Enlaces Químicos: Formación y Tipos
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes procesos representa la formación de un enlace iónico?

  • La reorganización de los átomos para maximizar la energía total del sistema.
  • Compartir electrones entre dos átomos para lograr una configuración electrónica estable.
  • Transferencia de uno o más electrones de un átomo a otro, generando iones con cargas opuestas que se atraen. (correct)
  • Formación de un 'mar' de electrones que rodea a los cationes metálicos.

¿Qué tipo de enlace químico se caracteriza por la compartición de electrones entre átomos?

  • Enlace iónico
  • Enlace metálico
  • Enlace covalente (correct)
  • Enlace de Van der Waals

¿Cuál es la principal característica del enlace metálico que permite la conductividad eléctrica en los metales?

  • La transferencia completa de electrones entre átomos.
  • La fuerte atracción electrostática entre iones de carga opuesta.
  • El intercambio de iones entre átomos.
  • La formación de un 'mar' de electrones deslocalizados que pueden moverse libremente. (correct)

¿Qué configuración electrónica externa es característica de un catión que ha logrado el octeto de electrones?

<p>$ns^2 np^6$ (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de compuesto se forma por la unión de iones monoatómicos o poliatómicos apilados en una estructura tridimensional?

<p>Compuesto iónico (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando los principios de la formación de enlaces químicos, ¿qué ocurre con la energía del sistema cuando se forma un enlace entre dos átomos?

<p>La energía del sistema disminuye, indicando una mayor estabilidad de la unión. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el sodio (Na) pierde un electrón y el cloro (Cl) gana un electrón, ¿qué tipo de enlace se forma entre ellos y qué tipo de compuesto se genera?

<p>Enlace iónico, compuesto iónico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la posición de un elemento en la tabla periódica en su tendencia a formar iones?

<p>La posición permite predecir si un elemento tenderá a ganar o perder electrones para alcanzar una configuración electrónica estable. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes propiedades atómicas está directamente relacionada con la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico?

<p>Electronegatividad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace se forma cuando existe una gran diferencia de electronegatividad entre dos átomos, resultando en la transferencia de electrones?

<p>Iónico (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando la regla de diferencia de electronegatividad (Δχ) para predecir el tipo de enlace, ¿cuál de los siguientes valores de Δχ indicaría con mayor probabilidad un enlace iónico?

<p>2.5 (A)</p> Signup and view all the answers

En la formación de un enlace iónico entre el sodio (Na) y el cloro (Cl), ¿qué especie química se forma primero?

<p>Un catión de sodio (Na+) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de resonancia en las estructuras de Lewis?

<p>Es la existencia de múltiples estructuras de Lewis equivalentes para una misma molécula, sin que ninguna represente con exactitud las propiedades observadas. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una molécula presenta resonancia, ¿qué implicación tiene esto en la longitud de sus enlaces?

<p>La longitud de los enlaces será intermedia entre la longitud de un enlace sencillo y la de un enlace doble. (A)</p> Signup and view all the answers

Considera las electronegatividades: H (2.20), Br (2.96), y K (0.82). ¿Cuál de los siguientes enlaces sería clasificado como covalente polar?

<p>H-Br (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos está directamente relacionado con la afinidad electrónica?

<p>La energía liberada cuando un átomo en fase gaseosa gana un electrón. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Enlace Químico

Fuerza que mantiene unidos los átomos en un compuesto.

Electrones de valencia

Electrones ubicados en la capa electrónica más externa de un átomo.

Enlace Iónico

Unión entre átomos donde uno o más electrones son transferidos de un átomo a otro.

Enlace Covalente

Unión entre átomos donde los electrones son compartidos en lugar de transferidos.

Signup and view all the flashcards

Enlace Metálico

Un tipo de enlace donde los cationes están unidos por un 'mar' de electrones deslocalizados.

Signup and view all the flashcards

Octeto de Electrones

Tendencia de los átomos a alcanzar una configuración electrónica similar a la de los gases nobles (ns2 np6).

Signup and view all the flashcards

Compuestos Iónicos

Compuestos formados por la unión de iones monoatómicos o poliatómicos.

Signup and view all the flashcards

Formación de Iones

Los átomos ganan o pierden electrones para formar iones, dependiendo de su naturaleza química.

Signup and view all the flashcards

Afinidad Electrónica

Energía liberada cuando un átomo gaseoso neutro gana un electrón.

Signup and view all the flashcards

Energía de Ionización

Energía necesaria para remover un electrón de un átomo gaseoso neutro.

Signup and view all the flashcards

Electronegatividad

Capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico.

Signup and view all the flashcards

Carácter metálico

Metal que forma iones positivos (cationes).

Signup and view all the flashcards

Configuración de Gas Noble

Átomos transfieren o comparten electrones para tener una configuración electrónica estable como los gases nobles.

Signup and view all the flashcards

Enlace covalente polar

Enlace entre dos átomos donde la diferencia de electronegatividad es apreciable, pero no suficiente para ser iónico.

Signup and view all the flashcards

Resonancia

Cuando para una molécula se pueden escribir dos o más estructuras de Lewis equivalentes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El enlace químico mantiene unidos los átomos de un compuesto.
  • Los electrones de valencia se encuentran en la última capa de un átomo.
  • Hay tres tipos principales de enlaces: iónico, covalente y metálico.

Enlace Químico y Energía

  • Un enlace químico es la unión entre átomos.
  • Cuando dos átomos forman un enlace, la energía del sistema es menor que la energía total de los átomos separados.
  • Si al transferir uno o más electrones de un átomo a otro disminuye la energía, se genera un enlace iónico.
  • Si para disminuir la energía, los átomos comparten electrones, se genera un enlace covalente.
  • Un enlace metálico se forma cuando una serie de cationes están unidos por un "mar" de electrones, donde cada electrón proviene de un átomo del catión.

El Octeto de Electrones

  • Un elemento metálico del bloque S, al perder electrones de valencia, se convierte en un catión con una configuración electrónica exterior de gas noble, conocido como octeto (ns² np⁶).

Compuestos Iónicos

  • Los compuestos iónicos se forman por la unión entre iones mono o poliatómicos.
  • Los compuestos se apilan en una formación tridimensional ajustada o regular.
  • Los elementos se transforman en iones al ganar o perder electrones, influenciado por su naturaleza química.
  • La tabla periódica ayuda a predecir esta tendencia mediante la afinidad electrónica, energía de ionización, carácter metálico y electronegatividad.
  • Los elementos metálicos tienden a formar cationes.
  • Los elementos no metálicos forman aniones.

Enlace Iónico

  • Resulta de la atracción electrostática entre iones con cargas opuestas, implicando la transferencia de electrones de un átomo a otro para adquirir una configuración electrónica de gas noble.
  • El cambio de entalpía (ΔHf) para la formación de NaCl(s) a partir de Na(s) y Cl₂(g) es de -411 kJ/mol.
  • Un carácter iónico mayor a 1,8 en la diferencia de electronegatividad (ΔEN) indica un enlace iónico; entre 0 y 1,8, el enlace es covalente polar.

Ley de Coulomb

  • Establece que la fuerza (F) entre dos cargas eléctricas (q1 y q2) es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (r) que las separa: F = K(q1q2/r²).

Enlace Covalente

  • Los átomos se acercan lo suficiente como para compartir sus electrones de valencia y completar sus respectivos octetos.
  • Para formar F₂, solo dos electrones participan para completar los octetos, los electrones de valencia que no enlazan se conocen como pares de electrones libres.
  • Cada átomo de Flúor en la molécula de F₂ posee tres pares libres de electrones.
  • Existen enlaces covalentes simples, dobles y triples, dependiendo de la cantidad de pares de electrones compartidos.

Longitud de Enlace

  • La longitud de enlace se define como la distancia entre los núcleos de dos átomos unidos por un enlace covalente.
  • Los enlaces múltiples tienen una longitud menor que la de los enlaces simples.

Estructuras de Lewis

  • Muestran los átomos mediante sus símbolos químicos, los enlaces covalentes mediante líneas y los pares libres de electrones mediante pares de puntos.

  • Para representar estructuras de Lewis, se siguen los siguientes pasos:

    • Escribir la estructura fundamental del compuesto.
    • Sumar los electrones de valencia de todos los átomos y agruparlos por pares, sumando o restando electrones según la carga de aniones o cationes.
    • Dibujar pares de electrones entre el átomo central y los que lo rodean.
    • Completar los octetos, teniendo en cuenta el número de electrones que cada átomo necesita para completar su octeto o su par (H).
    • Dibujar los enlaces, donde cada par de electrones compartidos representa un enlace simple.
  • La regla del octeto establece que al combinarse los átomos para formar compuestos, sus electrones de valencia muestran una tendencia a adquirir la configuración estable de gas noble.

Excepciones a la Regla del Octeto

  • Incluyen moléculas con número impar de electrones, déficit de electrones o expansión de valencia.

Carga Formal

  • Se calcula para un átomo por defecto o exceso de electrones, asumiendo enlaces covalentes puros.
  • Se calcula así: CF = (# e- de valencia del átomo libre) - (# total de e- no enlazados) - ½ (# total de e- de enlace)
  • La carga de una molécula neutra es 0, y para un ión, la carga formal es igual a la carga del ión.
  • Las cargas formales ayudan a indicar la estructura más probable siguiendo generalidades como:
    • Estructuras de Lewis con menos carga formal son más estables.
    • Estructuras de Lewis con átomos adyacentes con carga formal del mismo signo son inestables.
    • Las cargas formales negativas en los átomos más electronegativos y cargas formales adyacentes de signo opuesto hacen a la estructura más estable.

Tipos de Enlace y Electronegatividad

  • Un enlace covalente se forma cuando los átomos comparten electrones.
  • La diferencia de electronegatividad (EN) determina el tipo de enlace:
    • Si la EN es muy grande, un átomo electronegativo recibe electrones completamente de un átomo electropositivo (enlace iónico).
    • Si la EN es igual o parecida, los electrones son compartidos entre átomos (enlace covalente).
    • Electronegatividades iguales resultan en enlaces covalentes puros (ej., H₂).
    • Electronegatividades similares resultan en enlaces covalentes polares (ej., HF).
    • Electronegatividades muy diferentes resultan en enlaces iónicos (ej., NaCl).
  • Numéricamente se puede determinar el carácter iónico de un enlace entre dos átomos, a través de la Δχ.
    • Si Δχ=0, es un enlace covalente puro.
    • Si 0,0<Δχ<1,8, es un enlace covalente polar.
    • Si Δχ>1,8 es un enlace iónico

Resonancia

  • Se presenta cuando una molécula o ión poliatómico puede ser descrito por dos o más fórmulas de Lewis con el mismo ordenamiento de átomos.
  • La resonancia nivela las características de los enlaces y minimiza la energía de la estructura

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora la formación de enlaces iónicos, covalentes y metálicos. Aprende sobre la compartición de electrones y la conductividad eléctrica. Descubre cómo la energía del sistema cambia al formarse enlaces químicos.

More Like This

Chemical Bonding Concepts
5 questions
Tipos de Enlace Químico
10 questions

Tipos de Enlace Químico

DexterousNovaculite936 avatar
DexterousNovaculite936
Forţe de legătură chimică
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser