Evaluación Didáctica en Narrativa

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué elemento define la narratividad en los textos según el artículo mencionado?

  • La variedad de estilos lingüísticos
  • La estructura de la acción narrada (correct)
  • El uso de un narrador omnisciente
  • La descripción detallada de personajes

¿Cuál es la importancia de las categorías poéticas, textuales e intertextuales en la evaluación, según el enfoque didáctico?

  • Permiten una evaluación cuantitativa de los textos
  • Son irrelevantes para la evaluación de textos narrativos
  • Permiten valorar de manera integral las composiciones narrativas (correct)
  • Solo se centran en aspectos lingüísticos

¿Qué metodología se propone para involucrar a los estudiantes en el proceso evaluativo?

  • Coevaluación y autoevaluación (correct)
  • Evaluación estándar y pruebas escritas
  • Revisión por parte del profesor exclusivamente
  • Evaluación grupal sin participación individual

¿Qué tipo de textos narrativos se utilizan como referencia en las composiciones estudiadas?

<p>Relatos literarios, orales y audiovisuales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un texto narrativo en términos de narratividad?

<p>La integración de elementos estructurales que permiten identificar la acción narrada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las estrategias sugeridas para evaluar textos narrativos?

<p>Fomentar la autoevaluación y coevaluación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es clave en la evaluación de la competencia poética de los estudiantes?

<p>La condensación que permite sintetizar los elementos narrativos de manera creativa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se considera en las secuencias didácticas propuestas para enseñar textos narrativos?

<p>La inclusión de saberes previos, producciones textuales y valoraciones finales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la intención principal al partir de que la base del proceso de investigación sea similar en las ciencias?

<p>Diffundir el conocimiento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos conforman la secuencia narrativa básica necesaria para la investigación?

<p>Asunto y público (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja de contar con suficientes citas bibliográficas en un documento académico?

<p>El texto puede ser usado para futuras investigaciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las normas ISO en el contexto de la gestión y prestación de servicios?

<p>Son un conjunto de estándares internacionales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el elemento que permite definir los núcleos que se ofrecerán en la investigación?

<p>El público (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una cita bibliográfica?

<p>La referencia específica a un trabajo citado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor un texto narrativo?

<p>Es una narrativa de experiencias ficticias que involucra personajes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de las narraciones literarias?

<p>Crear entretenimiento a través de una historia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombres reciben los sistemas de citación mencionados?

<p>Estilo Chicago y Sistema APA (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una referencia bibliográfica?

<p>La lista de documentos consultados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente de la narración se asocia con la situación inicial?

<p>La introducción de los personajes y el contexto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se conoce también a la situación nuclear de una narración?

<p>Clímax. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a los conectores narrativos?

<p>Se utilizan para enlazar eventos y tiempos en una narración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la situación final en una narración?

<p>Es el cierre que devuelve a los personajes a una nueva estabilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el tema de un texto narrativo?

<p>El sentimiento o idea que sintetiza el asunto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la intriga en una narración?

<p>Crear expectación y mantener el interés del lector. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el marco en la narración de una historia?

<p>Introduce el entorno o contexto de la historia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tienen las narraciones no literarias en comparación con las literarias?

<p>Tienen una finalidad informativa y objetiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se utiliza para diferenciar el primer párrafo de los demás en un trabajo académico?

<p>Sangría (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'argumento' en un texto narrativo?

<p>La estructura de la narración y sus elementos clave. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la longitud recomendada para los márgenes superiores e inferiores en un documento académico según las pautas de estilo?

<p>3.00 cm (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué puede ser complicado identificar el tema en un texto narrativo?

<p>Por la variedad de distractores que pueden confundir. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los elementos mínimos que constituyen un texto narrativo?

<p>Tema, Sujeto fijo, Marco y Argumento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de elementos se considera que presentan información de manera eficiente y comprensible?

<p>Tablas y figuras (D)</p> Signup and view all the answers

En un trabajo académico, ¿dónde se alineará una figura que es más pequeña que el ancho del texto?

<p>Izquierda (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de un borrador en la redacción de un texto narrativo?

<p>Recopilar ideas sin preocuparse por el lenguaje. (D)</p> Signup and view all the answers

En un texto narrativo, ¿qué define el propósito del escrito?

<p>El tema de la narración. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no se considera una figura en un documento académico?

<p>Tablas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar al determinar el tipo de margen a utilizar en un trabajo académico?

<p>El tipo de texto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO forma parte de los elementos constitutivos de una narración?

<p>Personajes secundarios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación de textos narrativos?

<p>Observar los desarrollos poéticos y narrativos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer en caso de que las tablas y figuras sean complicadas de entender?

<p>Proporcionar una explicación adicional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los beneficios de las narrativas en el contexto educativo?

<p>Capturan la riqueza y detalles de los significados humanos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recomiendan Clandinin y Connelly para iniciar una investigación narrativa?

<p>Utilizar entrevistas abiertas o semiestructuradas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos aborda la investigación de las 'narrativas de vida'?

<p>Autobiografía, historia oral e historias de vida. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Hargreaves, ¿cuál es uno de los retos de las narrativas en la educación postmoderna?

<p>Abordar la dimensión personal en el oficio de enseñar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de los incidentes críticos en las entrevistas biográficas?

<p>Identificar momentos de cambio con impacto significativo en la vida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan los datos brutos en una investigación narrativa según Legrand?

<p>Un 'magma' que requiere marco teórico para ser analizado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del ensayo?

<p>Persuadir y convencer. (D)</p> Signup and view all the answers

En la introducción de un ensayo argumentativo, ¿qué se presenta?

<p>La tesis. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Texto narrativo

Un texto narrativo es un tipo de texto que cuenta historias sobre personajes, reales o imaginarios, involucrando sucesos y experiencias que se desarrollan en una trama.

Elementos básicos de la narración

Los elementos básicos de la narración son la acción, el emisor, la intriga, la finalidad, el suceso y el final.

Acción en la narración

La acción es el motor de la historia, el desarrollo de los sucesos que se encaminan hacia la transformación y la resolución.

Intriga en la narración

La intriga es el elemento que genera misterio y curiosidad en la narración, manteniendo al lector atento al desenlace.

Signup and view all the flashcards

Finalidad artística de la narración

La finalidad artística busca transmitir emociones, ideas o reflexiones a través del arte de contar historias.

Signup and view all the flashcards

Finalidad informativa de la narración

La finalidad informativa busca transmitir información precisa y objetiva sobre sucesos, personas o hechos.

Signup and view all the flashcards

Situación inicial en la narración

La situación inicial es el punto de partida de la historia, donde se presenta el contexto y se introduce a los personajes.

Signup and view all the flashcards

Situación final en la narración

La situación final es el punto final de la historia, donde se resuelven los conflictos y se alcanza una nueva situación de equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Resumen

Parte importante de un texto narrativo donde se expone una relación breve y general de lo que ha pasado en una narración y donde se muestra la secuencia del texto.

Signup and view all the flashcards

Tema

Elemento del texto narrativo que se considera como la idea, el sentimiento que sintetiza el asunto.

Signup and view all the flashcards

Elementos esenciales

Son elementos mínimos de los textos narrativos.

Signup and view all the flashcards

Borrador

Es la redacción preliminar de un texto que toma en consideración el tipo de lenguaje más conveniente al público y la finalidad de la narración

Signup and view all the flashcards

Tema

Este elemento de la redacción de textos narrativos decide el propósito del escrito

Signup and view all the flashcards

Argumento

Este elemento para la redacción de un texto narrativo da forma preliminar a los elementos fundamentales del texto narrativo.

Signup and view all the flashcards

Sujeto fijo

El sujeto fijo es el centro de la narrativa, el personaje o tema principal que se desarrolla en la historia.

Signup and view all the flashcards

El público

El público al que se dirige la narración. Sus intereses, conocimientos y expectativas influyen en la elección del contenido y el estilo.

Signup and view all the flashcards

Normas ISO

Las normas ISO son estándares internacionales que ayudan a garantizar la calidad y homogeneidad en la gestión y prestación de servicios, incluyendo la investigación.

Signup and view all the flashcards

Referencia bibliográfica

Una referencia bibliográfica es la mención de una fuente utilizada en un texto, ya sea un libro, un artículo académico, una página web, etc.

Signup and view all the flashcards

Cita bibliográfica

La cita bibliográfica es la inclusión de un fragmento de texto extraído de una fuente original, siempre con el propósito de respaldar o ampliar las ideas propias.

Signup and view all the flashcards

Bibliografía

La bibliografía de un trabajo académico es una lista de todas las fuentes que se han utilizado para su elaboración. Se presenta al final del texto, normalmente en orden alfabético.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de las citas bibliográficas

Tener suficientes citas bibliográficas en un documento académico es esencial para demostrar que la información se basa en fuentes confiables y para facilitar que otros investigadores puedan consultar las fuentes originales.

Signup and view all the flashcards

Sistema de citación

El sistema de citación es un conjunto de normas que indican cómo se debe citar las fuentes en un trabajo académico. Algunos ejemplos son el estilo Chicago, el sistema APA y el estilo Turabian.

Signup and view all the flashcards

Estilo APA

Un conjunto de pautas para la comunicación académica que promueve la claridad y la precisión en la escritura, ayudando a los autores a alcanzar la excelencia en sus trabajos.

Signup and view all the flashcards

Tablas y figuras

Herramientas visuales que permiten presentar información compleja de manera eficiente y comprensible.

Signup and view all the flashcards

Figuras

Son elementos visuales que NO se consideran tablas. Pueden ser diagramas de flujo, gráficas de pastel, fotografías o infografías.

Signup and view all the flashcards

Sangría derecha

El espacio reservado para la encuadernación, ubicado en el borde derecho del documento.

Signup and view all the flashcards

Sangría

Un espacio en blanco que se aplica al principio de cada párrafo, para dar forma al texto.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de textos narrativos

El principal objetivo es evaluar la capacidad de los estudiantes para comprender y crear textos narrativos, incluyendo sus elementos esenciales.

Signup and view all the flashcards

Interlineado

El espacio en blanco entre cada línea del texto, que puede ser simple o doble.

Signup and view all the flashcards

Márgenes

Las especificaciones para la distancia entre los bordes del documento y el contenido del texto.

Signup and view all the flashcards

Narratividad en textos

La estructura de la acción narrada es el elemento clave que determina la narratividad en las composiciones estudiadas en el artículo "Enseñar y evaluar textos narrativos" (Gil, 2010).

Signup and view all the flashcards

Evaluación integral de textos narrativos

Las categorías poéticas, textuales e intertextuales son esenciales para una evaluación integral de las composiciones narrativas según el enfoque didáctico presentado en el artículo.

Signup and view all the flashcards

Método de evaluación

El artículo de Gil (2010) propone la coevaluación y la autoevaluación como metodologías para involucrar activamente a los estudiantes en el proceso de evaluación.

Signup and view all the flashcards

Tipos de textos narrativos

En el artículo "Enseñar y evaluar textos narrativos" (Gil, 2010), se utilizan ejemplos de relatos literarios, orales y audiovisuales como referencia para las composiciones estudiadas.

Signup and view all the flashcards

Características de un texto narrativo

Un texto narrativo se caracteriza por la integración de elementos estructurales que permiten identificar la acción narrada.

Signup and view all the flashcards

Estrategia de evaluación

Fomentar la coevaluación y la autoevaluación es una estrategia sugerida para evaluar textos narrativos en el artículo "Enseñar y evaluar textos narrativos" (Gil, 2010).

Signup and view all the flashcards

Competencia poética en la narrativa

La condensación, que implica la capacidad de sintetizar los elementos narrativos de manera creativa, es un elemento clave en la evaluación de la competencia poética.

Signup and view all the flashcards

Secuencias didácticas para la narrativa

Las secuencias didácticas propuestas para la enseñanza de textos narrativos toman en cuenta los saberes previos (conocimientos previos) de los estudiantes, sus producciones textuales y las valoraciones finales.

Signup and view all the flashcards

Investigación narrativa: comienzo del viaje

Las entrevistas abiertas o semiestructuradas permiten a los investigadores obtener información rica y detallada sobre las experiencias y perspectivas de los participantes, favoreciendo la construcción de narrativas auténticas.

Signup and view all the flashcards

Investigación narrativa: Explorando la vida

Se centra en el estudio de las historias de vida de las personas, incluyendo sus experiencias, recuerdos, perspectivas y aprendizajes. Abarca la autobiografía, la historia oral y las historias de vida.

Signup and view all the flashcards

Narrativas en la educación postmoderna: Un desafío

Hargreaves destaca la importancia de integrar la dimensión personal en la enseñanza, reconociendo las emociones, creencias y valores del docente en la práctica pedagógica.

Signup and view all the flashcards

Incidentes críticos: Momentos cruciales

Son momentos específicos en la vida de una persona que tuvieron un impacto significativo en su desarrollo o transformación. Se buscan en las entrevistas biográficas para entender la evolución y el cambio en la historia de vida.

Signup and view all the flashcards

Datos brutos en la investigación narrativa: Un magma

Los datos brutos, en una investigación narrativa, son como un "magma" de información sin procesar que necesita ser organizado e interpretado a través de un marco teórico para encontrar significado y coherencia.

Signup and view all the flashcards

Investigación biográfico-narrativa: La mirada del sujeto

Las narrativas permiten que los participantes cuenten sus historias desde su propia perspectiva, revelando sus procesos de aprendizaje, crecimiento y construcción de significados a partir de sus experiencias.

Signup and view all the flashcards

Ensayo argumentativo: Persuadir y convencer

El objetivo del ensayo argumentativo es presentar una idea principal o tesis con el fin de persuadir al lector sobre la validez de dicha idea, utilizando argumentos lógicos y evidencia.

Signup and view all the flashcards

Ensayo argumentativo: Introducción

La introducción del ensayo debe presentar el tema central que se abordará en el texto y de manera clara y precisa exponer la idea principal o tesis que sostendrá el argumento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Literatura Narrativa

  • Un texto narrativo es una forma de expresión que relata hechos, sucesos o experiencias de personas, animales o seres antropomorfos.
  • Se compone de historias que pasan a un personaje y conforman la trama.
  • Los elementos básicos de las narraciones son la acción, el emisor, la intriga, la finalidad y el suceso.
  • La acción se refiere a la resolución de las preguntas.
  • El emisor es quien cuenta o caracteriza la narrativa.
  • La finalidad es la respuesta a la pregunta "¿por qué narrar?", o la pregunta "¿para qué narrar?".
  • La intriga es el camino a la transformación del relato.
  • El suceso es el desarrollo del relato.
  • La narrativa literaria busca entretener o generar una reflexión en el lector.
  • La narrativa no literaria busca comunicar hechos o información de forma clara y precisa.

Componentes de una narración

  • El planteamiento es un componente de la narrativa, a menudo llamado planteamiento, que describe todo lo que se puede englobar en la palabra "después".
  • La narrativa es una situación inicial de equilibrio que puede provocar una nueva situación de equilibrio.

Elementos de la narración

  • El marco se refiere a la situación o entorno en el que se desarrolla la historia principal.
  • El texto narrativo puede tener una secuencia de sucesos.

Evaluación de textos narrativos

  • El objetivo de la evaluación de textos narrativos es observar el desarrollo poético y narrativo de las composiciones de los estudiantes.
  • La narratividad en las composiciones está definida por la estructura de la acción narrada.
  • Las categorías poéticas, textuales e intertextuales son importantes para evaluar las composiciones narrativas.
  • La coevaluación y la autoevaluación son estrategias para involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
  • Las referencias para evaluar textos narrativos incluyen relatos literarios, orales o audiovisuales.
  • La narratividad implica la integración de elementos estructurales que permiten identificar la acción narrada.

Ensayo

  • El ensayo argumentativo tiene como objetivo presentar la perspectiva personal.
  • La introducción de un ensayo argumentativo presenta el tema a tratar y la idea principal.
  • Un ensayo es un tipo de texto escrito, generalmente breve, que contiene una reflexión o disertación personal del autor.
  • Los elementos del ensayo argumentativo incluyen la delimitación del tema, la presentación de argumentos, la exposición de tesis y el uso de citas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Literatura UNAM (2010) PDF

More Like This

Todorov's Narrative Theory Quiz
12 questions
Literary Theory and Metaphors Quiz
38 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser