Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la razón principal para evitar que el lado paralizado del paciente esté junto a la pared?
¿Cuál es la razón principal para evitar que el lado paralizado del paciente esté junto a la pared?
- Para evitar la caída del paciente.
- Para posibilitar la estimulación del lado afectado. (correct)
- Para fomentar la seguridad del paciente.
- Para facilitar la limpieza del paciente.
¿Qué posición se sugiere para el brazo afectado del paciente en decúbito supino?
¿Qué posición se sugiere para el brazo afectado del paciente en decúbito supino?
- Estirarlo sobre una almohada con la palma hacia arriba. (correct)
- Mantener el brazo bajo el cuerpo.
- Flexionar el brazo y mantenerlo cerca del pecho.
- Colocar el brazo colgando a un lado.
¿Con qué frecuencia se recomienda cambiar la posición del paciente hemiplégico?
¿Con qué frecuencia se recomienda cambiar la posición del paciente hemiplégico?
- Cada 3 horas. (correct)
- Cada 6 horas.
- Cada 4 horas.
- Cada 2 horas.
¿Qué se debe evitar al colocar el brazo afectado del paciente?
¿Qué se debe evitar al colocar el brazo afectado del paciente?
¿Qué dispositivo se recomienda utilizar para evitar pesos sobre los pies del paciente?
¿Qué dispositivo se recomienda utilizar para evitar pesos sobre los pies del paciente?
¿Cuál es la postura recomendada para el pie afectado en decúbito supino?
¿Cuál es la postura recomendada para el pie afectado en decúbito supino?
¿Qué medida no se debe tomar respecto al brazo afectado de un paciente hemiplégico?
¿Qué medida no se debe tomar respecto al brazo afectado de un paciente hemiplégico?
¿Cuál es una de las pautas de movilización recomendadas para un paciente hemiplégico?
¿Cuál es una de las pautas de movilización recomendadas para un paciente hemiplégico?
¿Cuál es la postura adecuada para mantener el brazo del lado paralizado del paciente hemipléjico?
¿Cuál es la postura adecuada para mantener el brazo del lado paralizado del paciente hemipléjico?
¿Qué debe evitarse en la silla de ruedas para un paciente hemipléjico?
¿Qué debe evitarse en la silla de ruedas para un paciente hemipléjico?
¿Cuál es un error común que los familiares cometen al visitar a un paciente hemipléjico?
¿Cuál es un error común que los familiares cometen al visitar a un paciente hemipléjico?
Cuando se traslada un paciente en silla de ruedas hacia un ascensor, ¿cómo debe actuar el celador?
Cuando se traslada un paciente en silla de ruedas hacia un ascensor, ¿cómo debe actuar el celador?
¿Qué característica de la cama se menciona que debe facilitar en el paciente hemipléjico?
¿Qué característica de la cama se menciona que debe facilitar en el paciente hemipléjico?
¿Qué postura es perjudicial y debe evitarse en un paciente hemipléjico al estar sentado?
¿Qué postura es perjudicial y debe evitarse en un paciente hemipléjico al estar sentado?
Al utilizar un bastón o muleta, ¿cuál es la recomendación en términos de su colocación?
Al utilizar un bastón o muleta, ¿cuál es la recomendación en términos de su colocación?
Al trasladar a un paciente en cama, ¿cuál es la norma general que se sigue?
Al trasladar a un paciente en cama, ¿cuál es la norma general que se sigue?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la posición acostado en decúbito lateral es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la posición acostado en decúbito lateral es correcta?
Al colocar al paciente sobre el lado sano, qué alineación debe tener la cabeza?
Al colocar al paciente sobre el lado sano, qué alineación debe tener la cabeza?
Cuál es la mejor posición para un paciente sentado en la cama?
Cuál es la mejor posición para un paciente sentado en la cama?
Qué debe evitarse al sentar al paciente en una silla?
Qué debe evitarse al sentar al paciente en una silla?
Cuando un paciente está sentado en una silla, cómo debe mantenerse el eje del cuerpo?
Cuando un paciente está sentado en una silla, cómo debe mantenerse el eje del cuerpo?
Qué debe hacerse si el pie del lado paralizado gira hacia afuera?
Qué debe hacerse si el pie del lado paralizado gira hacia afuera?
Al acostar al paciente de lado, qué ángulo debe tener el hombro afectado?
Al acostar al paciente de lado, qué ángulo debe tener el hombro afectado?
Cuál es la función de colocar almohadas bajo el brazo paralizado en una silla?
Cuál es la función de colocar almohadas bajo el brazo paralizado en una silla?
Flashcards
Precauciones para evitar caídas
Precauciones para evitar caídas
Evitar que el paciente se caiga de la cama colocándolo en posición segura. Se consiguen colocando topes en los bordes de la cama o juntando uno de los lados de la cama a la pared (el lado sano).
Estimulación del lado paralizado
Estimulación del lado paralizado
Estimular la parte paralizada del cuerpo de forma constante. Hablarle y ofrecerle estímulos visuales desde el lado afectado.
Cambios frecuentes de posición
Cambios frecuentes de posición
Evitar lesiones en la piel y contracturas articulares mediante cambios de posición frecuentes. Se aconseja cambiar de posición cada 3 horas.
Evitar el uso de pelotas
Evitar el uso de pelotas
Signup and view all the flashcards
Posición del brazo afectado
Posición del brazo afectado
Signup and view all the flashcards
Uso de cabestrillo
Uso de cabestrillo
Signup and view all the flashcards
Posiciones cómodas y sin tracciones
Posiciones cómodas y sin tracciones
Signup and view all the flashcards
Participación del paciente
Participación del paciente
Signup and view all the flashcards
Posición de decúbito lateral
Posición de decúbito lateral
Signup and view all the flashcards
Decúbito lateral: lado paralizado
Decúbito lateral: lado paralizado
Signup and view all the flashcards
Decúbito lateral: lado sano
Decúbito lateral: lado sano
Signup and view all the flashcards
Posición sentado en la cama
Posición sentado en la cama
Signup and view all the flashcards
Posición sentado en la silla
Posición sentado en la silla
Signup and view all the flashcards
Espasticidad
Espasticidad
Signup and view all the flashcards
Posición correcta de la cabeza en una silla
Posición correcta de la cabeza en una silla
Signup and view all the flashcards
Posición correcta de las manos en una silla
Posición correcta de las manos en una silla
Signup and view all the flashcards
Posturas que se deben evitar en sedestación
Posturas que se deben evitar en sedestación
Signup and view all the flashcards
Posición de la mesita para un paciente hemipléjico
Posición de la mesita para un paciente hemipléjico
Signup and view all the flashcards
Atención al paciente hemipléjico
Atención al paciente hemipléjico
Signup and view all the flashcards
Posición de los familiares al visitar a un paciente hemipléjico
Posición de los familiares al visitar a un paciente hemipléjico
Signup and view all the flashcards
Regla general para traslados de pacientes
Regla general para traslados de pacientes
Signup and view all the flashcards
Traslado de un paciente en silla de ruedas en un ascensor
Traslado de un paciente en silla de ruedas en un ascensor
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cuidados Posturales para Pacientes Hemiplejicos
- Consideraciones Iniciales: Priorizar cuidados posturales y la movilización temprana para una mejor recuperación y prevenir complicaciones.
- Pacientes en Cama: Extremar precauciones para evitar caídas colocando protecciones en los bordes de la cama o uniendo un lado. Es crucial estimular el lado paralizado, evitando colocarlo contra la pared, hablando y ofreciendo estímulos visuales de ese lado.
- Prevención de Lesiones: Cambiar de posición con frecuencia (cada 3 horas, idealmente) para evitar lesiones en la piel y contracturas. Mantener al paciente limpio y vigilar la piel para detectar enrojecimiento
- Posición del Brazo Afectado: Mantener el brazo afectado en el campo de visión del paciente, evitar dejarlo colgando o debajo del cuerpo. No usar cabestrillo a menos que lo indique el médico rehabilitador.
- Posturas Cómodas: Buscar y fomentar posturas cómodas para el paciente. No ejercer tracción en el brazo o pierna paralizados.
- Incorporación: Comenzar a sentar e intentar levantar al paciente lo antes posible, promoviendo la participación del paciente dentro de sus posibilidades.
Posición en Decúbito Supino (Boca Arriba)
- Duración Limitada: Minimizar el tiempo que el paciente permanece en esta posición.
- Alinear la Cabeza y Hombros: Alinear la cabeza y los hombros por encima del tronco.
- Brazo Afectado: Extender el brazo afectado sobre una almohada con la palma de la mano hacia arriba (si es posible).
- Hombros y Mano: Colocar el hombro ligeramente separado (45°-90°), manteniendo la mano abierta y elevada, apoyada en una almohada.
- Pierna Afectada: Mantener la pierna afectada recta y elevar el lado hemipelvico con una almohada para elevar la cadera ligeramente. La rodilla debe estar ligeramente flexionada.
- Pie Afectado: Colocar el pie en ángulo recto y apoyándolo contra una almohada para evitar presión. Evitar colocar objetos pesados sobre los pies.
Posición en Decúbito Lateral
- Sobre el Lado Afectado: Sacar el hombro afectado ligeramente hacia adelante para evitar sobrecargarlo. Separar el hombro a 45-90 grados. Colocar una almohada debajo de la espalda para evitar apoyo descendente.
- Extremidades: La pierna paralizada (pléjica) debe quedar extendida (casi recta), con la rodilla ligeramente flexionada, imitando una postura de caminar. La pierna sana (no paralizada) debe quedar adelantada en ligera flexión, y apoyada sobre una almohada.
- Sobre el Lado Sano: Mantener la cabeza alineada con el tronco, con una almohada debajo de la cabeza, pero ligeramente más baja que en decúbito supino. Mantener el tronco ligeramente adelantado.
Posición Sentado (en Cama)
- Inclinar la Cama: Posicionar la cama lo más vertical posible (aprox. 90°).
- Extremidades: Mantener el brazo estirado, con la mano hacia arriba apoyada sobre el codo. Si el pie del lado paralizado gira hacia fuera, colocar una almohada debajo del muslo de ese lado.
Posición Sentado (en Silla)
- Ubicación: Preferiblemente una silla, en lugar de un sillón para evitar escurrimiento y aumento de la espasticidad.
- Apoyo: Mantenga el cuerpo derecho, posición erguida. El brazo afectado debe estar elevado, extendido, con la palma hacia abajo apoyado sobre una o varias almohadas.
- Piernas: Las caderas deben estar a nivel de las rodillas, con los pies apoyados en el suelo. Se pueden usar almohadas para evitar que se giran hacia afuera.
- Altura: Asegurar la altura apropiada de la silla, para que las piernas mantengan un ángulo de 90 grados.
- Respaldo: Colocar una almohada en el respaldo de la silla si éste no es lo suficientemente alto para mantener la seguridad del paciente.
Posición en Silla de Ruedas
- Apoyo: Colocar una bandeja apoyabrazos o utilizar almohadas para que el paciente apoye las manos.
- Posturas a evitar: Cruz de manos, pie torcido, hombro caído del lado afectado.
Posturas a Evitar
- Posturas a evitar: Posturas como las manos cruzadas, pie torcido, hombro del lado afectado caído. Estas posiciones pueden ser perjudiciales para el paciente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los cuidados posturales esenciales para pacientes hemipléjicos. Se examinan prácticas para prevenir complicaciones y lesiones, así como la importancia de la movilización temprana. Ideal para profesionales de la salud interesados en mejorar la recuperación de estos pacientes.