Podcast
Questions and Answers
Según Devís y Peiró (2001), la didáctica específica de la educación física implica el uso de principios, métodos y ______ para guiar la enseñanza y el aprendizaje.
Según Devís y Peiró (2001), la didáctica específica de la educación física implica el uso de principios, métodos y ______ para guiar la enseñanza y el aprendizaje.
técnicas
González (2006) define la didáctica específica de la educación física como el estudio de los procesos de enseñanza y ______ con el objetivo de mejorar la práctica docente.
González (2006) define la didáctica específica de la educación física como el estudio de los procesos de enseñanza y ______ con el objetivo de mejorar la práctica docente.
aprendizaje
Sánchez (2010) describe la didáctica específica de la educación física como una rama de la pedagogía centrada en la planificación, implementación y ______ de programas de educación física.
Sánchez (2010) describe la didáctica específica de la educación física como una rama de la pedagogía centrada en la planificación, implementación y ______ de programas de educación física.
evaluación
Castejón (2013) indica que la didáctica específica de la educación física dota al docente de conocimientos y estrategias para diseñar e implementar situaciones de aprendizaje que impulsen el desarrollo de ______ y habilidades.
Castejón (2013) indica que la didáctica específica de la educación física dota al docente de conocimientos y estrategias para diseñar e implementar situaciones de aprendizaje que impulsen el desarrollo de ______ y habilidades.
Gutiérrez (2017) se centra en la creación de un ambiente de aprendizaje que fomente la participación, la inclusión y el ______ en la actividad física, como un medio para el desarrollo integral.
Gutiérrez (2017) se centra en la creación de un ambiente de aprendizaje que fomente la participación, la inclusión y el ______ en la actividad física, como un medio para el desarrollo integral.
La trasposición didáctica se define como el proceso de hacer los contenidos enseñables más comunicables o transformarlos para que el alumno los ______.
La trasposición didáctica se define como el proceso de hacer los contenidos enseñables más comunicables o transformarlos para que el alumno los ______.
La Educación Física, como disciplina pedagógica, se compromete con la recreación, transmisión y reproducción de la cultura del ______ y el movimiento.
La Educación Física, como disciplina pedagógica, se compromete con la recreación, transmisión y reproducción de la cultura del ______ y el movimiento.
Según Maurice Merleau-Ponty la existencia humana es ______, ya que percibimos y nos relacionamos con el mundo a través de nuestro cuerpo.
Según Maurice Merleau-Ponty la existencia humana es ______, ya que percibimos y nos relacionamos con el mundo a través de nuestro cuerpo.
La Educación Física considera al cuerpo como una construcción ______ que se moldea a través de las interacciones con la cultura y la sociedad.
La Educación Física considera al cuerpo como una construcción ______ que se moldea a través de las interacciones con la cultura y la sociedad.
La ______ curricular implica seleccionar contenidos relevantes del plan de estudios general.
La ______ curricular implica seleccionar contenidos relevantes del plan de estudios general.
Al trabajar con el movimiento, la Educación Física educa en lo físico, pero también en lo ______, social e intelectual.
Al trabajar con el movimiento, la Educación Física educa en lo físico, pero también en lo ______, social e intelectual.
La ______ de contenidos permite aclarar y detallar conceptualmente de qué se trata cada contenido, facilitando su comprensión.
La ______ de contenidos permite aclarar y detallar conceptualmente de qué se trata cada contenido, facilitando su comprensión.
La ______ implica organizar los contenidos en nuevos conjuntos, agrupando diferentes ejes y redefiniendo combinaciones.
La ______ implica organizar los contenidos en nuevos conjuntos, agrupando diferentes ejes y redefiniendo combinaciones.
Uno de los propósitos generales de la Educación física es el desarrollo de una percepción ______ de la actividad física en los estudiantes.
Uno de los propósitos generales de la Educación física es el desarrollo de una percepción ______ de la actividad física en los estudiantes.
El docente debe seleccionar contenidos que integren habilidades motrices, cognitivas, sociales y ______, adaptándose a las características del grupo.
El docente debe seleccionar contenidos que integren habilidades motrices, cognitivas, sociales y ______, adaptándose a las características del grupo.
La ______ de contenidos asegura una organización coherente, respetando la significatividad psicológica y lógica para el aprendizaje.
La ______ de contenidos asegura una organización coherente, respetando la significatividad psicológica y lógica para el aprendizaje.
Las consideraciones metodológicas en Educación Física destacan la ______ y adaptabilidad de las propuestas, vinculando los aprendizajes escolares con la vida cotidiana.
Las consideraciones metodológicas en Educación Física destacan la ______ y adaptabilidad de las propuestas, vinculando los aprendizajes escolares con la vida cotidiana.
Para elaborar propósitos educativos claros, es fundamental tener claro el ______ que se va a trabajar.
Para elaborar propósitos educativos claros, es fundamental tener claro el ______ que se va a trabajar.
En la evaluación de Educación Física, se busca mejorar tanto el aprendizaje de los estudiantes como la ______ del docente.
En la evaluación de Educación Física, se busca mejorar tanto el aprendizaje de los estudiantes como la ______ del docente.
La ______ y la progresión en la clase son criterios importantes al desagregar y seleccionar contenidos.
La ______ y la progresión en la clase son criterios importantes al desagregar y seleccionar contenidos.
Trabajar con contenidos portadores de significados implica que estos contenidos sean ______ al contexto y generen un aprendizaje significativo.
Trabajar con contenidos portadores de significados implica que estos contenidos sean ______ al contexto y generen un aprendizaje significativo.
El nivel de especificidad del contenido debe permitir una propuesta de clase que ______ en nivel de complejidad.
El nivel de especificidad del contenido debe permitir una propuesta de clase que ______ en nivel de complejidad.
Promover desafíos en términos de ______ significa que la habilidad seleccionada debe motivar al aprendiz según su desarrollo.
Promover desafíos en términos de ______ significa que la habilidad seleccionada debe motivar al aprendiz según su desarrollo.
El encuadre didáctico de la Educación Física se orienta hacia la formación ______ de los estudiantes.
El encuadre didáctico de la Educación Física se orienta hacia la formación ______ de los estudiantes.
En la generación de contextos motivacionales, es crucial que los escenarios tengan sentido para el estudiante, considerando su etapa ______, necesidades e intereses.
En la generación de contextos motivacionales, es crucial que los escenarios tengan sentido para el estudiante, considerando su etapa ______, necesidades e intereses.
El concepto de zona de desarrollo próximo implica que el contenido debe presentar un problema a resolver que esté más allá de lo que el estudiante puede hacer con ______.
El concepto de zona de desarrollo próximo implica que el contenido debe presentar un problema a resolver que esté más allá de lo que el estudiante puede hacer con ______.
En el primer ciclo (6-8 años), el ______ es una actividad clave para el desarrollo y el aprendizaje.
En el primer ciclo (6-8 años), el ______ es una actividad clave para el desarrollo y el aprendizaje.
El cuerpo no es solo un componente biológico, sino también una construcción cultural e histórica que refleja experiencias, valores y creencias ______.
El cuerpo no es solo un componente biológico, sino también una construcción cultural e histórica que refleja experiencias, valores y creencias ______.
La actividad física y la salud se abordan a través del desarrollo de las habilidades ______, promoviendo una salud integral.
La actividad física y la salud se abordan a través del desarrollo de las habilidades ______, promoviendo una salud integral.
El juego es considerado una de las formas más ricas y complejas de aprendizaje, inherente a la ______ y crucial para el desarrollo integral.
El juego es considerado una de las formas más ricas y complejas de aprendizaje, inherente a la ______ y crucial para el desarrollo integral.
El juego trasciende la diversión, permitiendo a los estudiantes aprender sobre su cuerpo, desarrollar capacidades, y entender normas y ______.
El juego trasciende la diversión, permitiendo a los estudiantes aprender sobre su cuerpo, desarrollar capacidades, y entender normas y ______.
Bajo una visión holística
del cuerpo se busca mejorar la ______ de vida.
Bajo una visión holística
del cuerpo se busca mejorar la ______ de vida.
El juego impulsa la empatía, la ______, la colaboración e integra la cooperación por sobre la competencia.
El juego impulsa la empatía, la ______, la colaboración e integra la cooperación por sobre la competencia.
Mediante el juego, el estudiante construye su ______ y el autoconocimiento, explorando roles y relacionándose con los demás de manera democrática.
Mediante el juego, el estudiante construye su ______ y el autoconocimiento, explorando roles y relacionándose con los demás de manera democrática.
La participación en salidas al entorno natural permite a los alumnos sentirse parte de ese entorno, incorporando hábitos de ______ del hábitat en la vida cotidiana.
La participación en salidas al entorno natural permite a los alumnos sentirse parte de ese entorno, incorporando hábitos de ______ del hábitat en la vida cotidiana.
La participación activa de los alumnos en la organización y desarrollo de actividades en entornos naturales les permite desarrollar habilidades como la toma de ______ y la colaboración en grupo.
La participación activa de los alumnos en la organización y desarrollo de actividades en entornos naturales les permite desarrollar habilidades como la toma de ______ y la colaboración en grupo.
El diseño curricular inclusivo busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales, tengan acceso a una educación de ______ y significativa.
El diseño curricular inclusivo busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales, tengan acceso a una educación de ______ y significativa.
La ______ de capacidades, géneros, culturas, procedencias sociales y estilos de aprendizaje se considera una riqueza que enriquece los procesos educativos.
La ______ de capacidades, géneros, culturas, procedencias sociales y estilos de aprendizaje se considera una riqueza que enriquece los procesos educativos.
Los docentes deben trabajar con contenidos portadores de ______ y actuar como agentes clave para la inclusión, reflexionando sobre sus propias creencias y prácticas.
Los docentes deben trabajar con contenidos portadores de ______ y actuar como agentes clave para la inclusión, reflexionando sobre sus propias creencias y prácticas.
El juego y la construcción de ______ permiten a los estudiantes explorar roles, negociar y relacionarse con los demás de manera democrática y saludable, fomentando su socialización y bienestar integral.
El juego y la construcción de ______ permiten a los estudiantes explorar roles, negociar y relacionarse con los demás de manera democrática y saludable, fomentando su socialización y bienestar integral.
Es vital comprender las estructuras previas de nuestro ______ para asegurar que el contenido sea relevante y accesible.
Es vital comprender las estructuras previas de nuestro ______ para asegurar que el contenido sea relevante y accesible.
El nivel ______ del diseño curricular establece políticas y normas educativas a nivel nacional, abarcando objetivos generales y marcos curriculares.
El nivel ______ del diseño curricular establece políticas y normas educativas a nivel nacional, abarcando objetivos generales y marcos curriculares.
Los diseños curriculares jurisdiccionales se materializan en el nivel ______, donde las administraciones educativas provinciales y el Gobierno de la C.A.B.A tienen un papel central.
Los diseños curriculares jurisdiccionales se materializan en el nivel ______, donde las administraciones educativas provinciales y el Gobierno de la C.A.B.A tienen un papel central.
El nivel ______ implica decisiones tomadas dentro de la escuela, considerando las particularidades de la institución y su contexto.
El nivel ______ implica decisiones tomadas dentro de la escuela, considerando las particularidades de la institución y su contexto.
Adaptar los documentos curriculares de niveles anteriores a las realidades específicas de cada institución educativa es tarea de las ______.
Adaptar los documentos curriculares de niveles anteriores a las realidades específicas de cada institución educativa es tarea de las ______.
En el nivel de ______, se pone énfasis en la atención a la diversidad de los estudiantes, ajustando el currículo a sus necesidades particulares.
En el nivel de ______, se pone énfasis en la atención a la diversidad de los estudiantes, ajustando el currículo a sus necesidades particulares.
La coherencia con el contexto escolar es esencial al definir la identidad, objetivos y estructura organizativa de una institución en su ______.
La coherencia con el contexto escolar es esencial al definir la identidad, objetivos y estructura organizativa de una institución en su ______.
La Ley ______ establece los aspectos legislativos que marcan el gobierno a nivel nacional en cuanto a políticas y normas educativas.
La Ley ______ establece los aspectos legislativos que marcan el gobierno a nivel nacional en cuanto a políticas y normas educativas.
Flashcards
Cuerpo en Educación Física
Cuerpo en Educación Física
La Educación Física ve el cuerpo como una construcción social moldeada por la cultura y la sociedad, no solo por la genética.
Formación Integral
Formación Integral
La Educación Física educa en lo físico, emocional, social e intelectual para una formación completa.
Propósitos Generales Ed. Física
Propósitos Generales Ed. Física
Desarrollar una visión positiva de la actividad física, habilidades motrices, sociales, emocionales y entender su importancia para la salud.
Selección de Contenidos
Selección de Contenidos
Signup and view all the flashcards
Metodología Flexible
Metodología Flexible
Signup and view all the flashcards
Ambiente de Aprendizaje
Ambiente de Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Evaluación Continua
Evaluación Continua
Signup and view all the flashcards
Aprendizajes Significativos
Aprendizajes Significativos
Signup and view all the flashcards
Juego y desarrollo integral
Juego y desarrollo integral
Signup and view all the flashcards
Juego e identidad
Juego e identidad
Signup and view all the flashcards
El sujeto y el entorno natural
El sujeto y el entorno natural
Signup and view all the flashcards
Beneficios de actividades al aire libre
Beneficios de actividades al aire libre
Signup and view all the flashcards
Conexión con el entorno y preservación
Conexión con el entorno y preservación
Signup and view all the flashcards
Inclusión en el diseño curricular
Inclusión en el diseño curricular
Signup and view all the flashcards
Valor de la diversidad
Valor de la diversidad
Signup and view all the flashcards
Rol del docente en la inclusión
Rol del docente en la inclusión
Signup and view all the flashcards
Didáctica Específica (Devís y Peiró)
Didáctica Específica (Devís y Peiró)
Signup and view all the flashcards
Didáctica Específica (González)
Didáctica Específica (González)
Signup and view all the flashcards
Didáctica Específica (Sánchez)
Didáctica Específica (Sánchez)
Signup and view all the flashcards
Didáctica Específica (Castejón)
Didáctica Específica (Castejón)
Signup and view all the flashcards
Didáctica Específica (Gutiérrez)
Didáctica Específica (Gutiérrez)
Signup and view all the flashcards
Trasposición Didáctica
Trasposición Didáctica
Signup and view all the flashcards
Educación Física como Disciplina Pedagógica
Educación Física como Disciplina Pedagógica
Signup and view all the flashcards
Corporeidad y Motricidad
Corporeidad y Motricidad
Signup and view all the flashcards
Importancia de conocer al alumnado
Importancia de conocer al alumnado
Signup and view all the flashcards
Nivel de Concreción Curricular Nacional
Nivel de Concreción Curricular Nacional
Signup and view all the flashcards
Nivel de Concreción Curricular Jurisdiccional
Nivel de Concreción Curricular Jurisdiccional
Signup and view all the flashcards
Nivel de Concreción Curricular Institucional
Nivel de Concreción Curricular Institucional
Signup and view all the flashcards
Nivel de Concreción Curricular Aula
Nivel de Concreción Curricular Aula
Signup and view all the flashcards
P-E-I (Proyecto Educativo Institucional)
P-E-I (Proyecto Educativo Institucional)
Signup and view all the flashcards
Adaptación Curricular
Adaptación Curricular
Signup and view all the flashcards
Instituciones Educativas
Instituciones Educativas
Signup and view all the flashcards
Contextos Motivacionales
Contextos Motivacionales
Signup and view all the flashcards
Zona de Desarrollo Próximo
Zona de Desarrollo Próximo
Signup and view all the flashcards
Significatividad del Contenido
Significatividad del Contenido
Signup and view all the flashcards
El Cuerpo como Construcción Cultural
El Cuerpo como Construcción Cultural
Signup and view all the flashcards
Actividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
Signup and view all the flashcards
El Juego como Aprendizaje
El Juego como Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Juego como Experiencia Educativa
Juego como Experiencia Educativa
Signup and view all the flashcards
Extracción, Desagregación, Reorganización, Secuenciación
Extracción, Desagregación, Reorganización, Secuenciación
Signup and view all the flashcards
Extracción Curricular
Extracción Curricular
Signup and view all the flashcards
Desagregación
Desagregación
Signup and view all the flashcards
Reorganización
Reorganización
Signup and view all the flashcards
Secuenciación
Secuenciación
Signup and view all the flashcards
Diferenciación y Progresión
Diferenciación y Progresión
Signup and view all the flashcards
Promover Desafíos Motrices
Promover Desafíos Motrices
Signup and view all the flashcards
Selección de Contenidos (basada en evaluación)
Selección de Contenidos (basada en evaluación)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Didáctica Específica
-
Se define como la ciencia teórica que examina la acción pedagógica, enfocándose en las prácticas de enseñanza para describirlas, explicarlas, y fundamentarlas.
-
Busca ofrecer soluciones a los problemas que enfrentan los profesores en estas prácticas, según Camilloni (2018).
-
La Didáctica General busca abarcar la mayor diversidad de situaciones de enseñanza.
-
La Didáctica Específica se centra en campos sistemáticos del conocimiento, delimitando áreas particulares del mundo de la enseñanza.
Criterios para Definir la Didáctica Específica (DI-ESP)
- Por niveles del sistema educativo: Inicial, Primario, Secundario, Universitario y por ciclo.
- Por edad: Niños, adolescentes, jóvenes, adultos jóvenes, adultos, adultos mayores, con subdivisiones.
- Por disciplina: Matemáticas, Lengua, Física, Educación Física, con subdivisiones.
- Por tipo de institución: Formal o No Formal, con subdivisiones específicas (ej. escuelas rurales/urbanas).
- Por características de los sujetos: Inmigrantes, víctimas de traumas, minorías culturales, personas con necesidades especiales (ej. sordos, hipoacúsicos, no videntes).
Relación entre Didáctica General y Específica
- La relación es recíproca, no jerárquica.
- Se basa en la igualdad y cooperación constructiva.
- Ambas son necesarias entre sí.
- Las didácticas específicas son independientes en sus contribuciones al área común de la educación y la disciplina.
- Las didácticas específicas desarrollan modelos detallados de su especificidad.
Definiciones de Didáctica Específica de la Educación Física
-
Devís y Peiró (2001): Conjunto de principios, métodos y técnicas para guiar la enseñanza y el aprendizaje en educación física, promoviendo el desarrollo integral.
-
González (2006): Estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación física, buscando mejorar la práctica docente y la formación integral.
-
Sánchez (2010): Rama de la pedagogía que planifica, implementa y evalúa programas de educación física para el desarrollo físico, cognitivo y afectivo.
-
Castejón (2013): Conjunto de conocimientos y estrategias para que el docente diseñe e implemente situaciones de aprendizaje, fomentando el desarrollo de competencias y habilidades.
-
Gutiérrez (2017): Se centra en crear un ambiente de aprendizaje que promueva participación, inclusión y disfrute en la actividad física para el desarrollo integral.
-
Trasposición didáctica: Transformar los contenidos a enseñar para hacerlos comunicables y comprensibles para el estudiante.
Diseño Curricular en Educación Física
- Es una disciplina pedagógica comprometida con la recreación, transmisión y reproducción de la cultura del cuerpo y el movimiento.
- Busca formar ciudadanos activos, reflexivos y comprometidos, con un enfoque social y político.
- Se fundamenta en el papel de la corporeidad y la motricidad en la construcción de la identidad y subjetividad.
- Considera el cuerpo como soporte de la vida, la comunicación, el conocimiento y las relaciones humanas, influenciado por la cultura y la sociedad.
- Trabaja "por, del y para el movimiento", educando no solo en lo físico, sino también en lo emocional, social e intelectual.
Encuadre Didáctico
-
Propósitos generales: Orientación a la formación integral, desarrollando una percepción positiva de la actividad física, habilidades motrices, sociales, emocionales y comprensión de su relevancia para la salud
-
Contenidos: El docente selecciona contenidos basados en las características del grupo, integrando habilidades motrices, cognitivas, sociales, emocionales y aprendizajes significativos relacionados con el cuerpo, el movimiento y la cultura.
-
Consideraciones metodológicas: Destaca la flexibilidad y adaptabilidad, vinculando aprendizajes escolares con la vida cotidiana, fomentando cooperación, trabajo en equipo y reflexión crítica.
-
Evaluación: Proceso continuo para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, no solo el resultado final.
-
Se deben trabajar contenidos que sean transferibles al contexto, generando un aprendizaje significativo y aplicable en la vida diaria.
-
Es importante conocer las estructuras previas del alumnado para adecuar los contenidos y facilitar su adquisición.
Niveles de Concreción Curricular
- Nacional: Establece políticas y normas educativas generales, incluyendo objetivos y marcos curriculares (Ley 26.206).
- Jurisdiccional: Concreta los diseños curriculares a nivel de provincias, a cargo de las administraciones educativas.
- Institucional: Decisiones tomadas en la escuela a partir del análisis de las particularidades institucionales.
- Aula: Se centra en atender la diversidad de los estudiantes y adaptar el currículo a sus necesidades y capacidades particulares.
¿Qué se determina a nivel curricular?
- Elaboración del P-E-I, acuerdos institucionales (nivel institucional).
- Construcción del Plan Anual, unidades didácticas y la clase por parte del docente (nivel de aula).
Planificación en Función del Diseño Curricular
- Extracción curricular: Selección del contenido.
- Desagregación: Aclaración y detalle conceptual del contenido, dividiéndolo en partes más pequeñas.
- Reorganización: Agrupación de contenidos de diferentes ejes, redefiniéndolos y ajustando la estructura.
- Secuenciación: Organización coherente de los contenidos, respetando la significatividad psicológica y lógica.
Criterios para la Desagregación y Selección de Contenidos
- Considerar la diferenciación y progresión de la clase: El nivel de especificidad del contenido debe permitir proponer clases diferentes, que progresen en complejidad, favoreciendo la apropiación de nuevos aprendizajes.
- Promover desafíos en términos de motricidad: La habilidad seleccionada debe motivar el desarrollo motriz del aprendiz y generar interés.
- Generar contextos motivacionales: Los escenarios deben tener sentido para quien realiza la tarea, considerando su etapa evolutiva, necesidades y características.
- Tener en cuenta la zona de desarrollo próximo: El contenido debe generar un problema a resolver considerando lo que el sujeto puede hacer sin ayuda.
- Se debe considerar la significatividad lógica y psicológica del contenido.
El Sujeto y las Formas Gimnicas
- Cada individuo refleja singularidades culturales en su cuerpo, siendo una construcción cultural e histórica.
- Este eje destaca la importancia de la actividad física y la salud, abordando el desarrollo de habilidades motrices y su papel en la promoción de una salud integral.
- Se busca mejorar la calidad de vida bajo una visión holística, formando sujetos autónomos, críticos y comprometidos.
El Sujeto y el Juego
- Se considera el juego como forma rica y compleja de aprendizaje inherente a la infancia, favoreciendo el desarrollo integral.
- El juego trasciende la diversión, permitiendo aprender sobre el cuerpo, desarrollar habilidades motrices, cognitivas y sociales, y entender normas y reglas.
- El juego promueve el desarrollo de habilidades motrices, cognitivas, emocionales y sociales.
- El juego impulsa la empatía, la creatividad, la colaboración e integra la cooperación.
- Mediante el juego el estudiante construye su identidad y el autoconocimiento, permitiendo explorar roles, negociar y relacionarse con los demás democrática y saludable, fomentando socialización y desarrollo emocional.
El Sujeto y el Entorno Natural
- Se aborda la relación entre el individuo y su entorno natural, enfatizando la necesidad de reconocer y valorar esta conexión.
- La participación activa en entornos naturales permite desarrollar toma de decisiones y colaboración en grupo.
- Las salidas permiten incorporar hábitos de preservación del hábitat.
El Diseño Curricular y la Inclusión
- La inclusión en el diseño curricular busca garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.
- Se considera la diversidad como una riqueza que enriquece los procesos educativos.
- Se enfatiza la igualdad de oportunidades, evitando divisiones basadas en género, habilidades o características físicas.
- Los docentes deben trabajar con contenidos significativos y reflexionar sobre sus creencias y prácticas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora la didáctica específica de la educación física, desde principios y métodos hasta la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos. Analiza cómo los docentes diseñan e implementan estrategias para impulsar el desarrollo de capacidades y habilidades en la actividad física. Se define la transposición didáctica.