Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes huesos del tarso se osifica primero durante el desarrollo del pie?
¿Cuál de los siguientes huesos del tarso se osifica primero durante el desarrollo del pie?
- Escafoides
- Cuña lateral
- Astrágalo (correct)
- Cuboides
¿A qué edad el pie alcanza aproximadamente la mitad de su tamaño adulto?
¿A qué edad el pie alcanza aproximadamente la mitad de su tamaño adulto?
- 9 años
- 1 año
- 5 años (correct)
- 12 años
¿Qué cambio se observa en la relación anatómica de los huesos del tarso durante el desarrollo del pie?
¿Qué cambio se observa en la relación anatómica de los huesos del tarso durante el desarrollo del pie?
- Disminución de la osificación del tarso
- Aumento del ángulo entre el astrágalo y el calcáneo
- Disminución del ángulo entre el astrágalo y el calcáneo (correct)
- Aumento de la flexión dorsiflexión-plantar
Un radiólogo observa dos centros de osificación separados en el escafoides de una radiografía de pie de un niño de 4 años. ¿Qué condición debe considerar inicialmente?
Un radiólogo observa dos centros de osificación separados en el escafoides de una radiografía de pie de un niño de 4 años. ¿Qué condición debe considerar inicialmente?
¿Qué implicación tiene el reconocimiento de variantes de osificación y centros accesorios en el pie?
¿Qué implicación tiene el reconocimiento de variantes de osificación y centros accesorios en el pie?
¿Cuál es la edad aproximada en la que el pie de una niña se considera maduro?
¿Cuál es la edad aproximada en la que el pie de una niña se considera maduro?
Si un bebé tiene un ángulo lateral astrágalo-calcáneo de 45°, ¿qué se puede inferir sobre su edad?
Si un bebé tiene un ángulo lateral astrágalo-calcáneo de 45°, ¿qué se puede inferir sobre su edad?
¿Cuál de los siguientes NO es un hueso del tarso?
¿Cuál de los siguientes NO es un hueso del tarso?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia comúnmente con la presencia de un doble centro de osificación en el calcáneo?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia comúnmente con la presencia de un doble centro de osificación en el calcáneo?
Un niño de 5 años presenta un escafoides de apariencia irregular en una radiografía, pero no muestra síntomas. ¿Cuál es la explicación más probable?
Un niño de 5 años presenta un escafoides de apariencia irregular en una radiografía, pero no muestra síntomas. ¿Cuál es la explicación más probable?
¿Qué hallazgo radiológico diferencia principalmente la osteocondrosis de Kohler de una variante normal de osificación del escafoides?
¿Qué hallazgo radiológico diferencia principalmente la osteocondrosis de Kohler de una variante normal de osificación del escafoides?
¿Cuál es la edad aproximada a la que el centro de osificación accesorio (os trigonum) surge del astrágalo?
¿Cuál es la edad aproximada a la que el centro de osificación accesorio (os trigonum) surge del astrágalo?
¿Qué estructura anatómica se forma cuando el centro de osificación accesorio del astrágalo no se fusiona?
¿Qué estructura anatómica se forma cuando el centro de osificación accesorio del astrágalo no se fusiona?
¿Cuál de los siguientes huesos del pie presenta centros de osificación bipartitos o múltiples que suelen ser asintomáticos?
¿Cuál de los siguientes huesos del pie presenta centros de osificación bipartitos o múltiples que suelen ser asintomáticos?
En la radiografía de un niño, se observa una prominencia en el margen medial del escafoides. ¿A qué condición podría ser secundario este hallazgo?
En la radiografía de un niño, se observa una prominencia en el margen medial del escafoides. ¿A qué condición podría ser secundario este hallazgo?
Un niño de 17 meses presenta un doble centro de osificación del calcáneo. ¿Cuál es el curso de acción más apropiado si el niño está sano y sin otros hallazgos?
Un niño de 17 meses presenta un doble centro de osificación del calcáneo. ¿Cuál es el curso de acción más apropiado si el niño está sano y sin otros hallazgos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la apariencia de la apófisis de la base del quinto metatarsiano en una radiografía?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la apariencia de la apófisis de la base del quinto metatarsiano en una radiografía?
En la apofisitis del calcáneo, ¿cómo afecta el reposo en cama a la densidad de la apófisis del calcáneo?
En la apofisitis del calcáneo, ¿cómo afecta el reposo en cama a la densidad de la apófisis del calcáneo?
¿Cuál es la edad aproximada en la que la apófisis del calcáneo generalmente se fusiona, volviéndose isodensa con el resto del hueso?
¿Cuál es la edad aproximada en la que la apófisis del calcáneo generalmente se fusiona, volviéndose isodensa con el resto del hueso?
En una radiografía de un niño de 10 años, se observa una aparente separación entre el centro de osificación y el metatarsiano adyacente en la base del quinto metatarsiano. ¿Qué debería considerar el radiólogo?
En una radiografía de un niño de 10 años, se observa una aparente separación entre el centro de osificación y el metatarsiano adyacente en la base del quinto metatarsiano. ¿Qué debería considerar el radiólogo?
¿Cuál es la mejor manera de diferenciar una fractura del quinto metatarsiano proximal de una apófisis normal en una radiografía?
¿Cuál es la mejor manera de diferenciar una fractura del quinto metatarsiano proximal de una apófisis normal en una radiografía?
¿Qué utilidad tienen las radiografías o imágenes de seguimiento del lado contralateral en el diagnóstico de avulsión apofisaria?
¿Qué utilidad tienen las radiografías o imágenes de seguimiento del lado contralateral en el diagnóstico de avulsión apofisaria?
En aproximadamente la mitad de la población, ¿cuántas falanges están presentes en el quinto dedo del pie y por qué?
En aproximadamente la mitad de la población, ¿cuántas falanges están presentes en el quinto dedo del pie y por qué?
¿Qué característica puede presentar la epífisis de la falange proximal del primer dedo del pie, complicando su interpretación radiológica?
¿Qué característica puede presentar la epífisis de la falange proximal del primer dedo del pie, complicando su interpretación radiológica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el escafoides accesorio tipo I?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el escafoides accesorio tipo I?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar dolor debido al pinzamiento posterior del tobillo en atletas, especialmente bailarines?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar dolor debido al pinzamiento posterior del tobillo en atletas, especialmente bailarines?
¿Qué porcentaje de la población se estima que presenta escafoides accesorio, y qué proporción de estos casos son bilaterales?
¿Qué porcentaje de la población se estima que presenta escafoides accesorio, y qué proporción de estos casos son bilaterales?
¿Qué hallazgo en la resonancia magnética sugiere el síndrome del os trigonum?
¿Qué hallazgo en la resonancia magnética sugiere el síndrome del os trigonum?
Un niño de 9 años presenta dolor en el pie después de una lesión deportiva. Las radiografías revelan un osículo separado cerca del escafoides. ¿Cuál es el tipo de escafoides accesorio más probable y cómo se relaciona con la osificación?
Un niño de 9 años presenta dolor en el pie después de una lesión deportiva. Las radiografías revelan un osículo separado cerca del escafoides. ¿Cuál es el tipo de escafoides accesorio más probable y cómo se relaciona con la osificación?
¿A qué edad tiende a fusionarse el os supranavicular?
¿A qué edad tiende a fusionarse el os supranavicular?
¿Cuál es la característica distintiva del escafoides accesorio tipo II que lo diferencia del tipo I?
¿Cuál es la característica distintiva del escafoides accesorio tipo II que lo diferencia del tipo I?
Un adolescente se queja de dolor persistente en el pie tras una torcedura. Las radiografías son normales, pero la resonancia magnética revela edema en la médula ósea cerca de un escafoides accesorio tipo II. ¿Qué complicación es más probable que esté causando el dolor?
Un adolescente se queja de dolor persistente en el pie tras una torcedura. Las radiografías son normales, pero la resonancia magnética revela edema en la médula ósea cerca de un escafoides accesorio tipo II. ¿Qué complicación es más probable que esté causando el dolor?
En una radiografía lateral, ¿qué puede simular el os supratalar?
En una radiografía lateral, ¿qué puede simular el os supratalar?
¿Cuál es la característica principal de la apófisis posterior del calcáneo en niños pequeños?
¿Cuál es la característica principal de la apófisis posterior del calcáneo en niños pequeños?
¿Cuál es la principal característica del escafoides accesorio tipo III (cornado)?
¿Cuál es la principal característica del escafoides accesorio tipo III (cornado)?
¿En qué se diferencia el tratamiento de un escafoides accesorio tipo III sintomático del tratamiento inicial de los tipos I y II?
¿En qué se diferencia el tratamiento de un escafoides accesorio tipo III sintomático del tratamiento inicial de los tipos I y II?
¿Qué apariencia tiene la apófisis del calcáneo justo antes de que aparezcan los centros de osificación?
¿Qué apariencia tiene la apófisis del calcáneo justo antes de que aparezcan los centros de osificación?
¿Entre qué edades en las niñas aparece el primero de los centros de osificación de la apófisis posterior del calcáneo?
¿Entre qué edades en las niñas aparece el primero de los centros de osificación de la apófisis posterior del calcáneo?
Un paciente presenta dolor crónico en el pie medial sin signos claros en las radiografías iniciales. Sospechas de un escafoides accesorio tipo II. ¿Qué modalidad de imagen sería más útil para confirmar tu diagnóstico y evaluar las complicaciones asociadas?
Un paciente presenta dolor crónico en el pie medial sin signos claros en las radiografías iniciales. Sospechas de un escafoides accesorio tipo II. ¿Qué modalidad de imagen sería más útil para confirmar tu diagnóstico y evaluar las complicaciones asociadas?
¿Por qué los centros de osificación normales de la apófisis del calcáneo pueden parecer más escleróticos que el cuerpo del calcáneo en radiografías laterales?
¿Por qué los centros de osificación normales de la apófisis del calcáneo pueden parecer más escleróticos que el cuerpo del calcáneo en radiografías laterales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la apariencia típica de las epífisis de las falanges proximales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la apariencia típica de las epífisis de las falanges proximales?
¿Qué condición se caracteriza por una radiolucencia transversa incompleta bien corticada en la cara distal de la falange proximal del primer dedo del pie?
¿Qué condición se caracteriza por una radiolucencia transversa incompleta bien corticada en la cara distal de la falange proximal del primer dedo del pie?
En el contexto de las deformidades congénitas de la mano y el pie, ¿qué porcentaje aproximado de casos involucra el primer dedo del pie cuando se presenta una abrazadera epifisaria longitudinal?
En el contexto de las deformidades congénitas de la mano y el pie, ¿qué porcentaje aproximado de casos involucra el primer dedo del pie cuando se presenta una abrazadera epifisaria longitudinal?
¿Cuál de las siguientes NO es una función primaria de los huesos sesamoideos ubicados en la cara plantar de la cabeza del primer metatarsiano?
¿Cuál de las siguientes NO es una función primaria de los huesos sesamoideos ubicados en la cara plantar de la cabeza del primer metatarsiano?
¿Qué característica define una abrazadera epifisaria, requiriendo resección quirúrgica?
¿Qué característica define una abrazadera epifisaria, requiriendo resección quirúrgica?
Además del primer dedo, ¿en qué otras ubicaciones se pueden observar ocasionalmente epífisis proximales afectadas?
Además del primer dedo, ¿en qué otras ubicaciones se pueden observar ocasionalmente epífisis proximales afectadas?
¿Qué hallazgo radiográfico sugiere la presencia de una epífisis bífida en el primer dedo del pie de un niño?
¿Qué hallazgo radiográfico sugiere la presencia de una epífisis bífida en el primer dedo del pie de un niño?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la apariencia de una abrazadera epifisaria en una radiografía?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la apariencia de una abrazadera epifisaria en una radiografía?
Flashcards
Escafoides/Navicular Accesorio
Escafoides/Navicular Accesorio
Variante común del desarrollo del pie que puede causar dolor y espasmo peroneo.
Prevalencia del Escafoides Accesorio
Prevalencia del Escafoides Accesorio
4-21% de la población presenta esta variante, siendo bilateral en 50-90% de los casos.
Osificación del Escafoides Accesorio
Osificación del Escafoides Accesorio
Se osifica entre los 7 y 11 años, a menudo descubierto incidentalmente en radiografías.
Escafoides Accesorio Tipo I
Escafoides Accesorio Tipo I
Signup and view all the flashcards
Nombres Alternativos del Tipo I
Nombres Alternativos del Tipo I
Signup and view all the flashcards
Escafoides Accesorio Tipo II
Escafoides Accesorio Tipo II
Signup and view all the flashcards
Unión del Tipo II y sus problemas
Unión del Tipo II y sus problemas
Signup and view all the flashcards
Escafoides Accesorio Tipo III
Escafoides Accesorio Tipo III
Signup and view all the flashcards
Os trigonum
Os trigonum
Signup and view all the flashcards
Puente óseo del escafoides
Puente óseo del escafoides
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Larsen
Síndrome de Larsen
Signup and view all the flashcards
Osteocondrosis de Kohler
Osteocondrosis de Kohler
Signup and view all the flashcards
Doble centro de osificación del calcáneo
Doble centro de osificación del calcáneo
Signup and view all the flashcards
Fusión del os trigonum
Fusión del os trigonum
Signup and view all the flashcards
Osificación
Osificación
Signup and view all the flashcards
Osificación del pie al año
Osificación del pie al año
Signup and view all the flashcards
Osificación del pie a los 5 años
Osificación del pie a los 5 años
Signup and view all the flashcards
Tamaño del pie a los 5 años
Tamaño del pie a los 5 años
Signup and view all the flashcards
Madurez del pie
Madurez del pie
Signup and view all the flashcards
Ángulo astrágalo-calcáneo
Ángulo astrágalo-calcáneo
Signup and view all the flashcards
Flexión del pie y edad
Flexión del pie y edad
Signup and view all the flashcards
Variantes de osificación tarsiana
Variantes de osificación tarsiana
Signup and view all the flashcards
Navicular bipartito
Navicular bipartito
Signup and view all the flashcards
Pinzamiento posterior del tobillo
Pinzamiento posterior del tobillo
Signup and view all the flashcards
Os Supranavicular
Os Supranavicular
Signup and view all the flashcards
Os Supratalar
Os Supratalar
Signup and view all the flashcards
Calcáneo posterior (niños)
Calcáneo posterior (niños)
Signup and view all the flashcards
Apófisis posterior del calcáneo
Apófisis posterior del calcáneo
Signup and view all the flashcards
Apófisis calcánea densa
Apófisis calcánea densa
Signup and view all the flashcards
Apófisis dolorosa de calcáneo
Apófisis dolorosa de calcáneo
Signup and view all the flashcards
Apofisitis del calcáneo
Apofisitis del calcáneo
Signup and view all the flashcards
Densidad de la apófisis calcánea
Densidad de la apófisis calcánea
Signup and view all the flashcards
Fusión de la apófisis calcánea
Fusión de la apófisis calcánea
Signup and view all the flashcards
Apófisis del 5to metatarsiano
Apófisis del 5to metatarsiano
Signup and view all the flashcards
Fractura vs. Apófisis (5to metatarsiano)
Fractura vs. Apófisis (5to metatarsiano)
Signup and view all the flashcards
Ubicación de la apófisis (5to metatarsiano)
Ubicación de la apófisis (5to metatarsiano)
Signup and view all the flashcards
Dos falanges en el quinto dedo
Dos falanges en el quinto dedo
Signup and view all the flashcards
Epífisis bífida
Epífisis bífida
Signup and view all the flashcards
¿Qué dedos pueden estar impactados?
¿Qué dedos pueden estar impactados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una seudoepífisis?
¿Qué es una seudoepífisis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una epífisis cónica?
¿Qué es una epífisis cónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa una abrazadera epifisaria?
¿Qué causa una abrazadera epifisaria?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la forma de una abrazadera epifisaria?
¿Cuál es la forma de una abrazadera epifisaria?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función de los huesos sesamoideos?
¿Cuál es la función de los huesos sesamoideos?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se encuentran los huesos sesamoideos en el pie?
¿Dónde se encuentran los huesos sesamoideos en el pie?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afecta la abrazadera epifisiaria en la falange?
¿Cómo afecta la abrazadera epifisiaria en la falange?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Recuerdo Anatomo-Radiológico
- El pie es una estructura anatómica compleja que realiza funciones biomecánicas como soporte de peso, absorción de impactos, propulsión al caminar y adaptarse a superficies.
- El pie se divide en tres unidades: retropié, mediopié y antepié, útiles para entender su función, biomecánica.
- El retropié consta del astrágalo y calcáneo; el antepié de metatarsianos y falanges.
- El mediopié incluye los huesos del tarso intermedio: cuneiformes, escafoides y cuboides.
- Desde el análisis radiológico, se considera que el escafoides y cuboides forman parte del mediopié en lugar del retropié.
- Longitudinalmente, el esqueleto del pie se constituye en dos columnas óseas: medial, que es el astrágalo, escafoides, 3 cuneiformes y 3 radios, y la lateral, que es el calcáneo, cuboides y 2 radios.
- Las columnas se superponen en la articulación talo-calcáneo-navicular.
- La columna lateral es estable y la medial tiene una función adaptativa durante el soporte de peso y estabiliza durante la propulsión.
Maduración Ósea
- El desarrollo de las estructuras cartilaginosas del pie inicia aproximadamente entre la semana 7 y 9 de gestación.
- La osificación sigue un patrón secuencial normal, aunque anomalías congénitas o infecciosas pueden alterarlo.
- La osificación se inicia en el antepié, comenzando con los extremos de los metatarsianos, con su osificación posterior, y luego las falanges.
- Al nacer, los metatarsianos y falanges están parcialmente osificados.
- Los huesos del tarso se osifican más tarde, a partir de las 24-28 semanas de gestación.
- Solo el astrágalo y el calcáneo están parcialmente osificados al momento de nacer.
- El sustentaculum tali comienza a osificarse entre 1 y 2 años y termina a los 5 años.
- El escafoides es el último en osificarse, generalmente entre los 2 y 4 años.
- La posición de los huesos del tarso es muy importante para evaluar las deformidades, pero la osificación limitada en el recién nacido y el niño pequeño requiere la inferencia de sus posiciones en la radiografía.
- Se pueden usar ocasionalmente ecografías o resonancias magnéticas para evaluar los huesos del tarso en desarrollo.
- El pie crece rápidamente hasta los 5 años, alcanzando la mitad de su tamaño adulto.
- El crecimiento se ralentiza y cesa alrededor de los 12 años en las niñas y los 14 en los niños, cuando se considera maduro.
- La relación anatómica de los huesos del tarso cambia durante el desarrollo.
- El ángulo formado por los ejes longitudinales del astrágalo y el calcáneo disminuye gradualmente con el crecimiento
- El ángulo lateral astrágalo-calcáneo disminuye de 45° en promedio en el recién nacido a 33° a los 4 años.
- El rango de flexión dorsiflexión-plantar del pie disminuye con la edad (76° al nacer, 60° al año).
Variantes Normales Principales
-
Las variantes de osificación y los centros accesorios son comunes en el pie.
-
Su reconocimiento es importante para evitar diagnósticos erróneos.
-
Algunas variantes son comunes y otras raras, como la hendidura vertical de un astrágalo bipartito.
-
La presencia de una variante de osificación raramente causa síntomas, ya que el núcleo multipartito está contenido en un primordio cartilaginoso normal.
-
El escafoides o navicular accesorio (os navicular) es una variante común que puede ser sintomática, causando dolor y espasmo peroneo.
-
Se presenta en un 4 a 21% de la población, siendo bilaterales en un 50-90%.
-
Se osifica alrededor de los 7 a 11 años y se detecta incidentalmente en radiografías por dolor o lesión.
-
Hay tres subtipos de escafoides accesorio:
- Tipo I: representa el 30% de los casos como un osículo redondo u ovalado de 2 a 6 mm, separado del escafoides, también conocido como os tibial externo o navicular secundario.
- Tipo II: más común que el tipo I, representa hasta el 70%. Es más grande, aplanado anteriormente, formando una faceta con el tubérculo escafoides proximal medial, resultando un huesecillo triangular o en forma de corazón, separado por un intervalo de 1 a 2 mm que representa una conexión cartilaginosa o fibrocartilaginosa.
- Tipo III: el navicular cornado es un margen medial contiguo prominente del navicular, resultado de un puente óseo, causando una protuberancia sintomática.
- La lesión del escafoides accesorio tipo 2 puede causar fractura y seudoartrosis de la sincondrosis o tendinosis dolorosa o sinovitis.
-
Las fracturas o pseudoartrosis de escafoides accesorios tipo 2 son difíciles de diagnosticar radiográficamente.
-
Cuando causan síntomas, la resonancia magnética es útil para evaluar el edema reactivo de la médula ósea.
-
También se han descrito centros de osificación bipartitos o múltiples en los huesos cuboides y cuneiformes, aunque generalmente son asintomáticos.
-
Los centros dobles de osificación en el calcáneo crean una radiolucencia lineal, a menudo asociada con la trisomía 21 o el síndrome de Larsen.
-
En ocasiones, la formación de múltiples centros de osificación dentro de un hueso puede dar lugar a la aparición de una zona de osificación irregular.
-
La variante normal puede ser difícil de distinguir de la osteocondrosis de Kohler, que causa aplanamiento y esclerosis más pronunciados.
-
Un centro de osificación accesorio normal surge del astrágalo en la parte posterior del tobillo, se osifica alrededor de los 5 años y se fusiona con el cuerpo del astrágalo a los 20 años.
-
La falta de fusión resulta en un huesecillo llamado os trigonum.
-
El pinzamiento posterior del tobillo durante la flexión plantar puede desarrollarse en bailarines y otros atletas.
-
Los cambios reactivos crónicos por uso excesivo o fractura por estrés causan dolor.
-
La resonancia magnética identifica edema, lo que sugiere síndrome del os trigonum.
-
El os supratalar es un osículo pequeño y redondo a lo largo de la cara dorsal anterior del astrágalo en una proyección lateral, que puede simular una fractura.
-
El os supranavicular es un osículo irregular que se fusiona alrededor de los 5 años de edad; también puede parecer una fractura o un hueso escafoides bipartito o accesorio.
Apófisis o Tuberosidad Posterior del Calcáneo
- En el lactante y el niño pequeño, el margen cortical posterior del calcáneo es liso.
- A menudo se desarrolla un contorno irregular antes de que aparezcan los centros de osificación de la apófisis.
- La apófisis posterior se osifica a partir de varios centros, que luego se fusionan.
- El primero aparece entre los 4 y los 7 años en niñas y entre los 7 y los 10 en niños.
- Muestran un contorno extremadamente irregular, frecuentemente atravesado por varias transparencias lineales.
- Los centros de osificación normales son excepcionalmente densos y parecen más escleróticos que el cuerpo del calcáneo en una radiografía lateral.
- Una apófisis posterior del calcáneo irregular y esclerótica se encuentra a menudo en niñas de 8 a 10 años y en niños de 9 a 12 años que se quejan de dolor en el talón durante este período.
- Mejor denominado "apofisitis del calcáneo", en el pasado se consideraba diagnóstico de "osteocondrosis" o enfermedad de Sever.
- El hallazgo normal de aumento de la densidad puede ser una respuesta al soporte de peso.
- Con el reposo en cama, la apófisis se vuelve osteopénica, alcanzando la misma densidad que el calcáneo.
- Después de 1 mes de soporte de peso, se restablece la densidad.
- Cuando la apófisis se fusiona entre los 12 y los 15 años, el margen posterior del calcáneo se vuelve isodenso con respecto al resto.
Apófisis de la Base del Quinto Metatarsiano
- Este centro de osificación secundario es paralelo a la corteza lateral de la base del quinto metatarsiano y pueden haber múltiples centros en forma de astilla.
- Las fracturas suelen ser transversales a la base.
- El diagnóstico de avulsión apofisaria debe hacerse con precaución, ya que la porción osificada normal de la apófisis puede estar bastante lateral en la masa cartilaginosa.
- Se pueden usar radiografías o imágenes de seguimiento del lado contralateral pueden ser útiles, ya que pueden demostrar evidencia de curación o asimetría.
- Se utiliza una resonancia magnética, pero por lo general no es necesaria
Metatarsianos y Falanges
- El quinto dedo tiene solo dos falanges en casi la mitad de la población, debido a la fusión de la articulación interfalángica distal.
- La epífisis proximal del falange proximal del primer dedo del pie puede tener una hendidura central (epífisis bífida) debido a una osificación incompleta.
- La epífisis bífida también puede aparecer esclerótica. Pueden verse seudoepífisis en la base de los metatarsianos y en las caras distales de las falanges.
- Las epífisis de las falanges proximales suelen tener forma de cono debido al cierre prematuro de la fisis central.
- Aunque a menudo es una variante normal, también se encuentran en síndromes.
- Una abrazadera epifisaria longitudinal es rara y ocurre en 2 a 14 % de las deformidades congénitas de la mano y el pie.
- En esta entidad, la epífisis normalmente transversa tiene forma anormal y provoca un crecimiento transverso anormal y un acortamiento de la falange, así como una deformidad angular que requiere resección quirúrgica.
- Normalmente hay dos huesos sesamoideos en la cara plantar de la cabeza del primer metatarsiano, los cuales:
- Guían el tendón del flexor largo del primer dedo.
- Ayudan a estabilizar la primera articulación metatarsofalángica.
- Previenen el hallux valgus.
- Protegen el cartílago de la cabeza metatarsiana.
- Cualquiera de ellos puede ser bipartito en el desarrollo, sin embargo, el sesamoideo bipartito lateral (peroneal) es raro (aprox.1%), mientras que sesamoideo bipartito medial (tibial) es frecuente (presente en al menos un 12% de la población).
- Los huesos sesamoideos se ven ocasionalmente al nivel de la articulación interfalángica del hallux, y la articulación metatarsofalángica del segundo y del quinto dedos.
- El canal de la arteria nutricia no debe confundirse con una fractura incompleta o por estrés.
- El surco de la arteria está orientado de forma oblicua y distal en la diáfisis media de un metatarsiano o, rara vez, en una falange, sus márgenes deben ser paralelos y lisos.
- El canal nutricio generalmente se ve en una sola proyección, mientras que los márgenes irregulares y dentados de una línea de fractura son evidentes en más de una proyección.
Formas De Pie
- Se distinguen tres formas clásicas de pie en función de las longitudes relativas del primer y segundo dedo:
- Pie egipcio (69%): el primer dedo del pie es más largo que el segundo dedo y los demás cada vez más cortos.
- Pie griego (22%): el primer dedo del pie es más corto que el segundo dedo y cada uno de los siguientes se va haciendo más corto respecto al segundo.
- Pie romano (9%): primer dedo y segundo dedo tienen la misma longitud y los demás se van haciendo más cortos en su longitud.
- La forma del pie se puede evaluar mediante inspección visual o mediante una radiografía anteroposterior.
Alineación del Pie
- Eje anatómico: Pasa por el centro de la cabeza del segundo metatarsiano y por el centro de la tuberosidad del calcáneo.
- Eje mecánico: Pasa por el centro de la cabeza del primer metatarsiano y por el centro de la tuberosidad del calcáneo.
- La plataforma de carga del pie tiene forma de triángulo.
- Un lado está formado por el eje mecánico del pie.
- El eje que pasa por el centro de la cabeza del quinto metatarsiano y la tuberosidad del calcáneo forma el segundo lado.
- Una línea que conecta las cabezas del primer y quinto metatarsiano forma el tercer lado.
Radiometría
- Algunas medidas angulares cambian desde el nacimiento hasta aproximadamente los 6 años de edad, pero luego permanecen relativamente sin cambios en la edad adulta.
Angulo de Inclinación Del Calcáneo
-
Se mide en una radiografía lateral del pie en carga
-
Está formado por una línea tangente a la cortical inferior del calcáneo y una línea de referencia horizontal
-
La tangente al borde cortical inferior se define con mayor precisión por dos puntos:
- Extensión anterior de la tuberosidad del calcáneo en el lado plantar.
- Ángulo anteroinferior del calcáneo que se articula con el cuboides.
-
Su valor normal es de unos 20-30º.
-
Angulo talar-primer metatarsiano (ángulo de Meary):
-
Medido en una proyección radiográfica lateral verdadera
-
Formado por el eje longitudinal de la diáfisis del primer metatarsiano y el eje longitudinal del astrágalo
-
En un arco normal, los dos ejes son paralelos o congruentes, de modo que el ángulo debe tender a 0.
-
El ángulo talar-primer metatarsiano se utiliza en el diagnóstico de pie plano y cavo, evaluar la flexibilidad de los mismos; un cambio de más de 8° en el ángulo en carga a descarga sugiere hiperflexibilidad.
-
Angulo de Boehler (proyección lateral):
-
Se determina en una radiografía lateral de la articulación del tobillo.
-
Se mide entre las líneas tangentes a los bordes posterosuperior y anterosuperior del calcáneo
-
Su rango normal es de 20-40º.
-
Se utiliza para evaluar la deformidad del calcáneo resultante de una fractura.
-
En las fracturas que afectan la apófisis anterior del calcáneo, el ángulo disminuye y puede tomar valores negativos.
Ángulo Astrágalo-Calcáneo (Ángulo de Divergencia Astrágalo-Calcáneo o de Kite)
-
Formado por la intersección de los ejes longitudinales del astrágalo y el calcáneo.
-
En el lactante, se mide por el ángulo formado por las bisecciones de la línea media de los ejes largos de la porción osificada del astrágalo y calcáneo.
-
En niños, el rango normal es de 20 a 40º, en adultos 25º a 40º con una media de 33º.
-
Se dibuja una línea en el borde plantar del calcáneo y se puede dibujar una línea que siga el eje longitudinal del calcáneo, atravesando dos puntos medios en el astrágalo.
-
Es más valorable en esqueleto adulto maduro. Su valor normal es de 25º y 40º con una media de 33º.
-
En pie normal, el eje longitudinal del astrágalo apunta medialmente hacia el primer metatarsiano y del calcáneo lateralmente hacia el cuarto metatarsiano.
-
Angulo de Moreau-Costa-Bartani interno (proyección lateral):
-
En el arco interno, el ángulo formado por la línea que une el polo inferior del sesamoideo interno con el punto más bajo de la cabeza astragalina, unido por este último al punto más bajo de la tuberosidad posterior del calcáneo.
-
Su valor normal es de 120 - 130º.
-
Angulo tibio-calcáneo es el ángulo medido en la proyección lateral entre líneas dibujadas a lo largo del eje de la tibia y de la región inferior del calcáneo.
-
Normal: 70-90 grados, en equino es >90 grados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el desarrollo y la osificación del pie, abarcando desde la secuencia de osificación de los huesos del tarso hasta la edad en que el pie alcanza la mitad de su tamaño adulto. También aborda las variantes de osificación, los centros accesorios y las implicaciones clínicas de estas variaciones en el pie pediátrico. Se incluyen preguntas sobre radiología del pie.