El Romanticismo: Contexto e Influencias
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué se menciona como la última cantiga compuesta?

  • La cantiga del amor
  • La cantiga de Mosén Arnaldo (correct)
  • La cantiga de los arcángeles
  • La cantiga de la felicidad

El hombre ciego que miró a la narradora era su padre.

True (A)

¿Qué provoca un grito de la hija de maese Pérez durante la misa?

El órgano que sonaba solo.

El hombre ciego en la narración es descrito como __________ por la autora.

<p>su padre</p> Signup and view all the answers

Asocia el elemento sobrenatural con su efecto en el relato:

<p>El órgano sonando solo = Provoca un ambiente místico La figura del padre ciego = Simboliza la pérdida y la nostalgia El grito de la hija de maese Pérez = Interrumpe la misa Las cantigas = Representan las ilusiones y fantasías</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por José Zorrilla?

<p>Don Juan Tenorio (D)</p> Signup and view all the answers

El drama 'Don Juan Tenorio' fue publicado en 1844.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tema recurrente se encuentra en las obras de Zorrilla?

<p>Amores culpables y tragedias</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura literaria fue especialmente influyente en la fiebre de Werther?

<p>Heine (B)</p> Signup and view all the answers

José Zorrilla es considerado el dramaturgo romántico más _______ de España.

<p>fecundo</p> Signup and view all the answers

Asocia las obras con sus autores:

<p>Don Juan Tenorio = José Zorrilla El burlador de Sevilla = Tirso de Molina El Príncipe de Viana = José Zorrilla Traidor inconfeso y mártir = José Zorrilla</p> Signup and view all the answers

La actitud introspectiva del Posromanticismo desató una ola de suicidios por identificación con el personaje de Werther.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes personajes es un ejemplo del caballero libertino en la obra de Zorrilla?

<p>Don Juan (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos de los autores más relevantes del Posromanticismo?

<p>Bécquer y Rosalía de Castro</p> Signup and view all the answers

Los personajes del Romanticismo eran frecuentemente __________ y __________.

<p>marginales, libertarios</p> Signup and view all the answers

'El puñal del Godo' es considerado el mayor logro teatral de José Zorrilla.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos del Romanticismo con su descripción:

<p>Libertad = Rebeldía ante ordenes establecidos Individualismo = Enfoque subjetivo de la realidad Patriotismo = Revalorización de la historia y cultura propia Nacionalismo = Degeneración del patriotismo en extremos</p> Signup and view all the answers

¿Qué se escucha cantar al fondo en la escena de 'Don Juan Tenorio' que se menciona?

<p>Miserere</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo el Posromanticismo en el plano colectivo?

<p>Fortaleció el patriotismo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se destaca en la descripción del ambiente en la obra 'Don Juan Tenorio'?

<p>Escenarios brumosos (C)</p> Signup and view all the answers

Don Juan Tenorio mantiene su invulnerabilidad a lo largo de toda la obra.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los autores del Posromanticismo como Bécquer y Rosalía de Castro fueron contemporáneos al Realismo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién se convierte en el objeto del amor de don Juan?

<p>Doña Inés</p> Signup and view all the answers

¿Qué atuendo emblemático se asociaba con el protagonista Werther?

<p>Frac azul, chaleco amarillo, sombrero de fieltro y peluca sin empolvar</p> Signup and view all the answers

El raptó de Inés por parte de Don Juan ocurre a orillas del ________.

<p>Guadalquivir</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes características con su descripción:

<p>Don Juan = El protagonista seductor y libertino Inés = La novicia atrapada entre dos mundos El Guadalquivir = Escenario del rapto El convento = Símbolo de represión</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el sentimiento de Inés al despertar tras ser raptada?

<p>Nerviosismo (D)</p> Signup and view all the answers

Don Juan se siente culpable por el rapto de Inés.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué le pide Don Juan a Inés para que se calme?

<p>Que repose y olvide su convento</p> Signup and view all the answers

¿Quién es la máxima figura del Rexurdimento gallego?

<p>Rosalía de Castro (C)</p> Signup and view all the answers

Rosalía de Castro vivió en el siglo XIX.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos del Romanticismo se sintetizan en la obra de Rosalía de Castro?

<p>Angustia vital y complacencia.</p> Signup and view all the answers

El verso que suele quedar en suspensión y contiene la clave de la composición es el último ___.

<p>verso</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes obras con su descripción:

<p>Volverán las oscuras golondrinas = Un poema sobre el recuerdo y la pérdida de amor Del salón en el ángulo oscuro = Reflexiones sobre el amor perdido ¿De dónde vengo? = Indagación sobre la identidad y el origen ¿Qué es poesía? = Exploración de la esencia y significado de la poesía</p> Signup and view all the answers

¿Qué emoción refleja la poesía de Rosalía de Castro?

<p>Desesperación (C)</p> Signup and view all the answers

Las palabras en sus poemas nunca vuelven a sonar en los corazones de los lectores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona una de las influencias literarias que se encuentran en la obra de Rosalía de Castro.

<p>El Postromanticismo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué sensación produce el estado de espíritu del narrador?

<p>Una horrible palmada (A)</p> Signup and view all the answers

El narrador se siente querido por las personas en la situación descrita.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué le sucedió al narrador cuando el capón se descontroló?

<p>El surtidor de caldo inundó su camisa.</p> Signup and view all the answers

El narrador se refiere a alguien como __________ en tono de broma.

<p>Braulio</p> Signup and view all the answers

Relaciona los personajes con las acciones que realizan:

<p>Doña Juana = Ofrece un plato con un tenedor Don Leandro = Ofrece manzanilla El narrador = Improvisa versos El gordo = Fuma sin cesar</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la reacción del narrador ante la exigencia de improvisar versos?

<p>Comienza a vomitar disparates y recibe aplausos (A)</p> Signup and view all the answers

El narrador menciona que le gustaría recibir honores y empleos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se siente el narrador al final de la escena?

<p>Desconsiderado y atormentado.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Posromanticismo

Movimiento literario que surge como reacción al Romanticismo, caracterizado por una actitud introspectiva, pesimista y melancólica.

Fiebre de Werther

El impacto del personaje Werther de la novela "Los sufrimientos del joven Werther" de Goethe, que provocó una ola de suicidios entre los lectores.

Realismo

Corriente literaria que se centra en la realidad y la objetividad, contrastando con la subjetividad romántica.

Subjetividad romántica

Exaltación de los sentimientos y emociones personales, característica del Romanticismo.

Signup and view all the flashcards

Rebeldía romántica

Rechazo hacia las normas y estructuras establecidas en la sociedad, la moral, la política y el arte, una característica clave del Romanticismo.

Signup and view all the flashcards

Patriotismo romántico

Exaltación del amor patrio, la historia, la tradición y la cultura propia, que a veces podía llevar a un nacionalismo extremo.

Signup and view all the flashcards

Personajes románticos

Personajes marginales, héroes libertarios o figuras rebeldes y disolutas, como el famoso Don Juan, típicos del Romanticismo.

Signup and view all the flashcards

Paisaje romántico

Paisaje nocturno, tétrico, solitario, tenebroso salvaje o indómito, a menudo presente en las obras románticas.

Signup and view all the flashcards

Drama Romántico

Un género teatral caracterizado por una fuerte carga emocional, temas idealizados como el honor y la venganza, y personajes nobles en situaciones extremas.

Signup and view all the flashcards

Drama Realista

Un estilo de teatro marcado por el realismo, la observación de la vida cotidiana, el humor y la crítica social.

Signup and view all the flashcards

José Zorrilla

José Zorrilla fue un poeta y dramaturgo español conocido por sus obras románticas como "Don Juan Tenorio" y "El puñal del Godo".

Signup and view all the flashcards

Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio es una obra de teatro romántica escrita por José Zorrilla. La obra sigue a Don Juan Tenorio, un libertino que se enfrenta a su pasado pecaminoso y busca la redención.

Signup and view all the flashcards

Traidor inconfeso y mártir

"Traidor inconfeso y mártir" es una obra de teatro romántica del siglo XIX escrita por José Zorrilla. El drama es una reflexión sobre la lealtad, la traición y la lucha por la justicia.

Signup and view all the flashcards

El burlador de Sevilla

El burlador de Sevilla es una obra de teatro escrita por Tirso de Molina. La obra sigue a Don Juan, un libertino famoso por sus conquistas y su falta de escrúpulos.

Signup and view all the flashcards

Don Juan

Un personaje que combina el atractivo físico con una personalidad libertina, despreciando la moral y la fidelidad. Suele ser rico, de carácter temerario y busca experiencias nuevas constantemente.

Signup and view all the flashcards

El Caballero

Un personaje que se caracteriza por su nobleza, su fuerte sentido del honor y su lealtad. Suele ser atractivo, valeroso y está dispuesto a defender sus principios.

Signup and view all the flashcards

Tema del fragmento: Manrique

El tema principal del texto es la locura de Manrique, un personaje que se caracteriza por su comportamiento excéntrico e inexplicable. Se presenta el misterio de su comportamiento, el cual genera incertidumbre y sorpresa en los demás personajes.

Signup and view all the flashcards

Ambientación del fragmento

El fragmento presenta un ambiente de misterio y suspense, con la inclusión de elementos sobrenaturales como el órgano que suena a pesar de estar solo. La escena es tétrica y llena de inquietud, representando un estado emocional intenso.

Signup and view all the flashcards

Elemento sobrenatural del fragmento

El elemento sobrenatural o misterioso en el texto es el órgano que suena sin que nadie lo toque. Esta situación inexplicable provoca asombro y miedo en los personajes, creando un ambiente de misterio y suspense que aumenta la tensión.

Signup and view all the flashcards

Romanicismo en el fragmento

El romanticismo se caracteriza por la exaltación de la pasión, la subjetividad, la individualidad, la expresión de sentimientos y la búsqueda de lo sublime y lo misterioso. El texto cumple estas características con la figura de Manrique, que representa la locura y la irracionalidad, y la presencia del elemento sobrenatural del órgano.

Signup and view all the flashcards

Mosén Arnaldo, un trovador provenzal

El texto presenta el personaje de Mosén Arnaldo como un trovador provenzal, un poeta medieval que representaba un ideal estético y cultural del Romanticismo. Esta imagen refuerza la ambientación romántica del texto con la inclusión de una tradición artística del periodo.

Signup and view all the flashcards

Volverán las oscuras golondrinas

Es una figura literaria que se utiliza para referirse a la idea de que algo volverá, como las golondrinas que vuelven en primavera.

Signup and view all the flashcards

Angustia Vital

Es la capacidad de sentir profundamente la vida, con todas sus alegrías y sus penas. Rosalía de Castro fue una autora que experimentó la angustia vital en su obra.

Signup and view all the flashcards

Rexurdimento Gallego

Es el movimiento literario que surgió en España y Portugal en contra del neoclásico.

Signup and view all the flashcards

Orador Sublime

Es un término que se utiliza para describir a una persona que tiene gran habilidad para hablar y persuadir a otros. El poema de Rosalía de Castro hace referencia a esto.

Signup and view all the flashcards

Complacencia Vital

Es una manera de ver la vida que se centra en la belleza y la armonía. Rosalía de Castro, siendo parte del Romanticismo, buscó la complacencia en su obra.

Signup and view all the flashcards

Amor Profundo

Es un sentimiento que surge cuando alguien siente amor por otra persona. Rosalía de Castro habla de la intensidad del amor en su poema.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje Poético

Es una forma de hablar que se caracteriza por el uso de metáforas, comparaciones y otros recursos literarios.

Signup and view all the flashcards

Exceso

El exceso de algo que causa molestia incomodidad o dolor.

Signup and view all the flashcards

Furioso

Cuando una persona o animal está llena de furia y quiere atacar.

Signup and view all the flashcards

Asco

Un sentimiento de disgusto o repulsión a algo.

Signup and view all the flashcards

Repentinamente

Cuando una acción se hace rápidamente y sin tener tiempo para pensarlo.

Signup and view all the flashcards

Amigo

Una persona que es de confianza y cercana a otra.

Signup and view all the flashcards

Maltratador

Una persona que tiene un comportamiento brusco y desagradable.

Signup and view all the flashcards

Vergüenza

Un sentimiento de vergüenza o humillación.

Signup and view all the flashcards

Fineza

Un acto de bondad o generosidad.

Signup and view all the flashcards

El cambio en la figura de Don Juan

Don Juan, el personaje principal de la obra, es un seductor sin escrúpulos que se enamora de la novicia Doña Inés. Este cambio en su comportamiento rompe con el estereotipo tradicional de Don Juan, que normalmente se considera un conquistador frío y sin sentimientos.

Signup and view all the flashcards

El escenario de la obra

La obra 'Don Juan Tenorio' de José Zorrilla, escrita en 1844, se ambienta en la Sevilla del siglo XVI. Este contexto histórico ayuda a crear una atmósfera romántica y apasionada.

Signup and view all the flashcards

Elementos del drama romántico

La obra utiliza elementos típicos del drama romántico, como escenarios oscuros y atmosféricos, pasiones intensas, muertes trágicas y una lucha entre el amor y la razón. Estos elementos ayudan a construir una experiencia emocional intensa para el espectador.

Signup and view all the flashcards

Conflicto central de la obra

La obra gira en torno a la encolerización de Don Alfonso por parte de Don Álvaro debido a un malentendido. Este conflicto desencadena una serie de eventos trágicos que conducen a la desgracia final.

Signup and view all the flashcards

La reacción de Doña Inés al ser raptada

Doña Inés, al ser raptada por Don Juan, experimenta un gran nerviosismo y temor al estar lejos de su hogar y de su vida monástica. Esta escena subraya el contraste entre la vida de convento y la realidad exterior.

Signup and view all the flashcards

El intento de Don Juan de calmar a Doña Inés

El protagonista de la obra, Don Juan, intenta calmar a Doña Inés después de su rapto, intentando convencerla de que su situación actual es mejor que su vida en el convento. Busca minimizar su miedo y presentarle su mundo como algo mejor.

Signup and view all the flashcards

El escenario del rapto

Doña Inés, al estar raptada por Don Juan, se encuentra en un lugar aislado a orillas del río Guadalquivir. Este escenario evoca una sensación de aislamiento y soledad, contrastando con la seguridad de su convento.

Signup and view all the flashcards

La redención de Don Juan

La obra de Zorrilla explora la conversión de Don Juan desde un seductor despiadado a un personaje que experimenta amor genuino por Doña Inés, transformándose en su redención por intermedio de ella.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Romantic Period

  • Historical Context: The period was marked by liberal states in Europe (popular sovereignty and individual freedoms), the rise of capitalism and the bourgeoisie's dominance due to industrial revolution, nationalism's rise leading to independent territories, and German idealism's influence. In Spain, after Napoleon's defeat, Fernando VII restored absolutism, isolating the culture and exiling intellectuals, but these intellectuals returned during Isabel II's reign with a burgeoning constitutional monarchy.

Romantic Characteristics

  • Shift from Enlightenment: Romantic art rejected the Enlightenment's utilitarianism, rationalism, imitation of classics, and adherence to rules. It valued originality and emotional impact.
  • Origin: The new artistic sensibility emerged around 1760 in England. German Sturm und Drang (Storm and Stress) movement, led by Schiller and Goethe, heavily influenced the movement (eg. The Sorrows of Young Werther). This European movement spread to the Americas.
  • Phases:
  • Preromanticism: Early works displaying romantic characteristics.
  • Full Bloom: Increased interest in storytelling and heightened emotion, evident in works like The Conspiracy of Venice, by Martínez de la Rosa, and The Traitor, Secret and Martyr, by Zorrilla. Two tendencies arose, a conservative trend led by Zorrilla, and a liberal one led by Espronceda and Larra.
  • Postromanticism: Authors like Bécquer and Rosalía de Castro introduced introspection and a less grandiose style. This is a transition period, as Realism emerged.

Romantic Universe

  • Freedom and Rebellion: Rejection of existing social, moral, and artistic norms; emphasis on individualism, subjective experiences, intense emotions, and passion, often set against a bleak backdrop (darkness, solitude, and wild landscapes).
  • Nationalism: Strong patriotism and a reexamination of national history, traditions, and landscapes.
  • Sublime and the Irrational: Pursuit of idealized values, love, and self-fulfillment; an embrace of awe-inspiring beauty, strangeness, and terror; fascination with the supernatural.
  • Frustration and Despair: The challenges of living in an imperfect world and the inevitable clash between ideals and reality, frequent themes are existential angst, escapism, madness, and suicide.

Romantic Genres

  • Novel: Historical novels, with literary models like Scott's Ivanhoe. Social commentary, often with focus on the past (medieval period).
  • Drama: Historic-legendary dramas, with strong emotions and surprising events. This form frequently featured revenge plots and passionate, tumultuous relationships. Mixed elements of tragedy and comedy.
  • Lyric Poetry: Espronceda's vibrant and passionate lyrics—e.g., Canto a Teresa—as well as Bécquer's introspective and evocative poems.
  • Prose: Legends, short stories, and articles providing commentary on contemporary customs and social situations (costumbrismo).

Other Genres

  • Articles and Narratives: These works—often characterized by irony and humor—critiqued Spanish society, its customs, and its shortcomings. Example is Larra's Old Castilian.

Key Authors & Works

  • Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino (Notable historic-legendary play, with passionate characters and a tragic destiny).
  • José Zorrilla: Don Juan Tenorio (Famous play revisiting a classic character, updated in a romantic way).
  • José de Espronceda: El estudiante de Salamanca (A long poem featuring a rebellious protagonist and intense emotions), and El diablo mundo.
  • Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas (Small poems, notable for their introspection, melancholic themes, and evocative style), and Leyendas (short stories).
  • Rosalía de Castro: En las orillas del Sar (Lyric poetry emphasizing introspection).
  • Larra: El castellano viejo (Social criticism through the lens of humour and satire); examples of costumbrismo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Período Romántico PDF

Description

Este quiz explora el contexto histórico y las características del Romanticismo, un movimiento que surgió como respuesta al racionalismo de la Ilustración. Desde su origen en Inglaterra hasta su influencia en España, examinaremos cómo el Romanticismo valoró la originalidad y la expresión emocional en el arte.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser