Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica fundamental del derecho laboral?
¿Cuál es una característica fundamental del derecho laboral?
- No cuenta con mecanismos coercitivos.
- Es de obligado cumplimiento. (correct)
- Se aplica solo a empresas grandes.
- Es un conjunto de normas opcionales.
¿A quiénes se aplica principalmente el derecho laboral?
¿A quiénes se aplica principalmente el derecho laboral?
- A todos los tipos de negocio, sin restricciones.
- A los trabajadores independientes solamente.
- Solo a los empleados de empresas públicas.
- A las relaciones laborales establecidas en el Estatuto de los Trabajadores. (correct)
¿Qué entidad regula la aplicación de las normas laborales?
¿Qué entidad regula la aplicación de las normas laborales?
- Las empresas mismas, de manera autónoma.
- Las Administraciones, respaldadas por poderes coercitivos. (correct)
- Los sindicatos de trabajadores.
- Las organizaciones internacionales.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de derecho laboral?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de derecho laboral?
¿Qué función cumplen los poderes coercitivos en el derecho laboral?
¿Qué función cumplen los poderes coercitivos en el derecho laboral?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con la obligatoriedad del derecho laboral?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con la obligatoriedad del derecho laboral?
¿Qué se entiende por relaciones no laborales dentro del contexto del derecho laboral?
¿Qué se entiende por relaciones no laborales dentro del contexto del derecho laboral?
¿Quién es responsable de regular la aplicación de las normas laborales?
¿Quién es responsable de regular la aplicación de las normas laborales?
¿Cuál de las siguientes situaciones puede implicar la aplicación del derecho laboral?
¿Cuál de las siguientes situaciones puede implicar la aplicación del derecho laboral?
¿Cuál es una función de los poderes coercitivos en el contexto del derecho laboral?
¿Cuál es una función de los poderes coercitivos en el contexto del derecho laboral?
Flashcards
¿A quién se aplica el Derecho Laboral?
¿A quién se aplica el Derecho Laboral?
Se aplica a las relaciones laborales entre empleadores y empleados.
Norma jurídica (establecida por el estado)
Norma jurídica (establecida por el estado)
Regulaciones legales establecidas por el gobierno.
Derecho Laboral
Derecho Laboral
Conjunto de normas que regulan las relaciones laborales.
Relaciones no laborales
Relaciones no laborales
Signup and view all the flashcards
Obligado cumplimiento
Obligado cumplimiento
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de norma es el Derecho Laboral?
¿Qué tipo de norma es el Derecho Laboral?
Signup and view all the flashcards
¿Quién aplica el Derecho Laboral?
¿Quién aplica el Derecho Laboral?
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de relaciones no laborales
Ejemplos de relaciones no laborales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derecho Laboral - Tema 3
- Derecho laboral regula la convivencia humana y las relaciones sociales en la sociedad a través de normas jurídicas
- El derecho laboral organiza cómo convivir en sociedad, respondiendo a situaciones cotidianas como daños a un coche, productos defectuosos o pagos laborales
- Las normas jurídicas, obligatorias, son aplicadas y respaldadas por los poderes coercitivos del Estado
- El derecho laboral, o derecho del trabajo, define el conjunto de normas jurídicas que regulan el trabajo asalariado y las relaciones laborales, incluyendo el mercado laboral, las relaciones individuales y las organizaciones de los trabajadores y empresarios
- Este derecho no regula todas las actividades laborales. Para estar bajo el amparo del derecho laboral, la actividad debe cumplir determinadas características, como la voluntariedad, la retribución y la realización por cuenta ajena
- Los trabajadores autónomos, personas que realizan su actividad económica por cuenta propia, no están sujetos al mismo tipo de regulación que los trabajadores por cuenta ajena
- El derecho laboral se aplica a relaciones laborales incluidas así como a relaciones especiales
- Las relaciones no laborales no están cubiertas por el derecho laboral
- Las fuentes del derecho laboral pueden ser internas (nacionales) o externas (internacionales)
- La Constitución española es la norma jurídica suprema y los estatutos de los trabajadores (ET)
- Las leyes, reglamentos, convenios colectivos, contratos de trabajo y usos y costumbres locales también son fuentes del derecho laboral
- Las fuentes internacionales del derecho del trabajo, como el derecho comunitario y los tratados internacionales, son superiores al derecho nacional
- El derecho comunitario se sitúa por encima del derecho nacional, incluyendo la libre circulación de trabajadores, el derecho de los ciudadanos a establecerse en otro Estado miembro y regulaciones armonizadas de condiciones de trabajo y reconocimiento de cualificaciones profesionales
- El derecho laboral cubre el contenido complejo de los derechos y obligaciones del trabajador y del empresario
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En este cuestionario exploramos el tema 3 del derecho laboral, que regula las relaciones laborales y la convivencia social a través de normas jurídicas. Conoceremos las características necesarias para que una actividad se encuentre bajo la protección del derecho del trabajo y la importancia de estas regulaciones en la vida cotidiana.