Funciones y características de la memoria a corto y largo plazo quiz

BeautifulQuartz avatar
BeautifulQuartz
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

60 Questions

¿Qué técnicas se utilizan para estudiar la MCP y su capacidad de retención?

Recuerdo libre y curva de posición serial

¿Cuál es el debate en torno a la codificación en la MCP?

Acústica o semántica

¿Qué tipo de códigos utiliza predominantemente la MCP?

Códigos acústicos

¿Cuál es el efecto que afecta principalmente a la MCP?

Semejanza fonológica

¿Qué sugieren las investigaciones sobre la MCP y la MLP?

La MCP puede operar con códigos semánticos y la MLP con códigos fonológicos

¿Qué evidencia cuestiona la noción de la MCP como un sistema unitario?

Evidencia experimental y observaciones con pacientes con alteraciones neuropsicológicas

¿Qué muestran algunos pacientes con lesiones cerebrales?

Deterioro en la MCP pero capacidad de la MLP

¿Qué flexibilidad existe en la utilización de las formas de codificación en la MCP y la MLP?

Existe flexibilidad en la utilización de las distintas formas de codificación en la MCP y la MLP

¿Qué tipo de memoria muestran preferencia en cuanto al tipo de codificación?

Cada tipo de memoria tiene preferencia en cuanto al tipo de codificación, pero puede emplear ambos códigos de manera intercambiable

¿Qué impacto tienen las lesiones cerebrales en la MCP y la MLP según las observaciones?

Deterioro en la MCP pero mantienen la capacidad de la MLP

¿Cuáles son los tres almacenes interrelacionados que componen la memoria?

Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo

¿Qué tipo de memoria actúa como un filtro inicial y breve para los estímulos percibidos?

Memoria sensorial

¿Qué tipo de memoria almacena información de manera más permanente y se compone de la memoria explícita o declarativa y la memoria implícita?

Memoria a largo plazo

¿Qué es el condicionamiento?

El aprendizaje donde una respuesta emocional o fisiológica se asocia con un estímulo particular

¿Qué es el priming o facilitación?

Un efecto por el cual la exposición previa a un estímulo afecta la respuesta a un estímulo posterior

¿Qué caracteriza el estudio contemporáneo de la memoria?

La memoria se caracteriza como un conglomerado de subsistemas interconectados que operan de forma sincronizada, similar a una red neuronal compleja.

¿Qué rol juega la sinergia de subsistemas en la memoria?

Facilita la recuperación de experiencias previas y juega un rol crítico en la formación de la identidad personal, el afinamiento de habilidades y la planificación futura en base al conocimiento previo.

¿Quién sentó las bases del estudio experimental de la memoria?

Hermann Ebbinghaus

¿Qué promovió el proceso evolutivo filogenético en la especie humana?

Capacidades cognitivas superiores y adaptabilidad potenciada mediante el aprendizaje y la memoria.

¿Qué caracteriza la memoria como sistema de almacenamiento?

Está conformada por diferentes estructuras de almacenamiento.

¿Cuánto tiempo puede retener sonidos la memoria ecoica?

Hasta 2 segundos

¿Qué determina la fortaleza de la huella mnémica?

La profundidad del procesamiento

¿Qué tipo de procesamiento realizan la memoria icónica y ecoica?

Procesamiento no semántico

¿Cuál es el papel de la memoria ecoica?

Recuperar elementos específicos de secuencias sonoras con precisión

¿Por qué la memoria ecoica puede retener sonidos por un tiempo más prolongado que la memoria icónica?

Debido a la naturaleza secuencial del sonido

¿Cuál es la función principal de la memoria sensorial?

Retener brevemente las impresiones sensoriales

¿Qué caracteriza a la memoria icónica?

Retiene imágenes por un período muy corto, alrededor de 250-300 milisegundos

¿Qué significa que la retención en la memoria sensorial es precategorial?

La información aún no ha sido procesada para adquirir un significado específico

¿Qué tipo de memoria actúa como el nexo entre la recepción de información sensorial y su procesamiento inicial en la corteza cerebral?

Memoria sensorial

¿Qué tipo de información retiene la memoria ecoica?

Información auditiva

¿Cuál es el modelo propuesto por Atkinson y Shiffrin en 1968 para comprender la distinción entre la MCP y la MLP?

Modelo modal de memoria

¿En qué etapa la información sensorial se mantiene en su forma original de manera breve?

Registro sensorial

¿Cuál es la función principal del almacén a largo plazo (MLP)?

Guardar la información codificada desde la MCP para su recuperación a largo plazo

¿Qué ocurre en el almacén a corto plazo (MCP)?

La información es procesada más activamente

¿Cuál es el papel de la entrada (input) en el modelo modal de memoria?

La información ingresa al sistema de memoria a través de estímulos sensoriales del entorno

¿Cuál es la hipótesis que propone que el tiempo invertido en el estudio predice directamente la probabilidad de recuerdo?

Hipótesis del tiempo total

¿Qué tipo de representación en la memoria se postula que los mecanismos subyacentes son extensibles a cualquier tipo de representación en la memoria?

Memoria episódica

¿Qué estrategia de estudio para mejorar la retención de información se ha perfeccionado con descubrimientos adicionales que demuestran que distribuir el tiempo dedicado al estudio a lo largo de periodos más prolongados mejora la memorización?

Distribución espaciada

¿Qué correlación se ha observado entre la duración del estudio y la facilidad de reaprendizaje?

Correlación directa y proporcional

¿Cuál es el vínculo entre el tiempo de estudio o práctica y la memorización según las observaciones?

Vínculo sólido

¿Qué norma propone que el tiempo invertido en el estudio predice directamente la probabilidad de recuerdo?

Hipótesis del tiempo total

¿Qué estrategia de estudio se ha perfeccionado con descubrimientos adicionales que demuestran que distribuir el tiempo dedicado al estudio a lo largo de periodos más prolongados mejora la memorización?

Distribución espaciada

¿Qué postula que los mecanismos subyacentes son extensibles a cualquier tipo de representación en la memoria?

Memoria episódica

¿Qué contribuye a la regulación y distinción de los recuerdos a largo plazo?

Interacción entre las estructuras subcorticales y corticales

¿Qué característica distintiva de los recuerdos episódicos se debe a un fenómeno conocido como reconsolidación?

Plasticidad

¿Qué terapia hace uso de la reconsolidación para modificar el impacto emocional de los recuerdos traumáticos?

Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR)

¿Qué factor puede actuar como un amplificador de la memoria, haciendo que los recuerdos asociados con emociones fuertes se consoliden con más firmeza?

Emociones intensas

¿Qué papel juega el sueño, especialmente durante la fase de movimientos oculares rápidos (REM), en el proceso de consolidación de la memoria?

Ayuda a fijar los recuerdos episódicos y facilita la reconsolidación

¿Qué fenómeno permite que los recuerdos episódicos sean susceptibles a cambios y actualizaciones con nueva información o contexto?

Reconsolidación

¿Qué tipo de recuerdos están íntimamente ligados a experiencias personales que tienen lugar en un contexto y tiempo específicos?

Recuerdos episódicos

¿Qué estructuras interactúan con la corteza cerebral, contribuyendo a la regulación y distinción de los recuerdos a largo plazo?

Ganglios basales y el tálamo

¿Qué fenómeno permite que un recuerdo episódico sea alterado o actualizado con nueva información o contexto?

Reconsolidación

¿Qué teoría sostiene que el procesamiento profundo conduce a memorias más estables y accesibles?

Teoría de Craik y Lockhart

¿Qué tipo de práctica tiende a activar regiones cerebrales asociadas con la memoria a corto plazo y la atención?

Práctica intensiva

¿Qué tipo de práctica se ha demostrado más beneficiosa que la práctica intensiva para el aprendizaje verbal, perceptivo y motor?

Práctica distribuida

¿Qué promueve la creación de múltiples representaciones en la memoria durante la práctica distribuida?

Variabilidad en la codificación de la información

¿Qué se refiere a la reorganización de las áreas cerebrales implicadas en la memoria, haciendo que el recuerdo sea más resistente al olvido?

Consolidación sistémica

¿Qué tipo de repeticiones son esenciales para el aprendizaje a largo plazo?

Repeticiones espaciadas

¿Qué comprende la consolidación de la memoria sináptica?

Cambios a nivel molecular en las sinapsis

¿Qué mecanismos celulares y estructurales pueden influir en la consolidación de la memoria?

Función del hipocampo en las etapas tempranas de formación de la memoria

Study Notes

Funciones y características de la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP)

  1. La repetición en la MCP preserva la información más allá de su retención natural y promueve su transferencia a la MLP.
  2. Estudios han demostrado la existencia de dos fenómenos distintos: el efecto de primacía y el efecto de recencia, mediados por diferentes sistemas de memoria.
  3. Técnicas como el recuerdo libre y la curva de posición serial se utilizan para estudiar la MCP y su capacidad de retención.
  4. La codificación en la MCP puede ser acústica o semántica, con debate sobre cuál predomina.
  5. La MCP opera predominantemente con códigos acústicos, mientras que la MLP utiliza códigos semánticos como dominantes.
  6. Estudios sobre confusión acústica durante la retención verbal respaldan la concepción de que la MCP es fundamentalmente fonológica.
  7. La semejanza fonológica afecta la MCP, mientras que la semántica tiene más impacto en la MLP.
  8. Investigaciones sugieren que la MCP también puede operar con códigos semánticos, y la MLP con códigos fonológicos.
  9. Cada tipo de memoria tiene preferencia en cuanto al tipo de codificación, pero puede emplear ambos códigos de manera intercambiable.
  10. La noción de la MCP como un sistema unitario ha sido cuestionada por evidencia experimental y observaciones con pacientes con alteraciones neuropsicológicas.
  11. Algunos pacientes con lesiones cerebrales muestran deterioro en la MCP pero mantienen la capacidad de la MLP, indicando la existencia de varios sistemas de memoria.
  12. Existe flexibilidad en la utilización de las distintas formas de codificación en la MCP y la MLP.

Funcionamiento y clasificación de la memoria: una visión general.

  1. La memoria se compone de tres almacenes interrelacionados: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
  2. Existen otros tipos y subtipos de memoria más allá de estas tres categorías principales.
  3. Cada tipo de memoria está vinculado a circuitos neuronales distintos que a veces operan de manera autónoma.
  4. La clasificación de la memoria se divide en tres ramas principales: memoria sensorial, memorias breves y memoria a largo plazo.
  5. La memoria sensorial actúa como un filtro inicial y breve para los estímulos percibidos.
  6. Las memorias breves, de corta duración, incluyen la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo.
  7. La memoria a largo plazo almacena información de manera más permanente y se compone de la memoria explícita o declarativa y la memoria implícita.
  8. La memoria explícita abarca la memoria episódica, semántica y autobiográfica, permitiendo la recuperación consciente de experiencias y conocimientos.
  9. La memoria implícita se utiliza sin consciencia o intención y se manifiesta más a nivel conductual.
  10. Algunos modelos explican la memoria implícita como una variedad de sistemas que responden a "problemas" similares utilizando estrategias diferentes.
  11. El condicionamiento es el aprendizaje donde una respuesta emocional o fisiológica se asocia con un estímulo particular.
  12. El priming o facilitación es un efecto por el cual la exposición previa a un estímulo afecta la respuesta a un estímulo posterior.

La práctica distribuida y la consolidación de la memoria: claves para el aprendizaje efectivo

  1. La práctica distribuida, que consiste en espaciar las sesiones de estudio en el tiempo, se ha demostrado más beneficiosa que la práctica intensiva para el aprendizaje verbal, perceptivo y motor.

  2. La variabilidad en la codificación de la información durante la práctica distribuida promueve la creación de múltiples representaciones en la memoria, facilitando su recuperación.

  3. La práctica distribuida se asocia con una mayor activación en regiones cerebrales implicadas en la consolidación de la memoria a largo plazo, como el hipocampo.

  4. Por otro lado, la práctica intensiva tiende a activar regiones cerebrales asociadas con la memoria a corto plazo y la atención.

  5. Las repeticiones espaciadas son esenciales para el aprendizaje a largo plazo y han demostrado ser efectivas en diversas condiciones.

  6. La teoría de Craik y Lockhart sostiene que el procesamiento profundo, que contempla el significado y la integración con conocimientos previos, conduce a memorias más estables y accesibles.

  7. Las prácticas de memorización que incorporan una elaboración cognitiva significativa son más efectivas que las basadas en repetición.

  8. La consolidación de la memoria comprende la consolidación sináptica, que implica cambios a nivel molecular en las sinapsis, fortaleciendo las conexiones para estabilizar el recuerdo.

  9. Además, la consolidación sistémica se refiere a la reorganización de las áreas cerebrales implicadas en la memoria, haciendo que el recuerdo sea más resistente al olvido.

  10. La consolidación puede ser influenciada por mecanismos celulares y estructurales, como la función del hipocampo en las etapas tempranas de formación de la memoria.

  11. A medida que los recuerdos envejecen, la dependencia de la memoria del hipocampo disminuye, y la información se transfiere y se integra en diferentes regiones en la corteza cerebral.

  12. La práctica distribuida y la consolidación de la memoria son fundamentales para el aprendizaje efectivo en contextos educativos y terapéuticos.

Quiz sobre las funciones y características de la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP), incluyendo la codificación, retención y transferencia de información, así como la influencia de factores como la semejanza fonológica y semántica.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser