Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo del Decreto 120/1991?
¿Cuál es el objetivo del Decreto 120/1991?
Aprobar el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua.
¿Qué decreto modifica el Decreto 120/1991?
¿Qué decreto modifica el Decreto 120/1991?
- Decreto 150/1991
- Decreto 327/2012 (correct)
- Decreto-ley 2/2020 (correct)
- Decreto 120/1991
¿Cómo se llama el capítulo que trata sobre las obligaciones y derechos de la entidad suministradora y de los abonados?
¿Cómo se llama el capítulo que trata sobre las obligaciones y derechos de la entidad suministradora y de los abonados?
CAPÍTULO II.
El artículo 1 del Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua aborda las condiciones generales del suministro.
El artículo 1 del Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua aborda las condiciones generales del suministro.
El Decreto 120/1991 fue modificado por el Decreto-ley ___, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación.
El Decreto 120/1991 fue modificado por el Decreto-ley ___, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación.
¿Cuál es una de las disposiciones finales mencionadas en el Decreto 120/1991?
¿Cuál es una de las disposiciones finales mencionadas en el Decreto 120/1991?
¿Qué capítulo se ocupa del control de consumos?
¿Qué capítulo se ocupa del control de consumos?
Study Notes
Decreto 120/1991: Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua
- El Decreto 120/1991, de 11 de junio, aprueba el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua en Andalucía.
- Ha sido modificado por el Decreto 327/2012 y el Decreto-ley 2/2020.
- El decreto regula las relaciones entre la entidad suministradora de agua y los abonados, así como las condiciones y el funcionamiento del suministro de agua.
Capítulo I. Normas Generales
- Define el objeto del reglamento, que es regular el suministro domiciliario de agua en Andalucía.
- Establece las normas generales que rigen la relación entre la entidad suministradora y los abonados.
- Define las competencias de la entidad suministradora y el rol del abonado.
- Se hace referencia a la entidad suministradora y su inscripción en el Registro Industrial.
- Se define el área de cobertura del servicio.
Capítulo II. Obligaciones y Derechos
- Detalla las obligaciones de la entidad suministradora, como garantizar la calidad y la cantidad del agua.
- Describe los derechos de la entidad suministradora, como cobrar por el servicio.
- Se enumeran las obligaciones del abonado, incluyendo el pago de la factura y el uso responsable del agua.
- Define los derechos de los abonados, como recibir el agua en condiciones óptimas.
Capítulo III. Instalaciones del Abastecimiento de Agua
- Se describen las diferentes partes de la red de distribución de agua:
- Red de distribución
- Arteria
- Conducciones viarias
- Acometida
- Instalaciones interiores de suministro de agua
Capítulo IV. Instalaciones Interiores
- Establece las condiciones generales para las instalaciones interiores de suministro de agua.
- Se clasifican las instalaciones interiores según su tipo.
- Se define el proceso de autorización para la puesta en servicio de las instalaciones.
- Se regula la modificación de las instalaciones interiores.
- La entidad suministradora tiene la facultad de inspeccionar las instalaciones interiores.
Capítulo V. Acometidas
- Se establece el proceso de concesión de la acometida, que es la conexión entre la red pública y la instalación interior del abonado.
- Se definen las condiciones de la concesión.
- Se regula la intervención de organismos en la ejecución de las acometidas.
Capítulo VI. Control de Consumos
- Se define la obligatoriedad de la instalación de equipos de medida para el control del consumo de agua.
- Se establecen las características técnicas de los equipos de medida.
- Se regula la propiedad y la verificación de los equipos de medida.
- El reglamento también trata la renovación periódica de los contadores.
- Se habla de la obligatoriedad del precinto oficial y las etiquetas en los equipos de medida.
- Se define la labor de los laboratorios oficiales y autorizados para la verificación de los contadores.
- Se regula el desmontaje, cambio de emplazamiento y manipulación de los contadores.
- Se establece cómo se realiza la liquidación por verificación.
Capítulo VII. Condiciones del Suministro de Agua
- Se describe la naturaleza del suministro de agua y se diferencia entre suministros diferenciados y para servicios contra incendios.
Capítulo VIII. Concesión y Contratación del Suministro
- Se establece el proceso de solicitud de suministro de agua.
- Se definen las causas de denegación del contrato de suministro.
- Se establece la obligatoriedad del pago de una cuota de contratación.
- Se habla de fianzas que el abonado puede ser obligado a pagar.
- Se detalla el contenido y la duración del contrato de suministro.
- Se regula el traslado y el cambio de abonados, la subrogación y el cambio de titularidad.
- Se explican las causas de suspensión del suministro y el procedimiento para llevarlo a cabo.
- Se define la extinción del contrato de suministro y sus condiciones.
Capítulo IX. Regularidad en el Suministro
- Se define la garantía de presión y caudal que debe ofrecer la entidad suministradora.
- Se establece la obligación de garantizar la continuidad del servicio.
- Se regula la posibilidad de suspensiones temporales del suministro.
- Se habla de reservas de agua y restricciones en el suministro.
Capítulo X. Lecturas, Consumos...
- El capítulo X trata la lectura de los contadores, cálculo de los consumos y el sistema de facturación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre el Decreto 120/1991, que regula el suministro domiciliario de agua en Andalucía. Se abordarán las normas generales, las obligaciones y derechos de los abonados, así como la relación entre los suministradores. Conocerás las modificaciones relevantes y el marco legal que sostiene este reglamento.