Cuidados Posturales Hemiplejicos
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Asocia cada recomendación con su objetivo en pacientes hemipléjicos:

Colocar topes en los bordes de la cama = Prevenir caídas Proveer estimulación desde el lado paralizado = Mejorar la conciencia del lado afectado Cambiar de posición frecuentemente = Prevenir lesiones en la piel No colocar pelotas en la mano = Evitar contracturas en la mano

Empareja cada postura recomendada con su descripción para pacientes hemipléjicos:

Decúbito supino = Alinear cabeza y hombros más elevados que el tronco Brazo afectado estirado = Palma de la mano hacia arriba Pierna afectada recta = Uso de almohada bajo la hemipelvis Rodilla en ligera flexión = Mantener posición cómoda

Asocia cada cuidado postural con su propósito:

Almohada bajo la hemipelvis = Elevación de la cadera Brazo en campo de visión = Promover la movilidad visual No usar cabestrillo = Fomentar la movilidad autónoma No traccionar del brazo paralizado = Prevenir lesiones en articulaciones

Relaciona cada recomendación con la parte del cuerpo afectada:

<p>Hombro en ligera separación = Brazo Pie en ángulo recto = Pierna Rodilla en ligera flexión = Pierna Cabeza alineada = Cabeza y cuello</p> Signup and view all the answers

Empareja cada objetivo de cuidado postural con su estrategia:

<p>Fomentar participación del paciente = Involucrar en movilizaciones Evitar pesos sobre los pies = Uso de dispositivos o toallas Mantener al paciente limpio y seco = Vigilar aspecto de la piel Colocar el brazo afectado en almohada = Comodidad del brazo</p> Signup and view all the answers

Asocia cada acción con su indicación adecuada:

<p>Hablarle desde el lado paralizado = Estimulación sensorial Evitar que cuelgue el brazo = Prevención de complicaciones Sentar al paciente pronto = Promover la autonomía Cambiar cada 3 horas = Mejorar circulación</p> Signup and view all the answers

Relacione las posiciones del paciente con sus características específicas:

<p>Decúbito lateral = Cambio de lado cada pocas horas Decúbito supino = Cuerpo alineado con cabeza elevada Sentado en silla = Mejorar la postura y equilibrio De pie = Estimular la fuerza muscular</p> Signup and view all the answers

Asocia cada pauta de cuidado con su consecuencia:

<p>Cambiar de posición frecuentemente = Menos riesgo de heridas por presión Colocar el brazo en almohada = Prevención de caídas musculares No usar cabestrillo = Mejora de movilidad Estímulo visual desde el lado sano = Aumento de la atención</p> Signup and view all the answers

Empareja las posiciones con su descripción:

<p>Decúbito lateral sobre el lado afectado = Hombro separado a 45-90° Decúbito lateral sobre el lado sano = Cabeza alineada con el tronco Sentado en la cama = Brazo estirado con apoyo sobre codo Sentado en la silla = Eje del cuerpo hacia delante</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de la postura con la posición correspondiente:

<p>Almohada debajo de la pierna sana = Decúbito lateral sobre el lado afectado Cadera ligeramente extendida y rodilla en flexión = Decúbito lateral sobre el lado afectado Silla que permite ángulo recto en las rodillas = Sentado en la silla Colocar una almohada bajo el muslo = Sentado en la cama</p> Signup and view all the answers

Empareja las recomendaciones con la posición correcta:

<p>Mantener el brazo afectado elevado = Sentado en la silla Colocar un almohadón detrás de la espalda = Decúbito lateral sobre el lado afectado Colocar una cuña blanda bajo la cadera = Sentado en la silla Brazos extendidos sobre almohadas = Sentado en la cama</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de las posiciones con sus propósitos:

<p>Posición erguida para evitar espasticidad = Sentado en la silla Almohada para evitar que el brazo quede bajo = Decúbito lateral sobre el lado sano Tronco recto para mejor soporte = Sentado en la cama Eje del cuerpo hacia atrás = Sentado en la silla (no recomendado)</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de comodidad en la posición correcta:

<p>Hombro ligeramente hacia adelante = Decúbito lateral sobre el lado afectado Extensión del codo en el brazo afectado = Sentado en la cama Almohada entre la pierna pléjica = Decúbito lateral sobre el lado sano Planificación de los pies en el suelo = Sentado en la silla</p> Signup and view all the answers

Match the precautions with their respective positions:

<p>No utilizar sillones con respaldo reclinable = Sentado en la silla Rodillas en ángulo recto = Sentado en la silla Evitar que el peso recae sobre el hombro afectado = Decúbito lateral sobre el lado afectado Almohada debajo de la cabeza, ligeramente más baja = Decúbito lateral sobre el lado sano</p> Signup and view all the answers

Empareja las posiciones con su recomendación específica:

<p>Decúbito lateral sobre el lado sano = Colocar una almohada para el brazo Sentado en la cama = Colocar la cama lo más vertical posible Sentado en la silla = Colocar apoyo anterior Decúbito lateral sobre el lado afectado = Pierna sana adelantada</p> Signup and view all the answers

Relaciona las recomendaciones de soporte con su respectiva posición:

<p>Colocar almohadilla suave bajo la cadera = Sentado en la silla Pierna pléjica con cadera en ligera extensión = Decúbito lateral sobre el lado afectado Brazo afectado con codo extendido sobre almohada = Sentado en la cama Cabeza con almohada alineada con el tronco = Decúbito lateral sobre el lado sano</p> Signup and view all the answers

Asocia las recomendaciones con los consejos para la postura del paciente hemipléjico:

<p>Colocar almohada tras el costado = Mantener el cuerpo recto Bastón o muleta en el lado no afectado = Evitar posturas perjudiciales Mesita en el lado afectado = Estimular la atención hacia ese lado Manos en extensión = Prevenir la flexión en codo y muñeca</p> Signup and view all the answers

Asocia los métodos de traslado con sus descripciones:

<p>Empujar la cama desde la cabecera = Dirigiéndose hacia el sentido de la marcha Entrar al ascensor tirando de la silla = Celador de espaldas al ascensor Colocar bandejas en apoyabrazos = Para que el paciente apoye sus manos hacia delante Intercambio de lados = Familiares deben sentarse en el lado afectado</p> Signup and view all the answers

Asocia las posiciones a evitar con sus justificaciones:

<p>Manos cruzadas = Puede causar incomodidad Pie torcido = Puede dificultar el equilibrio Hombro caído del lado paralizado = Contribuye a una mala postura Mesita en el lado afectado = Impide el estímulo visual hacia ese lado</p> Signup and view all the answers

Asocia las acciones que deben ser realizadas a las posturas recomendadas:

<p>Sostener las manos en la rodilla afectada = Ayuda a la estabilidad Colocar otra almohada para la cabeza = Mejora el soporte Estar en sedestación con brazos extendidos = Facilita una buena postura Estimar el lado afectado para mirar = Fomenta la conciencia corporal</p> Signup and view all the answers

Asocia el uso de objetos con su función en el cuidado del paciente:

<p>Almohadas = Soporte para evitar caídas Bandejas = Colocación de manos del paciente Bastón = Asistencia en el lado no afectado Cama = Facilidad para la traslación</p> Signup and view all the answers

Asocia las afirmaciones sobre el paciente hemipléjico con la realidad de sus necesidades:

<p>Rechaza el brazo y pierna del lado afectado = Reflejo de su condición Flexionar codo y muñeca = Necesidad de mantener extensión Centrar la atención hacia el lado no afectado = Dificulta la recuperación Desviar la mirada hacia el lado paralelo = Impide la estimulación completa</p> Signup and view all the answers

Asocia las normativas de cuidados al paciente hemipléjico con las tareas a realizar:

<p>Evitar el uso de mesita en el lado afectado = Promover visualización Sujetar el bastón en el lado no afectado = Mantener la seguridad Fomentar que el paciente mire al lado afectado = Estimular la conciencia Utilizar almohadas para brazos = Ayudar en la comodidad</p> Signup and view all the answers

Asocia las situaciones de cuidado con las acciones correctas:

<p>Transferir de cama a silla = Empujar la silla desde atrás Colocar la cama para ver actividades = Mejorar la calidad de vida Sentarse del lado afectado = Aumentar atención del paciente Intercalar el uso de muletas = Facilitar la movilidad</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Precauciones para evitar caídas

Prevenir que el paciente se caiga de la cama al colocar topes en los bordes o juntando un lado de la cama a la pared.

Estimulación del lado afectado

Estimular al paciente desde el lado paralizado para favorecer la recuperación.

Cambios de postura

Cambiar la posición del paciente cada 3 horas para prevenir lesiones en la piel y contracturas articulares.

Precauciones con la mano afectada

Evitar colocar objetos en la mano afectada ya que podría aumentar la contractura

Signup and view all the flashcards

Posición del brazo afectado

Mantener el brazo afectado en el campo de visión del paciente, evitando que cuelgue o quede bajo el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Uso del cabestrillo

No utilizar cabestrillo para sujetar el brazo, salvo que lo haya indicado el médico.

Signup and view all the flashcards

Sentado y de pie

Sentar e intentar poner al paciente de pie lo antes posible para favorecer su movilidad.

Signup and view all the flashcards

Participación del paciente

Fomentar la participación del paciente en la medida de sus posibilidades para mejorar su autonomía.

Signup and view all the flashcards

Posición de decúbito lateral

Es la posición ideal para pacientes que deben permanecer en cama, ya sea sobre el lado afectado o el lado sano, con el brazo y la mano del lado paralizado extendidos.

Signup and view all the flashcards

Decúbito lateral sobre el lado afectado

Para pacientes que deben permanecer en cama, en la posición de decúbito lateral sobre el lado afectado, el hombro debe estar adelantado ligeramente, separado a 45-90 grados, con un almohadón detrás de la espalda, la pierna afectada extendiéndose ligeramente en la cadera, con la rodilla en flexión leve, imitando la marcha, y la pierna sana adelantada en ligera flexión con una almohada debajo.

Signup and view all the flashcards

Decúbito lateral sobre el lado sano

Para pacientes que deben permanecer en cama, en la posición de decúbito lateral sobre el lado sano, la cabeza debe estar alineada con el tronco con una almohada ligeramente más baja, el tronco adelantado, el hombro adelantado, el brazo afectado sobre una almohada en flexión de 45-90 grados con extensión del codo, y la pierna afectada en posición de paso apoyada sobre una almohada.

Signup and view all the flashcards

Posición sentada en la cama

La cama debe estar lo más vertical posible (90°), con el tronco recto, el brazo estirado con apoyo sobre el codo (si es posible, con la mano hacia arriba), y en caso de que el pie del lado paralizado gire hacia afuera, se debe colocar una almohada bajo el muslo del mismo lado.

Signup and view all the flashcards

Posición sentada en la silla

Es preferible para pacientes con parálisis, ya que permite mantener una postura erguida y evitar el hundimiento hacia atrás que puede aumentar la espasticidad. La silla debe tener un respaldo no reclinable, el eje del cuerpo debe estar hacia delante con un apoyo anterior, el brazo paralizado elevado, extendido con la palma de la mano hacia abajo, la silla debe tener una altura que permita que las rodillas queden en ángulo recto y los pies bien apoyados en el suelo, las piernas alineadas con la misma separación que los hombros, las caderas no deben estar más bajas que las rodillas, y las plantas de los pies completamente apoyadas en el suelo. Si el pie tiende a girarse hacia afuera, se debe colocar una cuña blanda bajo la cadera del lado paralizado.

Signup and view all the flashcards

Espasticidad

Se refiere al aumento anormal del tono muscular, que produce complicaciones en la evolución del paciente con parálisis.

Signup and view all the flashcards

Cuña blanda

Una cuña blanda se utiliza para apoyar la cadera del lado paralizado cuando el pie tiende a girarse hacia afuera en la posición sentada. Puede ser un cojín o una almohadilla.

Signup and view all the flashcards

Apoyo para el brazo paralizado

Es una herramienta que se utiliza para apoyar el brazo paralizado en la posición sentada. Puede ser una o dos almohadas que se colocan sobre una mesa para apoyarlo o varias almohadas en el brazo del sillón.

Signup and view all the flashcards

Orientación de la cama en pacientes hemipléjicos

La posición de la cama debe facilitar que el paciente mire hacia su lado afectado para que esté más presente en su propio cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Orientación general para paciente hemipléjico

En el paciente hemipléjico, la cama debe estar situada de modo que le permita mirar hacia su lado paralizado.

Signup and view all the flashcards

Traslado de pacientes en cama/camilla

Para trasladar al paciente, mover la cama o camilla desde la cabecera hacia el frente, de manera que los pies del paciente abran camino.

Signup and view all the flashcards

Trasladar en silla de ruedas: Entrar/salir de ascensor

Al entrar o salir del ascensor, el celador debe entrar primero tirando de la silla, de espaldas al ascensor, para controlar la maniobra.

Signup and view all the flashcards

Posiciones a evitar en hemipléjicos

Evitar que el paciente flexione el codo, muñeca y dedos del lado paralizado. Es preferible mantener el brazo y la mano extendidos.

Signup and view all the flashcards

Posicionamiento del paciente en silla

Colocar una almohada al costado paralizado para mantenerlo derecho y otra almohada para apoyar la cabeza si el respaldo de la silla no es lo suficientemente alto.

Signup and view all the flashcards

Uso de bastón o muleto

En el traslado, el bastón o muleto deben usarse en el lado no afectado.

Signup and view all the flashcards

Posturas a evitar en sedestación

Evitar cruzar las manos, torcer el pie y dejar caer el hombro del lado paralizado.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cuidados Posturales para Pacientes Hemiplejicos

  • Recomendaciones generales: Prevenir caídas, maximizar estimulación del lado paralizado (no colocar cerca de la pared), cambiar de posición cada 3 horas para prevenir lesiones cutáneas y contracturas. Mantener al paciente limpio e inspeccionar la piel.

  • Posturas a evitar: Manos cruzadas, pies torcidos, hombros caídos del lado afectado. Posiciones que flexionen el codo, la muñeca y los dedos del lado paralizado.

  • Posición acostado boca arriba (decúbito supino): Alinear la cabeza y hombros por encima del tronco. Extender el brazo afectado sobre una almohada con palma hacia arriba. Hombro elevado, pierna afectada recta con apoyo en una almohada elevando la cadera un poco. Pie en ángulo recto.

  • Posición acostado de lado (decúbito lateral): Hombro afectado ligeramente hacia delante. Separar el hombro a 45-90°. Almohada en la espalda para evitar que se incline hacia atrás y ligera flexión de la rodilla afectada. Extender pierna sana hacia adelante con apoyo.

  • Posición sentado en cama: Colocar la cama lo más vertical posible. Brazo extendido con apoyo sobre el codo, palma hacia arriba. Apoyar el muslo del lado paralizado con una almohada si el pie gira hacia afuera.

  • Sentarse en silla: Usar silla con respaldo recto y no sillones reclinares. Colocar el brazo paralizado extendido y apoyándolo sobre una almohada o mesa. Mantener el pie apoyado en el suelo y la cadera alineada con las rodillas. Apoyo de almohada detrás del costado afectado para mantenerlo derecho.

  • Silla de ruedas: Colocar almohadas o apoyabrazos frente a la silla para apoyo de los brazos. Mantener las manos apoyadas en la rodilla afectada.

  • Traslado de pacientes: Empujar camillas y sillas de ruedas por la cabecera (sentido de la marcha); para ascensor, siempre entrar/salir guiando primero por quien lo usa y colocando el accesorio por el cabecero, siguiendo un orden específico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario destaca las mejores prácticas de cuidados posturales para pacientes hemipléjicos. Aprende sobre las recomendaciones generales, posturas a evitar y cómo posicionar correctamente al paciente para prevenir complicaciones. Ideal para profesionales de la salud y cuidadores.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser