Enfermedades Bucales y Tumores Orales
47 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un síntoma inicial de las aftas bucales?

  • Formación de ampollas
  • Sensación de ardor u hormigueo (correct)
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Picazón intensa en la piel
  • ¿Cuál es la causa más común de las calenturas labiales?

  • Lesiones producidas por brackets
  • Infección con el virus del herpes simple tipo 1 (correct)
  • Carencias de ácido fólico
  • Infección por Cándida albicans
  • ¿Qué tratamiento es adecuado para las calenturas labiales?

  • Uso de prótesis dentales
  • Enjuagarse con antisépticos
  • Aplicar geles específicos
  • Medicamentos antivirales tópicos o sistémicos (correct)
  • ¿Con qué hongo se relaciona la candidiasis oral?

    <p>Candida albicans (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones puede facilitar la aparición de la candidiasis?

    <p>Uso prolongado de antibióticos o corticoides (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe evitar al tratar las aftas bucales?

    <p>Alimentos picantes o ásperos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma de la candidiasis por Candida albicans?

    <p>Zonas enrojecidas con picazón y malestar (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el liquen plano oral?

    <p>Una patología inflamatoria (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tipo de tumor maligno más frecuente en las cavidades nasal y oral?

    <p>Carcinomas epidermoides (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación de prevalencia de varones sobre mujeres en los tumores malignos de cavidades nasal, oral y faringe?

    <p>2:1 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prueba se utiliza para diagnosticar tumores en las cavidades nasal y oral?

    <p>Biopsia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué agentes son considerados en gran parte como causantes de tumores malignos de cavidades nasal, oral y faringe?

    <p>Tabaco y alcohol (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el pronóstico general para los tumores de lengua móvil en comparación con los de suelo de boca?

    <p>Mejor pronóstico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tratamiento se utiliza en los casos de tumores muy voluminosos en cavidades nasal y oral?

    <p>Quimioterapia seguida de cirugía (C)</p> Signup and view all the answers

    En qué porcentaje de los casos, los pacientes presentan varios tumores malignos en las cavidades nasal, oral y faringe?

    <p>30% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de lesión puede aparecer en la cavidad oral en pacientes con tumores malignos?

    <p>Lesión blanquecina o ulcerada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tumor más frecuente en la cavidad oral?

    <p>Carcinoma epidermoide (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntomas pueden indicar la presencia de un carcinoma en la lengua?

    <p>Llagas o tumefacciones indoloras (B), Sensación de ardor persistente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el porcentaje de supervivencia a 5 años para los melanomas?

    <p>12% (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tratamiento principal para el melanoma?

    <p>Cirugía y radioterapia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué alteración en el labio inferior puede indicar tumorización?

    <p>Cambio de color y forma (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las amígdalas que constituyen el anillo linfático de Waldeyer?

    <p>Amígdalas faríngeas (A), Amígdalas palatinas (B), Amígdalas tubáricas (C), Amígdalas linguales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica es común en la progresión del carcinoma epidermoide en la cavidad oral?

    <p>Inicio con un proceso ulceroso (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de respuesta es la inflamación aguda?

    <p>Una respuesta inmune innata (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con el paciente diagnosticado con carcinoma epidermoide en términos de ingesta alimentaria?

    <p>Suele experimentar pérdida de peso rápidamente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un signo de inflamación?

    <p>Dificultad para respirar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los melanomas es correcta?

    <p>Pueden aparecer en la superficie de la nariz (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica se asocia a la vasodilatación en el contexto de la inflamación?

    <p>Aumento de líquido intersticial (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué agentes inflamatorios pueden causar inflamación?

    <p>Radiaciones, virus y toxinas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué término se utiliza para describir la inflamación en medicina?

    <p>-itis (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito defensivo de la inflamación?

    <p>Aislar y destruir agentes dañinos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué leucocitos están involucrados en la respuesta inflamatoria?

    <p>Linfocitos B y T (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la mononucleosis infecciosa?

    <p>Inflamación de las amígdalas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué virus causa la mononucleosis infecciosa?

    <p>Virus de Epstein-Barr (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el periodo de incubación de la mononucleosis infecciosa?

    <p>30 a 50 días (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué órgano puede aumentar de tamaño en un paciente con mononucleosis infecciosa?

    <p>Bazo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones podría ser un signo de la mononucleosis infecciosa?

    <p>Fiebre alta (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la glositis?

    <p>Inflamación de la lengua (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tratamiento puede ser útil para la glosodinia?

    <p>Medicamentos ansiolíticos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas no es comúnmente asociado con la mononucleosis infecciosa?

    <p>Rinorrea (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue al linfoma de Hodgkin del linfoma No Hodgkin?

    <p>La presencia de células de Reed-Sternberg. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se transmiten las neurofibromas a la descendencia?

    <p>De forma autosómica dominante. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas es típico de la neurofibromatosis tipo 1 (NF1)?

    <p>Manchas 'café con leche'. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué provoca el crecimiento descontrolado de tumores en los pacientes con neurofibromatosis?

    <p>La falta de un supresor de crecimiento tumoral. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tumores se asocian con la neurofibromatosis tipo 2 (NF2)?

    <p>Neurofibromas que afectan el sistema nervioso central. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tipo más común de neurofibromatosis?

    <p>Neurofibromatosis tipo 1 (NF1). (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué alteración cromosómica está relacionada con la neurofibromatosis tipo 1 (NF1)?

    <p>Cromosoma 17. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Anillo Linfático de Waldeyer

    Anillo de tejido linfático en la parte posterior de la garganta, compuesto por amígdalas palatinas, faríngeas (adenoides), linguales y tubáricas.

    Inflamación

    Respuesta inespecífica a una agresión externa que se manifiesta con: enrojecimiento, hinchazón, dolor o sensación de calor.

    Agentes Inflamatorios

    Agentes que desencadenan una respuesta inflamatoria, como radiaciones, químicos, bacterias, virus, hongos o parásitos.

    Inflamación del Anillo de Waldeyer

    Inflamación del anillo linfático de Waldeyer, comúnmente conocida como amigdalitis.

    Signup and view all the flashcards

    Inmunidad Innata

    Respuesta rápida e inespecífica a la inflamación, realizada por células blancas de la sangre (leucocitos).

    Signup and view all the flashcards

    Inmunidad Adaptativa

    Respuesta específica que se adapta a cada tipo de agente infeccioso.

    Signup and view all the flashcards

    Inflamación Aguda

    Inflamación aguda: proceso inflamatorio rápido e intenso que se caracteriza por cambios hemodinámicos y alteraciones celulares.

    Signup and view all the flashcards

    Cambios Hemodinámicos

    Cambios en el flujo sanguíneo que se producen durante la inflamación aguda.

    Signup and view all the flashcards

    Aftas bucales

    Son úlceras dolorosas que se forman en la boca, generalmente en la lengua, mejillas o labios.

    Signup and view all the flashcards

    Ampollas labiales

    Son lesiones pequeñas, llenas de líquido y muy dolorosas que se forman en el exterior de la boca, generalmente alrededor de los labios.

    Signup and view all the flashcards

    Calenturas labiales

    Son una infección muy contagiosa causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) en la boca.

    Signup and view all the flashcards

    Candidiasis oral

    Son un tipo de infección por hongos, generalmente Candida albicans, que se presenta en la boca, produciendo zonas enrojecidas, picazón y malestar.

    Signup and view all the flashcards

    Factores que contribuyen a la candidiasis oral

    Un desbalance en el sistema inmunológico, el uso de prótesis dentales, la falta de higiene bucal y el uso prolongado de antibióticos o corticoides pueden causar candidiasis oral.

    Signup and view all the flashcards

    Liquen plano oral

    Es una enfermedad inflamatoria de la boca que afecta las membranas mucosas, caracterizada por lesiones blancas o grises en la boca.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de aftas bucales

    El tratamiento de las aftas bucales consiste en la aplicación de un gel o crema específica, enjuagues con antisépticos bucales y evitar alimentos picantes o ásperos.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de calenturas labiales

    El tratamiento de las calenturas labiales incluye medicamentos antivirales como cremas tópicas o vía oral. En caso de fiebre alta o irritación en los ojos, consulte a un médico.

    Signup and view all the flashcards

    Mononucleosis infecciosa

    Enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr, principalmente en jóvenes de 10 a 25 años. Conocida como "la enfermedad del beso".

    Signup and view all the flashcards

    Periodo de incubación de la mononucleosis

    Periodo de tiempo entre la infección por el virus de Epstein-Barr y la aparición de los primeros síntomas de la mononucleosis infecciosa. Dura de 30 a 50 días.

    Signup and view all the flashcards

    Glostitis

    Inflamación de la lengua, caracterizada por enrojecimiento, dolor e hinchazón.

    Signup and view all the flashcards

    Glosodinia

    Neuropatía sensorial de la lengua, con sensación de ardor o dolor. Puede estar relacionada con factores hormonales, desregulación de la percepción del dolor o ansiedad.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas premononucleosis

    Síntomas que pueden presentarse antes del desarrollo de la mononucleosis, similares a los de la gripe.

    Signup and view all the flashcards

    Virus de Epstein-Barr

    Infección viral que causa mononucleosis infecciosa y participa en el desarrollo de cáncer nasofaríngeo.

    Signup and view all the flashcards

    Amigdalitis estreptocócica

    Inflamación de las amígdalas, similar a la que se presenta en la mononucleosis infecciosa. Puede requerir cultivo de garganta y análisis de sangre para diferenciarla.

    Signup and view all the flashcards

    Bazo

    Órgano situado en la parte superior izquierda del abdomen que puede aumentar de tamaño en casos de mononucleosis infecciosa.

    Signup and view all the flashcards

    Melanoma

    Cáncer que se origina en las células que producen melanina, las cuales se encuentran en la piel. Puede aparecer en la nariz.

    Signup and view all the flashcards

    Tumores malignos de la cavidad oral y orofaringe

    Tumor maligno que afecta la cavidad oral y la orofaringe. Comúnmente son carcinomas epidermoides, pero también pueden ser adenocarcinomas, sarcomas, linfomas y linfangiomas.

    Signup and view all the flashcards

    Carcinoma epidermoide en la cavidad oral

    Cáncer de la cavidad oral que se origina en las células epiteliales. Es el tipo más frecuente de cáncer oral. Puede invadir el paladar, nasofaringe, laringofaringe y lengua.

    Signup and view all the flashcards

    Áreas rojas o blancas persistentes en la lengua

    Síntoma de cáncer de lengua que se manifiesta en la aparición de áreas rojas o blancas persistentes en un solo lado de la lengua. Es importante buscar atención médica si se presenta.

    Signup and view all the flashcards

    Cáncer de lengua

    Tipo de cáncer que afecta la lengua. Se desarrolla principalmente en un lado de la lengua, la cara ventral o el suelo de la boca, raramente en el dorso.

    Signup and view all the flashcards

    Carcinoma epidermoide de labio inferior

    Cáncer de labio inferior que se origina en las células epiteliales. Es el tipo más común de cáncer de labio.

    Signup and view all the flashcards

    Alteración de color y forma del labio

    Síntoma de posible tumoración de labio, se caracteriza por un cambio en el color y la forma del labio.

    Signup and view all the flashcards

    Melanoma

    Tumor maligno que se desarrolla en las células que producen melanina.

    Signup and view all the flashcards

    Frecuencia de tumores malignos en cavidades nasal, oral y faringe

    Los tumores malignos en las cavidades nasal, oral y faringe son más comunes en adultos de 40-50 años, siendo raros en niños. Son el 1-3% de los tumores malignos en la edad pediátrica. La edad de aparición es de 4 años, con un promedio de 9,7 años.

    Signup and view all the flashcards

    Sexo más afectado y factores de riesgo

    Los tumores malignos son más frecuentes en hombres que en mujeres, con una proporción de 2:1. Existe una fuerte conexión con el consumo de alcohol y tabaco.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de tumores malignos más frecuentes

    Los tumores malignos más comunes son los carcinomas, especialmente los carcinomas epidermoides. Otros tipos incluyen adenocarcinomas, sarcomas y linfomas.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico inicial de los tumores

    Los tumores se detectan visualmente al examinar las estructuras de las cavidades nasal y oral. En la cavidad oral, pueden aparecer como lesiones blanquecinas, ulceradas o costrosas, con tendencia al sangrado persistente.

    Signup and view all the flashcards

    Pruebas para el diagnóstico

    Se pueden tomar biopsias para analizar el tejido tumoral. También se utilizan técnicas de imagen como la ortopantomografía, escáner o resonancia magnética para obtener más información sobre la extensión del tumor.

    Signup and view all the flashcards

    Factores que influyen en el pronóstico

    El pronóstico depende de la ubicación inicial del tumor y su extensión en el momento del diagnóstico. Los tumores en la lengua móvil anterior, el labio y la mucosa bucal tienen un mejor pronóstico que los del suelo de la boca.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento estándar para los tumores

    El tratamiento principal es la extirpación quirúrgica seguida de radioterapia. En casos de tumores grandes, la quimioterapia puede ser necesaria antes de la cirugía y radioterapia.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento en casos de tumores invasivos

    En casos de tumores que invaden estructuras que no permiten la cirugía, se utiliza la quimioterapia y la radioterapia como únicas opciones.

    Signup and view all the flashcards

    Linfoma

    Un tipo de cáncer que afecta las células del sistema inmunitario (linfocitos) que se multiplican de forma descontrolada.

    Signup and view all the flashcards

    Linfoma de Hodgkin

    Tipo de linfoma que se caracteriza por la presencia de células anormales llamadas "células de Reed-Sternberg" en el tejido afectado.

    Signup and view all the flashcards

    Linfoma No Hodgkin

    Tipo de linfoma que no presenta células de Reed-Sternberg.

    Signup and view all the flashcards

    Neurofibromas

    Trastornos genéticos que afectan al sistema nervioso, provocando el crecimiento de tumores en los nervios y otros cambios en el cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Neurofibromatosis tipo 1 (NF1)

    Tipo de neurofibromatosis más común que se caracteriza por manchas en la piel, tumores en el sistema nervioso periférico y central.

    Signup and view all the flashcards

    Neurofibromatosis

    Un cambio genético que provoca el crecimiento descontrolado de tumores en diferentes partes del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Manchas "café con leche"

    Son manchas en la piel, un síntoma común de la neurofibromatosis tipo 1.

    Signup and view all the flashcards

    Nódulos de Lisch

    Nódulos en el ojo que pueden ser un signo de neurofibromatosis.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Trastornos Estructurales de las Funciones Orofaciales Verbales y no Verbales

    • Tema 6: Patologías inflamatorias y tumorales de la cavidad nasal, cavidad oral y faringe.

    Anillo Linfático de Waldeyer

    • Constituido por amígdalas palatinas, faríngeas (adenoides), pared posterior nasofaríngea, linguales y tubáricas.
    • Inflamación del anillo es frecuente en las primeras etapas de la vida.

    Inflamación

    • Respuesta inespecífica a una agresión externa por agentes inflamatorios.
    • Se manifiesta con enrojecimiento, hinchazón, dolor, y/o sensación de calor en el área afectada por el estímulo.
    • Agentes inflamatorios de diversas naturalezas: físicos (radiaciones, frío, calor, rayos UV), químicos (venenos, toxinas), microorganismos (bacterias, virus), hongos y parásitos.
    • En medicina, la inflamación se designa con el sufijo -itis (ej. faringitis, laringitis).
    • La respuesta a la inflamación puede ser innata (rápida e inespecífica) o adaptativa (específica para cada tipo de agente infeccioso).
    • Es llevada a cabo por leucocitos (linfocitos B y T).
    • Ocurre en tejidos conectivos vascularizados.
    • Función defensiva: aislar y destruir al agente dañino y reparar el tejido afectado.

    Signos de Inflamación

    • Tumefacción (aumento del líquido intersticial, edema)
    • Rubor (enrojecimiento, aumento de la presión por vasodilatación)
    • Calor (aumento de temperatura por incremento del consumo local de oxígeno)
    • Dolor (liberación de sustancias como prostaglandinas que activan nociceptores)
    • Pérdida/disminución de la función de la zona afectada

    Inflamación Aguda

    • Sinónimo de reacción inmune innata
    • Presenta 3 etapas: cambios hemodinámicos, alteración de la permeabilidad vascular y modificaciones biológicas que permiten actuar los leucocitos.
    • Mecanismos por exudado (líquido extra vascular denso con elevada proporción de proteínas y restos celulares) y trasudado (ultrafiltrado con pocas proteínas).
    • También se da infiltración celular, que aporta células al tejido afectado.

    Inflamación de la Cavidad Nasal

    • Puede manifestarse como: foliculitis, nasofaringitis, y adenoiditis (inflamación de las amígdalas adenoideas).
    • Síntomas: obstrucción nasal con moco espeso, tos, fiebre leve y voz gangosa
    • La causa principal de adenoiditis es una infección viral.
    • Las adenoides de gran tamaño, dificultan el paso del aire hacia la nasofaringe y hacen que se respire con la boca abierta.
    • Signos: enrojecimiento del tabique nasal con edema en el ángulo del tabique, epistaxis (sangrado de nariz)

    Sinusitis

    • Inflamación de la mucosa de los senos paranasales. Causada por infecciones bacterianas, virales o fúngicas.
    • Puede ser aguda (menos de 3 semanas), subaguda (3 semanas a 3 meses) o crónica (más de 3 meses).
    • Diagnóstico complejo debido a la falta de síntomas específicos.
    • En el diagnostico puede ser necesaria una radiología paranasal (TAC) o una exploración directa.
    • Tratamiento: antibióticos no deben ser la primera opción como tratamiento.

    Inflamación de la Mucosa Oral

    • Estomatitis: inflamación de la mucosa oral, afectando la cavidad oral y espacio orofaríngeo.
    • Queilitis: inflamación de la mucosa labial.
    • Glosodinia: sensación de ardor o dolor en la lengua.
    • Gingivitis: inflamación de la mucosa alveolar (encías).
    • Causas comunes: infecciones bacterianas, virales o fúngicas; uso de sustancias químicas (tabaco, alcohol, quimioterapia) y estrés.

    Estomatitis Aftosa Recidivante (EAR)

    • Lesiones en forma de vesícula en la boca, generalmente en las mejillas, labios y lengua.
    • No contagiosas.
    • Causada por factores como lesiones (brackers, postizo, dentadura), estrés, y carencias de ácido fólico, hierro o vitamina B12.
    • Tratamiento: uso de geles o cremas específicas.

    Ampollas o Calenturas Labiales

    • Lesiones dolorosas llenas de líquido, que suelen formarse alrededor de los labios;
    • Causadas por el virus del herpes simple (VHS-1).
    • Se caracterizan por un ardor u hormigueo antes de la aparición de las ampollas
    • Infección recurrente, por lo que suele ser contagiosa
    • Infecciones similares como faringitis pueden confundirse entre sí.

    Micosis por Hongos, Candidiasis

    • Infección causada por el hongo Candida,
    • Suelen afectar áreas enrojecidas, con picor o malestar.
    • Causas: desequilibrio del sistema inmunológico, uso de prótesis, higiene deficiente o tratamientos prolongados con antibióticos o corticoides.

    Liquen Plano, Oral

    • Lesiones blanquecinas y ligeramente elevadas, como estrías o formas estelares, en la mucosa bucal.
    • En general se relaciona con un trastorno inmunitario o factores genéticos.
    • Puede empeorar en pacientes con diabetes.
    • Puede estar relacionada con el cáncer oral.

    Virus del Herpes Simple o Estomatitis Herpética Primaria

    • Infección viral con un periodo de incubación de 30 a 50 días.
    • Se manifiesta con dolor de garganta, amigdalitis, inflamación de ganglios linfáticos, fatiga, fiebre, obstrucción nasal u otitis, cefalea, etc.
    • Puede presentarse confusión con otras afecciones como faringitis.

    Mononucleosis Infecciosa

    • Infección viral causada por el virus de Epstein-Barr
    • Frecuente en jóvenes entre 10 y 25 años
    • Síntomas similares a la gripe (dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, ganglios linfáticos, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, etc.
    • Diagnóstico: análisis de sangre y cultivo de garganta pueden ser necesarios.

    Patología Inflamatoria de la Lengua

    • Glosodinia: sensaciones de ardor o dolor en la lengua; puede estar relacionada con ansiedad o depresión u otras patologías.
    • Glosits: inflamación de la lengua.
    • Causas: infecciones, alergias, desnutrición (anemia por deficiencia de hierro), o fiebre.
    • Aspecto afectado: blanquecino o rojizo, heridas dentro de la lengua, cambios de textura y dolor.

    Patología Inflamatoria de las Glándulas Salivares

    • Sialolitiasis: obstrucción e inflamación de los conductos secretores de la saliva por cálculos (sales minerales de calcio) o estenosis (estrechamiento del conducto glandular).
    • Síntomas: dolor al comer, incapacidad para expulsar la saliva, infección de la glándula.
    • Glándula sublingual, como zona más frecuente de formación de cálculos.

    Tumor o Neoplasia

    • Acumulo de células con alteraciones génicas que modifican el ciclo celular o metabolismo.
    • Crecimiento descontrolado inducido por factores tróficos (ej. EGF y TGF).
    • Alteraciones cromosómicas.
    • Características en mitosis (fase M) y metabolismo (fase S):
      • Evasión inmunológica
      • Gran capacidad angiogénica
      • Gran capacidad de liberar enzimas líticas
      • Disminución de adhesión celular
      • Motilidad aumentada.
      • Mayor capacidad de multiplicación.

    Estatificación de los Tumores TNM

    • Sistema de clasificación para los diferentes tipos de cáncer, utilizado para describir el tamaño, extensión en tejidos próximos y metástasis.

    Clasificación general de Tumores

    • Benignos: encapsulados, mayor proliferación que células normales, autonomía de respuesta a sistemas endocrino/nervioso, regulación tisular de la proliferación celular, marcadores de la estirpe celular
    • Malignos: evasión inmunológica, citoquinas tumorales, gran capacidad angiogénica, gran capacidad para liberar enzimas líticas, disminución de la adhesión celular, motilidad aumentada y mayor capacidad de multiplicación.

    Tipos de Tumores (Benignos y Malignos)

    • Especificar los tipos concretos de tumores (ej. Pólipo, Papiloma, Lipoma, Adenocarcinoma, Sarcoma, etc.) mencionados en el texto.
    • Se debe clarificar cada tipo de tumor con las características específicas, el origen y las localizaciones más frecuentes.

    Tumor benigno de la cavidad nasal (Angiofibroma nasofaríngeo juvenil).

    • Tumor vascular benigno que afecta a jóvenes (6-20 años).
    • Localizado en la pared posterolateral de la cavidad nasal.
    • Presenta síntomas como: epistaxis, sinusitis, alteraciones oculares, meningitis y obstrucción nasal.
    • Puede ser recurrente y con potencial metástasis.

    Tumores malignos de cavidades nasal, oral y faringe

    • Frecuentes en adultos (40-50 años), raros en niños.
    • Tipos: carcinomas (epidermoides, adenocarcinomas), sarcomas, linfomas (no Hodgkin).
    • Factores de riesgo: tabaco y consumo de alcohol.
    • Diagnóstico: examen físico, biopsia, pruebas radiológicas (órtopantomografía, resonancia magnética).
    • Pronóstico: depende de la localización, extensión y momento del diagnóstico.

    Tratamiento de los tumores malignos de la cavidad nasal, oral y faringe

    • Extirpación quirúrgica y radioterapia.
    • Quimioterapia, como complemento en casos de tumores voluminosos o inoperables.
    • Pronóstico empeora si hay persistencia del consumo de tabaco y alcohol.

    Tumores malignos de la cavidad nasal y nasofaringe

    • Tumores epiteliales (carcinomas) o de tejido conectivo (sarcomas) como tumor más comunes.
    • Indicaciones de sospecha como obstrucción nasal, síntomas progresivos , síntomas de invasión o infiltración de estructuras adyacentes.
    • Necesidad de estudio y diagnóstico preciso.

    Tumor de Cavum o Nasofaringe

    • Tipo de tumor maligno de la mucosa que tapiza la nasofaringe.
    • Poco frecuente (2-3% de los tumores de cabeza y cuello) y representa un problema de diagnóstico tardío debido a la sintomatología incipiente.
    • Se relaciona con la infección por el virus de Epstein-Barr.

    Melanoma

    • Tumor maligno que afecta las células melanocíticas de superficie de la nariz.
    • Signos clínicos: cambio de color o forma en los labios o nariz.
    • Pronóstico agresivo, con tratamiento rápido.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario abarca aspectos relacionados con enfermedades bucales como aftas, calenturas labiales y candidiasis oral. También se enfoca en los tumores malignos que pueden afectar las cavidades nasal y oral, incluyendo síntomas, tratamientos y pronósticos. Ideal para estudiantes de odontología y salud pública.

    More Like This

    Diseases of Oral Cavity & Esophagus
    47 questions
    Diseases of Oral Cavity & Esophagus Quiz
    34 questions
    Upper GI Tract Infections Overview
    23 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser