Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de discapacidad motora afecta principalmente a un solo miembro?
¿Qué tipo de discapacidad motora afecta principalmente a un solo miembro?
- Paraplejía
- Diplejía
- Monoplejía (correct)
- Tetraplejía
¿Cuál es la principal característica de la paraplejía?
¿Cuál es la principal característica de la paraplejía?
- Afecta exclusivamente las extremidades inferiores (correct)
- Afecta una extremidad superior
- Resulta de una parálisis cerebral
- Afecta la movilidad de los brazos
¿Qué término se utiliza para describir una parálisis parcial con algún resto de movimiento?
¿Qué término se utiliza para describir una parálisis parcial con algún resto de movimiento?
- Pleja
- Tetraplejía
- Diplejía
- Paresia (correct)
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diplejía?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diplejía?
¿Cómo se clasifica la gravedad de la discapacidad motora cuando hay poca afectación funcional?
¿Cómo se clasifica la gravedad de la discapacidad motora cuando hay poca afectación funcional?
¿Qué es lo que se entiende por tono muscular?
¿Qué es lo que se entiende por tono muscular?
¿Qué nivel de gravedad corresponde a una persona dependiente casi en su totalidad para realizar actividades cotidianas?
¿Qué nivel de gravedad corresponde a una persona dependiente casi en su totalidad para realizar actividades cotidianas?
¿Qué tipo de parálisis se asocia comúnmente con la parálisis cerebral y afecta principalmente a las piernas?
¿Qué tipo de parálisis se asocia comúnmente con la parálisis cerebral y afecta principalmente a las piernas?
¿Qué característica describe mejor la isotonía?
¿Qué característica describe mejor la isotonía?
¿Cuál es una manifestación común de la hipotonía?
¿Cuál es una manifestación común de la hipotonía?
¿En qué condición suele aparecer la hipertonía?
¿En qué condición suele aparecer la hipertonía?
¿Qué provoca una variación en el tono muscular de una persona?
¿Qué provoca una variación en el tono muscular de una persona?
¿Qué tipo de tono muscular presenta una tensión irregular que puede ser alta en algunas ocasiones y baja en otras?
¿Qué tipo de tono muscular presenta una tensión irregular que puede ser alta en algunas ocasiones y baja en otras?
¿Qué condición puede causar hipotonía en los niños?
¿Qué condición puede causar hipotonía en los niños?
Cuáles son las principales causas de la alteración en el tono muscular?
Cuáles son las principales causas de la alteración en el tono muscular?
¿Qué efecto tiene la hipertonía en el movimiento?
¿Qué efecto tiene la hipertonía en el movimiento?
¿Cuál de las siguientes condiciones se caracteriza por alteraciones en el tono muscular, la postura y el movimiento?
¿Cuál de las siguientes condiciones se caracteriza por alteraciones en el tono muscular, la postura y el movimiento?
¿Qué tipo de parálisis cerebral afecta principalmente las extremidades superiores y un lado del cuerpo?
¿Qué tipo de parálisis cerebral afecta principalmente las extremidades superiores y un lado del cuerpo?
¿Cuál de las siguientes condiciones es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central?
¿Cuál de las siguientes condiciones es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central?
¿Qué condición se presenta principalmente en los niños y se asocia con una pérdida de movilidad en la adolescencia?
¿Qué condición se presenta principalmente en los niños y se asocia con una pérdida de movilidad en la adolescencia?
La parálisis cerebral infantil puede estar acompañada de dificultades en qué áreas?
La parálisis cerebral infantil puede estar acompañada de dificultades en qué áreas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a las enfermedades degenerativas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a las enfermedades degenerativas?
Las lesiones medulares afectan principalmente qué aspecto del cuerpo?
Las lesiones medulares afectan principalmente qué aspecto del cuerpo?
Una consecuencia de la falta de atención psicomotriz en parálisis cerebral puede resultar en:
Una consecuencia de la falta de atención psicomotriz en parálisis cerebral puede resultar en:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la espina bífida es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la espina bífida es correcta?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones se refiere a un tipo de parálisis cerebral caracterizado por movimientos involuntarios y descoordinados?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones se refiere a un tipo de parálisis cerebral caracterizado por movimientos involuntarios y descoordinados?
En el entorno educativo, ¿qué aspecto es fundamental para facilitar la inclusión de estudiantes con discapacidades motrices?
En el entorno educativo, ¿qué aspecto es fundamental para facilitar la inclusión de estudiantes con discapacidades motrices?
¿Qué característica se asocia con la parálisis cerebral espástica?
¿Qué característica se asocia con la parálisis cerebral espástica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la plasticidad del sistema nervioso en desarrollo es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la plasticidad del sistema nervioso en desarrollo es incorrecta?
¿Qué tipo de parálisis cerebral afecta el equilibrio y la coordinación de la marcha?
¿Qué tipo de parálisis cerebral afecta el equilibrio y la coordinación de la marcha?
What is a critical collaborative effort mentioned in supporting students with disabilities?
What is a critical collaborative effort mentioned in supporting students with disabilities?
¿Por qué se considera que la espina bífida no tiene carácter degenerativo?
¿Por qué se considera que la espina bífida no tiene carácter degenerativo?
¿Cuál de los siguientes tipos de espina bífida se considera el más grave?
¿Cuál de los siguientes tipos de espina bífida se considera el más grave?
¿Qué complicaciones motoras pueden presentarse en la región lumbar debido a la espina bífida?
¿Qué complicaciones motoras pueden presentarse en la región lumbar debido a la espina bífida?
¿Cuál es un síntoma común que presentan menos del 70% de los pacientes con espina bífida?
¿Cuál es un síntoma común que presentan menos del 70% de los pacientes con espina bífida?
¿Qué tipo de adaptaciones puede necesitar un estudiante con espina bífida en el entorno escolar?
¿Qué tipo de adaptaciones puede necesitar un estudiante con espina bífida en el entorno escolar?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la 'Espina Bífida Oculta'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la 'Espina Bífida Oculta'?
¿Qué tipo de ayuda médica puede necesitar un estudiante con espina bífida?
¿Qué tipo de ayuda médica puede necesitar un estudiante con espina bífida?
En relación con las complicaciones motoras, ¿qué puede surgir en la región cervical?
En relación con las complicaciones motoras, ¿qué puede surgir en la región cervical?
¿Qué se entiende por 'mielosquisis' en el contexto de la espina bífida?
¿Qué se entiende por 'mielosquisis' en el contexto de la espina bífida?
Flashcards
Monoplejía
Monoplejía
Afecta a un solo miembro, como un brazo o una pierna.
Diplejía
Diplejía
Afecta principalmente ambas piernas, pero también puede afectar levemente los brazos.
Hemiplejía
Hemiplejía
Afecta un lado completo del cuerpo, incluyendo el brazo y la pierna del mismo lado.
Paraplejía
Paraplejía
Signup and view all the flashcards
Tetraplejía
Tetraplejía
Signup and view all the flashcards
Paresia
Paresia
Signup and view all the flashcards
Discapacidad motora leve
Discapacidad motora leve
Signup and view all the flashcards
Discapacidad motora moderada
Discapacidad motora moderada
Signup and view all the flashcards
Tono muscular normal (Isotonía)
Tono muscular normal (Isotonía)
Signup and view all the flashcards
Tono muscular variable
Tono muscular variable
Signup and view all the flashcards
Hipotonía (Bajo tono muscular)
Hipotonía (Bajo tono muscular)
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de hipotonía
Ejemplo de hipotonía
Signup and view all the flashcards
Hipertonía (Alto tono muscular)
Hipertonía (Alto tono muscular)
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de hipertonía
Ejemplo de hipertonía
Signup and view all the flashcards
Causas neurológicas del tono muscular
Causas neurológicas del tono muscular
Signup and view all the flashcards
Causas músculo-esqueléticas del tono muscular
Causas músculo-esqueléticas del tono muscular
Signup and view all the flashcards
Distrofia Muscular
Distrofia Muscular
Signup and view all the flashcards
Accidente Cerebrovascular (ACV)
Accidente Cerebrovascular (ACV)
Signup and view all the flashcards
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Signup and view all the flashcards
Espina Bífida
Espina Bífida
Signup and view all the flashcards
Lesión Medular
Lesión Medular
Signup and view all the flashcards
Esclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
Signup and view all the flashcards
Enfermedades Degenerativas
Enfermedades Degenerativas
Signup and view all the flashcards
Trastornos del Movimiento
Trastornos del Movimiento
Signup and view all the flashcards
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Signup and view all the flashcards
Parálisis Cerebral Espástica
Parálisis Cerebral Espástica
Signup and view all the flashcards
Parálisis Cerebral Atetoide
Parálisis Cerebral Atetoide
Signup and view all the flashcards
Parálisis Cerebral Atáxica
Parálisis Cerebral Atáxica
Signup and view all the flashcards
Parálisis Cerebral Mixta
Parálisis Cerebral Mixta
Signup and view all the flashcards
Adaptación del Entorno
Adaptación del Entorno
Signup and view all the flashcards
Planificación de Actividades
Planificación de Actividades
Signup and view all the flashcards
Espina Bífida Oculta
Espina Bífida Oculta
Signup and view all the flashcards
Meningocele
Meningocele
Signup and view all the flashcards
Mielomeningocele
Mielomeningocele
Signup and view all the flashcards
Mielosquisis
Mielosquisis
Signup and view all the flashcards
Espasticidad
Espasticidad
Signup and view all the flashcards
Espina Bífida en el Cuello
Espina Bífida en el Cuello
Signup and view all the flashcards
Espina Bífida en la Región Dorsal
Espina Bífida en la Región Dorsal
Signup and view all the flashcards
Espina Bífida en la Región Lumbar
Espina Bífida en la Región Lumbar
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Necesidades Educativas Especiales derivadas de Déficits Físicos
- Discapacidad Motora: A consecuencia de una afección neuromuscular (central o periférica), hay alteraciones en el control del movimiento, la postura, el desplazamiento, la manipulación de objetos, y el habla.
Localización de la Lesión
- Monoplejía: Afecta a un solo miembro.
- Diplejía: Afecta principalmente a las extremidades inferiores (piernas), aunque a veces también a los brazos; es más común en parálisis cerebral.
- Hemiplejía: Afecta a un lado del cuerpo (brazo y pierna del mismo lado).
- Paraplejía: Afecta a las dos extremidades inferiores (piernas).
- Tetraplejía: Afecta a las cuatro extremidades.
Diferencias Clave entre Diplejía y Paraplejía
- Diplejía: Afecta principalmente a las extremidades inferiores (piernas), pero puede haber afectación parcial de las superiores (brazos). Es más común en parálisis cerebral. La diplejía tiende a permitir un grado de movimiento en las extremidades superiores.
- Paraplejía: Exclusivamente afecta a las extremidades inferiores (piernas), generalmente como resultado de lesiones en la médula espinal (torácica, lumbar o sacra). No afecta a los brazos.
Gravedad de las Discapacidades
- Leve: Poca afectación funcional, la persona puede realizar la mayoría de las actividades cotidianas con poca o ninguna ayuda.
- Moderada: Afectación funcional significativa; se necesitan ayudas técnicas y adaptaciones.
- Grave: Dependencia total o casi total de ayudas y de terceros para realizar las actividades cotidianas.
Capacidades Afectadas
- Lenguaje: problemas articulatorios, habla imprecisa, dificultades de comprensión del lenguaje.
- Motricidad: movimientos torpes, problemas en el control de manos y extremidades, dificultades en la marcha y en la motricidad fina.
- Autonomía personal: dificultades para realizar acciones cotidianas de forma independiente.
- Potencial motor: capacidad de mejorar o no con intervención las capacidades motoras.
Tono Muscular
- Tono muscular: tensión constante y leve que mantiene los músculos incluso en reposo; importante para mantener la postura y estabilidad corporal.
- Hipotonía (bajo tono muscular): músculos flojos, debilidad muscular, dificultad para mantener la postura o realizar movimientos voluntarios.
- Hipertonía (alto tono muscular): músculos rígidos y tensos, dificultan los movimientos, espasmos.
Causas de las Discapacidades
- Neurológicas: daño o malformación en el sistema nervioso (parálisis cerebral).
- Músculo-esqueléticas: problemas en huesos, músculos o articulaciones (distrofia muscular).
- Traumatismos: lesiones físicas (lesiones medulares).
- Genéticas: enfermedades hereditarias que causan debilidad muscular.
Otros Afecciones
- Accidentes Cerebrovasculares (ACV): Daño cerebral por interrupción del suministro de sangre.
- Lesiones medulares: Daño a la médula espinal que afecta la transmisión de señales.
- Enfermedades degenerativas: como la esclerosis múltiple que afecta la función nerviosa y muscular.
- Distrofias musculares: debilidad progresiva músculos esqueléticos.
- Espina bífida: malformación columna vertebral que impide desarrollo correcto de la médula espinal.
- Parálisis cerebral: lesión cerebral que afecta la postura, el movimiento y el tono muscular
Desarrollo Motor y Perceptivo
- Desarrollo motor: dificultades para la manipulación y el uso de objetos; déficits en la motricidad y el equilibrio.
- Desarrollo perceptivo: problemas de discriminación figura-fondo, lateralidad, orientación, organización espacial y problemas con la manipulación de los objetos.
- Trastornos perceptivos: como miopía, estrabismo y nistagmus. Diferencias en la interpretación de los símbolos, identificación de letras y otras dificultades en lectoescritura.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina diversos tipos de discapacidades motoras y parálisis, enfocándose en sus características y clasificaciones. Explora términos relacionados como paraplejía, diplejía, y los diferentes tipos de tono muscular. Ideal para estudiantes y profesionales en el ámbito de la salud y la rehabilitación.