Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos es el principal responsable de los eventos de reflujo gastroesofágico en la ERGE?
¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos es el principal responsable de los eventos de reflujo gastroesofágico en la ERGE?
- Ingestión de alimentos que relajan directamente el esfínter esofágico inferior.
- Aumento del volumen de contenido gástrico disponible para el reflujo.
- Relajación transitoria del esfínter esofágico inferior (TLESR). (correct)
- Aumento de la presión intraabdominal debido a la obesidad.
¿Cómo contribuye una hernia hiatal al desarrollo de la ERGE?
¿Cómo contribuye una hernia hiatal al desarrollo de la ERGE?
- Disminuye el aclaramiento del ácido del esófago debido a la retención de alimentos.
- Altera la posición anatómica normal del EEI en relación con los pilares diafragmáticos. (correct)
- Relaja directamente el esfínter esofágico inferior, permitiendo el reflujo.
- Aumenta la presión dentro del estómago, forzando el ácido hacia el esófago.
¿Cuál de los siguientes factores NO está directamente relacionado con el aumento del riesgo de ERGE?
¿Cuál de los siguientes factores NO está directamente relacionado con el aumento del riesgo de ERGE?
- Presiones intraabdominales elevadas debido a la obesidad.
- Alta prevalencia en personas de raza negra. (correct)
- Consumo de chocolate y salsas embotelladas.
- Retraso en el vaciado gástrico.
¿Qué efecto tienen los AINEs y la aspirina en relación con la ERGE?
¿Qué efecto tienen los AINEs y la aspirina en relación con la ERGE?
¿Cuál de estos síntomas es un indicador clásico de ERGE?
¿Cuál de estos síntomas es un indicador clásico de ERGE?
Si un paciente describe tener regurgitación ácida frecuente, ¿qué consejo dietético sería MENOS apropiado?
Si un paciente describe tener regurgitación ácida frecuente, ¿qué consejo dietético sería MENOS apropiado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diagnóstico de ERGE es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diagnóstico de ERGE es correcta?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo tiene la asociación más consistentemente positiva con la ERGE y sus complicaciones?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo tiene la asociación más consistentemente positiva con la ERGE y sus complicaciones?
¿Cuál de los siguientes síntomas, al presentarse junto con ardor epigástrico, sugiere una complicación de la ERGE y requiere evaluación endoscópica?
¿Cuál de los siguientes síntomas, al presentarse junto con ardor epigástrico, sugiere una complicación de la ERGE y requiere evaluación endoscópica?
En el contexto de la ERGE, ¿dónde suelen ubicarse las erosiones mucosas?
En el contexto de la ERGE, ¿dónde suelen ubicarse las erosiones mucosas?
¿Qué diámetro en una estenosis péptica esofágica se asocia comúnmente con dificultades para ingerir alimentos sólidos?
¿Qué diámetro en una estenosis péptica esofágica se asocia comúnmente con dificultades para ingerir alimentos sólidos?
¿Cuál es la principal preocupación clínica asociada al esófago de Barret?
¿Cuál es la principal preocupación clínica asociada al esófago de Barret?
Además de dejar de fumar, ¿qué modificación en el estilo de vida se recomienda a pacientes con ERGE que tienen sobrepeso u obesidad?
Además de dejar de fumar, ¿qué modificación en el estilo de vida se recomienda a pacientes con ERGE que tienen sobrepeso u obesidad?
¿Cuál es el mecanismo principal por el cual los inhibidores de la bomba de protones (IBP) alivian los síntomas de la ERGE?
¿Cuál es el mecanismo principal por el cual los inhibidores de la bomba de protones (IBP) alivian los síntomas de la ERGE?
¿En qué momento del día se recomienda tomar los inhibidores de la bomba de protones (IBP) para un tratamiento eficaz de la ERGE?
¿En qué momento del día se recomienda tomar los inhibidores de la bomba de protones (IBP) para un tratamiento eficaz de la ERGE?
Además de los IBP, ¿qué otros medicamentos han demostrado eficacia en el tratamiento de la ERGE, aunque con beneficios menores?
Además de los IBP, ¿qué otros medicamentos han demostrado eficacia en el tratamiento de la ERGE, aunque con beneficios menores?
¿En qué consiste el aumento magnético del esfínter (MSA) como tratamiento quirúrgico para la ERGE?
¿En qué consiste el aumento magnético del esfínter (MSA) como tratamiento quirúrgico para la ERGE?
¿Qué característica histopatológica define al esófago de Barret?
¿Qué característica histopatológica define al esófago de Barret?
Flashcards
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Trastorno por el paso retrógrado del contenido gástrico ácido al esófago.
Mecanismos del ERGE
Mecanismos del ERGE
La relajación transitoria del esfínter esofágico inferior (TLESR) es clave en el reflujo.
Hernia hiatal
Hernia hiatal
Desplazamiento del estómago hacia el tórax que favorece el reflujo.
Reflujo ácido patológico
Reflujo ácido patológico
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo para ERGE
Factores de riesgo para ERGE
Signup and view all the flashcards
Síntomas clásicos de ERGE
Síntomas clásicos de ERGE
Signup and view all the flashcards
Malezas asociadas con ERGE
Malezas asociadas con ERGE
Signup and view all the flashcards
Factores de progresión de ERGE
Factores de progresión de ERGE
Signup and view all the flashcards
Ardor epigástrico
Ardor epigástrico
Signup and view all the flashcards
Disfagia
Disfagia
Signup and view all the flashcards
Esofagitis
Esofagitis
Signup and view all the flashcards
Estenosis esofágica
Estenosis esofágica
Signup and view all the flashcards
Esófago de Barret
Esófago de Barret
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
Signup and view all the flashcards
Terapia médica para ERGE
Terapia médica para ERGE
Signup and view all the flashcards
Modificaciones en el estilo de vida
Modificaciones en el estilo de vida
Signup and view all the flashcards
Cirugía antirreflujo
Cirugía antirreflujo
Signup and view all the flashcards
Efectos secundarios de H2RA
Efectos secundarios de H2RA
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
- Trastorno causado por el reflujo del contenido gástrico ácido al esófago. Incompetencia del esfínter esofágico inferior es la causa principal.
Fisiopatología
- El mecanismo más común es la relajación transitoria del esfínter esofágico inferior (TLESR).
- Otros mecanismos incluyen el aclaramiento del esófago y la hernia hiatal.
- Mecanismo vagal: la distensión gástrica inhibe el esfínter esofágico inferior, los pilares diafragmáticos y la musculatura esofágica por más de 10 segundos.
- Más de 80 episodios de reflujo al día se consideran patológicos.
- El esfínter esofágico inferior (EEI) y los pilares diafragmáticos actúan como barrera anti-reflujo. La pérdida de tono del EEI, o cambios anatómicos como la hernia de hiato, aumentan el riesgo de reflujo.
- Factores que aumentan el reflujo: comidas copiosas antes de acostarse, vaciado gástrico lento, obesidad y presión intraabdominal alta.
- Alimentos que relajan el EEI: chocolate, salsas y refrescos.
Epidemiología, Factores de Riesgo e Historia Natural
- La ERGE es el trastorno gastrointestinal más frecuente, afectando a todas las edades.
- Tasas más bajas de enfermedad complicada en mujeres y personas de raza negra.
- La prevalencia de síntomas y enfermedades complicadas tienden a aumentar con la edad.
- Fumar tiene una asociación consistente con ERGE y sus complicaciones.
- Medicamentos como AINEs y aspirina se asocian a síntomas, úlceras y estenosis.
- Factores relacionados con nuevos síntomas: edad avanzada, sexo femenino, bajo nivel educativo, IMC alto y tabaquismo.
Presentación Clínica
- No existe un síntoma patognomónico de ERGE. Muchos pacientes no presentan síntomas hasta una complicación.
- Síntomas clásicos: acidez estomacal (pirosis) y regurgitación ácida.
- Un tercio de los pacientes refieren dolor epigástrico (dispepsia).
- Disfagia, odinofagia, pérdida de peso o hematemesis sugieren complicaciones, lo que demanda una evaluación endoscópica.
Complicaciones
- Esofagitis: Erosiones mucosas en la unión escamo-columnar, con extensión proximal en forma de llama y cuyo sangrado es la complicación principal.
- Estenosis: Afecta segmentos variables del esófago, con estrechamiento difuso o en anillo. Comúnmente distal a la unión escamo-columnar y asociadas a otros daños mucosos. Otras causas como lesión por píldora, neoplasia y esofagitis eosinofílica deben ser consideradas. El diámetro de la estenosis (≤12mm) determina dificultad para ingerir alimentos sólidos.
- Esófago de Barrett: Sustitución del epitelio esofágico escamoso por epitelio columnar (metaplasia intestinal) que contiene células caliciformes. Diagnóstico requiere biopsias. Se asocia con mayor riesgo de adenocarcinoma esofágico.
Tratamiento
- Modificaciones en el estilo de vida: Dejar de fumar, perder peso (en caso de obesidad), dieta baja en carbohidratos, elevar la cabecera de la cama y evitar comer antes de acostarse.
- Tratamiento médico: Inhibidores de la bomba de protones (IBP) para reducir acidez (no el número de eventos). Mayoría responde a una dosis diaria de IBP antes de la comida.
- Alternativas a los IBP: antagonistas de receptores H2 y sucralfato (con menor eficacia que IBP).
- Restricción en el uso de agonistas de histamina, por posible relación con cáncer.
- Cirugía: Cirugía antirreflujo laparoscópica (ARS) con eficacia similar a los IBP a largo plazo.
- Aumento magnético del esfínter (MSA): Colocación laparoscópica de un brazalete de titanio magnetizado en la unión gastroesofágica para crear un esfínter artificial.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
La ERGE es causada por el reflujo gástrico ácido hacia el esófago, a menudo debido a la incompetencia del esfínter esofágico inferior. Los mecanismos incluyen la relajación transitoria del esfínter y la hernia hiatal. Factores como comidas copiosas y obesidad pueden aumentar el riesgo de reflujo.