Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO se considera una prestación personal obligatoria?
¿Cuál de las siguientes NO se considera una prestación personal obligatoria?
- Participar en una mesa electoral.
- Formar parte de un jurado.
- Servicios como miembro del consejo de administración de una sociedad.
- Trabajos de voluntariado en una ONG. (correct)
Según el texto, ¿hasta qué grado de consanguinidad o afinidad se consideran trabajos familiares, que no implican condición de asalariados?
Según el texto, ¿hasta qué grado de consanguinidad o afinidad se consideran trabajos familiares, que no implican condición de asalariados?
- Hasta el 4º grado.
- Hasta el 2º grado. (correct)
- Hasta el 1º grado.
- Hasta el 3º grado.
Un transportista por cuenta propia, ¿bajo qué condición NO se le considera dentro del Régimen General de la Seguridad Social?
Un transportista por cuenta propia, ¿bajo qué condición NO se le considera dentro del Régimen General de la Seguridad Social?
- Siempre que subcontrate a otros transportistas.
- Siempre que sea propietario de un vehículo particular.
- Siempre que trabaje más de 40 horas semanales.
- Siempre que sea titular de una autorización administrativa. (correct)
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de trabajos de amistad, benevolencia o buena vecindad?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de trabajos de amistad, benevolencia o buena vecindad?
En el contexto de las relaciones laborales especiales, ¿cuál de las siguientes opciones representa un aspecto que requiere una regulación singular?
En el contexto de las relaciones laborales especiales, ¿cuál de las siguientes opciones representa un aspecto que requiere una regulación singular?
Según el texto proporcionado, ¿cuál de las siguientes relaciones laborales se considera 'especial'?
Según el texto proporcionado, ¿cuál de las siguientes relaciones laborales se considera 'especial'?
¿Qué régimen laboral especial aplica para los trabajadores por cuenta propia?
¿Qué régimen laboral especial aplica para los trabajadores por cuenta propia?
¿Cuál de los siguientes familiares en segundo grado de consanguinidad NO estaría exento de ser considerado asalariado a efectos laborales?
¿Cuál de los siguientes familiares en segundo grado de consanguinidad NO estaría exento de ser considerado asalariado a efectos laborales?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el derecho a la 'percepción puntual del salario' para un trabajador?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el derecho a la 'percepción puntual del salario' para un trabajador?
Un empleado desea realizar un curso de formación oficial que requiere asistir a exámenes durante su horario laboral. ¿Qué derecho le asiste, según el texto?
Un empleado desea realizar un curso de formación oficial que requiere asistir a exámenes durante su horario laboral. ¿Qué derecho le asiste, según el texto?
Si las condiciones de la empresa lo permiten, ¿qué derecho tiene un trabajador en relación con sus estudios oficiales y su turno de trabajo?
Si las condiciones de la empresa lo permiten, ¿qué derecho tiene un trabajador en relación con sus estudios oficiales y su turno de trabajo?
¿Cuál de las siguientes NO es una obligación principal de un trabajador según el texto proporcionado?
¿Cuál de las siguientes NO es una obligación principal de un trabajador según el texto proporcionado?
Un empleado descubre información confidencial de la empresa y se plantea usarla para iniciar un negocio propio. ¿Qué obligación contractual le impide legalmente hacerlo?
Un empleado descubre información confidencial de la empresa y se plantea usarla para iniciar un negocio propio. ¿Qué obligación contractual le impide legalmente hacerlo?
Un grupo de trabajadores no está de acuerdo con las nuevas políticas salariales implementadas por la empresa. ¿Qué derecho colectivo pueden ejercer para expresar su desacuerdo y presionar por un cambio?
Un grupo de trabajadores no está de acuerdo con las nuevas políticas salariales implementadas por la empresa. ¿Qué derecho colectivo pueden ejercer para expresar su desacuerdo y presionar por un cambio?
¿Cómo ejercen los trabajadores su derecho a la información, participación y consulta en la empresa?
¿Cómo ejercen los trabajadores su derecho a la información, participación y consulta en la empresa?
¿Cuál es el propósito principal del derecho de huelga para los trabajadores?
¿Cuál es el propósito principal del derecho de huelga para los trabajadores?
¿En qué situación está permitido realizar registros de los empleados en el lugar de trabajo?
¿En qué situación está permitido realizar registros de los empleados en el lugar de trabajo?
¿Qué debe hacer una empresa con respecto a las herramientas informáticas proporcionadas a los empleados?
¿Qué debe hacer una empresa con respecto a las herramientas informáticas proporcionadas a los empleados?
¿Cuál es la política correcta con respecto a la información médica de los empleados?
¿Cuál es la política correcta con respecto a la información médica de los empleados?
¿Cómo se protege el derecho a la intimidad al utilizar detectives o redes sociales para verificar bajas laborales?
¿Cómo se protege el derecho a la intimidad al utilizar detectives o redes sociales para verificar bajas laborales?
¿Cuál es la función principal del Tribunal Supremo en el contexto de los conflictos laborales?
¿Cuál es la función principal del Tribunal Supremo en el contexto de los conflictos laborales?
¿Cuándo tiene competencia la Audiencia Nacional en conflictos laborales?
¿Cuándo tiene competencia la Audiencia Nacional en conflictos laborales?
¿Qué ámbito geográfico abarca la jurisdicción de los Tribunales Superiores de Justicia?
¿Qué ámbito geográfico abarca la jurisdicción de los Tribunales Superiores de Justicia?
¿Qué implica el recurso de casación en el ámbito de los tribunales laborales?
¿Qué implica el recurso de casación en el ámbito de los tribunales laborales?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la Inspección de Trabajo?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la Inspección de Trabajo?
Un convenio colectivo en el sector de la hostelería de la provincia de Barcelona está a punto de expirar. ¿Qué ocurre si no hay una denuncia expresa de las partes?
Un convenio colectivo en el sector de la hostelería de la provincia de Barcelona está a punto de expirar. ¿Qué ocurre si no hay una denuncia expresa de las partes?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el ámbito funcional de un convenio colectivo?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el ámbito funcional de un convenio colectivo?
Una empresa incumple repetidamente las normas de seguridad laboral, poniendo en riesgo la integridad de sus empleados. ¿Qué institución tiene la responsabilidad principal de intervenir en primera instancia?
Una empresa incumple repetidamente las normas de seguridad laboral, poniendo en riesgo la integridad de sus empleados. ¿Qué institución tiene la responsabilidad principal de intervenir en primera instancia?
Si un trabajador y su empleador no están de acuerdo con la correcta interpretación del Convenio Colectivo, pero el conflicto solo afecta a dicha provincia, ¿qué institución resolverá el conflicto?
Si un trabajador y su empleador no están de acuerdo con la correcta interpretación del Convenio Colectivo, pero el conflicto solo afecta a dicha provincia, ¿qué institución resolverá el conflicto?
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del contenido típico de un convenio colectivo?
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del contenido típico de un convenio colectivo?
Si un Juzgado de lo Social dicta una sentencia que contiene una interpretación incorrecta de la ley, ¿qué recurso se puede interponer para anular dicha sentencia?
Si un Juzgado de lo Social dicta una sentencia que contiene una interpretación incorrecta de la ley, ¿qué recurso se puede interponer para anular dicha sentencia?
¿Cuál es el objetivo principal de la negociación colectiva según la Constitución Española?
¿Cuál es el objetivo principal de la negociación colectiva según la Constitución Española?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las horas extras?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las horas extras?
Una empresa necesita cubrir un puesto de trabajo durante la noche debido a un aumento inesperado de la demanda. ¿Qué tipo de horas extras serían aplicables en esta situación?
Una empresa necesita cubrir un puesto de trabajo durante la noche debido a un aumento inesperado de la demanda. ¿Qué tipo de horas extras serían aplicables en esta situación?
¿Cuál de los siguientes grupos de trabajadores NO pueden realizar horas extras, salvo en casos de fuerza mayor?
¿Cuál de los siguientes grupos de trabajadores NO pueden realizar horas extras, salvo en casos de fuerza mayor?
Si un empleado realiza horas extras y la empresa opta por compensarlas con descanso, ¿cuál es el plazo máximo para disfrutar de ese descanso?
Si un empleado realiza horas extras y la empresa opta por compensarlas con descanso, ¿cuál es el plazo máximo para disfrutar de ese descanso?
¿Qué característica define principalmente la jornada partida?
¿Qué característica define principalmente la jornada partida?
Un empleado trabaja de manera continua durante 7 horas. ¿Qué debe incluirse obligatoriamente en su jornada laboral?
Un empleado trabaja de manera continua durante 7 horas. ¿Qué debe incluirse obligatoriamente en su jornada laboral?
¿Entre qué horas se considera trabajo nocturno?
¿Entre qué horas se considera trabajo nocturno?
Un trabajador realiza estudios regularmente. ¿A qué tiene derecho en relación con su trabajo a turnos?
Un trabajador realiza estudios regularmente. ¿A qué tiene derecho en relación con su trabajo a turnos?
¿Cuántos días de permiso retribuido corresponden por el traslado del domicilio habitual, según el texto?
¿Cuántos días de permiso retribuido corresponden por el traslado del domicilio habitual, según el texto?
En el caso de que un trabajador necesite asistir a la preparación al parto de su pareja, ¿cuántos días de permiso retribuido le corresponden?
En el caso de que un trabajador necesite asistir a la preparación al parto de su pareja, ¿cuántos días de permiso retribuido le corresponden?
¿Cuál es la duración mínima de las vacaciones anuales retribuidas a las que tiene derecho un trabajador a tiempo completo?
¿Cuál es la duración mínima de las vacaciones anuales retribuidas a las que tiene derecho un trabajador a tiempo completo?
Si un trabajador no ha disfrutado de sus vacaciones anuales debido a una baja laboral, ¿cuándo puede disfrutarlas?
Si un trabajador no ha disfrutado de sus vacaciones anuales debido a una baja laboral, ¿cuándo puede disfrutarlas?
¿Con cuánta antelación mínima debe conocer un trabajador las fechas concretas de sus vacaciones?
¿Con cuánta antelación mínima debe conocer un trabajador las fechas concretas de sus vacaciones?
Si un trabajador ha trabajado solo 6 meses en una empresa, ¿cuántos días de vacaciones le corresponden?
Si un trabajador ha trabajado solo 6 meses en una empresa, ¿cuántos días de vacaciones le corresponden?
¿Qué ocurre si el 25 de diciembre (Navidad) coincide en domingo?
¿Qué ocurre si el 25 de diciembre (Navidad) coincide en domingo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo se determinan los días de vacaciones de un trabajador?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo se determinan los días de vacaciones de un trabajador?
Flashcards
Prestaciones Personales Obligatorias
Prestaciones Personales Obligatorias
Prestaciones obligatorias por ley, como ser parte de un jurado o mesa electoral.
Trabajos de Amistad/Benevolencia
Trabajos de Amistad/Benevolencia
Trabajos sin remuneración como voluntariado, deportes amateur o ayuda vecinal.
Trabajos Familiares (sin salario)
Trabajos Familiares (sin salario)
Trabajos realizados entre familiares hasta 2º grado, sin contrato laboral formal.
Agentes Comerciales (a comisión)
Agentes Comerciales (a comisión)
Signup and view all the flashcards
Transportistas por Cuenta Propia
Transportistas por Cuenta Propia
Signup and view all the flashcards
Miembros del Consejo de Administración
Miembros del Consejo de Administración
Signup and view all the flashcards
Trabajadores por Cuenta Propia (Autónomos)
Trabajadores por Cuenta Propia (Autónomos)
Signup and view all the flashcards
Relaciones Laborales Especiales
Relaciones Laborales Especiales
Signup and view all the flashcards
Percepción puntual del salario
Percepción puntual del salario
Signup and view all the flashcards
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminación
Signup and view all the flashcards
Promoción profesional y formación
Promoción profesional y formación
Signup and view all the flashcards
Obligaciones del puesto de trabajo
Obligaciones del puesto de trabajo
Signup and view all the flashcards
Medidas de prevención de riesgos laborales
Medidas de prevención de riesgos laborales
Signup and view all the flashcards
Libertad sindical
Libertad sindical
Signup and view all the flashcards
Información, participación y consulta
Información, participación y consulta
Signup and view all the flashcards
Negociación colectiva
Negociación colectiva
Signup and view all the flashcards
Tribunal Superior de Justicia (laboral)
Tribunal Superior de Justicia (laboral)
Signup and view all the flashcards
Juzgados de lo Social
Juzgados de lo Social
Signup and view all the flashcards
Inspección de Trabajo
Inspección de Trabajo
Signup and view all the flashcards
Convenio Colectivo
Convenio Colectivo
Signup and view all the flashcards
Ámbito Geográfico (convenio colectivo)
Ámbito Geográfico (convenio colectivo)
Signup and view all the flashcards
Ámbito Funcional (convenio colectivo)
Ámbito Funcional (convenio colectivo)
Signup and view all the flashcards
Ámbito Temporal (convenio colectivo)
Ámbito Temporal (convenio colectivo)
Signup and view all the flashcards
Distribución Irregular de la Jornada
Distribución Irregular de la Jornada
Signup and view all the flashcards
Horas Extraordinarias
Horas Extraordinarias
Signup and view all the flashcards
Horas Extras Voluntarias
Horas Extras Voluntarias
Signup and view all the flashcards
Horas Extras Obligatorias
Horas Extras Obligatorias
Signup and view all the flashcards
Horas Extras por Fuerza Mayor
Horas Extras por Fuerza Mayor
Signup and view all the flashcards
Compensación de Horas Extras
Compensación de Horas Extras
Signup and view all the flashcards
Trabajo Nocturno
Trabajo Nocturno
Signup and view all the flashcards
Trabajos a Turnos
Trabajos a Turnos
Signup and view all the flashcards
Registros en la empresa
Registros en la empresa
Signup and view all the flashcards
Control de herramientas informáticas
Control de herramientas informáticas
Signup and view all the flashcards
Revisiones médicas y privacidad
Revisiones médicas y privacidad
Signup and view all the flashcards
Tribunal Supremo (laboral)
Tribunal Supremo (laboral)
Signup and view all the flashcards
Audiencia Nacional (laboral)
Audiencia Nacional (laboral)
Signup and view all the flashcards
Tribunales Superiores de Justicia (laboral)
Tribunales Superiores de Justicia (laboral)
Signup and view all the flashcards
Recurso de casación
Recurso de casación
Signup and view all the flashcards
Tribunales Laborales
Tribunales Laborales
Signup and view all the flashcards
Permiso por enfermedad familiar
Permiso por enfermedad familiar
Signup and view all the flashcards
Permiso por mudanza
Permiso por mudanza
Signup and view all the flashcards
Permiso para funciones sindicales
Permiso para funciones sindicales
Signup and view all the flashcards
Permiso para deberes cívicos/legales
Permiso para deberes cívicos/legales
Signup and view all the flashcards
Permiso por embarazo
Permiso por embarazo
Signup and view all the flashcards
Días festivos laborales
Días festivos laborales
Signup and view all the flashcards
Duración mínima de vacaciones
Duración mínima de vacaciones
Signup and view all the flashcards
Preaviso de vacaciones
Preaviso de vacaciones
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad 5: La Relación Laboral y las Condiciones del Convenio Colectivo
La Relación Laboral
- Se establece una relación laboral al realizar un trabajo para otra persona o empresa.
- La relación se someterá al derecho laboral si reúne determinadas características.
Características de la Relación Laboral
- El trabajo ha de ser prestado de forma personal.
- El trabajo ha de ser voluntario.
- El trabajo ha de ser por cuenta ajena, dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona.
- El trabajo ha de ser retribuido.
Carácter Voluntario
- La persona trabajadora ofrece sus servicios libremente.
- La persona trabajadora tiene libertad para ponerle fin.
Carácter Retribuido
- No existe relación laboral si no se percibe una contraprestación o retribución por el trabajo.
Relaciones No Laborales o Excluidas
- El Estatuto de los Trabajadores excluye ciertas actividades del derecho laboral.
- Esto se debe a que carecen de las características de la relación laboral o se rigen por normas propias.
- Funcionarios públicos, consejeros, administradores, etc, estan excluidos
Ejemplos de Relaciones Excluidas
- Los funcionarios públicos tienen su propia normativa reguladora, el Estatuto Básico del Empleado Público.
- Trabajos obligatorios, como parte de un jurado o mesa electoral.
- Prestaciones sociales obligatorias, como participar en programas para personas con dificultades de inserción social.
- Actividades deportivas aficionadas.
- El transporte por cuenta propia asume los riesgos, y no tiene un salario fijo.
- Miembros del Consejo de Administración de sociedades, si no desempeñan otras funciones en la empresa.
- Los trabajadores por cuenta propia se rigen por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Relaciones Laborales Especiales
- El Estatuto de los Trabajadores considera relaciones laborales especiales a aquellas que requieren una regulación singular en algún aspecto como salarios, vacaciones, jornadas, horarios, etc.
- Personal de alta dirección.
- Personal al servicio del hogar familiar.
- Personas recluidas en instituciones penitenciarias.
- Deportistas profesionales.
- Artistas en espectáculos públicos.
- Representantes de comercio.
- Personas con discapacidad en centros especiales de empleo.
- Personal médico interno residente (MIR) y otros que establezca la ley.
Grados de Consanguinidad
- Primer grado: Suegro/Suegra, Padre/Madre, Hijo/Hija, Yerno/Nuera
- Segundo grado: Abuelo/Abuela, Hermano/Hermana, Nieto/Nieta, Cuñado/Cuñada
- Tercer grado: Bisabuelo/Bisabuela, Tío/Tía, Biznieto/Biznieta, Sobrino/Sobrina
- Cuarto grado: Primos/Primas, Tíos/as abuelos/as
Las Fuentes del Derecho del Trabajo
- Las fuentes son los orígenes de las normas jurídicas laborales.
- Las fuentes dicen la forma de aplicación de las normas en cada caso concreto.
Normas de la Unión Europea
- Reglamentos: normas directamente aplicables y obligatorias en todos los Estados miembros tras su publicación en el DOUE.
- Directivas: normas que marcan objetivos a los países destinatarios y necesitan ser transpuestas al derecho nacional.
- Decisiones: normas obligatorias de alcance particular, destinadas a uno o varios Estados, empresas, o personas.
Constitución Española
- Es la norma suprema que contiene los derechos fundamentales y la organización del Estado. Fue aprobada en 1978
Normas de la OIT
- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo de la ONU cuyo objetivo es promover acciones internacionales para mejorar las condiciones de trabajo y el nivel de vida de los trabajadores
- Un ejemplo de norma de la OIT es el Convenio 171 sobre el trabajo nocturno.
Normas con Rango de Ley
- Leyes provenientes de las Cortes Generales (Congreso y Senado):
- Leyes orgánicas: regulan los derechos fundamentales y se aprueban por mayoría absoluta.
- Leyes ordinarias: regulan el resto de las materias y se aprueban por mayoría simple.
- Normas con rango de ley procedentes del Gobierno:
- Real decreto ley: aprobado en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
- Real decreto legislativo: refunde en un solo texto varias normas legales vigentes por mandato de las Cortes Generales.
Mayorías en Votaciones
- Mayoría absoluta: la mitad más uno de la totalidad de las personas que integran un órgano. Ej: 176.
- Mayoría simple: más votos a favor que en contra de los presentes. Ej: 101.
- Mayoría cualificada: el voto favorable de una cantidad determinada como, por ejemplo, la mayoría de 3/5, 2/3...de la totalidad de los miembros de un *órgano. Ej: entre 210 y 233.
Reglamentos
- Elaborados por el Gobierno para desarrollar lo que la ley no especifica.
- Son Reales Decretos si los firma el Gobierno.
- Son Órdenes Ministeriales si los firma un Ministro.
- Resoluciones si los hacen órganos inferiores.
- Ejemplo: Real Decreto que establece el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Convenios Colectivos
- Son acuerdos escritos negociados entre los representantes de las personas trabajadoras y de las empresas.
Contrato de Trabajo
- Es el acuerdo libremente celebrado entre una persona trabajadora y una empresa.
Costumbres Locales y Profesionales
- Son normas de conducta repetidas y consideradas obligatorias por la comunidad.
- Solo aplican si no existe una ley, convenio o contrato, o si la propia ley se refiere a ellas.
Principios de Aplicación de las Normas Laborales
- Principio de jerarquía normativa: las normas de mayor rango prevalecen sobre las inferiores.
- Las normas inferiores no pueden contradecir las de rango superior.
- No se vulnera si una norma inferior establece condiciones más favorables para la persona trabajadora.
- Principio de norma mínima: las normas superiores marcan unos mínimos que las normas inferiores no pueden empeorar, pero sí mejorar.
- Principio de norma más favorable: si se pueden aplicar dos normas del mismo rango, se aplicará la que sea más beneficiosa en su conjunto para el trabajador.
- Principio de irrenunciabilidad de derechos: las personas trabajadoras no pueden renunciar a los derechos que tengan reconocidos en las disposiciones legales y en los convenios colectivos.
- Principio de condición más beneficiosa: si el contrato pactase una condición más beneficiosa para la trabajadora se aplicarían estas condiciones antes que otras normas.
- Principio in dubio pro operario: los tribunales, en caso de duda, interpretarán la norma laboral de la forma que resulte más beneficiosa para la persona trabajadora.
Derechos Individuales de las Personas Trabajadoras
- Ocupación efectiva del puesto de trabajo.
- Libre elección de profesión u oficio.
- Promoción y formación profesional en el trabajo.
- Integridad física y adecuada política de protección y seguridad.
- Derecho a la desconexión digital.
- Respeto a la intimidad y protección frente a ofensas.
- Percepción puntual del salario.
- Igualdad y no discriminación.
- Incluye solicitar ascensos, acudir a exámenes, elegir turno para estudios, etc.
- Otros derechos: descanso diario, semanal y anual, jornada de trabajo y retribución pactada.
Obligaciones de las Personas Trabajadoras
- Cumplir las obligaciones del puesto de trabajo.
- Observar las medidas de prevención de riesgos laborales.
- Cumplir las órdenes e instrucciones de la empresa.
- Contribuir a la mejora de la productividad.
- No competir con la actividad de la empresa.
- Cumplir los pactos establecidos en el contrato.
Derechos Colectivos de las Personas Trabajadoras
- Libertad sindical: afiliarse o no a un sindicato.
- Información, participación y consulta en la empresa: a través de los representantes de las personas trabajadoras.
- Negociación colectiva: la representación de las personas trabajadoras y de las empresas establecerá las condiciones de trabajo.
- Adopción de medidas de conflicto colectivo: para defender sus intereses.
- Reunión: el personal de la empresa puede reunirse en asamblea.
- Huelga: forma de protesta en la que los participantes se abstienen de realizar el trabajo habitual.
Los Poderes y las Facultades de la Empresa
- Las empresas organizan trabajo y debe decidir el cuando, donde y como realizarlo.
- Para ejercer estas funciones, tiene una serie de poderes o facultades:
- El poder de dirección.
- El poder disciplinario.
- El poder de vigilancia
El Poder de Dirección
- Facultad que tiene la empresa para disponer la organización del trabajo por tiempo, modo y lugar.
El Poder Disciplinario
- Facultad que tiene la empresa para sancionar a la persona trabajadora por las conductas consideras faltas laborales de la ley.
- Las infracciones y sanciones del personal deben recogerse en los convenios colectivos.
- Antes de imponer una sanción hay que comprobar que la falta no ha prescrito.
- No podrán imponerse sanciones que reduzcan las vacaciones o el tiempo de descanso.
- Solo se permite la suspensión de empleo y sueldo.
El poder de vigilancia
- La empresa puede adoptar las medidas que estime oportunas para vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones de los empleados y empleadas.
- Debe respetar su dignidad e intimidad.
Tipos de Faltas y Plazos para Sancionar
- Leves: 10 días para sancionar.
- Graves: 20 días.
- Muy graves: 60 días.
- Estos plazos computan desde que la empresa tuvo conocimiento del hecho.
- Cualquier falta prescribe a los 6 meses desde que se cometió. Las faltas leves se pueden comunicar verbalmente, y las graves y muy graves, obligatoriamente por escrito.
Medidas de Control
- Videovigilancia: se necesita el consentimiento expreso de la persona trabajadora para la instalación de cámaras.
- Registros: Protección del patrimonio empresarial con el máximo respeto.
- Herramientas informáticas.
- Revisiones médicas: Los datos médicos de la persona trabajadora serán confidenciales y estarán sujetos a secreto profesional.
Los Organismos que Protegen a Las Personas Trabajadoras
- Los Tribunales Laborales: Competentes para resolver conflictos laborales y relacionados con la Seguridad Social
- Inspección de trabajo: Institución publica mas importante para vigilar y controlar la aplicación de la normativa laboral.
Niveles de los Organos
- Tribunal Supremo: Resuelve los recursos de casación contra las sentencias
- Audiencia Nacional: Conocen y resuelven conflictos laborales que sobrepasan a una Comunidad Autonoma
- Tribunales superiores de Justicia Ejercen en el ámbito de una Comunidad Autonoma
- Juzgados de lo Social Su ámbito territorial es la provincia, aunque pueden existir mas por cada provincia
La Negociación Colectiva y el Convenio Colectivo
- La Constitución española reconoce el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de las personas trabajadoras y los de las empresas.
- El convenio colectivo es fruto de esa negociación.
- Los convenios colectivos son acuerdos suscritos por la representación de las personas trabajadoras y de las empresas para fijar las condiciones de trabajo y productividad de un sector económico o de una empresa.
Contenido del Convenio Colectivo
- Salario: Incluye el salario base y los complementos salariales.
- Tiempo de trabajo: Número de las horas y distribuciones de la jornada laboral.
- Descanso: Días de vacaciones
- Régimen Disciplinario: Normas sobre la falta y sanciones
Ámbito de Aplicación del Convenio Colectivo:
- Geográfico: Define el territorio de aplicación (provincial, autonómico)
- Funcional: Marca las actividades empresariales a las que se aplica.
- Temporal: Indica el periodo de tiempo durante el cual se aplica.
- Personal: Se aplica a las empresas y a las personas trabajadoras.
Denuncia Del Convenio
- La denuncia es la comunicación que una de las partes realiza a la otra en caso de que se quiera prorrogar.
- La denuncia debe notificarse por escrito y con copia a la autoridad laboral.
Las Condiciones Laborales del Convenio: La Jornada
- La jornada laboral se define como el tiempo transcurrido desde que una persona trabadora llega a su lugar de trabajo hasta que lo abandona.
- La distribución de la jornada laboral
- Distribución Regular de la Jornada
- Distribución Irregular de la Jornada
Distribución Regular de la Jornada
- Su duración máxima es de 40 horas semanales de trabajo efectivo, en promedio anual.
- No se pueden realizar más de 9 horas diarias de trabajo efectivo, salvo excepciones acordadas en convenio colectivo.
- Debe existir al menos 12 horas se descanso entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.
- Debe existir un descanso semanal de al menos 1 día
Distribución Irregular de la Jornada
- Permite la distribución irregular de la jornada a lo largo del Año..
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las prestaciones personales obligatorias, trabajos familiares y relaciones laborales especiales. Examina condiciones del régimen general de seguridad social y exclusiones de asalariados. Evalúa el conocimiento sobre la regulación laboral y sus excepciones.