Podcast
Questions and Answers
¿Qué se menciona como la última cantiga compuesta?
¿Qué se menciona como la última cantiga compuesta?
- La cantiga del amor
- La cantiga de Mosén Arnaldo (correct)
- La cantiga de los arcángeles
- La cantiga de la felicidad
El hombre ciego que miró a la narradora era su padre.
El hombre ciego que miró a la narradora era su padre.
True (A)
¿Qué provoca un grito de la hija de maese Pérez durante la misa?
¿Qué provoca un grito de la hija de maese Pérez durante la misa?
El órgano que sonaba solo.
El hombre ciego en la narración es descrito como __________ por la autora.
El hombre ciego en la narración es descrito como __________ por la autora.
Asocia el elemento sobrenatural con su efecto en el relato:
Asocia el elemento sobrenatural con su efecto en el relato:
¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por José Zorrilla?
¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por José Zorrilla?
El drama 'Don Juan Tenorio' fue publicado en 1844.
El drama 'Don Juan Tenorio' fue publicado en 1844.
¿Qué tema recurrente se encuentra en las obras de Zorrilla?
¿Qué tema recurrente se encuentra en las obras de Zorrilla?
¿Qué figura literaria fue especialmente influyente en la fiebre de Werther?
¿Qué figura literaria fue especialmente influyente en la fiebre de Werther?
José Zorrilla es considerado el dramaturgo romántico más _______ de España.
José Zorrilla es considerado el dramaturgo romántico más _______ de España.
Asocia las obras con sus autores:
Asocia las obras con sus autores:
La actitud introspectiva del Posromanticismo desató una ola de suicidios por identificación con el personaje de Werther.
La actitud introspectiva del Posromanticismo desató una ola de suicidios por identificación con el personaje de Werther.
¿Cuál de los siguientes personajes es un ejemplo del caballero libertino en la obra de Zorrilla?
¿Cuál de los siguientes personajes es un ejemplo del caballero libertino en la obra de Zorrilla?
¿Cuáles son algunos de los autores más relevantes del Posromanticismo?
¿Cuáles son algunos de los autores más relevantes del Posromanticismo?
Los personajes del Romanticismo eran frecuentemente __________ y __________.
Los personajes del Romanticismo eran frecuentemente __________ y __________.
'El puñal del Godo' es considerado el mayor logro teatral de José Zorrilla.
'El puñal del Godo' es considerado el mayor logro teatral de José Zorrilla.
Relaciona los siguientes conceptos del Romanticismo con su descripción:
Relaciona los siguientes conceptos del Romanticismo con su descripción:
¿Qué se escucha cantar al fondo en la escena de 'Don Juan Tenorio' que se menciona?
¿Qué se escucha cantar al fondo en la escena de 'Don Juan Tenorio' que se menciona?
¿Qué efecto tuvo el Posromanticismo en el plano colectivo?
¿Qué efecto tuvo el Posromanticismo en el plano colectivo?
¿Qué elemento se destaca en la descripción del ambiente en la obra 'Don Juan Tenorio'?
¿Qué elemento se destaca en la descripción del ambiente en la obra 'Don Juan Tenorio'?
Don Juan Tenorio mantiene su invulnerabilidad a lo largo de toda la obra.
Don Juan Tenorio mantiene su invulnerabilidad a lo largo de toda la obra.
Los autores del Posromanticismo como Bécquer y Rosalía de Castro fueron contemporáneos al Realismo.
Los autores del Posromanticismo como Bécquer y Rosalía de Castro fueron contemporáneos al Realismo.
¿Quién se convierte en el objeto del amor de don Juan?
¿Quién se convierte en el objeto del amor de don Juan?
¿Qué atuendo emblemático se asociaba con el protagonista Werther?
¿Qué atuendo emblemático se asociaba con el protagonista Werther?
El raptó de Inés por parte de Don Juan ocurre a orillas del ________.
El raptó de Inés por parte de Don Juan ocurre a orillas del ________.
Empareja las siguientes características con su descripción:
Empareja las siguientes características con su descripción:
¿Cuál es el sentimiento de Inés al despertar tras ser raptada?
¿Cuál es el sentimiento de Inés al despertar tras ser raptada?
Don Juan se siente culpable por el rapto de Inés.
Don Juan se siente culpable por el rapto de Inés.
¿Qué le pide Don Juan a Inés para que se calme?
¿Qué le pide Don Juan a Inés para que se calme?
¿Quién es la máxima figura del Rexurdimento gallego?
¿Quién es la máxima figura del Rexurdimento gallego?
Rosalía de Castro vivió en el siglo XIX.
Rosalía de Castro vivió en el siglo XIX.
¿Qué elementos del Romanticismo se sintetizan en la obra de Rosalía de Castro?
¿Qué elementos del Romanticismo se sintetizan en la obra de Rosalía de Castro?
El verso que suele quedar en suspensión y contiene la clave de la composición es el último ___.
El verso que suele quedar en suspensión y contiene la clave de la composición es el último ___.
Relaciona las siguientes obras con su descripción:
Relaciona las siguientes obras con su descripción:
¿Qué emoción refleja la poesía de Rosalía de Castro?
¿Qué emoción refleja la poesía de Rosalía de Castro?
Las palabras en sus poemas nunca vuelven a sonar en los corazones de los lectores.
Las palabras en sus poemas nunca vuelven a sonar en los corazones de los lectores.
Menciona una de las influencias literarias que se encuentran en la obra de Rosalía de Castro.
Menciona una de las influencias literarias que se encuentran en la obra de Rosalía de Castro.
¿Qué sensación produce el estado de espíritu del narrador?
¿Qué sensación produce el estado de espíritu del narrador?
El narrador se siente querido por las personas en la situación descrita.
El narrador se siente querido por las personas en la situación descrita.
¿Qué le sucedió al narrador cuando el capón se descontroló?
¿Qué le sucedió al narrador cuando el capón se descontroló?
El narrador se refiere a alguien como __________ en tono de broma.
El narrador se refiere a alguien como __________ en tono de broma.
Relaciona los personajes con las acciones que realizan:
Relaciona los personajes con las acciones que realizan:
¿Cuál es la reacción del narrador ante la exigencia de improvisar versos?
¿Cuál es la reacción del narrador ante la exigencia de improvisar versos?
El narrador menciona que le gustaría recibir honores y empleos.
El narrador menciona que le gustaría recibir honores y empleos.
¿Cómo se siente el narrador al final de la escena?
¿Cómo se siente el narrador al final de la escena?
Flashcards
Posromanticismo
Posromanticismo
Movimiento literario que surge como reacción al Romanticismo, caracterizado por una actitud introspectiva, pesimista y melancólica.
Fiebre de Werther
Fiebre de Werther
El impacto del personaje Werther de la novela "Los sufrimientos del joven Werther" de Goethe, que provocó una ola de suicidios entre los lectores.
Realismo
Realismo
Corriente literaria que se centra en la realidad y la objetividad, contrastando con la subjetividad romántica.
Subjetividad romántica
Subjetividad romántica
Signup and view all the flashcards
Rebeldía romántica
Rebeldía romántica
Signup and view all the flashcards
Patriotismo romántico
Patriotismo romántico
Signup and view all the flashcards
Personajes románticos
Personajes románticos
Signup and view all the flashcards
Paisaje romántico
Paisaje romántico
Signup and view all the flashcards
Drama Romántico
Drama Romántico
Signup and view all the flashcards
Drama Realista
Drama Realista
Signup and view all the flashcards
José Zorrilla
José Zorrilla
Signup and view all the flashcards
Don Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
Signup and view all the flashcards
Traidor inconfeso y mártir
Traidor inconfeso y mártir
Signup and view all the flashcards
El burlador de Sevilla
El burlador de Sevilla
Signup and view all the flashcards
Don Juan
Don Juan
Signup and view all the flashcards
El Caballero
El Caballero
Signup and view all the flashcards
Tema del fragmento: Manrique
Tema del fragmento: Manrique
Signup and view all the flashcards
Ambientación del fragmento
Ambientación del fragmento
Signup and view all the flashcards
Elemento sobrenatural del fragmento
Elemento sobrenatural del fragmento
Signup and view all the flashcards
Romanicismo en el fragmento
Romanicismo en el fragmento
Signup and view all the flashcards
Mosén Arnaldo, un trovador provenzal
Mosén Arnaldo, un trovador provenzal
Signup and view all the flashcards
Volverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinas
Signup and view all the flashcards
Angustia Vital
Angustia Vital
Signup and view all the flashcards
Rexurdimento Gallego
Rexurdimento Gallego
Signup and view all the flashcards
Orador Sublime
Orador Sublime
Signup and view all the flashcards
Complacencia Vital
Complacencia Vital
Signup and view all the flashcards
Amor Profundo
Amor Profundo
Signup and view all the flashcards
Lenguaje Poético
Lenguaje Poético
Signup and view all the flashcards
Exceso
Exceso
Signup and view all the flashcards
Furioso
Furioso
Signup and view all the flashcards
Asco
Asco
Signup and view all the flashcards
Repentinamente
Repentinamente
Signup and view all the flashcards
Amigo
Amigo
Signup and view all the flashcards
Maltratador
Maltratador
Signup and view all the flashcards
Vergüenza
Vergüenza
Signup and view all the flashcards
Fineza
Fineza
Signup and view all the flashcards
El cambio en la figura de Don Juan
El cambio en la figura de Don Juan
Signup and view all the flashcards
El escenario de la obra
El escenario de la obra
Signup and view all the flashcards
Elementos del drama romántico
Elementos del drama romántico
Signup and view all the flashcards
Conflicto central de la obra
Conflicto central de la obra
Signup and view all the flashcards
La reacción de Doña Inés al ser raptada
La reacción de Doña Inés al ser raptada
Signup and view all the flashcards
El intento de Don Juan de calmar a Doña Inés
El intento de Don Juan de calmar a Doña Inés
Signup and view all the flashcards
El escenario del rapto
El escenario del rapto
Signup and view all the flashcards
La redención de Don Juan
La redención de Don Juan
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Romantic Period
- Historical Context: The period was marked by liberal states in Europe (popular sovereignty and individual freedoms), the rise of capitalism and the bourgeoisie's dominance due to industrial revolution, nationalism's rise leading to independent territories, and German idealism's influence. In Spain, after Napoleon's defeat, Fernando VII restored absolutism, isolating the culture and exiling intellectuals, but these intellectuals returned during Isabel II's reign with a burgeoning constitutional monarchy.
Romantic Characteristics
- Shift from Enlightenment: Romantic art rejected the Enlightenment's utilitarianism, rationalism, imitation of classics, and adherence to rules. It valued originality and emotional impact.
- Origin: The new artistic sensibility emerged around 1760 in England. German Sturm und Drang (Storm and Stress) movement, led by Schiller and Goethe, heavily influenced the movement (eg. The Sorrows of Young Werther). This European movement spread to the Americas.
- Phases:
- Preromanticism: Early works displaying romantic characteristics.
- Full Bloom: Increased interest in storytelling and heightened emotion, evident in works like The Conspiracy of Venice, by Martínez de la Rosa, and The Traitor, Secret and Martyr, by Zorrilla. Two tendencies arose, a conservative trend led by Zorrilla, and a liberal one led by Espronceda and Larra.
- Postromanticism: Authors like Bécquer and Rosalía de Castro introduced introspection and a less grandiose style. This is a transition period, as Realism emerged.
Romantic Universe
- Freedom and Rebellion: Rejection of existing social, moral, and artistic norms; emphasis on individualism, subjective experiences, intense emotions, and passion, often set against a bleak backdrop (darkness, solitude, and wild landscapes).
- Nationalism: Strong patriotism and a reexamination of national history, traditions, and landscapes.
- Sublime and the Irrational: Pursuit of idealized values, love, and self-fulfillment; an embrace of awe-inspiring beauty, strangeness, and terror; fascination with the supernatural.
- Frustration and Despair: The challenges of living in an imperfect world and the inevitable clash between ideals and reality, frequent themes are existential angst, escapism, madness, and suicide.
Romantic Genres
- Novel: Historical novels, with literary models like Scott's Ivanhoe. Social commentary, often with focus on the past (medieval period).
- Drama: Historic-legendary dramas, with strong emotions and surprising events. This form frequently featured revenge plots and passionate, tumultuous relationships. Mixed elements of tragedy and comedy.
- Lyric Poetry: Espronceda's vibrant and passionate lyrics—e.g., Canto a Teresa—as well as Bécquer's introspective and evocative poems.
- Prose: Legends, short stories, and articles providing commentary on contemporary customs and social situations (costumbrismo).
Other Genres
- Articles and Narratives: These works—often characterized by irony and humor—critiqued Spanish society, its customs, and its shortcomings. Example is Larra's Old Castilian.
Key Authors & Works
- Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino (Notable historic-legendary play, with passionate characters and a tragic destiny).
- José Zorrilla: Don Juan Tenorio (Famous play revisiting a classic character, updated in a romantic way).
- José de Espronceda: El estudiante de Salamanca (A long poem featuring a rebellious protagonist and intense emotions), and El diablo mundo.
- Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas (Small poems, notable for their introspection, melancholic themes, and evocative style), and Leyendas (short stories).
- Rosalía de Castro: En las orillas del Sar (Lyric poetry emphasizing introspection).
- Larra: El castellano viejo (Social criticism through the lens of humour and satire); examples of costumbrismo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora el contexto histórico y las características del Romanticismo, un movimiento que surgió como respuesta al racionalismo de la Ilustración. Desde su origen en Inglaterra hasta su influencia en España, examinaremos cómo el Romanticismo valoró la originalidad y la expresión emocional en el arte.