Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal del Estatuto Básico del Empleado Público?
¿Cuál es el propósito principal del Estatuto Básico del Empleado Público?
- Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos (correct)
- Regular las relaciones laborales en el sector privado
- Promover la igualdad en el sector educativo
- Gestionar los presupuestos de las Administraciones Públicas
¿Qué principio NO se menciona explícitamente como fundamento de actuación en el Estatuto Básico del Empleado Público?
¿Qué principio NO se menciona explícitamente como fundamento de actuación en el Estatuto Básico del Empleado Público?
- Sometimiento pleno a la ley y al Derecho
- Servicio a los ciudadanos
- Igualdad de trato entre hombres y mujeres
- Beneficios económicos para los empleados (correct)
¿A qué personal se aplica el Estatuto Básico del Empleado Público?
¿A qué personal se aplica el Estatuto Básico del Empleado Público?
- Solo a los altos cargos de las Administraciones Públicas
- Al personal funcionario y, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas (correct)
- Solo al personal laboral de las entidades locales
- Solo al personal funcionario de la Administración General del Estado
Según el texto, ¿qué legislación regula al personal docente de los servicios de salud?
Según el texto, ¿qué legislación regula al personal docente de los servicios de salud?
¿Qué carácter tiene el Estatuto Básico del Empleado Público para el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito principal?
¿Qué carácter tiene el Estatuto Básico del Empleado Público para el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito principal?
¿Quiénes se rigen por sus normas específicas y supletoriamente por el Estatuto Básico del Empleado Público?
¿Quiénes se rigen por sus normas específicas y supletoriamente por el Estatuto Básico del Empleado Público?
En relación con el personal laboral al servicio de las Administraciones públicas, ¿qué aspecto se regula específicamente en el Estatuto?
En relación con el personal laboral al servicio de las Administraciones públicas, ¿qué aspecto se regula específicamente en el Estatuto?
¿Cómo se clasifican los empleados públicos?
¿Cómo se clasifican los empleados públicos?
¿Qué tipo de relación vincula a los funcionarios de carrera con la Administración Pública?
¿Qué tipo de relación vincula a los funcionarios de carrera con la Administración Pública?
¿Cuál es una característica principal de los funcionarios interinos?
¿Cuál es una característica principal de los funcionarios interinos?
¿Qué principios rigen los procedimientos de selección del personal funcionario interino?
¿Qué principios rigen los procedimientos de selección del personal funcionario interino?
¿Qué ocurre si transcurren tres años desde el nombramiento de un funcionario interino y la plaza no se ha cubierto con un funcionario de carrera?
¿Qué ocurre si transcurren tres años desde el nombramiento de un funcionario interino y la plaza no se ha cubierto con un funcionario de carrera?
¿Qué régimen se aplica al personal funcionario interino en general?
¿Qué régimen se aplica al personal funcionario interino en general?
¿Qué determina las leyes de Función Pública en relación con el personal laboral?
¿Qué determina las leyes de Función Pública en relación con el personal laboral?
¿Qué caracteriza al personal eventual?
¿Qué caracteriza al personal eventual?
Según el documento, ¿qué principios deben seguirse para la designación del personal directivo profesional?
Según el documento, ¿qué principios deben seguirse para la designación del personal directivo profesional?
¿Cuáles no son considerados derechos individuales de los empleados públicos?
¿Cuáles no son considerados derechos individuales de los empleados públicos?
¿Los empleados públicos tienen derecho a?
¿Los empleados públicos tienen derecho a?
¿A que tienen derecho los empleados públicos de forma colectiva?
¿A que tienen derecho los empleados públicos de forma colectiva?
¿Cuál es la finalidad de la actividad de Promoción profesional?
¿Cuál es la finalidad de la actividad de Promoción profesional?
¿En qué consiste la carrera horizontal?
¿En qué consiste la carrera horizontal?
¿La promoción interna se realizará mediante?
¿La promoción interna se realizará mediante?
¿Cuál es la finalidad de la evaluación del desempeño?
¿Cuál es la finalidad de la evaluación del desempeño?
¿En que aspectos se determinarán los efectos de la evaluación?
¿En que aspectos se determinarán los efectos de la evaluación?
¿Se podrán acordar incrementos retributivos que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente?
¿Se podrán acordar incrementos retributivos que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente?
¿Como se clasifican las retribuciones de los funcionarios de carrera?
¿Como se clasifican las retribuciones de los funcionarios de carrera?
¿En qué consiste la Mesa de Negociación?
¿En qué consiste la Mesa de Negociación?
¿En qué consisten los órganos de representación?
¿En qué consisten los órganos de representación?
¿Que deben observar los miembros de la Junta de Personal y ésta como órgano colegiado?
¿Que deben observar los miembros de la Junta de Personal y ésta como órgano colegiado?
¿Cuanto durara el mandato de los miembros de las juntas de personal?
¿Cuanto durara el mandato de los miembros de las juntas de personal?
¿Cuales son los permisos de los funcionarios públicos?
¿Cuales son los permisos de los funcionarios públicos?
¿Cuál es el plazo legal de las vacaciones retribuidas que tiene derecho a disfrutar cada funcionarios público?
¿Cuál es el plazo legal de las vacaciones retribuidas que tiene derecho a disfrutar cada funcionarios público?
¿Cúales son deberes de los empleados públicos?
¿Cúales son deberes de los empleados públicos?
¿Cuales son principios de conducta de los empleados públicos?
¿Cuales son principios de conducta de los empleados públicos?
¿Que hay que tener para poder participar en los procesos selectivos?
¿Que hay que tener para poder participar en los procesos selectivos?
Flashcards
¿Cuál es el objeto del Estatuto?
¿Cuál es el objeto del Estatuto?
Establece las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos dentro de su alcance.
¿Qué más regula el Estatuto?
¿Qué más regula el Estatuto?
Determinar las normas para el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas.
¿Cuáles son los fundamentos de actuación?
¿Cuáles son los fundamentos de actuación?
Servicio a los ciudadanos e intereses generales; igualdad, mérito y capacidad; sometimiento a la ley; igualdad de trato.
¿A quién se aplica el Estatuto?
¿A quién se aplica el Estatuto?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se rige el personal de las Entidades Locales?
¿Cómo se rige el personal de las Entidades Locales?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se rigen los Cuerpos de Policía Local?
¿Cómo se rigen los Cuerpos de Policía Local?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se clasifican los empleados públicos?
¿Cómo se clasifican los empleados públicos?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes son los funcionarios interinos?
¿Quiénes son los funcionarios interinos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se seleccionan los interinos?
¿Cómo se seleccionan los interinos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo presta servicios el personal laboral?
¿Cómo presta servicios el personal laboral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el personal eventual?
¿Qué hace el personal eventual?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es el nombramiento del personal eventual?
¿Cómo es el nombramiento del personal eventual?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el personal directivo profesional?
¿Qué hace el personal directivo profesional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué motivos de discriminación están prohibidos?
¿Qué motivos de discriminación están prohibidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué derechos colectivos tienen los empleados públicos?
¿Qué derechos colectivos tienen los empleados públicos?
Signup and view all the flashcards
¿En qué consiste la carrera horizontal?
¿En qué consiste la carrera horizontal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la promoción interna vertical?
¿Qué es la promoción interna vertical?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se valora en la carrera horizontal?
¿Qué se valora en la carrera horizontal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación del desempeño?
¿Qué es la evaluación del desempeño?
Signup and view all the flashcards
¿Qué criterios deben seguir los sistemas de evaluación?
¿Qué criterios deben seguir los sistemas de evaluación?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se clasifican las retribuciones de los funcionarios?
¿Cómo se clasifican las retribuciones de los funcionarios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué componen las retribuciones básicas?
¿Qué componen las retribuciones básicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué retribuyen las complementarias?
¿Qué retribuyen las complementarias?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se determinan las cuantías retributivas?
¿Cómo se determinan las cuantías retributivas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si no se trabaja la jornada completa?
¿Qué ocurre si no se trabaja la jornada completa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se entiende por la negociación colectiva?
¿Qué se entiende por la negociación colectiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se entiende por representación?
¿Qué se entiende por representación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se entiende por participación institucional?
¿Qué se entiende por participación institucional?
Signup and view all the flashcards
¿A qué principios está sujeta la negociación colectiva?
¿A qué principios está sujeta la negociación colectiva?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se constituye la Mesa General de Negociación?
¿Dónde se constituye la Mesa General de Negociación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué excluye la obligatoriedad de la negociación?
¿Qué excluye la obligatoriedad de la negociación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si los Pactos han sido ratificados?
¿Qué ocurre si los Pactos han sido ratificados?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los órganos de representación?
¿Cuáles son los órganos de representación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué funciones tienen las Juntas de Personal?
¿Qué funciones tienen las Juntas de Personal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué garantías tienen los representantes?
¿Qué garantías tienen los representantes?
Signup and view all the flashcards
¿Cuánto dura el mandato de los representantes?
¿Cuánto dura el mandato de los representantes?
Signup and view all the flashcards
¿En que momento se designará un delegado del personal?
¿En que momento se designará un delegado del personal?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el primer principio de la ética pública?
¿Cuál es el primer principio de la ética pública?
Signup and view all the flashcards
¿Que garantiza el marco de los funcionarios éticos?
¿Que garantiza el marco de los funcionarios éticos?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Estatuto Básico del Empleado Público
- El Real Decreto Legislativo 5/2015 aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicó este decreto.
Índice General
- El preámbulo se encuentra en la página 7.
- Los artículos se encuentran en la página 8.
- El artículo único, la aprobación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se encuentra en la página 8.
- Las disposiciones adicionales se encuentran en la página 8.
- La disposición adicional única. Remisiones normativas, se encuentra en la página 8.
- Las disposiciones derogatorias se encuentran en la página 8.
- La disposición derogatoria única. Derogación normativa, se encuentra en la página 8.
- Las disposiciones finales estan en la página 8.
- La disposición final única. Entrada en vigor, está en la página 8.
- El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se encuentra en la página 9.
Título I: Objeto y Ámbito de Aplicación
- El objeto del texto es establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos en su ámbito.
- También, busca determinar las normas para el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas.
- Se establecen los siguientes fundamentos de actuación:
- Servicio a los ciudadanos e intereses generales
- Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y promoción profesional
- Sometimiento a la ley y al Derecho
- Igualdad de trato entre mujeres y hombres
- Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio
- Eficacia en la planificación y gestión de recursos humanos
- Desarrollo y cualificación permanente de empleados públicos
- Transparencia
- Evaluación y responsabilidad en la gestión
- Jerarquía en la atribución, ordenación y desempeño de tareas
- Negociación colectiva y participación para determinar condiciones de empleo
- Cooperación entre Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo.
- El Estatuto se aplica al personal funcionario y al personal laboral de las siguientes Administraciones Públicas:
- La Administración General del Estado
- Administraciones de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla
- Administraciones de las entidades locales
- Organismos públicos, agencias y entidades de derecho público con personalidad jurídica propia
- Universidades Públicas
- Se permiten normas singulares para adecuar el Estatuto al personal de investigación.
- El personal docente y estatutario de los Servicios de Salud se regirá por su legislación específica, con algunas excepciones del título III.
- Las menciones al personal funcionario de carrera incluyen al personal estatutario de los Servicios de Salud.
- Este Estatuto tiene carácter supletorio para el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito.
- El personal funcionario de las entidades locales se rige por la legislación estatal y de las comunidades autónomas, respetando la autonomía local.
- Los Cuerpos de Policía Local se rigen por este Estatuto y la legislación autonómica, excepto en lo establecido en la Ley Orgánica 2/1986.
- Las disposiciones del Estatuto solo se aplicarán directamente cuando lo disponga la legislación específica del personal con legislación propia.
Artículo 5 y 6
- El personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos se rige por sus normas específicas y supletoriamente por este Estatuto.
- Su personal laboral se rige por la legislación laboral y demás normas convencionales.
- Las Cortes Generales y asambleas legislativas de las comunidades autónomas aprobarán las leyes reguladoras de la Función Pública en desarrollo de este Estatuto.
- El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas se rige por la legislación laboral y los preceptos de este Estatuto que así lo dispongan.
- En materia de permisos de maternidad, adopción y lactancia, el personal laboral se regirá por este Estatuto.
Título II: Personal al Servicio de las Administraciones Públicas
- Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.
Clases de personal
- Funcionarios de carrera
- Funcionarios interinos
- Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal
- Personal eventual
- Los funcionarios de carrera son nombrados legalmente y están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para servicios profesionales retribuidos permanentes.
- El ejercicio de funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas corresponde exclusivamente a los funcionarios públicos.
Funcionarios interinos
- Los funcionarios interinos son nombrados temporalmente por razones justificadas de necesidad y urgencia para funciones propias de funcionarios de carrera.
- Esto ocurre ante plazas vacantes, sustituciones transitorias, programas temporales o exceso/acumulación de tareas.
- Los procedimientos de selección serán públicos y regidos por igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad.
- El nombramiento no dará lugar al reconocimiento como funcionario de carrera.
- La Administración formalizará la finalización de la relación de interinidad por cobertura reglada del puesto, supresión/amortización, finalización del plazo o de la causa que dio lugar al nombramiento.
- Las plazas vacantes desempeñadas por interinos deben ser objeto de cobertura.
- Transcurridos tres años desde el nombramiento del interino, la relación de interinidad finalizará, salvo que el proceso selectivo quede desierto.
- El personal funcionario interino puede permanecer si se publica la convocatoria dentro de tres años y se resuelve en los plazos del TREBEP.
Personal Laboral y Personal Eventual
- El personal laboral presta servicios retribuidos mediante contrato de trabajo, en sus diversas modalidades.
- Las leyes de Función Pública establecen criterios para determinar qué puestos pueden ser desempeñados por personal laboral.
- Los procedimientos de selección serán públicos, con igualdad, mérito y capacidad.
- Personal eventual realiza funciones de confianza o asesoramiento especial con carácter no permanente y retribución con cargo a créditos presupuestarios específicos.
- Las leyes de Función Pública determinan los órganos que pueden disponer de este personal y su número máximo, los cuales serán públicos.
- El nombramiento y cese son libres, ligado al de la autoridad a la que asisten.
- La condición de personal eventual no constituye mérito para el acceso a la Función Pública.
Personal directivo
- El personal directivo desarrolla funciones directivas profesionales definidas en normas específicas de cada Administración.
- Su designación atiende a mérito, capacidad e idoneidad, con publicidad y concurrencia.
- El personal directivo está sujeto a evaluación según criterios de eficacia, eficiencia y responsabilidad por su gestión.
- Las condiciones de empleo del personal directivo no son objeto de negociación colectiva.
- Si reúne la condición de personal laboral, estará sometido a la relación laboral especial de alta dirección.
Título III: Derechos y Deberes; Código de Conducta
- Los empleados públicos tienen derechos individuales acordes a su relación jurídica de servicio y deberes al Código de Conducta
Derechos Individuales
- Inamovilidad en la condición de funcionario de carrera
- Desempeño efectivo de funciones
- Progresión en la carrera y promoción interna
- Percepción de retribuciones e indemnizaciones
- Participación en objetivos de la unidad y acceso a la información
- Defensa jurídica y protección por parte de la Administración
- Formación continua y actualización profesional
- Respeto a la intimidad, orientación sexual, imagen y dignidad
- No discriminación
- Adopción de medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
- Intimidad en uso de dispositivos digitales y frente a videovigilancia.
- Libertad de expresión
- Protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo
- Vacaciones, descansos, permisos y licencias
- Jubilación
- Prestaciones de la Seguridad Social
- Libre asociación profesional
- Otros derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico
Derechos Colectivos
- Libertad sindical
- Negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo
- Ejercicio de la huelga
- Planteamiento de conflictos colectivos
- Derecho de reunión
Carrera Profesional y Promoción
- Los funcionarios de carrera tendrán derecho a la promoción profesional, lo que incluye oportunidades de ascenso y progreso.
- Las Administraciones Públicas promoverán la actualización y perfeccionamiento de la cualificación profesional.
- Las leyes de Función Pública regularán la carrera profesional con:
- Carrera horizontal (progresión sin cambio de puesto)
- Carrera vertical (ascenso en la estructura de puestos)
- Promoción interna vertical (ascenso desde un Subgrupo a otro superior)
- Promoción interna horizontal (acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo) cuando la administración correspondiente las haya implantado en un mismo ámbito.
- Con respecto a los funcionarios de carrera horizontal se articulará un sistema de grados o categorías cuyo sistema se basará en trayectoria profesional, calidad y resultado de la evaluación del desempeño.
Promoción interna
- La promoción interna se realizará mediante procesos selectivos que garanticen el cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, pero además de los otros principios estipulados con antelación, no podrán ser promovidos funcionarios con menos de dos años de servicio activo en el inferior sin grupo del grupo de clasificación.
El personal laboral
- El personal laboral también tendrá derecho a la promoción profesional según los procedimientos previstos en el Estatuto de los Trabajadores
- Para la evaluación del desempeño en las administraciones públicas establecerán sistemas justos apegados la transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación.
Derechos retributivos
- Las cuantías para la retribución y otras compensaciones globales se realizarán al personal deberá reflejarse a más tardar al ejercicio presupuestario.
- Si está será una acción con el cual se podrá acordar incrementos, retributivos que de momento supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente.
Clasificación de Retribuciones de los Funcionarios de Carrera
- Se clasifican en básicas y complementarias.
- Las básicas retribuyen la adscripción y la escala un subgrupo o grupo de clasificación más adicionalmente también paga su antigüedad en el mismo.
- Las complementarias retribuyen las características de los puestos de trabajo en la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados que alcancen el funcionario.
- Las pagas extraordinarias se pagan dos veces al año por el importe de una mensualidad.
Retribuciones Básicas de los Funcionarios
- Se estará integrado exclusivamente, por el sueldo asignado a cada su grupo o Grupo, el trienio que tiene que ser una cantidad igual para cada subgrupo, y hay que pagar por cada tres años de servicio.
- La cuantía y la estructura de retribuciones complementarias van a ser establecidas por la correspondientes leyes el progreso, alcanzado por funcionario dentro del sistema la especial dificultad técnica, responsabilidad, la incompatibilidad exigible desempeño condiciones que se desarrolla el trabajo, también el interés o iniciativa de funcionario.
Título III: Derechos y Deberes
- Los empleados públicos tienen derechos de negociación colectiva, para esto necesitan facultades, poder elegir representantes integrar órganos a través de la interlocución.
- Los órganos serán ejercidos respetando estatuto, y las leyes que desarrollo.
Principios generales
- Los empleados públicos tienen derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional para la determinación de sus condiciones de trabajo.
- Por negociación colectiva se va a ver el derecho negociar la determinación de condiciones de trabajo de los empleados.
- Se va a tener en cuenta la capacidad de elegir representantes entre administraciones, cómo sus empleados públicos están integrados de acuerdo a órganos unitarios.
- Existe una colaboración entre administraciones, ya sean públicas o sus mismos empleados, todo debe estar dentro de los capitulos.
- Las organizaciones sindicales están legitimadas a poner recursos a la vía jurisdiccional, y los criterios deben de ser congruentes.
Las mesas de negociación
- Todo lo que tiene que ver con negociar en colectivas depende de la mesa general, tanto de negociaciones con la administración, como de las comunidades autónomas y entidades locales.
- Se reconoce la legitimación negocial con municipio, así como entidades locales con ámbito supermunicipal.
- Es competencia de las mesas generales que se relacionen con temas asociados a funcionariado de su ámbito.
- Si un puesto está en condición específica de trabajo se necesita seccionales competentes de su sector que no hayan tenido objetivo de decisiones fuera de mesa general.
Materiales objeto de negociación
- Teniendo en cuenta ámbitos la relación de las competencias de cada administración, debe cumplir.
- Y se va de acuerdo al alcance que legalmente procederá, pero aquí es donde entra aplicación del Incremento.
Derecho a la Reunión
- Estar con la capacidad de llamar a reuniones, a sus organizaciones sindicales:
- delegados personales
- juntas personales
- comités de empresa
- La administración autorizará la reunión, pero fuera de su horario actual y que estén legitimados para convocarlas y con la misma línea.
- Las personas que estén en la organización serán responsables de que se desarrolle de manera profesional.
Articulo 47
- Las administraciones públicas establecen jornada y especiales para sus funcionarios.
- Aquí es donde la jornada de trabajo será tiempo completo y con un cuidado familiar.
- En este título también se ve una posibilidad de tener una atención en flexibilidad horaria: por los empleados públicos que tengan su cargo unos hijos menores de 12 años
- Los empleados públicos requieren cuidado en cuestión familiar que se requiera, y donde la administración pública no puede hacer nada por ellos.
Telemática de trabajo en la administración
- Siempre que exista un equipo el puesto del trabajo puede desarrollarse de forma telemática, si así lo permite necesitaré.
- Siempre la prestación del servicio telemático tener autorizada compatibles o en otra modalidad, así que los normativos debe estar correcto por este estatuto.
- Ya que este teletrabajo deberá contribuir a una mejor organización, a través de identificación y evaluarlo que se cumplen, ya que tiene que existir unos acuerdos.
Derechos Generales
- A la ayuda por enfermedad que tenga relación al accidente en grado familiar que existe un familiar que conviva con el funcionario.
- Traslado de domicilio sin tener cambio se da un día
- Funciones sindicales y de representación de personal si se determinará
- Al exámen final se le da los días de celebración
- Realizar exámenes prenatales
TÍTULO IV
- Adquisición y pérdida de la relación de servicio.
55. Principios rectores.
- Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público.
- Las Administraciones públicas seleccionarán su personal funcionario.
Requisitos generales.
- Tener la nacionalidad española, sin perjuicio.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
Sistemas selectivos.
- El tipo de pruebas a superar y la adecuación al desempeño de los tareas de los puestos de trabajo.
- Que además de las preceptivas prubeas de capacidad, la valoración de méritos de los aspirantes.
Articulo 62.
- La condición de funcionario de carrera.
- superación del proceso selectiva
- Nombramiento porel órgano o autoridad competente .
TITULO V
- Ordenación de la actividad profesional
- Artículo 69. Objetivos e instrumentos de la planificación
- La planificación de los recursos humanos tendrá como objetivo contribuir a la eficencia de los servicios: a). Análisis de las disponibilidades y necesidades de personal b). sistema organización se trabaja c). Medidas de movilidad
- Artículo 70. Oferta de empleo público.
- si deben proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo.
Título VI
- Situaciones administrativas
- Funcionarios públicos a carrera ,se hallarán en situaciones a su administración.
- De acuerdo si son especiales otros administrativos públicos, extincidencia ,suspensión funciones etc.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.