Enfermedades transmisibles: Conceptos clave
48 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el período de incubación en una enfermedad transmisible?

  • El intervalo desde la entrada del microorganismo en el huésped hasta la manifestación inicial de síntomas. (correct)
  • El tiempo entre la aparición de los primeros síntomas inespecíficos y el diagnóstico de la enfermedad.
  • El período durante el cual la enfermedad se presenta con síntomas y signos que permiten su identificación.
  • El momento en que la enfermedad se manifiesta con casos aislados, sin relación con el tiempo o el lugar.

En el contexto de las enfermedades transmisibles, ¿qué diferencia una epidemia de una endemia?

  • La epidemia se define por la presencia constante de una enfermedad en una zona geográfica determinada, mientras que la endemia es un aumento importante de casos a nivel mundial.
  • La endemia es la presencia constante de una enfermedad en una zona geográfica, mientras que la epidemia es un aumento inusual de casos. (correct)
  • La epidemia se limita a casos aislados sin influencia del tiempo o lugar, y la endemia cruza fronteras afectando a gran parte del mundo.
  • La endemia se caracteriza por un aumento en la incidencia habitual de una enfermedad afectando a gran parte del mundo, y la epidemia es la presencia constante de la misma en una zona geográfica determinada.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de agente causal en una enfermedad transmisible?

  • Un vector que transmite la enfermedad sin ser afectado por ella.
  • Un factor ambiental que predispone a la enfermedad.
  • Un microorganismo capaz de multiplicarse en un organismo huésped. (correct)
  • Una condición genética que aumenta la susceptibilidad a la enfermedad.

Si una enfermedad transmisible se extiende rápidamente a través de varios continentes, afectando a una gran parte de la población mundial, ¿cómo se clasificaría esta situación?

<p>Pandemia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del período prodrómico de una enfermedad transmisible?

<p>Signos y síntomas que definen la enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que una enfermedad transmisible se presente de forma 'esporádica'?

<p>Que la enfermedad aparece en casos aislados independientemente del tiempo y lugar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de microorganismo se reproduce típicamente por división celular?

<p>Bacterias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor el enfoque de la epidemiología de enfermedades transmisibles?

<p>El estudio de la frecuencia, distribución y determinantes de enfermedades transmisibles en poblaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una forma en que pueden clasificarse las bacterias según su morfología?

<p>Micelos (forma filamentosa) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal que distingue a los virus de otros tipos de microorganismos?

<p>Su necesidad de un huésped para replicarse. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes organismos pertenece al grupo de los metazoos?

<p>Helmintos (B)</p> Signup and view all the answers

En la cadena epidemiológica, ¿qué papel desempeña el reservorio?

<p>Es el hábitat natural del agente infeccioso donde vive y se multiplica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor a un 'portador' en el contexto de una enfermedad transmisible?

<p>Una persona que alberga y elimina el microorganismo patógeno sin presentar síntomas. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una persona está eliminando microorganismos patógenos antes de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad, ¿en qué etapa se encuentra?

<p>Período de incubación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una fuente de infección inanimada?

<p>El suelo contaminado con tétanos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo difiere un hongo de un virus en términos de estructura y nutrición?

<p>Los hongos son eucariotas y obtienen nutrientes de materia orgánica, mientras que los virus son acelulares y necesitan un organismo vivo para replicarse. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes ocupaciones presenta un mayor riesgo de contraer enfermedades zoonóticas directamente de animales?

<p>Ganadero (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un mecanismo de transmisión directa de enfermedades?

<p>Contacto con el suelo contaminado (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con la transmisión de enfermedades por vía aérea, ¿qué factor influye en la distancia que recorren las partículas infecciosas?

<p>El tamaño de las gotas expulsadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones representa un riesgo de transmisión de enfermedades por contacto físico directo?

<p>Compartir una jeringuilla para inyectarse drogas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida preventiva es MENOS efectiva para reducir la transmisión de enfermedades a través de gotitas respiratorias?

<p>Lavado frecuente de manos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo el suelo actúa como fuente de infección?

<p>Convirtiéndose en reservorio de patógenos que infectan a humanos y animales (D)</p> Signup and view all the answers

Una persona contrae tétanos después de sufrir una herida en el jardín. ¿Cuál es la fuente de infección en este caso?

<p>El suelo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el 'mecanismo de transmisión' en la cadena epidemiológica de una enfermedad?

<p>El proceso por el cual el agente causal entra en contacto con un hospedador susceptible (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO forma parte de las medidas para el control de enfermedades transmisibles a nivel comunitario y del paciente?

<p>Realización de estudios genéticos para determinar la predisposición familiar a la enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta síntomas de una enfermedad de Declaración Nacional Obligatoria (DNO). ¿Cuál es el siguiente paso crucial que debe realizar el personal sanitario?

<p>Notificar el caso a las autoridades sanitarias para activar los protocolos de salud pública. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la cuarentena como medida de control de enfermedades transmisibles?

<p>Restringir la actividad de personas sanas que han estado expuestas al contagio. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la desinfección, ¿qué diferencia la desinfección concurrente de la desinfección final?

<p>La concurrente se hace durante la enfermedad del paciente y la final después de su recuperación o alta. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información se recopila típicamente en la ficha epidemiológica al investigar un brote de enfermedad transmisible?

<p>Antecedentes de enfermedades transmisibles, vacunas, contactos, y consumo de alimentos sospechosos. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona ha estado expuesta a una enfermedad transmisible con un periodo de incubación conocido de 14 días, ¿cuál debería ser la duración mínima recomendada de la cuarentena?

<p>14 días, para cubrir el periodo de incubación de la enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo primordial de la educación sanitaria en el contexto del control de enfermedades transmisibles?

<p>Promover conductas higiénicas y medidas preventivas entre el paciente y sus cuidadores. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de enfermedades transmisibles, ¿qué implica la vigilancia epidemiológica dentro de una comunidad?

<p>El seguimiento continuo de los fenómenos relacionados con la enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el objetivo de la desinsectación como medida de saneamiento?

<p>La eliminación de insectos que pueden ser perjudiciales para la salud o causar daños económicos. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las medidas de prevención sobre el huésped, ¿qué diferencia fundamental existe entre la inmunización activa y la inmunización pasiva?

<p>La inmunización activa estimula al cuerpo a producir sus propios anticuerpos, mientras que la pasiva implica la administración directa de anticuerpos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia principalmente una vacuna viva atenuada de una vacuna muerta o inactivada?

<p>Las vacunas vivas contienen organismos capaces de replicarse, aunque de forma limitada, mientras que las muertas contienen organismos que no pueden replicarse. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones representa un ejemplo de quimioprofilaxis?

<p>Tomar antibióticos antes de un viaje a una zona con alta incidencia de malaria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los sueros o gammaglobulinas se administran por vía parenteral en la inmunización pasiva?

<p>Porque son de naturaleza proteica y serían digeridos si se administran por vía oral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas se considera parte del saneamiento general del medio ambiente?

<p>El control sobre los abastecimientos de aguas potables y la eliminación de aguas residuales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de inmunidad se adquiere al recuperarse naturalmente de una infección, como la varicela?

<p>Inmunidad activa natural. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la desratización en el contexto de la salud pública?

<p>Destruir roedores que pueden perjudicar la salud humana o causar daños materiales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia de conocer las características de un agente causal en la prevención de enfermedades transmisibles?

<p>Ayuda a establecer estrategias efectivas para interrumpir la cadena de transmisión y eliminarlo de la fuente de infección. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una enfermedad transmisible se propaga principalmente a través de gotículas respiratorias producidas al toser o estornudar, ¿qué medida de prevención sería la más efectiva para actuar sobre el mecanismo de transmisión?

<p>Mejorar la ventilación de los espacios cerrados y evitar aglomeraciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una vía de entrada común para agentes infecciosos en el cuerpo humano?

<p>Vía hemática a través de transfusiones sanguíneas seguras. (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta una herida abierta en la pierna después de un accidente. ¿Qué vía de entrada para agentes infecciosos representa esta situación?

<p>Vía cutáneo-mucosa (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la prevención de enfermedades transmisibles, ¿qué implica actuar sobre la 'fuente de infección'?

<p>Eliminar o controlar el agente causal en el ambiente o en los individuos infectados. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una comunidad experimenta un brote de una enfermedad transmitida por mosquitos, ¿qué acción preventiva estaría dirigida al 'mecanismo de transmisión'?

<p>Implementar programas de control de mosquitos y eliminar criaderos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el propósito de la encuesta epidemiológica en el control de enfermedades transmisibles?

<p>Recopilar datos clínicos y de contexto para comprender la propagación y el origen de la enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial el diagnóstico precoz de una enfermedad transmisible, especialmente en situaciones de epidemia?

<p>Para identificar y tratar a los portadores asintomáticos que pueden propagar la enfermedad. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Epidemiología de enfermedades transmisibles

Ciencia que estudia las enfermedades transmisibles y los factores que influyen en su frecuencia y distribución en una población.

Periodo de incubación

Intervalo entre la entrada del microorganismo y la aparición de los primeros síntomas.

Periodo prodrómico

Fase con signos inespecíficos y generales.

Periodo clínico

Fase con síntomas y signos definitorios de la enfermedad, permitiendo el diagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad esporádica

Casos aislados de una enfermedad sin patrón geográfico o temporal.

Signup and view all the flashcards

Endemia

Presencia constante de una enfermedad en una zona geográfica específica.

Signup and view all the flashcards

Epidemia

Aumento en la incidencia de una enfermedad por encima de lo esperado.

Signup and view all the flashcards

Pandemia

Epidemia que cruza fronteras afectando a gran parte o todo el mundo.

Signup and view all the flashcards

Cocos

Bacterias redondeadas que pueden aparecer aisladas, en parejas (diplococos), en cadenas (estreptococos) o en racimos (estafilococos).

Signup and view all the flashcards

Bacilos

Bacterias con forma de bastón, que pueden estar aisladas, en parejas o formando cadenas.

Signup and view all the flashcards

Virus

Entidades acelulares que necesitan un organismo vivo para multiplicarse; son parásitos intracelulares obligados.

Signup and view all the flashcards

Hongos

Seres vivos eucariotas que obtienen nutrientes de materia orgánica.

Signup and view all the flashcards

Parásitos

Seres que viven sobre o dentro de otro organismo, obteniendo nutrientes de él.

Signup and view all the flashcards

Protozoos

Seres unicelulares (ej: ameba).

Signup and view all the flashcards

Metazoos

Seres pluricelulares (ej: helmintos, artrópodos).

Signup and view all the flashcards

Fuente de Infección

Ser vivo o elemento inanimado desde donde el agente causal pasa al sujeto sano.

Signup and view all the flashcards

Ficha epidemiológica

Formulario para la recogida de datos sobre enfermedades transmisibles.

Signup and view all the flashcards

Declaración Obligatoria

Comunicación obligatoria de ciertas enfermedades a las autoridades sanitarias.

Signup and view all the flashcards

Declaración Nacional Obligatoria (DNO)

Enfermedades que deben ser comunicadas a nivel nacional.

Signup and view all the flashcards

Declaración Internacional Obligatoria (DIO)

Enfermedades que deben ser comunicadas a la OMS.

Signup and view all the flashcards

Aislamiento

Separar al enfermo para evitar la transmisión de la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Vigilancia epidemiológica

Seguimiento de la enfermedad transmisible en una comunidad.

Signup and view all the flashcards

Cuarentena

Restricción de personas aparentemente sanas expuestas a una enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Desinfección

Destrucción del agente causal eliminado por el enfermo.

Signup and view all the flashcards

Zoonosis

Enfermedades transmitidas de animales a humanos.

Signup and view all the flashcards

Suelo como fuente de infección

Suelo que actúa como reservorio de agentes infecciosos.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de transmisión

Vía por la cual un agente causal entra en contacto con una persona susceptible.

Signup and view all the flashcards

Transmisión directa

Transmisión directa de una enfermedad de la fuente al huésped.

Signup and view all the flashcards

Contacto físico directo

Contacto físico entre la fuente de infección y el huésped.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades propagadas a través de las mucosas genitales o piel cercana.

Signup and view all the flashcards

Transmisión materno-fetal

Transmisión de la madre al feto durante el embarazo o el parto.

Signup and view all the flashcards

Vía aérea

Transmisión de microorganismos a través de gotitas en el aire al hablar, toser o estornudar.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades concomitantes

Condiciones de salud que disminuyen la capacidad del cuerpo para defenderse de las enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Puerta de entrada

Lugar por donde un agente infeccioso entra al cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Vías de entrada

Nariz, boca, piel, etc. Vías por las que los agentes infecciosos entran en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Vía respiratoria

Vía de entrada de agentes infecciosos a través de la inhalación.

Signup and view all the flashcards

Vía digestiva

Vía de entrada de patógenos a través de la ingestión.

Signup and view all the flashcards

Vía cutáneo-mucosa

Vía de entrada de patógenos a través de heridas, quemaduras o mucosas.

Signup and view all the flashcards

Prevención de enfermedades transmisibles

Acciones para interrumpir la cadena de transmisión de enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Actuación sobre el agente causal

Identificar el agente que causa la enfermedad para eliminarlo.

Signup and view all the flashcards

Medidas de saneamiento

Aplicación de medidas para limpiar el medio ambiente.

Signup and view all the flashcards

Desinsectación

Eliminación de insectos perjudiciales para la salud o la economía.

Signup and view all the flashcards

Desratización

Eliminación de roedores que dañan la salud o bienes materiales.

Signup and view all the flashcards

Métodos barrera

Uso de elementos para prevenir la transmisión de enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Quimioprofilaxis

Administración de fármacos para prevenir el desarrollo de una enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Inmunización activa

Estimulación del sistema inmunitario para generar protección contra una enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Inmunización pasiva

Administración de anticuerpos ya formados para proporcionar inmunidad inmediata.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La epidemiología es la ciencia que estudia la enfermedad y la salud en la población, incluyendo alteraciones como enfermedades crónicas, agudas, infecciosas y no infecciosas, así como factores que afectan la salud comunitaria como el medio ambiente, residuos y salud laboral.

Objetivos de la Epidemiología

  • La epidemiología tiene como objetivo prioritario el estudio de todo lo que influya en la salud comunitaria como, por ejemplo, el medio ambiente; los residuos y excretas; el abastecimiento de agua; la educación sanitaria; la salud laboral, etc.
  • La epidemiología estudia la enfermedad en relación con factores de aparición, distribución geográfica, frecuencia y evolución temporal (morbilidad, mortalidad, consecuencias).

Epidemiología de Enfermedades Transmisibles

  • Las enfermedades transmisibles son causadas por un agente causal vivo y exógeno que se reproduce y transmite.
  • Infección se refiere a la entrada de microorganismos resultando en una respuesta orgánica.
  • Infestación se refiere a parásitos como Plasmodium o helmintos.
  • Enfermedad infecciosa ocurre cuando microbios o parásitos alteran el estado de salud, manifestándose clínicamente.
  • El término "enfermedad transmisible" es más preciso que "enfermedad infecciosa".
  • La epidemiología de enfermedades transmisibles estudia su frecuencia, distribución y los factores que las determinan en una población.

Fases de las Enfermedades Transmisibles

  • Periodo de incubación es el tiempo entre la entrada del microorganismo y los primeros síntomas.
  • Periodo prodrómico se caracteriza por signos inespecíficos.
  • Periodo clínico se caracteriza por síntomas y signos definitorios que, junto con datos analíticos, permiten el diagnóstico.

Presentación de las Enfermedades Transmisibles

  • Esporádica: casos aislados sin patrón.
  • Endemia: presencia constante de una enfermedad en un área geográfica específica.
  • Epidemia: aumento de casos por encima de lo esperado.
  • Pandemia: epidemia que cruza fronteras nacionales, afectando a gran parte del mundo.

Agente Causal y Cadena Epidemiológica

  • El desarrollo y propagación de enfermedades transmisibles requieren un agente causal y una cadena epidemiológica.

Agente Causal de una Enfermedad Transmisible

  • El agente causal es un organismo vivo capaz de multiplicarse, generalmente microorganismos microscópicos presentes en el organismo y el medio ambiente.
  • Las bacterias son microorganismos unicelulares procarióticos que se multiplican por división celular, clasificándose por su forma en cocos (redondeados), bacilos (en forma de bastón), vibrios (con forma de coma) y espirilos/espiroquetas (helicoidales).
  • Los virus son entidades acelulares dependientes de un organismo vivo para multiplicarse.
  • Hongos: organismos eucariotas que requieren materia orgánica.
  • Parásitos: organismos que viven de otros seres vivos, incluyendo protozoos (unicelulares) y metazoos (pluricelulares como helmintos y artrópodos).

Cadena Epidemiológica

  • La cadena epidemiológica está compuesta típicamente por tres eslabones (o cuatro incluyendo el agente causal) que determinan la transmisión de la enfermedad

Fuente de Infección

  • La fuente de infección es el ser vivo o elemento inanimado donde reside y desde donde el agente pasa al sujeto sano.
  • El reservorio es el hábitat natural del agente, que puede actuar como fuente de infección si el agente pasa al huésped.
  • La fuente de infección humana es la más importante, ocurriendo a través de personas enfermas que eliminan microorganismos o portadores.
  • Los portadores pueden transmitir la enfermedad sin mostrar síntomas, ya sea durante la incubación, convalecencia o como portadores sanos, siendo particularmente peligrosos por su capacidad de propagación inadvertida.
  • La vía de eliminación depende de la localización del agente y su puerta de entrada, incluyendo vías digestiva, respiratoria, genitourinaria, cutáneo-mucosa y hemática.
  • Las zoonosis son enfermedades transmitidas de animales a humanos, comunes en ámbitos rurales o profesionales relacionados con animales.
  • El suelo puede actuar como reservorio y fuente de infección, como en el caso de hongos causantes de micosis, tétanos y gangrena gaseosa.

Mecanismo de Transmisión

  • Es el segundo eslabón de la cadena epidemiológica.
  • Permite el contacto entre el agente causal y el huésped susceptible, existiendo dos tipos: directa e indirecta.

Transmisión Directa

  • Implica contacto físico o proximidad entre la fuente de infección y el huésped.
  • Las distintas formas son:
  • contacto físico directo (mordeduras, arañazos, contacto cutáneo o sexual),
  • transmisión materno fetal,
  • sangre (inoculación directa),
  • vía aérea (gotitas de Pflügge y Wells).

Transmisión Indirecta

  • Involucra separación en tiempo y espacio entre la fuente y el huésped, mediada por seres vivos u objetos inanimados.
  • El agua puede contener microorganismos patógenos.
  • Los alimentos pueden estar contaminados desde animales o portadores.
  • Los fómites son objetos contaminados que actúan como vehículos de patógenos.
  • Los aparatos que forman aerosoles dispersan microorganismos.
  • Los vectores (artrópodos) transportan microorganismos desde la fuente hasta el sujeto sano.

Huésped o Persona Susceptible

  • Es la persona que puede contraer la enfermedad transmisible.
  • Depende de factores como la edad, estado nutricional, hábitos sanitarios, factores de exposición y enfermedades concomitantes.
  • La puerta de entrada es el lugar donde el agente penetra en el huésped, a través de vías respiratoria, digestiva, urinaria, cutáneo-mucosa o hemática.

Prevención de las Enfermedades Transmisibles

  • Implica actuar sobre los eslabones de la cadena epidemiológica: agente causal, fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped susceptible.

Actuación sobre el Agente Causal

  • Implica identificar y conocer las características del agente (contagiosidad, transmisión, incubación, eliminación, resistencia, síntomas) para su eliminación.

Actuación sobre la Fuente de Infección

  • Diagnóstico precoz para tratar y controlar la enfermedad, especialmente en epidemias.
  • Tratamiento de enfermos y portadores para eliminar el agente causal.
  • Ficha y encuesta epidemiológica para recopilar datos sobre el paciente, su historial médico, contactos y posibles fuentes.
  • Comunicación a las autoridades sanitarias en caso de enfermedades de declaración obligatoria.
  • Aislamiento, vigilancia y cuarentena para prevenir la transmisión.
  • El aislamiento se puede realizar en el propio domicilio o en un hospital.
  • La vigilancia consiste en el seguimiento de los fenómenos relacionados con la enfermedad transmisible en una comunidad.
  • la cuarentena es la restricción de la actividad de personas, aparentemente sanas, que han estado expuestas al contagio de una enfermedad transmisible.
  • Desinfección concurrente o final para destruir el agente causal eliminado.
  • Educación sanitaria al paciente y sus contactos sobre higiene y manejo de residuos.

Actuación sobre los Mecanismos de Transmisión

  • Aplicación de medidas de saneamiento general (control de suministros de agua, depuración, eliminación de residuos, higiene de edificios) y específico (desinfección, desinsectación, desratización).
  • Uso de métodos barrera como vestimenta hospitalaria y preservativos.

Actuación sobre el Huésped

  • Quimioprofilaxis: administración de fármacos para evitar la aparición de la enfermedad.
  • Inmunización:
  • La inmunización activa se produce cuando el sujeto sano produce su propia respuesta inmunitaria (anticuerpos) frente a un microorganismo (antígeno).
  • La inmunidad puede adquirirse por mecanismos naturales o artificiales (vacunas).
  • Las vacunas pueden ser de la siguente manera: vivas, muertas o Antitóxicas o toxoides:
  • La inmunización pasiva consiste en la administración directa de anticuerpos que han sido formados en otro organismo.
  • Educación sanitaria para promover hábitos higiénicos y saludables.

Enfermedades Transmisibles más Frecuentes

  • Se encuentran las Enfermedades bacterianas: como neumonía, tuberculosis, foliculitis y salmorenosis
  • Así como Enfermedades micóticas y bacterianas, como candidiasis o toxoplasmosis
  • También Enfermedades víricas como gripe, parotidis o rabia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los conceptos fundamentales de las enfermedades transmisibles, incluyendo el período de incubación, la diferencia entre epidemia y endemia, los agentes causales y la clasificación de las bacterias. Evalúa la comprensión de los diferentes aspectos de estas enfermedades.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser