 2. Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración. 3. Compara los nombres de sus compañeras y compañeros para indicar autoría. 4. Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.
Ordene las actividades de acuerdo con el avance formativo de las fases descritas en el programa sintetico. 1. Reconoce y usa diferentes estilos, recursos y estrategias narrativas. 2. Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración. 3. Compara los nombres de sus compañeras y compañeros para indicar autoría. 4. Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.
Flashcards
Educación universal
Educación universal
Se refiere a la necesidad de proporcionar a todas las personas, sin excepción, la oportunidad de acceder a la educación, independientemente de su origen, condición social, género, discapacidad o cualquier otra característica.
Interés superior de la niñez
Interés superior de la niñez
Este principio establece que el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes deben ser la prioridad en todas las decisiones que les afecten.
Derecho a una vida libre de violencia
Derecho a una vida libre de violencia
Es el derecho de cada persona a vivir sin temor a sufrir violencia física, emocional, psicológica o sexual. En el ámbito educativo, esto implica un entorno libre de acoso, bullying y maltrato.
Educación inclusiva
Educación inclusiva
Signup and view all the flashcards
Educación gratuita
Educación gratuita
Signup and view all the flashcards
Educación pública
Educación pública
Signup and view all the flashcards
Educación integral
Educación integral
Signup and view all the flashcards
Pensamiento crítico
Pensamiento crítico
Signup and view all the flashcards
Equidad educativa
Equidad educativa
Signup and view all the flashcards
Intercambio de ideas mediante distintos lenguajes
Intercambio de ideas mediante distintos lenguajes
Signup and view all the flashcards
Relevancia social de la educación
Relevancia social de la educación
Signup and view all the flashcards
Programa analítico
Programa analítico
Signup and view all the flashcards
Asimilación del contenido
Asimilación del contenido
Signup and view all the flashcards
Acomodación del contenido
Acomodación del contenido
Signup and view all the flashcards
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Signup and view all the flashcards
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Signup and view all the flashcards
Protocolo de entornos escolares seguros
Protocolo de entornos escolares seguros
Signup and view all the flashcards
Ley general de educación
Ley general de educación
Signup and view all the flashcards
Consejo Técnico Escolar (CTE)
Consejo Técnico Escolar (CTE)
Signup and view all the flashcards
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA)
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA)
Signup and view all the flashcards
Estilo de evasión
Estilo de evasión
Signup and view all the flashcards
Mediación
Mediación
Signup and view all the flashcards
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Signup and view all the flashcards
Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
Signup and view all the flashcards
Función social de la educación
Función social de la educación
Signup and view all the flashcards
Derechos de los niños, niñas y adolescentes a la educación
Derechos de los niños, niñas y adolescentes a la educación
Signup and view all the flashcards
Relevancia del programa analítico
Relevancia del programa analítico
Signup and view all the flashcards
Participación de la comunidad
Participación de la comunidad
Signup and view all the flashcards
Participación de las niñas y los niños
Participación de las niñas y los niños
Signup and view all the flashcards
Asimilación
Asimilación
Signup and view all the flashcards
Acomodación
Acomodación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Examen de Admisión Docente
-
Caso 1: Una maestra crea equipos para una presentación; un estudiante con dificultades de aprendizaje se queda sin equipo. Esa acción viola el derecho a la educación, según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
-
Caso 2: Las autoridades federales, estatales y municipales garantizan el derecho a la educación y a la inclusión de estudiantes con discapacidades. Un ejemplo de este tipo de acción es implementar un programa de apoyo y acceso para estudiantes con discapacidades visuales.
-
Caso 3: El Estado debe asegurar que la educación sea universal, inclusiva y pública para promover los derechos humanos y la comprensión de las culturas nacionales.
-
Caso 4: Una maestra habla con un estudiante sobre su bajo rendimiento académico; el estudiante comenta que es rechazado por sus compañeros. Esto viola el derecho a una vida libre de violencia y a la integración personal, según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
-
Caso 5: Una maestra organiza una actividad para ejemplificar la cultura mesoamericana, formando equipos diversificados. Esta situación representa la educación inclusiva, en la que se valoran las habilidades y capacidades de todos los estudiantes.
-
Caso 6: La maestra promueve la participación de la comunidad para generar una mejora en un espacio determinado. Enmarca acciones de educación integral que incluyen el contexto social.
-
Caso 7: Se busca asegurar que la educación responda a las necesidades sociales y promueva una convivencia armónica.
-
Caso 8: Se destaca fomentar el respeto a las diferentes tradiciones y culturas.
-
Caso 9: La maestra organiza una actividad sobre la historia de México, promoviendo un aprendizaje significativo que involucra una representación cultural. Esta acción coincide con el fin de la educación.
-
Caso 10: Se promueve la convivencia armónica entre las personas y las comunidades resaltando el respeto, la inclusión cultural y la responsabilidad social.
-
Caso 11: Un alumno no tiene recursos económicos para asistir a clases, lo que le genera agotamiento y ausencia. Esta situación viola el derecho a la educación y al descanso.
-
Caso 12: Se destaca la importancia de considerar el interés superior de los menores en las decisiones tomadas individual/colectivamente.
-
Caso 13: La educación busca que el alumnado desarrolle un pensamiento crítico que promueva la participación de todas las personas en el desarrollo de un ambiente social armónico dentro y fuera del aula.
-
Caso 14 Una maestra realiza una actividad en la escuela que promueve el aprendizaje comunitario.
-
Caso 15 Se destaca la importancia de la educación en la sociedad.
-
Caso 16: Se destaca la importancia de la educación para la transformación de la sociedad.
-
Caso 17: Una maestra organiza una clase para promover la importancia y el conocimiento de la cultura indígena.
-
Caso 18: Una maestra fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
-
Caso 19: La educación busca definir y promover los objetivos del país.
-
Caso 20: Promover el respeto a los derechos.
-
Caso 21: Se fomenta el desarrollo humano integral, promoviendo la honestidad, la integridad y la protección de la naturaleza.
-
Caso 22: Se destaca la importancia de la transformación social en la búsqueda de un futuro mejor.
-
Caso 23: Un maestro busca que los estudiantes participen en actividades que fomenten el respeto por las personas.
-
Caso 24: Se promueve la identidad personal y la interacción entre los estudiantes.
-
Caso 25: El eje formativo que se utiliza es "Del humano y lo comunitario"
-
Caso 26: El docente revisa las actividades con los padres para conocer qué actividades hacen los estudiantes en su tiempo libre y las interacciones con la comunidad.
-
Caso 27: Un maestro organiza una reunión con las familias para discutir un problema de conducta y proponer una solución.
-
Caso 28: La maestra se enfoca en la resolución de un problema generado por la comunidad del centro escolar.
-
Caso 29: Se detalla un proceso de aprendizaje para las alumnas y los alumnos sobre los gráficos, carteles, avisos y las estructuras de la comunidad.
-
Caso 30: Se explica que las actividades en el aula fomentan las funciones mentales superiores.
-
Caso 31: Se ejemplifica el concepto de Zona de Desarrollo Próximo, en el que los estudiantes aprenden trabajando con apoyo.
-
Caso 32: Se ordenan las actividades relacionadas con los estilos y recursos narrativos, la comprensión de la secuencia de tiempos y la identificación de las características de la narración.
-
Caso 33: Los estudiantes presentan un proyecto para mostrar las características de sus familias, utilizando el proceso de aprendizaje.
-
Caso 34: Se describe la actividad del maestro que promueve la integración curricular.
-
Caso 35: Se realiza una clase que fomenta la investigación sobre la diversidad de las culturas indígenas.
-
Caso 36: Se realizan actividades mediante contextualización, el diseño de contenidos y la lectura de la realidad.
-
Caso 37: Se solicita al alumnado información relacionada con las reglas, las formas y los acuerdos en la comunidad.
-
Caso 38: El Consejo Técnico Escolar realiza un análisis del contexto socioeducativo en una escuela.
-
Caso 39: Se busca fomentar la identificación de situaciones de violencia en el aula.
-
Caso 40: La maestra utiliza una plantilla con dibujos geométricos.
-
Caso 41: El análisis del contexto socioeducativo de una escuela es realizado durante una sesión del Consejo Técnico Escolar.
-
Caso 42: Se describe que para la asimilación del conocimiento se utilizan objetos físicos.
-
Caso 43: El maestro realiza una actividad de descripción de objetos, seres vivos y lugares.
-
Caso 44: Se describe una actividad en la que el contexto influencia el desinterés de algunas alumnas y alumnos.
-
Caso 45: Un grupo identifica y busca soluciones a las dificultades en los procesos de aprendizaje de lectura y escritura a través de las familias.
-
Caso 46: Se describe una situación en la cual la intervención de las familias apoya las necesidades de aprendizaje que tiene un alumno.
-
Caso 47: Se describe una actividad para el desarrollo curricular.
-
Caso 48: Se enfatiza en la importancia de la justificación de contenidos y su ajuste a la realidad.
-
Caso 49: Se solicita que las alumnas y alumnos comuniquen sus experiencias vividas.
-
Caso 50: Se destaca el apoyo a los alumnos para la detección de situaciones de violencia.
-
Caso 51: Se busca identificar y atender posibles casos de acoso a través del diálogo.
-
80: Se describen actividades para detectar casos de violencia.
-
81: Se describen diferentes estilos para abordar conflictos.
-
Caso 82: Se describe como se puede realizar una sesión de mediación.
-
83-88: Se describen diferentes acciones para resolver problemas en la escuela.
-
Caso 89: Se describe como detectar situaciones de violencia en el aula.
-
Caso 90: Se describe cómo la intervención familiar apoya el aprendizaje de los alumnos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este examen evalúa casos sobre la inclusión y el derecho a la educación de los estudiantes según la legislación vigente. A través de diferentes situaciones, se analizará la importancia de garantizar el acceso a la educación para todos, especialmente para aquellos con discapacidades y dificultades de aprendizaje.