Educación Infantil y Salud

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es una de las principales funciones del educador/a infantil en relación a la salud?

  • Fomentar la competencia académica en matemáticas.
  • Enseñar solo sobre hábitos alimenticios.
  • Actuar como agente de salud en su comunidad. (correct)
  • Organizar actividades recreativas sin relación con la salud.

¿Qué tipo de educación está regulada por legislación educativa?

  • Educación no reglada.
  • Educación informal.
  • Educación extraclase.
  • Educación formal. (correct)

¿Qué normativa establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Educación Infantil en Castilla y León?

  • Ley 39/2007, de 19 de junio.
  • Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre. (correct)
  • Decreto 67/2008, de 28 de agosto. (correct)
  • Ley de Educación de Castilla y León.

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la educación para la salud en la escuela infantil?

<p>Promover actitudes y conductas saludables (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe enfocarse la educación para la salud considerando el desarrollo infantil?

<p>Atendiendo a las necesidades individuales de cada niño (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la promoción de la salud?

<p>Capacitar a individuos y comunidades en el control de los determinantes de la salud. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores es fundamental en la educación para la salud?

<p>La metodología basada en el juego (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la Educación Formal?

<p>Es la educación reglada en instituciones educativas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contenidos se sugiere buscar para trabajar la diversidad funcional?

<p>Cuentos, cortometrajes y juguetes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué abarca la educación en valores en el currículo educativo?

<p>Temas transversales como educación para la salud y la convivencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque se utiliza para promover cambios en los estilos de vida saludables?

<p>Un enfoque sanitario y preventivo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque se sugiere para la intervención social en salud comunitaria?

<p>Promover trabajos grupales y equipos interdisciplinarios. (D)</p> Signup and view all the answers

La educación no formal se caracteriza por ser:

<p>Extraescolar y no regulada por leyes educativas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debería integrar la escuela en sus programas según el contenido proporcionado?

<p>Educación para la salud. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de una práctica social que contribuye a un estilo de vida higiénico?

<p>Lavarse las manos antes de comer (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué metodología se debe aplicar al educar sobre hábitos saludables?

<p>Un enfoque participativo, crítico y reflexivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la promoción de la salud en la educación infantil?

<p>Establecer hábitos y conductas saludables. (A)</p> Signup and view all the answers

En la educación para la salud, ¿qué se entiende por 'rutinas'?

<p>Comportamientos cotidianos que generan hábitos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una ley relacionada con la educación en valores y la salud?

<p>Ley General de Sanidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos de los hábitos que se deben promover en la educación para la salud?

<p>Hábitos saludables de alimentación, higiene, actividad y descanso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr a través de la frase 'conseguir que las opciones más saludables sean las más fáciles de elegir'?

<p>Modificar el entorno para fomentar estilos de vida saludables. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente es esencial para la metodología de la educación para la salud?

<p>La comunicación y el trabajo en equipo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un enfoque erróneo sobre la educación para la salud?

<p>Desestimar la participación de las familias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes áreas del currículo está relacionada con la educación para la salud?

<p>Comunicación y representación de la realidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de la educación infantil mencionada en el contenido?

<p>Contribuir al desarrollo integral de los niños/as. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo tiene el enfoque educativo en la educación para la salud?

<p>Capacitar a los individuos para fomentar una vida sana (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por salud comunitaria en el contexto educativo?

<p>Promover el bienestar a nivel grupal y social (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos integran la promoción de la salud según el marco normativo?

<p>Capacitación individual y modificación del entorno. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la educación para la salud, ¿cómo se define la familia?

<p>Como un escenario de socialización para hábitos de vida (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organismos participan en la educación para la salud?

<p>Diversos organismos e instituciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información se sugiere recoger mediante una entrevista a una familia?

<p>Información sobre el estado de salud y hábitos saludables (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es considerado un componente de la educación en valores?

<p>Educación financiera. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el primer paso en la creación de un plan de salud comunitaria?

<p>Detectar los problemas de salud más frecuentes (D)</p> Signup and view all the answers

Qué habilidad NO se incluye en el enfoque de 'Habilidades para la vida' según la OMS?

<p>Desarrollo de habilidades artísticas (D)</p> Signup and view all the answers

Por qué es importante la intervención en la infancia según el contenido?

<p>Porque todos los problemas de salud empiezan a gestarse en la infancia (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes pautas es recomendada para la intervención con el niño/a?

<p>Elogiar cuando hace algo bien o cuando lo intenta (B)</p> Signup and view all the answers

Qué aspecto es esencial en la relación con los niños durante la intervención?

<p>Tener una relación afectuosa con el niño/a (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es uno de los beneficios de interiorizar hábitos saludables en la infancia?

<p>Previene el desarrollo de enfermedades crónicas (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes habilidades promueve la solución de problemas y conflictos?

<p>Pensamiento crítico (C)</p> Signup and view all the answers

Qué acción NO se debe tomar para el bienestar emocional del niño/a?

<p>Decirle 'ya no te quiero' en momentos de frustración (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Promoción de la salud

La promoción de la salud es un proceso que permite a las personas tener mayor control sobre su salud, mejorando sus posibilidades de vivir vidas más sanas.

Educador/a infantil como agente de salud

El educador/a infantil tiene un papel crucial en la promoción de la salud de los niños y niñas, ya que es un agente de salud que puede establecer hábitos saludables.

Educación formal

Es la educación que se imparte en las escuelas, regulada por leyes educativas y programas formativos.

Educación no formal

Es la educación que se imparte fuera del sistema educativo formal, no está reglada por leyes educativas.

Signup and view all the flashcards

Marco normativo del educador/a infantil

El marco legal que regula la profesión del educador/a infantil, incluyendo su formación y ámbito de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Definición de salud

Se refiere al estado de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Salud comunitaria

Es una estrategia que busca mejorar la salud de una comunidad, centrándose en los factores sociales y ambientales.

Signup and view all the flashcards

Educación para la salud

Es la práctica de enseñar a las personas sobre salud, con el objetivo de promover hábitos saludables.

Signup and view all the flashcards

Diversidad Funcional

La diversidad funcional en los niños/as se refiere a las diferentes capacidades y necesidades que presentan, incluyendo discapacidades físicas, intelectuales, sensoriales, emocionales o de aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

El rol de la comunidad en la educación para la salud

Las instituciones educativas, las familias y la comunidad, deben trabajar juntas para promover la salud dentro y fuera de la escuela.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la escuela infantil en la educación para la salud

La escuela infantil juega un papel fundamental en la formación de hábitos saludables en los niños/as.

Signup and view all the flashcards

Metodología de la educación para la salud

La metodología de la educación para la salud debe ser participativa, reflexiva y basada en la interacción social.

Signup and view all the flashcards

Función de la educación para la salud

La educación para la salud tiene dos funciones: formar a las personas sobre salud, con el objetivo de promover hábitos saludables y fortalecer las relaciones y el apoyo social en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Hábitos saludables para los niños/as

Los niños/as deben desarrollar hábitos saludables de alimentación, higiene, actividad física y descanso para crecer sanos y fuertes.

Signup and view all the flashcards

Marco normativo de la educación infantil

Conjunto de leyes y normas que regulan la educación infantil en España, incluyendo la educación para la salud.

Signup and view all the flashcards

Educación en valores

Conjunto de temas que se enseñan en la educación formal, con el objetivo de fomentar valores como la salud, la igualdad y la responsabilidad.

Signup and view all the flashcards

Finalidad de la educación infantil

Objetivo principal de la educación infantil: promover el desarrollo integral de los niños en todas sus dimensiones (física, intelectual, social, afectiva y emocional).

Signup and view all the flashcards

Educación para la convivencia

Es la forma en que las personas aprenden a convivir en sociedad, respetando las diferencias y fomentando la armonía entre todos.

Signup and view all the flashcards

Leyes que regulan la educación infantil

Se refiere a las leyes, decretos y otros documentos legales que regulan cómo se imparte la educación infantil en España.

Signup and view all the flashcards

Habilidades para la salud

Es la capacidad de influir en los factores que afectan la salud, como la alimentación, el ejercicio y el entorno.

Signup and view all the flashcards

Detección de problemas de salud

Es el proceso de identificar los problemas de salud más comunes y prioritarios en una población.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de salud comunitaria

Son las metas que se establecen para mejorar la salud de la población, y deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido.

Signup and view all the flashcards

Proyectos y acciones de salud

Son las estrategias y acciones que se implementan para alcanzar los objetivos de salud, deben ser prácticas y adaptadas a las necesidades de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la prevención en la infancia

Se refiere a la importancia de abordar los problemas de salud en la infancia, ya que muchos problemas de salud se deben a factores que se desarrollan en la infancia y pueden tener consecuencias en la edad adulta.

Signup and view all the flashcards

Habilidades para la vida

Es un enfoque de educación para la salud que se centra en equipar a las personas con habilidades y conocimientos para tomar decisiones saludables y mejorar su bienestar.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de habilidades para la vida

Son competencias personales y sociales para mejorar el bienestar emocional, las relaciones interpersonales y los hábitos saludables.

Signup and view all the flashcards

Intervención en la familia y la escuela

Se refiere a la importancia del entorno familiar y escolar en el desarrollo de la salud de los niños y niñas.

Signup and view all the flashcards

Pautas de intervención con los niños y niñas

Son directrices para la interacción con los niños y niñas, basadas en el respeto, la empatía y el apoyo a su desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Preventivo-sanitaria

Un enfoque integral que busca modificar los factores que afectan la salud de forma directa o indirecta, incluyendo el entorno físico, social, estilos de vida, etc.

Signup and view all the flashcards

Enfoque educativo de la salud

Un enfoque que busca capacitar a las personas para que sean responsables de su propia salud, desarrollando habilidades y conocimientos para tomar decisiones saludables.

Signup and view all the flashcards

Estilos de vida

La forma en que las personas se comportan en su vida diaria, incluyendo sus hábitos, costumbres y rutinas, que influyen en su bienestar.

Signup and view all the flashcards

Prácticas sociales

Acciones que se realizan en la vida diaria, basadas en rutinas y que generan hábitos y estilos de vida.

Signup and view all the flashcards

Enfoque de bienestar

Un enfoque que busca la salud desde una perspectiva de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Escenarios de socialización en la adquisición de los estilos de vida

Se refiere a los diferentes tipos de entornos donde se aprenden los estilos de vida, incluyendo la familia, la escuela, los servicios sociales y sanitarios.

Signup and view all the flashcards

Capacitar a los individuos

Un enfoque que busca desarrollar la capacidad de las personas para solucionar problemas relacionados con su salud, utilizando sus propios recursos y apoyos externos.

Signup and view all the flashcards

Transversalidad en la educación para la salud

La idea de que la educación para la salud se integra en todas las áreas del currículo, no solo como una asignatura independiente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: Promoción de la Salud en la Infancia

  • El educador/a infantil promueve la salud con un marco normativo.
  • La promoción de la salud implica la definición de salud, salud comunitaria y la metodología de educación para la salud en la escuela infantil.
  • Los estilos de vida, la expresión social y el aprendizaje individual de la salud son importantes.
  • La prevención desempeña un rol crucial en la intervención social, a través de programas de salud comunitaria.
  • La metodología de trabajo implica el trabajo grupal de un equipo interdisciplinario.

1. El educador/a infantil

  • El Real Decreto 1394/2007 define la formación del educador/a infantil.
  • El Decreto 67/2008 establece el currículo para el título de Técnico Superior en Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.

Ámbitos de trabajo del educador/a infantil

  • Incluye educación formal con niños/as de 0-3 años (primer ciclo de Educación Infantil) y educación no formal con niños/as de 0-6 años (toda la etapa).
  • La educación formal se rige por la legislación educativa, y tiene un currículo escolar específico.
  • Los ámbitos de trabajo no formal incluyen ludotecas, granjas-escuela, centros de menores y pisos tutelados.

Educación Formal vs. Educación No Formal

  • La educación formal se regula por la legislación educativa y se rige por un currículo escolar.
  • La educación no formal no se regula en leyes educativas, y es extraescolar o extracurricular.
  • Los ejemplos de educación no formal son las ludotecas, granjas-escolares, centros de menores, y pisos tutelados.
  • La educación para la salud debe ser transversal en ambos tipos de educación.

Actuación del educador/a infantil como agente de salud

  • Los educadores/as deben actuar como agentes de salud promoviendo hábitos y conductas saludables para un desarrollo óptimo del niño/a.
  • Deben interactuar con la comunidad educativa, la familia y el entorno.

2. La promoción de la salud. Marco normativo

  • La Organización Mundial de la Salud define la promoción de la salud como el proceso de capacitar a los individuos y las comunidades para aumentar el control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorar su salud.
  • La promoción de la salud se centra en el desarrollo de habilidades y capacidades individuales para influir en los factores que determinan la salud.
  • También involucra la intervención en el entorno para apoyar el desarrollo de estilos de vida saludables y modificar los factores que lo dificultan.

Educación en Valores

  • La educación en valores es un conjunto transversal de temas de educación personal y social, incluida en las leyes de educación.
  • Los temas incluyen educación para la salud, convivencia, igualdad de oportunidades entre sexos, educación ambiental, educación vial y educación del consumidor.

La finalidad de la educación infantil

  • La educación infantil debe contribuir al desarrollo integral del niño/a (físico, intelectual, social, afectivo y emocional).
  • Integra la educación para la salud en sus programas.
  • Distintas leyes recogen la educación en valores y la educación para la salud.
  • Ejemplos de estas leyes incluyen, entre otros, el Decreto 37/2022, el Real Decreto 95/2022, la Constitución española (artículos 43 y 49), la Ley 14/1986 y la Ley 8/2010.

3. Educación para la salud

  • La educación para la salud se basa en el derecho a la educación y el derecho a la salud.
  • Se lleva a cabo por distintos organismos e instituciones a través de programas y proyectos.
  • Los programas y proyectos que se llevan a cabo ayudan a las personas a sentirse bien con su estado de salud.

Salud comunitaria

  • La salud comunitaria se enfoca en la autonomía (desarrollo de capacidades a través de hábitos y rutinas), la solidaridad (conductas prosociales o altruistas), y el bienestar emocional (actitudes ante la vida y estados emocionales).

Educación para la salud y la escuela infantil

  • La escuela infantil tiene un papel fundamental en la promoción de actitudes y conductas saludables como hábitos de alimentación, higiene, actividad y descanso.
  • Las escuelas deben atender el desarrollo evolutivo y las necesidades individuales de los niños/as.

3.3 Metodología de la Educación para la Salud

  • La metodología de la Educación para la Salud responde a la pregunta "¿Cómo vamos a enseñar o a trabajar determinado aspecto?".
  • Las funciones de la metodología son formativa (informar y formar), social (lazos y relaciones sociales) y preventivo-sanitaria (modificar factores que influyen en la salud).
  • La metodología se basa en el juego, las rutinas, la actividad, la relación de confianza, el afecto, la adaptación al nivel de maduración y desarrollo de cada niño, y la creación de un entorno seguro, agradable e higiénico.
  • La educación para la salud se implementa a través de las áreas del currículo, incluyendo crecimiento en armonía, descubrimiento y exploración del entorno, y comunicación y representación de la realidad.

4. Estilos de vida

  • Los estilos de vida implican cambios de comportamiento y prácticas sociales para obtener estilos de vida saludables.
  • La perspectiva de intervención debe abarcar ambos enfoques: sanitario preventivo y educativo para capacitación y desarrollo.

El enfoque educativo para la salud

  • El objetivo es capacitar a los individuos para definir sus necesidades y problemas, comprender las posibilidades con sus recursos y apoyos externos, y promover acciones para el bienestar de la comunidad en general.
  • Las prácticas sociales y hábitos de salud incluyen comportamientos y acciones interrelacionados, organizados y complejos.
  • Ejemplos de hábitos de salud son comer frutas como postre y lavarse las manos antes de comer.

Escenarios de socialización en la adquisición de los estilos de vida

  • Los escenarios de socialización son la familia, la escuela y los servicios sociales/sanitarios.

5. El papel de la prevención en la intervención social: programas de salud comunitaria

  • Un plan local para la Infancia y la Adolescencia 2018-2024 tiene pasos para crear y llevar a cabo programas de salud comunitaria.
  • El primer paso es detectar problemas de salud prioritarios.
  • Hay que concretar objetivos generales y específicos.
  • Luego se definen proyectos y acciones para lograr los objetivos.

6. Patrones de intervención

  • La OMS sugiere que el enfoque de la educación para la salud más participativo se centra en habilidades para la vida.
  • Estas habilidades incluyen comunicación asertiva, toma de decisiones, pensamiento creativo, manejo de emociones, conocimiento de uno mismo, empatía, relaciones interpersonales, solución de problemas y conflictos, pensamiento crítico y manejo de estrés y tensiones.

Pautas de intervención con el niño/a

  • Las pautas se centran en aceptar al niño/a como es, tener una relación afectuosa con él/ella, no compararlo con otros, respetarlo, exigir solo lo que puede lograr, elogiar lo que hace bien, responsabilizarlo con tareas, reconocer sus errores y no utilizar frases despectivas.

Pautas de intervención en la familia y en la escuela

  • El enfoque debe ser positivo, buscando aspectos positivos de los hijos/as. Las normas deben ser escasas y claras, explicando sus valores.
  • Los padres y profesores deben ser modelos positivos, mostrando hábitos y estilos de vida propositivos.
  • Se debe fomentar la autonomía según la edad sin sobreproteger o dar excesiva libertad.
  • Hay que propiciar un ambiente familiar de cariño, seguridad, alegría, diálogo, sinceridad, respeto, intimidad y equilibrio.

7. Metodología de trabajo: equipo interdisciplinario y trabajo grupal

  • El equipo interdisciplinar está compuesto por profesionales como psicólogos/as, pedagogos/as, personal de educación infantil, trabajando en colaboración con educadores/as, trabajadores/as sociales y personal de servicios (cocineros/as, conserjes).
  • La coordinación y comunicación son fundamentales para potenciar los hábitos y crear entornos saludables.

Comunicación efectiva

  • Se enfoca en lograr objetivos sin dañar la relación y la autoestima del interlocutor, utilizando la comunicación verbal y no verbal.

Trabajo

  • Crear un cartel promocional sobre hábitos de higiene en una ludoteca utilizando Canva. Include un eslogan, una imagen llamativa y el nombre original de la ludoteca.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Promoción de la Salud en la Infancia
43 questions

Promoción de la Salud en la Infancia

AdventuresomeGothicArt2912 avatar
AdventuresomeGothicArt2912
Promoción de la Salud en la Infancia
19 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser