Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica emocional identifican los niños de 3 a 5 años?
¿Qué característica emocional identifican los niños de 3 a 5 años?
- Muestran empatía genuina hacia otros.
- Reconocen emociones en otros y las nombran correctamente.
- Emplean el mismo término para distintas emociones. (correct)
- Comprenden que una situación genera sentimientos diferentes en todos.
¿Qué tipo de aflicción empática se observa en un niño de 18 meses?
¿Qué tipo de aflicción empática se observa en un niño de 18 meses?
- Uso de juguetes para consolar a otros. (correct)
- Tristeza egocéntrica que busca consuelo.
- Llanto reactivo al escuchar a otros llorar.
- Comprensión fina de las emociones ajenas.
¿Cuál es un aspecto fundamental de la regulación emocional en los niños de 6 meses?
¿Cuál es un aspecto fundamental de la regulación emocional en los niños de 6 meses?
- Comprensión de la causa y efecto de sus emociones.
- Resolución de emociones negativas intensas sin ayuda.
- Pueden identificar y expresar emociones de manera compleja.
- Logran controlar sus reacciones físicas ante estímulos molestos. (correct)
¿Cuál de los siguientes no es un componente del modelo interno de trabajo relacionado con el apego?
¿Cuál de los siguientes no es un componente del modelo interno de trabajo relacionado con el apego?
¿Qué aspecto de la competencia emocional implica la capacidad de reconocer los sentimientos de otros?
¿Qué aspecto de la competencia emocional implica la capacidad de reconocer los sentimientos de otros?
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un componente principal del temperamento en los niños?
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un componente principal del temperamento en los niños?
En un niño con apego evitativo, ¿cómo reaccionará generalmente durante la situación extraña?
En un niño con apego evitativo, ¿cómo reaccionará generalmente durante la situación extraña?
¿Qué tipo de apego se describe como inseguro y se caracteriza por la desconfianza y preocupación por las relaciones?
¿Qué tipo de apego se describe como inseguro y se caracteriza por la desconfianza y preocupación por las relaciones?
A qué edad se comienza a observar la empatía hacia entidades abstractas según el desarrollo emocional?
A qué edad se comienza a observar la empatía hacia entidades abstractas según el desarrollo emocional?
¿Qué se utiliza en la 'situación extraña' para evaluar la seguridad del apego en un niño?
¿Qué se utiliza en la 'situación extraña' para evaluar la seguridad del apego en un niño?
¿Qué define más claramente los vínculos sociales tempranos en un niño?
¿Qué define más claramente los vínculos sociales tempranos en un niño?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el apego es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el apego es correcta?
Qué diferencia hay entre la aflicción empática verídica y la egocéntrica?
Qué diferencia hay entre la aflicción empática verídica y la egocéntrica?
¿Cómo se caracteriza el apego desorganizado en la situación extraña?
¿Cómo se caracteriza el apego desorganizado en la situación extraña?
¿Cuál es la necesidad básica que satisface el apego en los bebés?
¿Cuál es la necesidad básica que satisface el apego en los bebés?
En el método Q-set (AQS), ¿qué se les enseña a los cuidadores?
En el método Q-set (AQS), ¿qué se les enseña a los cuidadores?
¿Cuáles son los correlatos asociados con el apego inseguro?
¿Cuáles son los correlatos asociados con el apego inseguro?
¿Qué caracteriza a un niño con apego seguro?
¿Qué caracteriza a un niño con apego seguro?
Durante qué fase de desarrollo del apego los bebés muestran preferencia por sus cuidadores?
Durante qué fase de desarrollo del apego los bebés muestran preferencia por sus cuidadores?
¿Cuál es una de las características de un apego desorganizado?
¿Cuál es una de las características de un apego desorganizado?
¿Qué comportamiento se asocia típicamente con un apego seguro?
¿Qué comportamiento se asocia típicamente con un apego seguro?
¿Cómo se puede fomentar un apego seguro en los niños?
¿Cómo se puede fomentar un apego seguro en los niños?
¿Cuál es el rango del porcentaje de niños que presentan apego seguro?
¿Cuál es el rango del porcentaje de niños que presentan apego seguro?
¿Qué efecto tiene un apego seguro en la competencia socioemocional?
¿Qué efecto tiene un apego seguro en la competencia socioemocional?
¿Qué evidencia sugiere que los bebés reconocen su propio llanto?
¿Qué evidencia sugiere que los bebés reconocen su propio llanto?
¿A qué edad los niños generalmente muestran un reconocimiento básico de su propio rostro?
¿A qué edad los niños generalmente muestran un reconocimiento básico de su propio rostro?
¿Qué aspecto de la autoimagen se desarrolla a los 3-4 años según las respuestas de los niños?
¿Qué aspecto de la autoimagen se desarrolla a los 3-4 años según las respuestas de los niños?
¿Qué tipo de apego está relacionado con un mejor autoconocimiento en los niños?
¿Qué tipo de apego está relacionado con un mejor autoconocimiento en los niños?
¿Cuál es una limitación en las descripciones que hacen los niños sobre sí mismos a los 3-4 años?
¿Cuál es una limitación en las descripciones que hacen los niños sobre sí mismos a los 3-4 años?
¿A qué se refiere el concepto de 'yo presente' en el desarrollo infantil?
¿A qué se refiere el concepto de 'yo presente' en el desarrollo infantil?
¿Qué hallazgo fue destacado por el estudio de Pipp, Easterbrooks & Harmon en 1992?
¿Qué hallazgo fue destacado por el estudio de Pipp, Easterbrooks & Harmon en 1992?
¿Qué se puede observar en la autoimagen de los niños entre 15-17 meses?
¿Qué se puede observar en la autoimagen de los niños entre 15-17 meses?
¿Qué estatus identitario se caracteriza por la falta de búsqueda y compromiso en la identidad?
¿Qué estatus identitario se caracteriza por la falta de búsqueda y compromiso en la identidad?
¿Cuál de los siguientes términos describe la situación en la que un individuo ha asumido una identidad sin haber pasado por una crisis identitaria?
¿Cuál de los siguientes términos describe la situación en la que un individuo ha asumido una identidad sin haber pasado por una crisis identitaria?
En qué etapa de la identidad se presenta una crisis de identidad y una exploración de alternativas sin compromiso?
En qué etapa de la identidad se presenta una crisis de identidad y una exploración de alternativas sin compromiso?
¿Qué afirmación es correcta sobre la evolución de los estatus identitarios en jóvenes adultos?
¿Qué afirmación es correcta sobre la evolución de los estatus identitarios en jóvenes adultos?
¿Cuál de los siguientes es un predictor importante del ajuste psicosocial durante la adolescencia?
¿Cuál de los siguientes es un predictor importante del ajuste psicosocial durante la adolescencia?
¿Qué relación existe entre la autoestima y las relaciones interpersonales en los adolescentes?
¿Qué relación existe entre la autoestima y las relaciones interpersonales en los adolescentes?
¿Qué consecuencia es común durante las crisis identitarias en la adolescencia?
¿Qué consecuencia es común durante las crisis identitarias en la adolescencia?
¿Qué aspecto se considera fundamental para alcanzar la coherencia y continuidad en la percepción del yo?
¿Qué aspecto se considera fundamental para alcanzar la coherencia y continuidad en la percepción del yo?
¿Cuál es uno de los efectos negativos que puede tener el rechazo de los pares en la niñez media?
¿Cuál es uno de los efectos negativos que puede tener el rechazo de los pares en la niñez media?
En el proceso de desarrollo de la identidad durante la adolescencia, ¿qué se entiende por 'crisis de identidad'?
En el proceso de desarrollo de la identidad durante la adolescencia, ¿qué se entiende por 'crisis de identidad'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el autoconcepto en niños de 3 a 5 años?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el autoconcepto en niños de 3 a 5 años?
¿Qué papel juegan las actividades y roles en la construcción de la identidad según las perspectivas psicosociales?
¿Qué papel juegan las actividades y roles en la construcción de la identidad según las perspectivas psicosociales?
En términos de desarrollo de la identidad, ¿qué se entiende por diferenciación?
En términos de desarrollo de la identidad, ¿qué se entiende por diferenciación?
¿Qué característica define la identidad social según las perspectivas sociológicas?
¿Qué característica define la identidad social según las perspectivas sociológicas?
¿Cómo afecta la autoestima alta en niños que adoptan comportamientos agresivos?
¿Cómo afecta la autoestima alta en niños que adoptan comportamientos agresivos?
¿Cuál es un componente del autoconcepto en la niñez media?
¿Cuál es un componente del autoconcepto en la niñez media?
Flashcards
Empatía
Empatía
Capacidad para comprender y responder a las emociones de los demás.
Llanto reactivo
Llanto reactivo
El llanto de un bebé puede ser contagioso, provocando que otros bebés también lloren.
Regulación emocional
Regulación emocional
Reconocer las emociones propias y de los demás, y controlar las reacciones ante ellas.
Temperamento
Temperamento
Signup and view all the flashcards
Competencia socioemocional
Competencia socioemocional
Signup and view all the flashcards
Vínculos sociales
Vínculos sociales
Signup and view all the flashcards
Apego
Apego
Signup and view all the flashcards
Aflicción empática cuasi-egocéntrica
Aflicción empática cuasi-egocéntrica
Signup and view all the flashcards
Estilo de apego
Estilo de apego
Signup and view all the flashcards
Apego ambivalente o resistente
Apego ambivalente o resistente
Signup and view all the flashcards
Apego evitativo
Apego evitativo
Signup and view all the flashcards
Apego desorganizado
Apego desorganizado
Signup and view all the flashcards
Situación extraña
Situación extraña
Signup and view all the flashcards
Método Q-set (AQS)
Método Q-set (AQS)
Signup and view all the flashcards
Test de ansiedad ante la separación
Test de ansiedad ante la separación
Signup and view all the flashcards
Autoconcepto en la infancia
Autoconcepto en la infancia
Signup and view all the flashcards
El yo extendido
El yo extendido
Signup and view all the flashcards
Apego y autoconcepto
Apego y autoconcepto
Signup and view all the flashcards
Descripción del “yo” a los 3-4 años
Descripción del “yo” a los 3-4 años
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento del propio llanto
Reconocimiento del propio llanto
Signup and view all the flashcards
Experimento del llanto
Experimento del llanto
Signup and view all the flashcards
Autorreconocimiento en el espejo
Autorreconocimiento en el espejo
Signup and view all the flashcards
Test de la mancha roja
Test de la mancha roja
Signup and view all the flashcards
Expresiones de niños de 3 a 5 años
Expresiones de niños de 3 a 5 años
Signup and view all the flashcards
Autoconcepto en educación primaria
Autoconcepto en educación primaria
Signup and view all the flashcards
Comparación con los pares en educación primaria
Comparación con los pares en educación primaria
Signup and view all the flashcards
Rechazo de los pares en educación primaria
Rechazo de los pares en educación primaria
Signup and view all the flashcards
Internalización de la opinión negativa de los pares
Internalización de la opinión negativa de los pares
Signup and view all the flashcards
Crisis de identidad en la adolescencia
Crisis de identidad en la adolescencia
Signup and view all the flashcards
Perspectivas sobre la identidad
Perspectivas sobre la identidad
Signup and view all the flashcards
Identidad como pertenencia a grupos
Identidad como pertenencia a grupos
Signup and view all the flashcards
Apego inseguro
Apego inseguro
Signup and view all the flashcards
Apego seguro
Apego seguro
Signup and view all the flashcards
Sensibilidad parental
Sensibilidad parental
Signup and view all the flashcards
Fase no social (0-6 semanas)
Fase no social (0-6 semanas)
Signup and view all the flashcards
Fase de apego indiscriminado (6 semanas - 6/7 meses)
Fase de apego indiscriminado (6 semanas - 6/7 meses)
Signup and view all the flashcards
Fase de apego específico (7-9 meses)
Fase de apego específico (7-9 meses)
Signup and view all the flashcards
Fase de apego múltiple
Fase de apego múltiple
Signup and view all the flashcards
Coherencia de la identidad
Coherencia de la identidad
Signup and view all the flashcards
Continuidad de la identidad
Continuidad de la identidad
Signup and view all the flashcards
Búsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidad
Signup and view all the flashcards
Difusión de la identidad
Difusión de la identidad
Signup and view all the flashcards
Cierre de la identidad
Cierre de la identidad
Signup and view all the flashcards
Moratoria de la identidad
Moratoria de la identidad
Signup and view all the flashcards
Consecución de la identidad
Consecución de la identidad
Signup and view all the flashcards
Estudio de James Marcia
Estudio de James Marcia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 5.1. Desarrollo Emocional y del Temperamento
- Las emociones están relacionadas con sentimientos sobre experiencias positivas o negativas.
- Componentes de las emociones: sentimientos, cambios fisiológicos (como sudoración), cognición, metas.
- Teoría de las emociones discretas: Incluye emociones básicas como interés, asco, miedo, alegría, tristeza e ira. Se originan, según Darwin, de forma biológica y programada, cada una asociada a una reacción facial y corporal, apareciendo tempranamente en la vida.
- Teoría funcional sobre las emociones: Considera las emociones como algo que se desarrolla con la influencia del entorno. Un aspecto clave es la capacidad de regular las emociones, las cuales tienen un objetivo de relación con el entorno. (Ejemplo: miedo con objetivo de supervivencia).
- Valor de las emociones: Proporcionan información sobre sucesos internos o externos significativos, preparan y motivan para la acción.
- Funciones de las emociones: Adaptativa (ajuste a las demandas del entorno), motivacional (dirige la conducta) y social (facilita interacciones y proporciona información sobre otros).
- El desarrollo de la expresión de las emociones: Inicialmente son básicas (tranquilo o intranquilo) y luego se complican. Antes de los dos meses, las expresiones suelen ser reacciones estimulantes/reflejas. Neonatos: interés, disgusto, malestar. 2-7 meses: aparecen otras emociones básicas (ira, tristeza, alegría, sorpresa, miedo). Las primeras sonrisas son reflejas. Final de los 2 meses: aparece la sonrisa social.
Desarrollo en la expresión de las emociones (emociones complejas)
- Emociones complejas/secundarias/autoconscientes (vergüenza, culpa, envidia, orgullo) afectan o nutren el "self".
- Culpa: integración social por normas rotas.
- Tres años: Desarrollo de la "Teoría de la mente" (capacidad de evaluar la conducta propia).
- Las reacciones de los padres influyen en las emociones (menosprecio genera vergüenza).
Desarrollo en la expresión de las emociones: Emociones complejas
- Emociones complejas/secundarias/autoconscientes (vergüenza, culpa, envidia y orgullo) dañan o nutren el self.
- Culpa: sirve para la integración social y aparece cuando una norma social se rompe.
- Tres años: Desarrollo de la teoría de la mente (niños evalúan la propia conducta y expresan/sienten signos de orgullo o vergüenza).
- Importancia de las reacciones de los padres, menosprecio afecta a la vergüenza.
¿Cómo estudiamos el apego?
- Situación extraña (niños 1-2 años separados de sus padres).
- Método Q-set (cartas a los cuidadores describiendo la relación).
- Test de ansiedad ante la separación.
- Entrevista de apego adulta.
- Tipos de apego infantil: inseguro (ambivalente/resistente, evitativo, desorganizado) y seguro.
Correlatos con los diferentes tipos de apego
- Apego inseguro asociado con agresividad, bajo autocontrol, problemas de conducta externalizados y comportamientos agresivos.
- Apego seguro asociado con autonomía, competencia socioemocional, conocimiento propio y relaciones positivas.
Competencia Socioemocional
- Expresión emocional.
- Regulación emocional (adaptar respuestas emocionales).
- Comprensión emocional (reconocimiento, causas, consecuencias, situaciones).
- Empatía: comprensión del estado emocional de otro.
Desarrollo de la empatía
- Neonatos: llanto reactivo (el llanto de otros genera malestar).
- 1 año: aflicción empática egocéntrica (reacción de tristeza con respuesta de consuelo propio.)
- 18 meses: aflicción empática cuasi-egocéntrica (primeras conductas prosociales).
- 2 años: aflicción empática verídica (comprensión más fina de emociones del otro).
Fases del desarrollo del apego en los bebés
- Fase no social (0-6 semanas): No muestran preferencia.
- Fase de apego indiscriminado (6 semanas-6/7 meses): Prioridad por cuidadores cercanos, interacciones positivas con extraños/objetos.
- Fase de apego específico (7-9 meses): Protestan al separarse de la figura de apego, respuestas diferentes a extraños.
- Fase de apego múltiple (pocas semanas-18 meses): Formación de apegos múltiples.
Tema 5.2. Desarrollo de las relaciones sociales
- Apego (Bowlby y Ainsworth): Vínculo afectivo social. Búsqueda de proximidad e interacción íntima. Base de referencia y apoyo.
- Motivación humana básica: necesidad de seguridad para explorar el mundo.
- El apego crea vículos sociales y afectivos.
Tema 5.3. El desarrollo del autoconcepto y la autoestima en la primera infancia
- Estudio de Dondi, Simion y Caltran: diferencia entre el llanto propio y el de otros.
- 2-6 meses: Conciencia de agencia personal.
- 4-5 meses: Reconocimiento de su rostro en videos y espejos.
- 18-24 meses: Se dan cuenta de tener una mancha.
- "Yo presente" (características físicas, posesiones) y "Yo extendido" (rasgos psicológicos alrededor de los 3.5-5 años).
Adolescencia: Perspectivas sobre la identidad personal
- Perspectivas socioculturales: Construcción identitaria múltiple (personal, social, académico, etc.) en contextos sociales.
- Perspectivas psicosociales: Identidad como proceso personal, las actividades y roles contribuyen a la construcción de la identidad.
- Perspectivas sociológicas: Importancia de la identidad personal vs. identidad social, pertenencia a grupos sociales.
- Identidad y desarrollo: Diferenciación (el yo como único), coherencia (el yo similar en varios dominios) y continuidad (percepción del yo a largo plazo). Los cuatro estatus identitarios (difusa, moratoria, foreclosed, y conseguida).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las características del desarrollo emocional en niños de diferentes edades, centrándose en la empatía, el apego y la regulación emocional. Ideal para educadores y padres que deseen profundizar en la comprensión de la emoción infantil y sus componentes clave.