Historia del Traje romanticismo masculino
16 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO define la moda romántica masculina?

  • Dimorfismo sexual marcado entre la vestimenta masculina y femenina.
  • Uniformidad en las prendas para la mayoría de los hombres.
  • Gran ornamentación y uso de colores vivos. (correct)
  • Reflejo de los roles sociales con un papel activo asociado al triunfo burgués.

¿Qué material era el más común para la confección de los trajes masculinos durante el período romántico?

  • Seda
  • Lino
  • Algodón
  • Paño de lana (correct)

En la moda masculina romántica, ¿cuál de las siguientes prendas era considerada ropa interior?

  • Chaleco
  • Camisa de lino (correct)
  • Frac
  • Levita

¿Entre qué años se desarrolló la fase de 'El dandi con levita' dentro de la moda masculina romántica?

<p>1828-1836 (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué característica NO describe al dandi con levita?

<p>Sombreros de copa plana. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizó principalmente al traje masculino en cuanto a color durante el periodo romántico?

<p>El uso de 4 o 5 colores oscuros y la renuncia a la ornamentación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una característica distintiva de los cuellos de las solapas de las levitas durante el periodo del dandi?

<p>Puntiagudos y altos por detrás. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prenda se utilizaba para dar forma a la cintura en el traje del dandi?

<p>Corsé (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica distintiva de la moda masculina durante el período romántico (1836-1868)?

<p>Chaquetas con hombros muy marcados y solapas grandes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nuevo tipo de prenda masculina hizo su aparición alrededor de 1845?

<p>La americana. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo eran los peinados masculinos típicos durante la época del Romanticismo?

<p>Raya lateral y rizos laterales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la evolución de la silueta masculina durante el Romanticismo?

<p>De siluetas ajustadas a siluetas con espalda y brazos más definidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prenda de vestir masculina se reservaba para actos oficiales?

<p>El frac. (B)</p> Signup and view all the answers

Entre los accesorios masculinos comunes de esta época, ¿cuál de las siguientes opciones NO se menciona?

<p>La boina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo vestían los niños y niñas hasta los 5 años durante este período?

<p>Ambos con faldas. (D)</p> Signup and view all the answers

A partir de los 6 años, ¿cómo se diferenciaba la vestimenta entre niños y niñas?

<p>Las niñas usaban vestidos con volumen y los niños traje de chaqueta. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Transición al vestir romántico (1820-28)

El periodo histórico que marca el comienzo de la moda romántica, caracterizado por cambios en el vestir. Se extiende desde 1820 hasta 1828.

Traje masculino (1820-28)

A pesar de los cambios que se estaban gestando, el traje masculino mantuvo características del periodo anterior. El frac, chaleco y pantalón seguían siendo las prendas principales, con el frac mostrando una tendencia a ajustarse a la cintura.

Moda romántica masculina

La moda masculina romántica se caracterizaba por su diferenciación con la moda femenina, lo que reflejaba los roles sociales de la época. El hombre burgues se caracterizaba por su austeridad y uniformidad en el vestir.

Fases de la moda romántica masculina

La moda masculina romántica se dividió en dos fases bien diferenciadas: el dandi con levita (1828-36) y el hombre romántico (1836-62).

Signup and view all the flashcards

Traje masculino (características)

El traje masculino de esta época era rígido en su forma, manteniendo colores oscuros y una mínima decoración. El paño de lana era el tejido principal para los trajes, mientras que el algodón se usaba para las camisas y chalecos.

Signup and view all the flashcards

Ropa interior

Las prendas de vestir interior incluían camisas de lino o algodón, cuellos y puños para las camisas, calzoncillos de lino. Se menciona la posibilidad del uso de corsé en algunos casos.

Signup and view all the flashcards

El dandi con levita (1828-36)

Esta fase de la moda romántica masculina se caracteriza por la influencia de la moda dandi en el vestir. El traje se componía de pantalón y frac o levita, cintura estrecha por el uso de corsé, hombreras anchas, bocamangas estrechas y cuellos de las solapas puntiagudos y altos por detrás.

Signup and view all the flashcards

El hombre romántico (1836-62)

Esta fase de la moda romántica masculina se caracteriza por un estilo más relajado y menos formal. Se mantiene la influencia inglesa en el vestir y la silueta del traje se vuelve más suave y menos rígida.

Signup and view all the flashcards

El hombre romántico (1836–1868)

El hombre romántico, un estilo que predominó entre 1836 y 1868, se caracterizaba por su silueta suave y menos rígida. Las chaquetas eran más casuales, sin énfasis en los hombros, con solapas más pequeñas. El traje a la inglesa, levitillas y pantalones de pliegues se pusieron de moda. Esta época vio el surgimiento del terno, la americana y los gabanes o paletós.

Signup and view all the flashcards

Características del hombre romántico

Las siluetas en la moda masculina se caracterizaban por una silueta relajada y menos rígida. Las chaquetas eran más casuales, con énfasis en los hombros suavizados y solapas más pequeñas. El traje a la inglesa, levitillas o levitas cortas se pusieron de moda. Los pantalones más holgados llamados "de pliegues" con tejidos de cuadros y rayas se hicieron populares. Se popularizó el terno, un conjunto de chaqueta, chaleco y pantalón del mismo tejido.

Signup and view all the flashcards

Surgimiento de la americana (1845)

La moda de la década de 1840 marcó el surgimiento de la americana, una pieza de vestuario que se convirtió en un elemento básico de la moda masculina. Su diseño, con un corte más deportivo y casual, ofrecía una alternativa al traje formal. La americana se adaptaba a diferentes ocasiones y se convirtió en un símbolo de la versatilidad de la moda masculina.

Signup and view all the flashcards

Accesorios y detalles del hombre romántico

El sombrero de copa con copa regular, la barba, el bigote, y a mediados de siglo, las patillas y las carrilleras se convirtieron en detalles distintivos de la moda masculina de la época. La raya lateral y los rizos laterales dominaban el peinado. Durante la década de 1860, la silueta se volvió más amplia, con espaldas y brazos anchísimos y perneras con forma de globo.

Signup and view all the flashcards

Otras prendas distintivas del hombre romántico

Las capas, el macfarlán y el frac fueron prendas que se volvieron populares en este periodo. Las capas aportaron un toque elegante y formal, mientras que el macfarlán, una prenda con un diseño más deportivo, se convirtió en una alternativa a la levita. El frac, reservado para eventos oficiales, reflejaba la distinción social.

Signup and view all the flashcards

Vestimenta infantil (hombres y mujeres)

Las niñas hasta los 5 años usaban faldas, pero a partir de los 6 años, su vestuario imitaba el de las mujeres adultas. Los vestidos se ajustaban a las tendencias de la moda femenina con faldas voluminosas, enaguas y pequeños miriñaques. También usaban pantalones con volantes, capotas y pequeños corsés. Los niños de esta edad llevaban trajes de chaqueta como las casaquillas y levitillas, combinados con pantalones.

Signup and view all the flashcards

Accesorios del hombre romántico

Las corbatas, los alfileres de corbata, los gemelos, los relojes de bolsillo, los sombreros de copa, los bastones y los guantes eran accesorios esenciales para el hombre de este periodo. Estos elementos complementaban su vestimenta y realzaban su estilo.

Signup and view all the flashcards

Detalles del atuendo infantil

Las niñas, a partir de los 6 años, vestían con vestidos con faldas voluminosas, enaguas y pequeños miriñaques. También se ponían pantalones con volantes, capotas, y pequeños corsés. Los niños, por su parte, usaban trajes de chaqueta como las casaquillas y levitillas, junto con pantalones. Los sombreritos y las gorras complementaban su atuendo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Historia del Traje y Sociología de la Moda 2

  • Curso impartido en la Universidad Nebrija, Grado en Diseño de Moda.
  • El contenido se centra en la moda masculina romántica y su evolución hasta finales del siglo. Incluye también la moda infantil.

Unidad 11: La Moda Romántica Masculina

  • Aborda la transición al estilo romántico en la vestimenta masculina (1820-1828).
  • Examina las diferentes fases de la moda romántica masculina.
  • Describe el traje masculino, incluyendo elementos como el frac, el chaleco y el pantalón.
  • Analiza la evolución de la ropa interior masculina.
  • Enfatiza la importancia de los accesorios en la moda masculina.
  • Se estudia la moda infantil del periodo.

11.1 La moda romántica masculina

  • Presenta el dimorfismo sexual en la vestimenta, enfatizando las diferencias entre trajes masculinos y femeninos.
  • Destaca el reflejo de los roles sociales en la moda, el papel activo mostrado por la clase burguesa en el periodo.
  • Se observa la renuncia masculina a la decoración y la búsqueda de uniformidad en la vestimenta.
  • Se remarca la pulcritud y la austeridad como características clave de la época.
  • Se menciona la influencia de la moda inglesa en el periodo.

11.2 Fases de la Moda Romántica Masculina

  • Se distingue al "dandi con levita" (1828-1836).
  • Se analiza el "hombre romántico" (1836-1862).

11.3 El traje masculino

  • Describe la forma rígida, a modo de estuche, en el traje masculino.
  • Se identifican los colores oscuros como predominantes, sin excesiva decoración.
  • Se describe el uso de paño de lana para los trajes y algodones para camisas y chalecos.

11.4 La ropa interior

  • Se nombran la camisa de lino y algodón como prendas básicas.
  • Destaca la presencia de cuellos y puños en las camisas.
  • Se menciona la utilización de calzoncillos de lino.
  • Se plantea la cuestión de si existía el corsé en el periodo.

11.5 El dandi con levita (1828-1836)

  • Se presenta la influencia de la moda en la vestimenta, el traje compuesto por pantalón y frac o levita.
  • Se analiza la cintura estrecha, las hombreras afaroladas, las bocamangas prolongadas, y detalles en los cuellos y chalecos.
  • Se mencionan los chalecos con bordados, estampados o de colores, y pantalones estrechos.
  • Se destacan los sobretodos, capas y los sombreros de copa troncocónica.
  • Se puntualiza el peinado como un tupé elevado y cabello rizado.
  • Se presenta una imagen de ejemplo del periodo.

11.6 El hombre romántico (1836-1862)

  • Se observa la continuidad del modelo.
  • Se describe una suavización de la silueta en las chaquetas. Los hombros de las chaquetas ya no se acentúan.
  • Se habla de los trajes a la inglesa y levitas cortas.
  • Se mencionan pantalones más holgados con pliegues y tejidos de cuadros y rayas.
  • También se hace mención al uso de ternos, trajes de chaqueta, chaleco y pantalón del mismo material.
  • Se detalla la aparición de la moda americana alrededor de 1845.

11.7 Importancia de los Accesorios

  • Se detalla la tipología de accesorios como corbatas, alfileres de corbata, gemelos, relojes de bolsillo, sombreros de copa, bastones y guantes.
  • Se muestran ejemplos de este tipo de accesorios característicos del periodo.

11.8 El traje infantil

  • Se describen las características de la ropa para niños menores de 5 años. Eran vestidos con faldas.

  • A partir de los 6 años, los niños copiaban los trajes de adulto.

  • Las niñas se vestían con vestidos con volumen y faldas cortas. También destaca el uso de enaguas y pequeños miriñaques.

  • Se menciona la utilización de pantalones con volantes y capotas.

  • Se apunta al uso de corsés pequeños para las niñas a partir de los 6 años.

  • Se puntualiza el uso de trajes de chaqueta (casaquilla, levita) y pantalones para los niños.

  • Los niños utilizaban sombreritos y gorras.

  • Se ofrecen imágenes de ejemplo de la vestimenta infantil en el periodo, así como ejemplos de pinturas de niños.

  • Se analiza la influencia de la moda, incluyendo referencias a diferentes publicaciones de moda y museos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda la evolución de la moda masculina romántica desde 1820 hasta finales del siglo, con un enfoque en los trajes, accesorios y la moda infantil. Analiza el dimorfismo sexual en la vestimenta y el impacto de los roles sociales en la moda de la época.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser