Podcast
Questions and Answers
¿Qué ocurre con el cuerpo de los niños entre los 3 y los 6 años en términos de apariencia física?
¿Qué ocurre con el cuerpo de los niños entre los 3 y los 6 años en términos de apariencia física?
- El tamaño de su cabeza crece desproporcionadamente.
- Aumentan de peso significativamente.
- Desarrollan mayor cavidad abdominal.
- Su cuerpo se estiliza y se vuelve más delgado. (correct)
¿Cuál es un aspecto clave para el desarrollo físico-motor de los niños en esta etapa?
¿Cuál es un aspecto clave para el desarrollo físico-motor de los niños en esta etapa?
- Realizar actividades sedentarias para evitar lesiones.
- Fomentar el consumo exclusivo de alimentos azucarados.
- Limitar el tiempo de juego físico activo.
- Garantizar un adecuado sueño y control de esfínteres. (correct)
¿Qué porcentaje de proteínas se recomienda en la dieta de un niño de 2 años en adelante?
¿Qué porcentaje de proteínas se recomienda en la dieta de un niño de 2 años en adelante?
- 15-20%
- 12-14% (correct)
- 10-12%
- 8-10%
¿Cuáles son las implicaciones de no satisfacer las necesidades dietéticas adecuadas durante la segunda infancia?
¿Cuáles son las implicaciones de no satisfacer las necesidades dietéticas adecuadas durante la segunda infancia?
¿Qué proporción máxima de calorías debe de provenir de grasas en la dieta de un niño para evitar problemas de salud?
¿Qué proporción máxima de calorías debe de provenir de grasas en la dieta de un niño para evitar problemas de salud?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enuresis es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enuresis es correcta?
¿Cuál es un factor que puede contribuir a las pesadillas durante la infancia?
¿Cuál es un factor que puede contribuir a las pesadillas durante la infancia?
¿Cuál es uno de los efectos adversos de la desnutrición en niños/as?
¿Cuál es uno de los efectos adversos de la desnutrición en niños/as?
¿Qué hormonas pueden afectar la enuresis nocturna en los niños?
¿Qué hormonas pueden afectar la enuresis nocturna en los niños?
¿Qué trastorno del sueño podría identificarse si las dificultades para dormir persisten?
¿Qué trastorno del sueño podría identificarse si las dificultades para dormir persisten?
¿Qué factor ambiental se relaciona con la salud de los niños/as?
¿Qué factor ambiental se relaciona con la salud de los niños/as?
¿Qué porcentaje de muertes antes de los 5 años se debe a accidentes en zonas rurales pobres del sur de Asia y la África subsahariana?
¿Qué porcentaje de muertes antes de los 5 años se debe a accidentes en zonas rurales pobres del sur de Asia y la África subsahariana?
¿Cuál es un problema de salud significativo en la infancia relacionado con la nutrición?
¿Cuál es un problema de salud significativo en la infancia relacionado con la nutrición?
¿Cuál es un problema asociado a la falta de vivienda en los niños?
¿Cuál es un problema asociado a la falta de vivienda en los niños?
¿Qué contribuye a la seguridad infantil en los países occidentales?
¿Qué contribuye a la seguridad infantil en los países occidentales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tabaquismo y sus efectos en los niños es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tabaquismo y sus efectos en los niños es correcta?
¿Qué implica el desarrollo de habilidades gruesas en la segunda infancia?
¿Qué implica el desarrollo de habilidades gruesas en la segunda infancia?
¿Qué tipo de desarrollo motor se acompaña en la segunda infancia?
¿Qué tipo de desarrollo motor se acompaña en la segunda infancia?
¿A qué edad se suele dominar la habilidad de saltar sobre un pie?
¿A qué edad se suele dominar la habilidad de saltar sobre un pie?
¿Cómo se relaciona el desarrollo de habilidades motoras en la segunda infancia con la vida futura del niño?
¿Cómo se relaciona el desarrollo de habilidades motoras en la segunda infancia con la vida futura del niño?
Flashcards
Desarrollo físico de la segunda infancia
Desarrollo físico de la segunda infancia
Entre los 3 y 6 años, se produce un rápido crecimiento, estilizando el cuerpo infantil y desarrollando habilidades motoras. Depende de la alimentación, salud, sueño y control de esfínteres.
Nutrición en la segunda infancia
Nutrición en la segunda infancia
Una alimentación equilibrada con proteínas, grasas e hidratos de carbono es crucial. La cantidad y la variedad de los alimentos son importantes, y la prevención del sobrepeso/obesidad es prioritaria.
Crecimiento músculo-esquelético (3-6 años)
Crecimiento músculo-esquelético (3-6 años)
Desarrollo del sistema muscular y óseo, resultando en mayor fuerza y destrezas finas en niños. Influye en la preferencia por los juegos activos.
Alimentación de 24+ meses
Alimentación de 24+ meses
Signup and view all the flashcards
Prevención del sobrepeso/obesidad (niños)
Prevención del sobrepeso/obesidad (niños)
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los terrores nocturnos?
¿Qué son los terrores nocturnos?
Signup and view all the flashcards
Enuresis nocturna
Enuresis nocturna
Signup and view all the flashcards
Control de esfínteres
Control de esfínteres
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Encopresis?
¿Qué es la Encopresis?
Signup and view all the flashcards
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las causas de la desnutrición en la infancia?
¿Cuáles son las causas de la desnutrición en la infancia?
Signup and view all the flashcards
Factores que afectan la salud infantil
Factores que afectan la salud infantil
Signup and view all the flashcards
Posición socioeconómica
Posición socioeconómica
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afecta la falta de vivienda a la salud infantil?
¿Cómo afecta la falta de vivienda a la salud infantil?
Signup and view all the flashcards
Problemas de salud más frecuentes en la infancia
Problemas de salud más frecuentes en la infancia
Signup and view all the flashcards
Habilidades Motoras Gruesas
Habilidades Motoras Gruesas
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de la Lateralidad
Desarrollo de la Lateralidad
Signup and view all the flashcards
Importancia de las Habilidades Motoras en la Segunda Infancia
Importancia de las Habilidades Motoras en la Segunda Infancia
Signup and view all the flashcards
¿Qué implicaciones tienen las habilidades motoras en el aprendizaje escolar?
¿Qué implicaciones tienen las habilidades motoras en el aprendizaje escolar?
Signup and view all the flashcards
Base de las Habilidades Motoras
Base de las Habilidades Motoras
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Desarrollo Físico y Motor en la Segunda Infancia
- Entre los 3 y 6 años, los niños experimentan un rápido crecimiento, estilizándose y mostrando un desarrollo muscular y esquelético, lo que mejora sus habilidades físicas.
- El crecimiento influye en la motivación infantil hacia juegos y actividades físicas.
- La nutrición es crucial en este período, siendo esencial una dieta equilibrada que proporcione proteínas, grasas e hidratos de carbono en las cantidades adecuadas.
- La prevención del sobrepeso y la obesidad son importantes, con una dieta baja en grasas saturadas, alta en proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa.
- El ejercicio físico regular es crucial para prevenir el sobrepeso y la obesidad
- La falta de actividad está correlacionada con el sobrepeso.
Aspectos Físicos y Fisiológicos del Desarrollo
- Entre los 3 y 6 años, se observa un crecimiento notable, con un cuerpo más estilizado y una disminución de la barriga. Los brazos, piernas y cabeza se armonizan con el resto del cuerpo.
- El desarrollo motor acompañará al crecimiento, aumentando las habilidades finas.
- El crecimiento depende de la salud bucal, el sueño y el control de esfínteres adecuado.
- Se destaca la importancia de la nutrición.
Nutrición
- Debe ser una dieta variada con un equilibrio entre los tres macronutrientes(12-14% proteínas, 25-30% grasas y 55-60% hidratos de carbono).
- La cantidad de alimentos es importante, así como la calidad (es decir, los nutrientes).
Patrones del Sueño
- A los 4 años, los niños necesitan dormir cerca de 11 horas.
- La ansiedad por la separación también afecta al patrón de sueño.
- Los juegos tecnológicos y la estimulación visual cercana al momento de acostarse pueden afectar el sueño.
- Dificultad para conciliar el sueño o despertarse durante la noche.
Desarrollo Dental
- Entre los 3 y 6 años, los niños desarrollan los dientes permanentes.
- El hábito de chuparse el dedo puede afectar el desarrollo dental.
- Se debe fomentar la buena higiene dental, incluyendo el cepillado regular.
- El consumo excesivo de dulces y leche afecta al desarrollo dental.
- El flúor mejora la salud dental
Salud y Prevención (3-6 años)
- Las enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la rubéola, la varicela o el sarampión suelen prevenirse mediante vacunas, que son uno de los logros más importantes de las estrategias de salud mundiales.
- El sobrepeso es un problema importante en muchos países, especialmente en aquellos donde se consume gran cantidad de comida chatarra y se hace poco ejercicio físico, también relacionado con bajos ingresos.
- Es importante promover hábitos alimenticios saludables y el ejercicio físico para prevenir el sobrepeso y la obesidad.
- La desnutrición infantil es un problema grave en algunas regiones del mundo, vinculado a la mala alimentación o pobreza, que tiene consecuencias en el desarrollo a corto y largo plazo.
- La accidentalidad es un problema grave en las zonas rurales en países en desarrollo.
Desarrollo Motor
- Se adquieren habilidades motoras gruesas y finas.
- El desarrollo motor es crucial para el aprendizaje.
- Las habilidades finas implican la coordinación óculo-motora, como atar cordones, dibujar o usar tijeras.
- Las habilidades gruesas incluyen actividades como correr, saltar, trepar o balancearse.
Desarrollo Cognitivo
- Esta etapa es pre-operacional (2-7 años), según Piaget.
- Se desarrolla la función simbólica y la capacidad de usar símbolos para representar objetos o ideas
- Se observa egocentrismo: el niño/a se centra en su propia perspectiva y tiene dificultades para comprender la perspectiva de los demás.
- El niño/a entiende los conceptos de número y cantidad.
- En esta etapa se produce la comprensión de la conservación.
- No hay razonamiento lógico.
- Se observa la capacidad para jugar de forma simbólica.
Procesamiento de la Información
- Los niños/as presentan mejora en la memoria, la atención y la capacidad de procesar información.
- La información se procesa de forma diferente a la de los adultos o personas mayores
- El niño/a tiene una visión centrada en su realidad, a diferencia de los adultos que tienden a comprender e integrar diferentes perspectivas.
- Durante la segunda infancia, se desarrolla la memoria episódica, la auto-biográfica y la general.
Constructivismo Socio-cultural
- Se destaca la importancia de la interacción social y la cultura en el aprendizaje.
- La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es la diferencia entre lo que un niño puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda.
- El andamiaje, ayuda temporal de los padres, educadores etc.
- El aprendizaje interactivo es importante para adquirir habilidades y destrezas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el crecimiento físico y motor en niños de 3 a 6 años, destacando la importancia de una dieta equilibrada y la actividad física. Se analizan los factores que influyen en el desarrollo muscular y esquelético, así como la prevención del sobrepeso. Aprende sobre cómo una nutrición adecuada y el ejercicio pueden afectar el desarrollo infantil.