9 Questions
2 Views
3.5 Stars

¿Cuánto sabes sobre los sistemas de memoria en el cerebro?

¿Sabías que la memoria es un proceso complejo que involucra diferentes sistemas de memoria? En este quiz te presentamos las evidencias experimentales que demuestran la existencia de sistemas de memoria en el cerebro. Descubre cómo la inhibición retroactiva, la curva de posición serial y la técnica de la disociación doble han permitido identificar diferentes sistemas de memoria a corto y largo plazo, así como la memoria explícita e

Created by
@AdvantageousSmokyQuartz
1/9
Find out if you were right!
Create an account to continue playing and access all the benefits such as generating your own quizzes, flashcards and much more!
Quiz Team

Access to a Library of 520,000+ Quizzes & Flashcards

Explore diverse subjects like math, history, science, literature and more in our expanding catalog.

Questions and Answers

¿Cuál es la diferencia entre la memoria declarativa y la memoria procedimental?

La memoria declarativa se refiere a la memoria consciente de hechos y eventos, mientras que la memoria procedimental se refiere a la memoria inconsciente de habilidades y destrezas.

¿Qué prueba se utiliza para evaluar la memoria implícita?

La prueba de completar palabras fragmentadas.

¿Qué efecto se observa en la memoria implícita?

Efecto de primacía.

¿Qué experimento demuestra que los últimos elementos de una lista se recuerdan mejor en el MCP y los primeros en el MLP?

<p>La curva de posición serial</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba de memoria implica la codificación, almacenamiento y recuperación de información?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de memoria es consciente y se refiere a la memoria declarativa?

<p>Memoria explícita</p> Signup and view all the answers

¿Qué experimento demostró que los sujetos amnésicos presentan déficit acusado en la prueba explícita de recuerdo, mientras que no presentan déficit en la prueba implícita?

<p>Experimento de Graff, Squire y Mandler</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de memoria se refiere a la memoria consciente de hechos y eventos?

<p>Memoria explícita</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba de memoria explícita implica recordar todas las palabras posibles de una lista?

<p>Prueba de recuerdo libre</p> Signup and view all the answers

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Study Notes

Evidencias de la existencia de sistemas de memoria en el cerebro

  1. La existencia de sistemas de memoria a corto plazo (MCP) y a largo plazo (MLP) se ha demostrado a través de la observación de pacientes con amnesia, como el caso de H.M., que presentan dificultades para aprender nuevos nombres y reconocer caras, pero retienen viejos recuerdos.

  2. La inhibición retroactiva y la curva de posición serial son dos experimentos que demuestran la existencia de los sistemas MCP y MLP. La inhibición retroactiva muestra que las tareas distractoras impiden el repaso del material aprendido en el MCP, mientras que la curva de posición serial demuestra que los últimos elementos de una lista se recuerdan mejor en el MCP y los primeros en el MLP.

  3. Las pruebas de memoria intencional y directa, así como las pruebas de memoria indirecta, demuestran la existencia de dos sistemas de memoria dentro del MLP: la memoria declarativa y la memoria procedimental.

  4. Los experimentos con sujetos amnésicos, como el síndrome de Korsakov, demuestran que existen dos tipos de amnesia: la amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada.

  5. La técnica de la disociación doble permite observar que un paciente realiza bien una tarea A y mal una tarea B, mientras que otro paciente presenta el resultado opuesto, lo que demuestra que la lesión no produce daño generalizado y que existen dos sistemas diferentes de memoria.

  6. El experimento de Graff, Squire y Mandler (1984) demostró que los sujetos amnésicos presentan déficit acusado en la prueba explícita de recuerdo, mientras que no presentan déficit en la prueba implícita, lo que sugiere la existencia de dos sistemas de memoria, explícita e implícita, localizados en áreas cerebrales distintas.

  7. Las pruebas de memoria implican la codificación, almacenamiento y recuperación de información, y se relacionan con diferentes áreas cerebrales, como el hipocampo, la corteza prefrontal y la corteza temporal.

  8. La memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa, que se refiere a la memoria de hechos y eventos, y memoria procedimental, que se refiere a la memoria de habilidades motoras y cognitivas.

  9. La memoria explícita es consciente y se refiere a la memoria declarativa, mientras que la memoria implícita es inconsciente y se refiere a la memoria procedimental.

  10. La memoria declarativa se divide en memoria semSistemas de memoria y evidencias experimentales

  11. La memoria es un proceso complejo que involucra diferentes sistemas de memoria.

  12. La memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa (explícita) y memoria procedimental (implícita).

  13. La memoria declarativa se refiere a la memoria consciente de hechos y eventos, mientras que la memoria procedimental se refiere a la memoria inconsciente de habilidades y destrezas.

  14. Las pruebas de memoria implícita incluyen la prueba de completar palabras fragmentadas y la prueba de reconocimiento de palabras.

  15. Las pruebas de memoria explícita incluyen la prueba de recordar todas las palabras posibles de una lista.

  16. Existe un efecto priming o facilitación perceptiva en la memoria implícita, donde los sujetos reconocen más rápidamente las palabras que habían aparecido en la fase de aprendizaje.

  17. Hay una disociación entre las pruebas implícitas y explícitas, lo que sugiere que detectan huellas de diferentes tipos de sistemas de memoria.

  18. Los experimentos con animales han demostrado que la amnesia se produce cuando se produce una lesión bilateral en el encéfalo del animal.

  19. La lesión quirúrgica en animales muestra una disociación entre la memoria declarativa y la memoria procedimental.

  20. Los animales lesionados no pueden ejecutar tareas de equiparación (prueba explícita), pero su capacidad para ejecutar tareas de destrezas está intacta.

  21. Estos resultados sugieren que hay una disociación entre la memoria declarativa y la memoria procedimental.

  22. La psicología experimental ha proporcionado evidencias sólidas de que existen diferentes sistemas de memoria en la memoria a largo plazo.

Evidencias de la existencia de sistemas de memoria en el cerebro

  1. La existencia de sistemas de memoria a corto plazo (MCP) y a largo plazo (MLP) se ha demostrado a través de la observación de pacientes con amnesia, como el caso de H.M., que presentan dificultades para aprender nuevos nombres y reconocer caras, pero retienen viejos recuerdos.

  2. La inhibición retroactiva y la curva de posición serial son dos experimentos que demuestran la existencia de los sistemas MCP y MLP. La inhibición retroactiva muestra que las tareas distractoras impiden el repaso del material aprendido en el MCP, mientras que la curva de posición serial demuestra que los últimos elementos de una lista se recuerdan mejor en el MCP y los primeros en el MLP.

  3. Las pruebas de memoria intencional y directa, así como las pruebas de memoria indirecta, demuestran la existencia de dos sistemas de memoria dentro del MLP: la memoria declarativa y la memoria procedimental.

  4. Los experimentos con sujetos amnésicos, como el síndrome de Korsakov, demuestran que existen dos tipos de amnesia: la amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada.

  5. La técnica de la disociación doble permite observar que un paciente realiza bien una tarea A y mal una tarea B, mientras que otro paciente presenta el resultado opuesto, lo que demuestra que la lesión no produce daño generalizado y que existen dos sistemas diferentes de memoria.

  6. El experimento de Graff, Squire y Mandler (1984) demostró que los sujetos amnésicos presentan déficit acusado en la prueba explícita de recuerdo, mientras que no presentan déficit en la prueba implícita, lo que sugiere la existencia de dos sistemas de memoria, explícita e implícita, localizados en áreas cerebrales distintas.

  7. Las pruebas de memoria implican la codificación, almacenamiento y recuperación de información, y se relacionan con diferentes áreas cerebrales, como el hipocampo, la corteza prefrontal y la corteza temporal.

  8. La memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa, que se refiere a la memoria de hechos y eventos, y memoria procedimental, que se refiere a la memoria de habilidades motoras y cognitivas.

  9. La memoria explícita es consciente y se refiere a la memoria declarativa, mientras que la memoria implícita es inconsciente y se refiere a la memoria procedimental.

  10. La memoria declarativa se divide en memoria semSistemas de memoria y evidencias experimentales

  11. La memoria es un proceso complejo que involucra diferentes sistemas de memoria.

  12. La memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa (explícita) y memoria procedimental (implícita).

  13. La memoria declarativa se refiere a la memoria consciente de hechos y eventos, mientras que la memoria procedimental se refiere a la memoria inconsciente de habilidades y destrezas.

  14. Las pruebas de memoria implícita incluyen la prueba de completar palabras fragmentadas y la prueba de reconocimiento de palabras.

  15. Las pruebas de memoria explícita incluyen la prueba de recordar todas las palabras posibles de una lista.

  16. Existe un efecto priming o facilitación perceptiva en la memoria implícita, donde los sujetos reconocen más rápidamente las palabras que habían aparecido en la fase de aprendizaje.

  17. Hay una disociación entre las pruebas implícitas y explícitas, lo que sugiere que detectan huellas de diferentes tipos de sistemas de memoria.

  18. Los experimentos con animales han demostrado que la amnesia se produce cuando se produce una lesión bilateral en el encéfalo del animal.

  19. La lesión quirúrgica en animales muestra una disociación entre la memoria declarativa y la memoria procedimental.

  20. Los animales lesionados no pueden ejecutar tareas de equiparación (prueba explícita), pero su capacidad para ejecutar tareas de destrezas está intacta.

  21. Estos resultados sugieren que hay una disociación entre la memoria declarativa y la memoria procedimental.

  22. La psicología experimental ha proporcionado evidencias sólidas de que existen diferentes sistemas de memoria en la memoria a largo plazo.

Evidencias de la existencia de sistemas de memoria en el cerebro

  1. La existencia de sistemas de memoria a corto plazo (MCP) y a largo plazo (MLP) se ha demostrado a través de la observación de pacientes con amnesia, como el caso de H.M., que presentan dificultades para aprender nuevos nombres y reconocer caras, pero retienen viejos recuerdos.

  2. La inhibición retroactiva y la curva de posición serial son dos experimentos que demuestran la existencia de los sistemas MCP y MLP. La inhibición retroactiva muestra que las tareas distractoras impiden el repaso del material aprendido en el MCP, mientras que la curva de posición serial demuestra que los últimos elementos de una lista se recuerdan mejor en el MCP y los primeros en el MLP.

  3. Las pruebas de memoria intencional y directa, así como las pruebas de memoria indirecta, demuestran la existencia de dos sistemas de memoria dentro del MLP: la memoria declarativa y la memoria procedimental.

  4. Los experimentos con sujetos amnésicos, como el síndrome de Korsakov, demuestran que existen dos tipos de amnesia: la amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada.

  5. La técnica de la disociación doble permite observar que un paciente realiza bien una tarea A y mal una tarea B, mientras que otro paciente presenta el resultado opuesto, lo que demuestra que la lesión no produce daño generalizado y que existen dos sistemas diferentes de memoria.

  6. El experimento de Graff, Squire y Mandler (1984) demostró que los sujetos amnésicos presentan déficit acusado en la prueba explícita de recuerdo, mientras que no presentan déficit en la prueba implícita, lo que sugiere la existencia de dos sistemas de memoria, explícita e implícita, localizados en áreas cerebrales distintas.

  7. Las pruebas de memoria implican la codificación, almacenamiento y recuperación de información, y se relacionan con diferentes áreas cerebrales, como el hipocampo, la corteza prefrontal y la corteza temporal.

  8. La memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa, que se refiere a la memoria de hechos y eventos, y memoria procedimental, que se refiere a la memoria de habilidades motoras y cognitivas.

  9. La memoria explícita es consciente y se refiere a la memoria declarativa, mientras que la memoria implícita es inconsciente y se refiere a la memoria procedimental.

  10. La memoria declarativa se divide en memoria semSistemas de memoria y evidencias experimentales

  11. La memoria es un proceso complejo que involucra diferentes sistemas de memoria.

  12. La memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa (explícita) y memoria procedimental (implícita).

  13. La memoria declarativa se refiere a la memoria consciente de hechos y eventos, mientras que la memoria procedimental se refiere a la memoria inconsciente de habilidades y destrezas.

  14. Las pruebas de memoria implícita incluyen la prueba de completar palabras fragmentadas y la prueba de reconocimiento de palabras.

  15. Las pruebas de memoria explícita incluyen la prueba de recordar todas las palabras posibles de una lista.

  16. Existe un efecto priming o facilitación perceptiva en la memoria implícita, donde los sujetos reconocen más rápidamente las palabras que habían aparecido en la fase de aprendizaje.

  17. Hay una disociación entre las pruebas implícitas y explícitas, lo que sugiere que detectan huellas de diferentes tipos de sistemas de memoria.

  18. Los experimentos con animales han demostrado que la amnesia se produce cuando se produce una lesión bilateral en el encéfalo del animal.

  19. La lesión quirúrgica en animales muestra una disociación entre la memoria declarativa y la memoria procedimental.

  20. Los animales lesionados no pueden ejecutar tareas de equiparación (prueba explícita), pero su capacidad para ejecutar tareas de destrezas está intacta.

  21. Estos resultados sugieren que hay una disociación entre la memoria declarativa y la memoria procedimental.

  22. La psicología experimental ha proporcionado evidencias sólidas de que existen diferentes sistemas de memoria en la memoria a largo plazo.

Trusted by students at

More Quizzes Like This

Memory Systems Quiz
5 questions

Memory Systems Quiz

PositiveRainbowObsidian avatar
PositiveRainbowObsidian
Memory Systems Quiz
5 questions

Memory Systems Quiz

RapturousPeridot avatar
RapturousPeridot
Use Quizgecko on...
Browser
Browser