Cuidados Posturales en Hemiplejía
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Es recomendable que el paciente esté acostado sobre el lado afectado con el hombro separado a 45-90°.

True (A)

Cuando el paciente está sentado en la silla, su eje del cuerpo debe estar hacia atrás para mantener la estabilidad.

False (B)

La mejor posición para un paciente en cama es el decúbito lateral, sin importar el lado en el que se encuentre.

False (B)

Colocar una almohada debajo del brazo afectado es fundamental para mantenerlo en una posición adecuada.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Si el pie del lado paralizado tiende a girarse hacia afuera, no es necesario tomar ninguna medida adicional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es preferible que el paciente se siente en un sillón reclinable por su comodidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la posición sentada en la cama, el tronco debe estar recto y la cama colocada lo más vertical posible.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La pierna sana debe permanecer en una posición extendida y recta mientras el paciente está en decúbito lateral.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es necesario mantener al paciente en la misma posición durante varias horas para evitar complicaciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El brazo afectado de un paciente hemiplégico debe estar en el campo de visión del paciente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Debido a la hemiplejia, se debe evitar que el paciente reciba estímulos desde el lado afectado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El uso de cabestrillos para el brazo afectado está recomendado en todos los casos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es recomendable colocar pelotas en la mano del paciente hemiplégico para estimular el movimiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El paciente hemiplégico debe ser fomentado a participar en las actividades según sus posibilidades.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Al acostar al paciente en decúbito supino, es importante alinear la cabeza y elevar los hombros sobre el tronco.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Es fundamental dejar pesos sobre los pies del paciente para mantener la estabilidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es recomendable colocar una almohada tras el costado del lado hemipléjico para mantenerlo derecho.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las almohadas deben ser utilizadas solo para apoyar la cabeza y no para las manos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los bastones o muletos deben usarse en el lado afectado del paciente hemipléjico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es beneficioso que el paciente hemipléjico mire hacia el lado no afectado durante su recuperación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es recomendable que los familiares se sienten del lado no afectado durante las visitas al paciente hemipléjico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Al trasladar a un paciente, siempre se debe empujar la cama o la camilla desde la parte del pie.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Para entrar en un ascensor, el celador debe primero entrar tirando de la silla de espaldas al ascensor.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las manos del paciente hemipléjico deben cruzarse en su regazo durante la sedestación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Decúbito supino

Es la posición en la que el paciente se encuentra acostado boca arriba.

Decúbito lateral

Es la posición en la que el paciente se encuentra acostado de lado.

Decúbito prono

Es la posición en la que el paciente se encuentra acostado boca abajo.

Posición sentada

Es la postura en la que el paciente se encuentra sentado.

Signup and view all the flashcards

Posición de pie

Es la posición en la que el paciente se encuentra de pie.

Signup and view all the flashcards

Topes para la cama

Evita que el paciente se caiga de la cama y se lastime. Se colocan en los bordes de la cama.

Signup and view all the flashcards

Posición del brazo afectado

Evita que el brazo afectado cuelgue o quede debajo del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Almohada bajo la hemipelvis

Ayuda a mantener la cadera ligeramente elevada para mejorar la comodidad y circulación.

Signup and view all the flashcards

Posición en cama para hemiplejía

La mejor posición para un paciente con hemiplejia es de lado, ya sea sobre el lado sano o el lado afectado.

Signup and view all the flashcards

Posición del hombro afectado en decúbito lateral

El hombro afectado debe estar ligeramente adelantado para evitar que el peso del cuerpo recaiga sobre él.

Signup and view all the flashcards

Posición de la pierna afectada en decúbito lateral

La pierna afectada se coloca con la cadera ligeramente extendida y la rodilla en ligera flexión, imitando la posición de marcha.

Signup and view all the flashcards

Posición sentada en la cama para hemiplejia

La cama debe estar lo más vertical posible (90°) para mantener el tronco recto.

Signup and view all the flashcards

Posición del brazo afectado sentado en la cama

El brazo afectado debe extenderse y apoyarse sobre el codo, con la mano hacia arriba si es posible.

Signup and view all the flashcards

Posición sentada en silla para hemiplejia

El eje del cuerpo debe estar hacia delante, con apoyo anterior, por ejemplo una mesa.

Signup and view all the flashcards

Posición del brazo afectado sentado en silla

El brazo afectado debe estar elevado, extendido y con la palma de la mano hacia abajo, apoyado sobre una mesa o almohadas.

Signup and view all the flashcards

Altura de la silla para hemiplejia

La altura de la silla debe permitir que las rodillas queden en ángulo recto y los pies bien apoyados en el suelo.

Signup and view all the flashcards

Brazo afectado en extensión

Para evitar que el brazo afectado se flexione o quede debajo del cuerpo, la posición más favorable es en extensión.

Signup and view all the flashcards

Evitar flexión en el lado afectado

El paciente hemipléjico tiende a flexionar el brazo, la muñeca y los dedos del lado afectado. Se debe evitar que esto suceda.

Signup and view all the flashcards

Evitar manos cruzadas

Evitar cruzar las manos mientras el paciente está sentado. Esto puede dificultar la circulación y la movilidad.

Signup and view all the flashcards

Evitar pie torcido

La posición del pie del lado afectado no debe estar torcido o en una posición incómoda.

Signup and view all the flashcards

Evitar hombro caído

El hombro del lado afectado no debe estar caído. Esto puede dificultar la movilidad y el movimiento.

Signup and view all the flashcards

Posición de la cama

Es importante colocar la cama en la habitación de manera que el paciente pueda ver la actividad o elementos de interés con su lado afectado. Esto lo ayudará a estar más presente en el ambiente.

Signup and view all the flashcards

Posición de las visitas

Las visitas deben sentarse del lado afectado del paciente, animándolo a mirar y hablar con ellos. Así se promueve la comunicación y la interacción con el lado afectado.

Signup and view all the flashcards

Traslado del paciente

Al trasladar al paciente en silla de ruedas, la cama o la camilla, se debe empujar desde la cabecera o la parte de atrás, siempre de cara al sentido de la marcha.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cuidados Posturales para Pacientes Hemiplejicos

  • Recomendaciones generales: Priorizar cuidados posturales y movilización pasiva temprana para prevenir complicaciones tras hemiplejia.
  • Evitar caídas: Colocar topes en la cama y/o sujetar un lado a la pared del lado sano para prevenir caídas.
  • Estimulación: Proporcionar estímulos visuales y verbales al lado paralizado para mejorar la estimulación.
  • Cambios de posición: Cambiar la posición del paciente con frecuencia (cada 3 horas, si es posible), para prevenir lesiones de la piel y contracturas articulares.
  • Higiene: Mantener al paciente limpio y seco, y vigilar el aspecto de la piel en busca de irritación, rojeces o lesiones.
  • Brazos y piernas: Evitar colocar pelotas en la mano afectada, y el brazo afectado debe estar en el campo de visión del paciente. No sujetar con cabestrillo a menos que lo indique el médico rehabilitador, no traccionar del brazo o pierna.
  • Postura sentada: Fomentar la participación del paciente para sentarlo e intentar colocarlo de pie lo antes posible.

Posición Decúbito Supino (Boca Arriba)

  • Limitación de tiempo: Evitar que el paciente permanezca mucho tiempo en esta posición.
  • Alinear cuerpo: Alinear la cabeza, hombros y tronco para evitar que el peso recaiga sobre el lado afectado.
  • Brazos: Extender el brazo afectado por encima de una almohada, con la palma de la mano hacia arriba.
  • Hombros: Mantener los hombros algo separados y elevar la mano afectada.
  • Piernas: Mantener la pierna afectada recta con almohada debajo de la hemipelvis para mantener la cadera elevada. La rodilla afectada debe estar ligeramente flexionada, el pie en ángulo recto y apoyado. Evitar pesos sobre los pies.

Posición Decúbito Lateral

  • Sobre el lado afectado: Separar el hombro afectado, colocar una almohada para evitar que el peso del cuerpo recaiga sobre él; mantenerlo separado 45-90°. Colocar una almohada para evitar que la espalda se hunda. Pierna afectada con cadera extendida y rodilla ligera flexión.
  • Sobre el lado sano: Alineación de cabeza y tronco con almohada ligeramente más baja debajo de la cabeza. Tronco ligeramente adelantado. Hombro adelantado. Pierna afectada en posición de paso.

Sentado en Cama

  • Posición erguida: Preferir una cama vertical para evitar problemas de espasticidad.
  • Apoyo: Colocar apoyo para el brazo afectado y el tronco.
  • Pierna afecta: Si la pierna afecta gira hacia afuera, debe colocarse una cuña debajo de la cadera.

Sentado en Silla

  • Silla adecuada: Preferir una silla firme y de altura adecuada que permita que las rodillas queden a la misma altura o un poco más arriba que las caderas. Los pies deben estar apoyados firmemente en el suelo. Colocar un cojín o almohada apoyando el brazo afecto y el tronco.
  • Altura: Adaptar la altura de la silla para que las piernas queden en ángulo recto y los pies bien apoyados en el suelo.
  • Precauciones: Mantener la espalda recta y las caderas en la misma altura o un poco más arriba que las rodillas; evitar la posición encorvada.

Silla de Ruedas

  • Adaptar la postura: Utilizar almohadas para colocar apoyo en el brazo afectado o entrelazar las manos sobre la rodilla.

Posturas a evitar

  • Posturas incorrectas: Evitar que el brazo, codo, muñeca y dedos del lado paralizado se queden en posición de flexión. Evitar manos cruzadas, torcedura en pies y hombros caídos del lado afectado.

Traslado

  • Sillas de ruedas: Empujar las sillas de ruedas desde atrás y el frente.
  • Camas y camillas: Empujar las camas o camillas desde la cabecera o por los pies para el traslado.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario se centra en las recomendaciones de cuidados posturales para pacientes hemipléjicos. Aborda la movilización, la prevención de caídas, y la importancia de la higiene y los cambios de posición. Ideal para profesionales de la salud que deseen mejorar sus conocimientos en el manejo de estos pacientes.

More Like This

Cuidados Posturales en Hemiplejía
24 questions
Cuidados Posturales en Hemiplejía
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser