Derecho Civil: Apellidos y Domicilio Legal
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Bajo qué circunstancia se pueden usar apellidos de ambos progenitores?

  • Cuando el hijo es adoptado sin el consentimiento de los progenitores.
  • Cuando un juez asigna apellidos sin reconocimiento previo.
  • Cuando solo un progenitor acude al registro civil sin matrimonio.
  • Cuando ambos progenitores reconocen al hijo ante el registro civil. (correct)
  • ¿Cuál de las siguientes situaciones no requiere un acontecimiento jurídico para cambiar apellidos?

  • Impugnación de filiación.
  • Imputación de filiación.
  • La voluntad de un progenitor de cambiar el apellido. (correct)
  • Reconocimiento del hijo después de la acta de nacimiento.
  • ¿Cuál es la definición correcta de domicilio legal?

  • Lugar donde se reside temporalmente.
  • El lugar donde una persona tiene sus negocios principales.
  • Lugar donde se ubica a una persona según la ley, sin necesidad de su presencia. (correct)
  • Cualquier sitio donde una persona decida vivir.
  • ¿Qué tipo de domicilio se considera 'subjetivo'?

    <p>La intención de permanecer en un lugar determinado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un pseudónimo según la información proporcionada?

    <p>Un nombre protegido por la ley de derechos de autor. (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuando un hijo es reconocido por uno de los progenitores sin que exista matrimonio, ¿qué apellidos se utilizan?

    <p>Solo el apellido del progenitor que reconoció al hijo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere al lugar donde físicamente se encuentra una persona?

    <p>Domicilio real. (C)</p> Signup and view all the answers

    En qué situación un juez determinará los apellidos de un niño:

    <p>Cuando los padres se niegan a reconocerlo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la interdicción de los mayores de edad es correcta?

    <p>Los interdictos dementes pueden celebrar un testamento solo en periodos de lucidez. (D)</p> Signup and view all the answers

    En términos de legitimación, ¿qué significa legitimación activa?

    <p>Facultar a una persona para realizar actos que normalmente no podría hacer. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la diferencia principal entre patrimonio activo y patrimonio pasivo?

    <p>El patrimonio activo consiste en derechos, mientras que el pasivo se refiere a las obligaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes bienes se considera inalienable?

    <p>Activos que el dueño no puede transmitir bajo ninguna circunstancia. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la teoría alemana del patrimonio, ¿qué implica la afectación?

    <p>Es posible dividir el patrimonio para garantizar obligaciones específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a un acreedor quirografario?

    <p>No tiene ninguna garantía específica para el cobro de su deuda. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto señala el patrimonio como una universalidad jurídica?

    <p>Es un conjunto de derechos y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué constituye la capacidad de ejercicio?

    <p>La facultad legal que tiene una persona para llevar a cabo actos que el derecho no limita. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estado civil es correcta?

    <p>El estado civil se basa en la situación legal de una persona frente a su familia. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de estado de parentesco establece la adopción simple?

    <p>Vínculo con los adoptantes únicamente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para el ejercicio de derechos políticos dentro del estado político?

    <p>Ser nacional y tener la mayoría de edad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso para probar la muerte de una persona?

    <p>Obtener un certificado de defunción de un médico. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la extinción de la personalidad jurídica tras la muerte?

    <p>Se extinguen todas las relaciones y actos jurídicos de la persona. (D)</p> Signup and view all the answers

    La presunción de muerte se establece bajo qué circunstancias?

    <p>Debido a la falta prolongada de noticias o riesgo considerable. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rol del depositario en el contexto de la presunción de ausencia?

    <p>Custodia de los bienes y administración en algunos casos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la nacionalidad?

    <p>Se obtiene al nacer en el territorio mexicano. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre las finalidades abstractas y concretas de una persona moral?

    <p>Las finalidades abstractas son comunes a todas las personas morales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de responsabilidad implica que los miembros no son responsables por las obligaciones de la persona moral?

    <p>Responsabilidad limitada. (C)</p> Signup and view all the answers

    En la clasificación de una persona moral, ¿cuál de las siguientes características corresponde a las responsables de manera ilimitada?

    <p>No tienen protección legal ante sus deudas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica distintiva de las personas morales de derecho social en su funcionamiento?

    <p>Realizan actividades de importancia social que están reguladas por la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

    El acta constitutiva de una persona moral se utiliza para:

    <p>Documentar el inicio y las obligaciones de la persona moral. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes etapas es parte del proceso de terminación de una persona moral en derecho privado?

    <p>Disolución. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con una persona moral mercantil irregular después de un año si no se registra en el RPC?

    <p>Sus integrantes son responsables solidarios. (B)</p> Signup and view all the answers

    En relación a los tipos de contribuyentes, ¿qué caracteriza a aquellos que no son contribuyentes?

    <p>No realizan actividades económicas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente los requisitos para que una persona moral sea considerada nacional?

    <p>Estar constituida bajo la ley mexicana y tener domicilio ordinario dentro del país (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la teoría del interés en juego, ¿cómo se clasifica el derecho público?

    <p>Interés colectivo que regula temas de importancia general (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica clave que distingue al derecho privado del derecho público?

    <p>Regula la familia y la propiedad en un plano de igualdad (C)</p> Signup and view all the answers

    Según la teoría negativa de Hans Kelsen, ¿cuál es una afirmación correcta sobre el derecho?

    <p>Toda distinción entre derecho público y privado es ideológica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de norma se asocia con el derecho público de acuerdo a la clasificación presentada?

    <p>Normas taxativas, rígidas y sin posibilidad de renuncia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los dos elementos que componen una norma jurídica?

    <p>Supuesto jurídico y consecuencias de derecho (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la regulación del derecho social?

    <p>Puede ser considerado totalmente rígido (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las funciones de la norma jurídica mencionada?

    <p>Proporcionar una guía de conducta basada en supuestos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes actores no puede intervenir en el levantamiento de un acta en el Registro Civil?

    <p>El secretario de educación (C)</p> Signup and view all the answers

    En el ámbito de validez de la norma, ¿qué aspecto NO se considera?

    <p>Ámbito moral (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las actas y copias certificadas es incorrecta?

    <p>No gozan de validez probatoria plena. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuando se habla de la forma de los actos jurídicos, ¿qué se refiere específicamente?

    <p>Los procedimientos y métodos utilizados. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes principios NO forma parte de las predisposiciones generales del derecho civil?

    <p>Principio de igualdad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué afirmar sobre el derecho internacional privado es incorrecto?

    <p>Solo aplica dentro de un solo estado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de validez incluyen las normas en el ámbito personal?

    <p>Regulan a un grupo específico de personas. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la norma, ¿qué implica el término 'retroactividad'?

    <p>La norma se aplica a eventos pasados. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Vía de consecuencia

    Situación legal donde un evento jurídico permite hacer algo, como un cambio de apellidos.

    Apellidos

    Nombres que vinculan a una persona con su familia, usados en el registro civil.

    Apellidos de ambos progenitores

    Usados cuando ambos padres reconocen al hijo o son producto de un matrimonio o concubinato.

    Apellidos de un progenitor

    Usados cuando solo un padre reconoce al hijo, sin matrimonio o concubinato.

    Signup and view all the flashcards

    Domicilio real

    El lugar donde una persona reside principalmente (física), según la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Domicilio legal

    Lugar donde la ley ubica a una persona, independientemente de su presencia.

    Signup and view all the flashcards

    Pseudónimo

    Nombre falso protegido por derechos de autor, registrabile.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo vs Subjetivo (Domicilio)

    Objetivo: ubicación física; Subjetivo: intención de permanecer.

    Signup and view all the flashcards

    Estado Civil

    La situación legal de una persona frente a su familia. Determina su estado conyugal (casado o soltero) y su estado de parentesco (consanguinidad, afinidad o adopción).

    Signup and view all the flashcards

    Estado Conyugal

    Parte del estado civil que define si una persona está casada o soltera.

    Signup and view all the flashcards

    Estado de Pariente

    Parte del estado civil que describe el tipo de vínculo familiar entre una persona y otras, como consanguinidad, afinidad o adopción.

    Signup and view all the flashcards

    Consanguinidad

    Vínculo familiar entre personas que comparten un progenitor común, hasta el cuarto grado.

    Signup and view all the flashcards

    Afinidad

    Vínculo familiar que se crea por el matrimonio, entre un cónyuge y los parientes del otro.

    Signup and view all the flashcards

    Adopción Simple

    Tipo de adopción que solo crea un vínculo de consanguinidad con el adoptante.

    Signup and view all the flashcards

    Estado Político

    La situación legal de una persona frente al Estado. Determina su nacionalidad y ciudadanía.

    Signup and view all the flashcards

    Ciudadanía

    Requiere la mayoría de edad para ejercer derechos políticos. Se adquiere por la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Síndico

    Persona designada por un juez para administrar los bienes de un deudor que ha perdido su capacidad de administrarlos, hasta que se cumpla el convenio acordado con los acreedores.

    Signup and view all the flashcards

    Interdicción

    Declaración judicial que reconoce la incapacidad de un mayor de edad para administrar sus propios asuntos debido a una enfermedad mental o física.

    Signup and view all the flashcards

    Legitimación Activa

    Derecho que la ley concede a una persona para realizar un acto jurídico que normalmente no le estaría permitido.

    Signup and view all the flashcards

    Legitimación Pasiva

    Situación legal que inhabilita a una persona para realizar un acto jurídico que normalmente podría realizar.

    Signup and view all the flashcards

    Patrimonio

    Conjunto de derechos y obligaciones de una persona con un valor monetario, formando una universalidad jurídica.

    Signup and view all the flashcards

    Patrimonio Activo

    Conjunto de derechos de propiedad o crédito que pertenecen a una persona.

    Signup and view all the flashcards

    Patrimonio Pasivo

    Conjunto de obligaciones en sentido amplio que tiene una persona.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría Alemana del Patrimonio

    Doctrina que postula que el patrimonio puede dividirse en distintos sectores para garantizar diferentes obligaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad limitada

    Los integrantes de la persona moral no son responsables de las obligaciones de la sociedad. No tienen que pagar las deudas de la empresa con su propio dinero.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad ilimitada

    Los integrantes de la persona moral son responsables por las deudas de la empresa, incluso si se usan sus propios bienes.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué caracteriza a una persona moral contribuyente?

    Obtiene ingresos (gana dinero) y está obligada a pagar impuestos.

    Signup and view all the flashcards

    Persona moral de Derecho público

    Creada por una ley o decreto. Su funcionamiento está regulado por leyes y normas estrictas que no se pueden cambiar.

    Signup and view all the flashcards

    Persona moral de Derecho privado

    Creada por la voluntad de sus integrantes, con normas menos estrictas. Los socios deciden los aspectos internos.

    Signup and view all the flashcards

    Acto constitutivo

    Documento que consigna el nacimiento legal de la persona moral. Define sus partes, funcionamiento y obligaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Estatutos

    Conjunto de reglas que rigen el funcionamiento de la persona moral, incluyendo nombre, objetivos, administración y vigilancia.

    Signup and view all the flashcards

    Disolución de una persona moral

    El fin del contrato que la originó. Es el primer paso para que la empresa deje de existir.

    Signup and view all the flashcards

    Nacionalidad de una persona moral

    Una persona moral (empresa) es nacional si se constituye bajo la ley mexicana y tiene su domicilio ordinario en México.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho Civil

    Rama del derecho privado que regula las relaciones entre particulares.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría del interés en juego

    Clasifica el derecho público y privado según el interés que se busca regular: colectivo (público) o particular (privado).

    Signup and view all the flashcards

    Teoría negativa de Hans Kelsen

    Afirma que la distinción entre derecho público y privado es ideológica, ya que todo el derecho emana del estado.

    Signup and view all the flashcards

    Norma jurídica

    Regla de conducta que establece consecuencias de derecho al cumplirse un supuesto jurídico.

    Signup and view all the flashcards

    Supuesto jurídico

    Condición o evento que hace que se apliquen las consecuencias de derecho de una norma jurídica.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias de derecho

    Efectos legales que se producen al cumplirse un supuesto jurídico, pueden ser beneficiosas o perjudiciales.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de imputación

    La norma jurídica establece que a un hecho concreto deben corresponder consecuencias de derecho, no que van a suceder necesariamente.

    Signup and view all the flashcards

    Acta Original

    El documento original del Registro Civil que contiene información sobre una persona, como nacimiento, matrimonio o defunción.

    Signup and view all the flashcards

    Copia Certificada

    Una copia exacta del acta original, certificada por el Registro Civil como válida y legal.

    Signup and view all the flashcards

    Anotaciones en el Acta

    Cambios o modificaciones que se hacen en un acta original del Registro Civil, como cambios de nombre o de domicilio.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Autonomía de la Voluntad

    El derecho de las personas a tomar decisiones libres y autónomas en asuntos civiles, dentro de los límites legales.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la forma?

    La manera en que se realiza un acto jurídico, siguiendo los requisitos legales.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es el contenido?

    El objetivo o la finalidad que se busca con un acto jurídico, cómo se concreta la voluntad de las partes.

    Signup and view all the flashcards

    Ámbito Espacial de la Ley

    El territorio geográfico donde la ley tiene validez y obligatoriedad.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho Internacional Privado

    Rama del derecho que resuelve conflictos legales entre diferentes países o regiones, aplicando las leyes pertinentes.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Conceptos Análogos

    • Derecho objetivo: Un conjunto de reglas bilaterales (derechos y obligaciones) que se pueden aplicar con fuerza.
    • Derecho subjetivo: La facultad que implica la norma legal abstracta.
    • Derecho como ideal de justicia: El derecho entendido como concepto de justicia ius naturalista positivista.
    • Derecho como ciencia: Un estudio que busca el conocimiento objetivo y general de la justicia.
    • Persona: Una entidad capaz de ser sujeto de derechos y obligaciones en relaciones jurídicas. Las personas pueden ser físicas o morales.

    Persona Física

    • Persona física: El ser humano, sujeto de derechos y obligaciones.

    Ius Naturalismo

    • Ius naturalismo: La idea de que las personas tienen derechos y obligaciones por naturaleza.

    Atributos de la personalidad

    • Atributos de la personalidad (5): Características que distinguen a una persona: nombre, domicilio, capacidad, estado civil, y patrimonio.

    Nombre

    • Nombre: Identifica a la persona, incluye nombres de pila y apellidos paternos.

    Cambio de Nombre

    • Cambio de nombre (vía directa): No permitido por la ley, no se puede cambiar el nombre.
    • Cambio de nombre (vía de consecuencia): Permitido por un acontecimiento jurídico (ej: transgénero, adopción).

    Apellidos

    • Se usan apellidos de ambos progenitores: Si ambos padres reconocen al hijo y hay registro civil.
    • Se usan apellidos de un progenitor: Si no hubo matrimonio o concubinato o cuando no hay un reconocimiento de ambos progenitores.
    • Caso sin reconocimiento: Un juez nombra a la persona con un nombre.
    • Hay que hacer un reconocimiento: Para el cambio de apellidos.

    Domicilio

    • Domicilio real: Lugar de residencia o asiento principal de negocios.
    • Domicilio legal: El lugar donde se ubica una persona independientemente de su presencia (por ley).
    • Domicilio convencional: El lugar donde el ordenamiento jurídico ubica a una persona con base en la voluntad de las partes.

    Capacidad

    • Capacidad: La aptitud de una persona para tener derechos y obligaciones. Se divide en goce y ejercicio.

    Limitaciones

    • Limitaciones generales: a una persona se le niega la participación en ámbitos jurídicos.

    Emancipación

    • Emancipación: situación de los menores de edad que adquieren capacidad de ejercicio (tácita o expresa).

    Concurso de acreedores

    • Concurso de acreedores: Situación de un deudor sin bienes suficientes para saldar sus deudas, se declara mediante un Juez.

    Actos no anulables de los menores de edad

    • Actos no anulables de los menores: actos en los que el menor intervino como perito o actuó como mayor de edad.

    Interdicción

    • Interdicción: Los mayores de edad incapaces son llamados interdictos. Se declara por la autoridad judicial. Los interdictos pueden celebrar un testamento en un intervalo de lucidez.

    Legitimación

    • Legitimación activa: la ley faculta a una persona para realizar un acto que normalmente no podría
    • Legitimación pasiva: la ley inhabilita a una persona para realizar un acto que normalmente podría.

    Patrimonio

    • Patrimonio: El conjunto de derechos y obligaciones de una persona susceptibles de apreciación pecuniaria. Es la fuente para la garantía y protección de acreedores.
    • Patrimonio activo: Derechos reales o de crédito que pertenecen a una persona.
    • Patrimonio pasivo: Obligaciones de una persona.
    • Acreedores: Personas a las que se deben dinero.
    • Garantía específica/Quirografario: tipos de acreedores.
    • Bienes: Los recursos que pertenecen a un individuo.

    Estado Civil

    • Estado civil: El estatus jurídico de una persona frente a su familia.
    • Estado conyugal: Determinar si una persona está casada o soltera.
    • Estado de parientes: Determinar el parentesco.
    • Consanguinidad: El parentesco por línea recta o colateral de sangre.
    • Afinidad: Parentesco de las personas que pueden contraer matrimonio, entre un cónyuge y parientes del otro cónyuge.
    • Adopción: Se establece un vinculo de parentesco.

    Estado Político

    • Ciudadanía: Los derechos políticos.
    • Nacionalidad: Nacer en el territorio mexicano.

    Terminación de la Persona Física

    • La muerte: El único evento que termina la existencia de una persona física.

    Prueba de muerte

    • Prueba de muerte (médica): Certificación médica de defunción dentro de las 48 horas.
    • Prueba de muerte (certeza): Por certeza de la muerte.

    Consecuencias de la muerte

    • Consecuencias de la muerte: Finaliza la personalidad jurídica, las relaciones jurídicas terminan y se transmite el patrimonio.

    Ausencia/Presunción de muerte

    • Ausencia: Situación jurídica de una persona física, cuyo paradero se desconoce por falta de noticias prolongadas.
    • Presunción de muerte: Supuesto de un fallecimiento por exponer la persona a un riesgo. Se declara en un plazo de entre 3 y 6 meses, con cita mediante edictos. Se nombra un depositario, un tutor y un representante si es necesario. Puede darse por el regreso del ausente, el nombramiento de un apoderado o la presunta muerte.

    Efectos de la declaración de Ausencia

    • Efectos de la declaración de ausencia: Presentación del testamento, transmisión de posesión provisional, cese de obligaciones dependiendo de la vida del ausente, interrupción de sociedad conyugal y suspensión de la patria potestad. Termina con confirmación de la muerte o regresa el ausente.

    Persona Moral

    • Naturaleza jurídica: Entidades distintas de las personas físicas con fines objetivos.
    • Fines determinados: Los objetivos que las definen.
    • Sujetos de derechos y obligaciones: Pueden tener derechos y obligaciones de acuerdo con los ordenamientos jurídicos.
    • Clasificación 1: Basada en la responsabilidad de los integrantes.
      • Responsabilidad ilimitada: En caso de no poder saldar deudas.
      • Responsabilidad limitada: Los integrantes no son responsables de las obligaciones de la persona moral.
    • Clasificación 2: Basada en su situación fiscal.

    Personas Morales

    • Inician: Mediante la promulgación de una ley o un decreto.
    • Derecho privado: Se crea bajo la voluntad de los socios, quienes determinan los asuntos internos.
    • Naturaleza jur. Son distintas a las personas físicas y actúan conforme a sus estatutos.

    Inicio, Funcionamiento y Terminación de las Personas Morales

    • Derecho público: Las personas morales se crean por ley o decreto.
    • Derecho privado: Se crean bajo la voluntad de los socios que regulan sus asuntos internos.
    • Derecho social: Son personas morales que realizan actividades trascendentes para la sociedad, regidas por ley.
    • Admisibilidad extranjeros: Las personas morales pueden o no permitir el ingreso de extranjeros.
    • Inicio de persona moral: La promulgación de una ley o un decreto crea una persona moral en Derecho Público, en Derecho Privado se establece cuando se celebre el acta constitutiva.
    • Registro: Para personas morales mercantiles en un término de un año, de no ser así los socios son responsables solidarios.

    Como termina una Persona Moral

    • Derecho público: Se da mediante ley o decreto.
    • Derecho social: Cada una (según su especificación).
    • Derecho privado: 3 etapas: Disolución, Liquidación, Extinción mediante:
      • Nunca se extingue: Hay relaciones jurídicas pendientes.
      • Se extingue cuando finaliza: El balance final, si hay relación jurídica posterior hay responsabilidades.
      • Se extingue teniendo relaciones pendientes: Si bien se extingue, las relaciones jurídicas pendientes siguen vigentes (si se sabe).

    Atributos de la personalidad de la persona moral

    • Nombre/Razón Social: Nombre comercial, o razón social que identifica a una organización.

    Sociedades de Capital

    • Domicilio Ordinario: Lugar de administración de la persona moral.
    • Domicilio Especial: Domicilio que tiene la persona moral respecto a relaciones jurídicas determinadas.
    • Domicilio Social: Lugar donde se realizan los acuerdos corporativos de la sociedad (publicaciones, asambleas).
    • Domicilio Fiscal: Lugar donde se deben declarar las relaciones con el fisco.
    • Domicilio Convencional: El lugar donde las partes acuerdan tener sus relaciones.

    Capacidad de Goce

    • Capacidad de una persona moral: Capacidad de ser titular de derechos y obligaciones.
    • Capacidad de una persona moral: Las personas morales pueden realizar los actos necesarios para cumplir su propósito.

    Nacionalidad

    • Nacionalidad: Necesidad de ser una persona constituida bajo la ley mexicana, y tener como domicilio ordinario al país de la persona moral.

    Teorías de interés en juego

    • Interés en juego: Determinar si algo es público o privado en base al interés que se tiene sobre ese asunto. (ej. Colectivo vs. particular).
    • Naturaleza de la relación: Determina si la relación es de supra/subordinación (D. público) o igualdad/coordinación (D. privado).

    La naturaleza de la relación

    • D. Público: Relacion en superioridad/subordinación
    • D. Privado: Relacion de igualdad/coordinación

    La Ley

    • Ámbito de validez espacial: El territorio sobre el cual la ley es aplicable.
    • Ámbito de validez personal: Las personas a quienes se aplica la ley.
    • Ámbito de validez temporal: El periodo de tiempo durante el cual la norma es vigente.
    • Aplicación retroactiva: Aplica la norma a hechos ocurridos antes de su vigencia.
    • Consecuencias: El derecho regula relaciones entre personas y puede crear, transmitir, o extinguir derechos y obligaciones.
    • Principios: Son principios que condicionan la creación y aplicación de normas legales.

    Normas Jurídicas

    • Generales: Se aplican a un grupo de personas.
    • Individualizadas: Se aplican a personas o casos específicos.
    • Creadas por particulares: (Convenios/contratos) No requieren publicación.
    • Creadas por el Estado: (Leyes/Sentencias) Requerir publicación o procedimiento específico.
    • Espacial: Define el territorio donde la norma es obligatoria.
    • Temporal: Define el lapso de tiempo en el que la norma está vigente.
    • Material: Define el asunto o tema especificado de la norma.

    Interpretación Jurídica

    • Interpretación literal o declarativa: Analizar el significado directo de las palabras de una ley.
    • Interpretación correctora: Ampliar el significado (restrictiva o extensiva) cuando el sentido literal no es suficiente. Un método de interpretación que busca un significado más allá del sentido literal de las palabras. A contrario.
    • Interpretación Sistemática: La ley se interpreta ajustada, armonizada con el ordenamiento jurídico.
    • Interpretación Histórica (Evolutiva): Se considera los significados de las expresiones en el momento en el que la norma se creó, evolucionando si es necesario para actualizarse.
    • Interpretación Jurisdiccional: Los órganos del Estado que resuelven conflictos legales interpretan la ley.
    • Interpretación Doctrinal/Privada: Los juristas o particulares interpretan la norma sin autoridad judicial.
    • Interpretación auténtica: La interpretación del legislador sobre un acto que realiza él.

    Técnicas y Argumentos de Interpretación

    • Argumentos para desvirtuar la interpretación literal de la ley: se analizan los deseos o intenciones del legislador al crear la ley, la razonabilidad y la naturaleza de las cosas en general.

    • Argumento a fortiori: Se puede extender la aplicación de una norma jurídica a casos no contemplados de forma literal. Se aplica por un proceso lógico, buscando establecer una relación.

    Interpretación Restrictiva

    • Interpretación restrictiva: Limitación del alcance de una norma a supuestos específicos.

    Interpretación Histórica

    • Interpretación histórica: Busca el contexto histórico en el que se creó la norma para comprender su significado.

    Principios Generales del Derecho

    • Máximas: Principios generales, generalmente aceptados que guían la aplicación y formulación de la ley.
    • Razones fundamentales: Los fundamentos filosóficos del ordenamiento jurídico.

    Pretensiones de inmutabilidad

    • Pretensiones de inmutabilidad: Las ideas que permanecen sin cambios y son asumidas como ciertas, sin demostración específica.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora conceptos fundamentales del derecho civil relacionados con los apellidos y el domicilio legal. A través de preguntas específicas, se examina la normativa que rige el uso de apellidos de ambos progenitores y la definición de domicilio legal. Ideal para estudiantes de derecho o interesados en la legislación familiar.

    More Like This

    Personal Property and the Legal System
    11 questions

    Personal Property and the Legal System

    ComprehensiveWildflowerMeadow avatar
    ComprehensiveWildflowerMeadow
    Evolution of Legal Research Resources
    20 questions
    Alteração de Sobrenome e Capacidade Civil
    40 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser