Podcast
Questions and Answers
Asocia cada recomendación con su objetivo en pacientes hemipléjicos:
Asocia cada recomendación con su objetivo en pacientes hemipléjicos:
Colocar topes en los bordes de la cama = Prevenir caídas Proveer estimulación desde el lado paralizado = Mejorar la conciencia del lado afectado Cambiar de posición frecuentemente = Prevenir lesiones en la piel No colocar pelotas en la mano = Evitar contracturas en la mano
Empareja cada postura recomendada con su descripción para pacientes hemipléjicos:
Empareja cada postura recomendada con su descripción para pacientes hemipléjicos:
Decúbito supino = Alinear cabeza y hombros más elevados que el tronco Brazo afectado estirado = Palma de la mano hacia arriba Pierna afectada recta = Uso de almohada bajo la hemipelvis Rodilla en ligera flexión = Mantener posición cómoda
Asocia cada cuidado postural con su propósito:
Asocia cada cuidado postural con su propósito:
Almohada bajo la hemipelvis = Elevación de la cadera Brazo en campo de visión = Promover la movilidad visual No usar cabestrillo = Fomentar la movilidad autónoma No traccionar del brazo paralizado = Prevenir lesiones en articulaciones
Relaciona cada recomendación con la parte del cuerpo afectada:
Relaciona cada recomendación con la parte del cuerpo afectada:
Empareja cada objetivo de cuidado postural con su estrategia:
Empareja cada objetivo de cuidado postural con su estrategia:
Asocia cada acción con su indicación adecuada:
Asocia cada acción con su indicación adecuada:
Relacione las posiciones del paciente con sus características específicas:
Relacione las posiciones del paciente con sus características específicas:
Asocia cada pauta de cuidado con su consecuencia:
Asocia cada pauta de cuidado con su consecuencia:
Empareja las posiciones con su descripción:
Empareja las posiciones con su descripción:
Asocia las características de la postura con la posición correspondiente:
Asocia las características de la postura con la posición correspondiente:
Empareja las recomendaciones con la posición correcta:
Empareja las recomendaciones con la posición correcta:
Relaciona las características de las posiciones con sus propósitos:
Relaciona las características de las posiciones con sus propósitos:
Asocia las características de comodidad en la posición correcta:
Asocia las características de comodidad en la posición correcta:
Match the precautions with their respective positions:
Match the precautions with their respective positions:
Empareja las posiciones con su recomendación específica:
Empareja las posiciones con su recomendación específica:
Relaciona las recomendaciones de soporte con su respectiva posición:
Relaciona las recomendaciones de soporte con su respectiva posición:
Asocia las recomendaciones con los consejos para la postura del paciente hemipléjico:
Asocia las recomendaciones con los consejos para la postura del paciente hemipléjico:
Asocia los métodos de traslado con sus descripciones:
Asocia los métodos de traslado con sus descripciones:
Asocia las posiciones a evitar con sus justificaciones:
Asocia las posiciones a evitar con sus justificaciones:
Asocia las acciones que deben ser realizadas a las posturas recomendadas:
Asocia las acciones que deben ser realizadas a las posturas recomendadas:
Asocia el uso de objetos con su función en el cuidado del paciente:
Asocia el uso de objetos con su función en el cuidado del paciente:
Asocia las afirmaciones sobre el paciente hemipléjico con la realidad de sus necesidades:
Asocia las afirmaciones sobre el paciente hemipléjico con la realidad de sus necesidades:
Asocia las normativas de cuidados al paciente hemipléjico con las tareas a realizar:
Asocia las normativas de cuidados al paciente hemipléjico con las tareas a realizar:
Asocia las situaciones de cuidado con las acciones correctas:
Asocia las situaciones de cuidado con las acciones correctas:
Flashcards
Precauciones para evitar caídas
Precauciones para evitar caídas
Prevenir que el paciente se caiga de la cama al colocar topes en los bordes o juntando un lado de la cama a la pared.
Estimulación del lado afectado
Estimulación del lado afectado
Estimular al paciente desde el lado paralizado para favorecer la recuperación.
Cambios de postura
Cambios de postura
Cambiar la posición del paciente cada 3 horas para prevenir lesiones en la piel y contracturas articulares.
Precauciones con la mano afectada
Precauciones con la mano afectada
Signup and view all the flashcards
Posición del brazo afectado
Posición del brazo afectado
Signup and view all the flashcards
Uso del cabestrillo
Uso del cabestrillo
Signup and view all the flashcards
Sentado y de pie
Sentado y de pie
Signup and view all the flashcards
Participación del paciente
Participación del paciente
Signup and view all the flashcards
Posición de decúbito lateral
Posición de decúbito lateral
Signup and view all the flashcards
Decúbito lateral sobre el lado afectado
Decúbito lateral sobre el lado afectado
Signup and view all the flashcards
Decúbito lateral sobre el lado sano
Decúbito lateral sobre el lado sano
Signup and view all the flashcards
Posición sentada en la cama
Posición sentada en la cama
Signup and view all the flashcards
Posición sentada en la silla
Posición sentada en la silla
Signup and view all the flashcards
Espasticidad
Espasticidad
Signup and view all the flashcards
Cuña blanda
Cuña blanda
Signup and view all the flashcards
Apoyo para el brazo paralizado
Apoyo para el brazo paralizado
Signup and view all the flashcards
Orientación de la cama en pacientes hemipléjicos
Orientación de la cama en pacientes hemipléjicos
Signup and view all the flashcards
Orientación general para paciente hemipléjico
Orientación general para paciente hemipléjico
Signup and view all the flashcards
Traslado de pacientes en cama/camilla
Traslado de pacientes en cama/camilla
Signup and view all the flashcards
Trasladar en silla de ruedas: Entrar/salir de ascensor
Trasladar en silla de ruedas: Entrar/salir de ascensor
Signup and view all the flashcards
Posiciones a evitar en hemipléjicos
Posiciones a evitar en hemipléjicos
Signup and view all the flashcards
Posicionamiento del paciente en silla
Posicionamiento del paciente en silla
Signup and view all the flashcards
Uso de bastón o muleto
Uso de bastón o muleto
Signup and view all the flashcards
Posturas a evitar en sedestación
Posturas a evitar en sedestación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cuidados Posturales para Pacientes Hemiplejicos
-
Recomendaciones generales: Prevenir caídas, maximizar estimulación del lado paralizado (no colocar cerca de la pared), cambiar de posición cada 3 horas para prevenir lesiones cutáneas y contracturas. Mantener al paciente limpio e inspeccionar la piel.
-
Posturas a evitar: Manos cruzadas, pies torcidos, hombros caídos del lado afectado. Posiciones que flexionen el codo, la muñeca y los dedos del lado paralizado.
-
Posición acostado boca arriba (decúbito supino): Alinear la cabeza y hombros por encima del tronco. Extender el brazo afectado sobre una almohada con palma hacia arriba. Hombro elevado, pierna afectada recta con apoyo en una almohada elevando la cadera un poco. Pie en ángulo recto.
-
Posición acostado de lado (decúbito lateral): Hombro afectado ligeramente hacia delante. Separar el hombro a 45-90°. Almohada en la espalda para evitar que se incline hacia atrás y ligera flexión de la rodilla afectada. Extender pierna sana hacia adelante con apoyo.
-
Posición sentado en cama: Colocar la cama lo más vertical posible. Brazo extendido con apoyo sobre el codo, palma hacia arriba. Apoyar el muslo del lado paralizado con una almohada si el pie gira hacia afuera.
-
Sentarse en silla: Usar silla con respaldo recto y no sillones reclinares. Colocar el brazo paralizado extendido y apoyándolo sobre una almohada o mesa. Mantener el pie apoyado en el suelo y la cadera alineada con las rodillas. Apoyo de almohada detrás del costado afectado para mantenerlo derecho.
-
Silla de ruedas: Colocar almohadas o apoyabrazos frente a la silla para apoyo de los brazos. Mantener las manos apoyadas en la rodilla afectada.
-
Traslado de pacientes: Empujar camillas y sillas de ruedas por la cabecera (sentido de la marcha); para ascensor, siempre entrar/salir guiando primero por quien lo usa y colocando el accesorio por el cabecero, siguiendo un orden específico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario destaca las mejores prácticas de cuidados posturales para pacientes hemipléjicos. Aprende sobre las recomendaciones generales, posturas a evitar y cómo posicionar correctamente al paciente para prevenir complicaciones. Ideal para profesionales de la salud y cuidadores.