Podcast
Questions and Answers
Cuál de los siguientes NO es uno de los pasos a seguir para crear y llevar a cabo un plan de salud comunitaria?
Cuál de los siguientes NO es uno de los pasos a seguir para crear y llevar a cabo un plan de salud comunitaria?
- Concretar proyectos y acciones para la consecución de objetivos
- Implementar un programa educativo en el colegio (correct)
- Detectar los problemas de salud más frecuentes
- Concretar objetivos generales y específicos
Cuál de las siguientes habilidades NO se considera parte del enfoque de ‘Habilidades para la vida’ según la OMS?
Cuál de las siguientes habilidades NO se considera parte del enfoque de ‘Habilidades para la vida’ según la OMS?
- Programación computacional (correct)
- Comunicación asertiva
- Toma de decisiones
- Manejo de emociones
Según el contenido, qué se considera fundamental para prevenir problemas de salud en la infancia?
Según el contenido, qué se considera fundamental para prevenir problemas de salud en la infancia?
- Interiorización de hábitos y un entorno social adecuado (correct)
- Realización de actividades deportivas
- Patrones de alimentación saludable
- Vacunación periódica
Cuál de las siguientes pautas de intervención se debe evitar al tratar con un niño/a?
Cuál de las siguientes pautas de intervención se debe evitar al tratar con un niño/a?
Qué aspecto subraya la importancia de la intervención desde la infancia?
Qué aspecto subraya la importancia de la intervención desde la infancia?
¿Cuál es el principal objetivo del educador/a infantil en relación a la salud?
¿Cuál es el principal objetivo del educador/a infantil en relación a la salud?
¿Qué tipo de educación es regulada por leyes educativas?
¿Qué tipo de educación es regulada por leyes educativas?
¿Cuál de las siguientes actividades NO se considera parte de la educación no formal?
¿Cuál de las siguientes actividades NO se considera parte de la educación no formal?
¿Qué marco normativo regula la formación de educadores infantiles?
¿Qué marco normativo regula la formación de educadores infantiles?
En la promoción de la salud, ¿cuál es un aspecto fundamental que debe considerar el educador?
En la promoción de la salud, ¿cuál es un aspecto fundamental que debe considerar el educador?
¿Qué metodología se recomienda para el trabajo del educador/a infantil en salud?
¿Qué metodología se recomienda para el trabajo del educador/a infantil en salud?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la educación formal es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la educación formal es verdadera?
En el contexto de la promoción de la salud, ¿qué se busca mediante las pautas de intervención?
En el contexto de la promoción de la salud, ¿qué se busca mediante las pautas de intervención?
Cuál de las siguientes no es un enfoque de la Educación para la Salud?
Cuál de las siguientes no es un enfoque de la Educación para la Salud?
Qué aspecto es fundamental para la organización de un entorno seguro en la Educación para la Salud?
Qué aspecto es fundamental para la organización de un entorno seguro en la Educación para la Salud?
Cuál de las siguientes áreas no forma parte del currículo para la Educación para la Salud?
Cuál de las siguientes áreas no forma parte del currículo para la Educación para la Salud?
Qué tipo de prácticas son las que conforman los estilos de vida según el contenido?
Qué tipo de prácticas son las que conforman los estilos de vida según el contenido?
Qué acción se considera un hábito de estilo de vida higiénico?
Qué acción se considera un hábito de estilo de vida higiénico?
Cuál es uno de los objetivos de la Educación para la Salud desde un enfoque educativo?
Cuál es uno de los objetivos de la Educación para la Salud desde un enfoque educativo?
Qué aspecto debe adaptarse al nivel de maduración y desarrollo de cada niño?
Qué aspecto debe adaptarse al nivel de maduración y desarrollo de cada niño?
En cuál de estos escenarios no se aconseja la socialización para la adquisición de estilos de vida saludables?
En cuál de estos escenarios no se aconseja la socialización para la adquisición de estilos de vida saludables?
Qué método se menciona como una estrategia para el diseño de intervenciones en educación para la salud?
Qué método se menciona como una estrategia para el diseño de intervenciones en educación para la salud?
Cuál de las siguientes prácticas se podría considerar un ejemplo de intervención educativa?
Cuál de las siguientes prácticas se podría considerar un ejemplo de intervención educativa?
¿Cuál es un objetivo principal de la educación para la salud en la escuela infantil?
¿Cuál es un objetivo principal de la educación para la salud en la escuela infantil?
¿Cuál es el principal objetivo de la promoción de la salud según la definición de la Organización Mundial de la Salud?
¿Cuál es el principal objetivo de la promoción de la salud según la definición de la Organización Mundial de la Salud?
¿Qué elementos se deben considerar para promover hábitos saludables en niños/as?
¿Qué elementos se deben considerar para promover hábitos saludables en niños/as?
La metodología en la educación para la salud debe ser:
La metodología en la educación para la salud debe ser:
¿Qué se entiende por 'educación en valores' en el contexto de la educación reglada?
¿Qué se entiende por 'educación en valores' en el contexto de la educación reglada?
¿Cuál de las siguientes actividades NO calculan como hábitos saludables según el contexto proporcionado?
¿Cuál de las siguientes actividades NO calculan como hábitos saludables según el contexto proporcionado?
¿Cuáles son las leyes que recogen la Educación en valores y la Educación para la Salud según el contenido?
¿Cuáles son las leyes que recogen la Educación en valores y la Educación para la Salud según el contenido?
La salud comunitaria se enfoca en:
La salud comunitaria se enfoca en:
¿Cuál es una de las finalidades de la educación infantil mencionada en el contenido?
¿Cuál es una de las finalidades de la educación infantil mencionada en el contenido?
¿A qué se refiere el término 'diversidad funcional' en el contexto de la educación?
¿A qué se refiere el término 'diversidad funcional' en el contexto de la educación?
¿Qué aspecto de la promoción de la salud se destaca como clave para lograr estilos de vida saludables?
¿Qué aspecto de la promoción de la salud se destaca como clave para lograr estilos de vida saludables?
¿Cuál de las siguientes es una dimensión que NO se menciona como parte del desarrollo integral en la educación infantil?
¿Cuál de las siguientes es una dimensión que NO se menciona como parte del desarrollo integral en la educación infantil?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el rol de la escuela infantil en la promoción de la salud?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el rol de la escuela infantil en la promoción de la salud?
¿Cuál de las siguientes estrategias es fundamental para una educación saludable?
¿Cuál de las siguientes estrategias es fundamental para una educación saludable?
¿Qué actividad se propone realizar durante la semana en el contenido presentado?
¿Qué actividad se propone realizar durante la semana en el contenido presentado?
En un programa de salud escolar, el derecho a la educación implica:
En un programa de salud escolar, el derecho a la educación implica:
¿Cuál de las siguientes NO es una categoría de la educación en valores mencionada?
¿Cuál de las siguientes NO es una categoría de la educación en valores mencionada?
¿Cuál de las siguientes es una función de la metodología en la educación para la salud?
¿Cuál de las siguientes es una función de la metodología en la educación para la salud?
¿Qué enfoque representa mejor la estrategia de promoción de la salud?
¿Qué enfoque representa mejor la estrategia de promoción de la salud?
¿Cuál es un objetivo esencial de la educación para la salud en el ámbito escolar?
¿Cuál es un objetivo esencial de la educación para la salud en el ámbito escolar?
Flashcards
Promoción de la Salud
Promoción de la Salud
Proceso que empodera a individuos y comunidades para controlar factores que afectan su salud, mejorando así su bienestar.
Determinantes de la Salud
Determinantes de la Salud
Factores que influyen en la salud de las personas, como la alimentación, la higiene, el ocio, etc.
Estrategia de Promoción de la Salud
Estrategia de Promoción de la Salud
Hacer que las opciones más saludables sean las más fáciles de elegir, interviniendo en el entorno para facilitar estilos de vida saludables.
Educación para la Salud
Educación para la Salud
Signup and view all the flashcards
Educación en Valores
Educación en Valores
Signup and view all the flashcards
Finalidad de la Educación Infantil
Finalidad de la Educación Infantil
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad de la Escuela
Responsabilidad de la Escuela
Signup and view all the flashcards
Leyes que Regulan la Educación en Valores y la Educación para la Salud
Leyes que Regulan la Educación en Valores y la Educación para la Salud
Signup and view all the flashcards
Observación en un Parque Infantil
Observación en un Parque Infantil
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la educación formal?
¿Qué es la educación formal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la educación no formal?
¿Qué es la educación no formal?
Signup and view all the flashcards
Ámbito de trabajo del educador/a infantil
Ámbito de trabajo del educador/a infantil
Signup and view all the flashcards
La promoción de la salud. Definición
La promoción de la salud. Definición
Signup and view all the flashcards
Función del educador/a infantil en la promoción de la salud
Función del educador/a infantil en la promoción de la salud
Signup and view all the flashcards
Con quién trabaja el educador/a infantil en la promoción de la salud
Con quién trabaja el educador/a infantil en la promoción de la salud
Signup and view all the flashcards
Importancia de la prevención en la intervención social
Importancia de la prevención en la intervención social
Signup and view all the flashcards
Metodología de trabajo: equipo interdisciplinar y trabajo grupal
Metodología de trabajo: equipo interdisciplinar y trabajo grupal
Signup and view all the flashcards
Problemas de salud prioritarios en la infancia
Problemas de salud prioritarios en la infancia
Signup and view all the flashcards
Planificación de la salud comunitaria
Planificación de la salud comunitaria
Signup and view all the flashcards
Habilidades para la vida
Habilidades para la vida
Signup and view all the flashcards
Comunicación asertiva
Comunicación asertiva
Signup and view all the flashcards
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Signup and view all the flashcards
Diversidad Funcional
Diversidad Funcional
Signup and view all the flashcards
Recursos para trabajar la Diversidad Funcional
Recursos para trabajar la Diversidad Funcional
Signup and view all the flashcards
Salud Comunitaria
Salud Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Papel de la Escuela Infantil
Papel de la Escuela Infantil
Signup and view all the flashcards
Hábitos Saludables
Hábitos Saludables
Signup and view all the flashcards
Metodología de la Educación para la Salud
Metodología de la Educación para la Salud
Signup and view all the flashcards
Función Formativa
Función Formativa
Signup and view all the flashcards
Función Social
Función Social
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de Hábitos Saludables
Ejemplo de Hábitos Saludables
Signup and view all the flashcards
Prevención Sanitaria
Prevención Sanitaria
Signup and view all the flashcards
Metodología de la Prevención Sanitaria
Metodología de la Prevención Sanitaria
Signup and view all the flashcards
Áreas del Currículo para la Educación para la Salud
Áreas del Currículo para la Educación para la Salud
Signup and view all the flashcards
Intervención en Estilos de Vida
Intervención en Estilos de Vida
Signup and view all the flashcards
Capacitar a los Individuos para la Salud
Capacitar a los Individuos para la Salud
Signup and view all the flashcards
Prácticas Sociales y Estilos de Vida
Prácticas Sociales y Estilos de Vida
Signup and view all the flashcards
Escenaarios de Socialización en la Adquisición de Estilos de Vida
Escenaarios de Socialización en la Adquisición de Estilos de Vida
Signup and view all the flashcards
Actividad: Entrevista a una Familia
Actividad: Entrevista a una Familia
Signup and view all the flashcards
Objetivos de la Educación para la Salud
Objetivos de la Educación para la Salud
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Promoción de la Salud en la Infancia
- El tema se centra en la promoción de la salud en la infancia.
- El educador/a infantil juega un papel fundamental en la promoción de la salud.
- La promoción de la salud implica un marco normativo.
- La educación para la salud incluye la definición de salud, salud comunitaria y la metodología de la educación para la salud.
- Los estilos de vida son la expresión social de los aprendizajes individuales de salud.
- La prevención juega un papel clave en la intervención social a través de programas de salud comunitaria.
- La metodología de trabajo implica el trabajo de un equipo interdisciplinar y el trabajo grupal.
Tema 2: El educador/a infantil
- Se describe la normativa que regula la formación y ámbito de trabajo del educador/a infantil.
- El Real Decreto 1394/2007 establece el título de Técnico Superior en Educación Infantil y las enseñanzas mínimas.
- El Decreto 67/2008 establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.
Ámbitos de trabajo del educador/a infantil
- La educación formal se centra en niños/as de 0-3 años (primer ciclo de Educación Infantil).
- La educación no formal se centra en niños/as de 0-6 años (toda la etapa).
- La educación formal está regulada por legislación educativa y un currículo escolar.
- La educación no formal no está regulada por leyes educativas.
- La educación no formal se da en espacios como ludotecas, granjas-escuelas, centros de menores y pisos tutelados.
Educación Formal vs Educación No Formal
- Ambas implican acciones planificadas, sistemáticas y educativas para el desarrollo de competencias.
- La educación formal es reglada y regulada por legislación educativa.
- La educación formal se da en espacios escolares (escuelas infantiles, centros privados).
- La educación no formal es extraescolar o extracurricular.
- La educación no formal se da en espacios como ludotecas, granjas-escuelas, centros de menores y pisos tutelados.
Actuación del educador/a infantil como agente de salud
- Los educadores/as actúan como agentes de salud en su comunidad.
- Establecer y promover hábitos y conductas saludables en los niños/as, para un desarrollo óptimo.
- Contacto con la comunidad educativa, la familia y el entorno.
La Promoción de la Salud (Marco normativo)
- La Organización Mundial de la Salud define la promoción de la salud como el proceso de capacitar a los individuos y a las comunidades para que aumenten el control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia mejoren su salud.
- La promoción de la salud se ocupa de promover el desarrollo de habilidades y capacidades individuales para influir en los factores que determinan la salud.
- Intervenir sobre el entorno para reforzar los factores que contribuyen al desarrollo de estilos de vida saludables y modificar los que impiden ponerlos en práctica.
Qué es la educación en valores
- La educación en valores incluye temas de formación personal y social, trabajados transversalmente en el currículo escolar.
- La educación en valores está recogida en las leyes de educación.
- Ejemplos de temas de educación en valores: salud, convivencia, igualdad de oportunidades entre sexos, educación ambiental y el consumo.
La finalidad de la educación infantil
- Contribuir al desarrollo integral (físico, intelectual, social, afectivo y emocional) de los niños/as.
- La escuela tiene la responsabilidad de integrar la educación para la salud en sus programas.
La educación en valores y la educación para la salud
- La educación en valores y la educación para la salud están recogidas en la LOE, LOMCE y LOMLOE.
- Ejemplos de decretos y leyes que regulan la educación infantil específica:
- Decreto 37/2022.
- Real Decreto 95/2022.
- Constitución española.
- Ley 14/1986.
- Ley 8/2010.
El trabajo sobre Diversidad Funcional
- Se debe realizar una búsqueda de diferentes actividades y recursos (materiales, cuentos, cortometrajes, vídeos, páginas web, juguetes) para trabajar la Diversidad Funcional.
- Se adjunta un enlace a un vídeo de ejemplo.
Educación para la salud
- Se basa en el derecho a la educación y el derecho a la salud. Se lleva a cabo por distintos organismos e instituciones a través de programas y proyectos.
Salud (Vertiente indiv./social)
- La salud tiene 2 vertientes: individual (ser y estar sano) y social/colectiva, que corresponde a las administraciones públicas y privadas (prevención de problemas sanitarios).
- Factores genéticos influyen en la salud.
- Estilos de vida influyen en la salud.
Agentes de salud
- Los educadores/as (TSEI, maestras) y profesionales de servicios (cocineros/as, conserjes) actúan como agentes de salud.
- Se produce una intervención con los niños/as, y las familias, en la adquisición de hábitos saludables, y en el proceso de formación e información.
Salud comunitaria
- La salud comunitaria incluye la autonomía, la solidaridad y el bienestar emocional
- La autonomía implica el desarrollo de habilidades y rutinas.
- La solidaridad corresponde a las conductas prosociales y altruistas.
- El bienestar emocional afecta a las actitudes ante la vida, el optimismo/pesimismo y los estados emocionales.
Educación para la salud y la escuela infantil
- La escuela infantil tiene un papel fundamental en la promoción de hábitos saludables (alimentación, higiene, actividad, descanso).
- Es importante adaptar la educación a cada niño considerando sus necesidades.
Hábitos saludables
- Se deben completar tablas con los hábitos saludables de alimentación, higiene, actividad y descanso.
Metodología de la educación para la salud
- La metodología debe ser formativa, social y preventivo-sanitaria.
- La metodología debe basarse en el juego, rutinas, actividades, confianza y afecto.
- Se debe adaptar a la maduración y el desarrollo de cada niño.
- Implica una organización segura, agradable e higiénica.
- Implica trabajar la educación para la salud en todas las áreas del currículo.
- Ejemplos: crecimiento, descubrimiento, exploración del entorno, comunicación, representación de la realidad.
Estilos de vida
- Se produce cambios en el comportamiento de salud y prácticas sociales.
- Se trabaja desde un enfoque sanitario y preventivo, y desde un enfoque educativo para capacitar y desarrollar a los individuos.
- Se debe definir las necesidades y problemas de los individuos, comprender sus recursos y apoyos externos y promover acciones apropiadas para una vida sana y el bienestar de la comunidad.
- Las prácticas sociales (habitos y estilos de vida) pueden ser saludables o de riesgo.
- Ejemplos: comer fruta, lavarse las manos.
Escenarios de socialización en los estilos de vida:
- La familia, la escuela, servicios sociales y sanitarios o comunitarios.
- La familia, la escuela y los servicios comunitarios o las instituciones deben colaborar en la integración y adquisición.
Actividad (Entrevista familiar)
- Diseñar una entrevista a una familia para recoger información sobre el estado de salud del niño/a y sus hábitos saludables.
Papel de la prevención en la intervención social
- Los problemas de salud pueden comenzar en la infancia.
- La prevención es importante desde la infancia para generar hábitos saludables en la vida adulta.
- Las acciones deben centrarse en el problema que más afecta y priorizar un buen desarrollo general.
- Se deben desarrollar planes que se ajusten a objetivos generales y específicos.
Pautas de intervención con el niño/a
- Aceptar al niño como es, tener una relación afectiva, no comparar con otros, respetar al niño/a, exigir lo adecuado, elogiar, responsabilizar y reconocer errores.
- Evitar el uso de frases como “ya no te quiero” o “qué malo eres”.
Pautas de intervención en la familia y la escuela
- Actitudes positivas, enfoque en los aspectos positivos, normas claras y coherentes, la imitación de un modelo positivo, y la autonomía según la edad son necesarios.
Ambiente familiar y vida familiar
- La familia debe proporcionar cariño, seguridad y un entorno respetuoso.
- Es importante dedicar un tiempo de calidad a la familia y a los niños en cantidad.
- El seguimiento del curso escolar y la colaboración entre la familia y la escuela son prioritarios.
Metodología de trabajo; equipo interdisciplinar y trabajo grupal
- Equipo interdisciplinar formado por diferentes profesionales (pedagogo/a, psicólogo/a, educador/a social, trabajador/a social...)
- Incluye la coordinación y comunicación con otros profesionales, como los cocineros/as o conserjes.
- Destacar la importancia de trabajar conjuntamente para conseguir objetivos y potenciar hábitos saludables.
Comunicación efectiva
- La comunicación efectiva consiste en conseguir objetivos sin dañar la autoestima del interlocutor.
- Incluye aspectos relacionados con la comunicación verbal y no verbal.
Trabajo (cartel promocional)
- Diseñar un cartel promocional para mejorar un hábito de higiene en una ludoteca, incluyendo un eslogan, una imagen llamativa, y el nombre de la ludoteca en Canva.
Agradecimientos
- El agradecimiento a la atención prestada.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la importancia de la promoción de la salud en la infancia y el papel fundamental del educador/a infantil. Se abordan temas como la normativa que regula su formación, la definición de salud y la prevención a través de programas de salud comunitaria. Además, se discuten metodologías y estilos de vida relacionados con la educación para la salud.