Examen Laboral - Parte 1
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Juan F. Gómez trabaja en su casa, pero para la empresa X. Esta es su principal cliente, y de ella percibe 3.000 de los 3.400 euros que tiene de honorarios cada mes (los otros 400 son por servicios esporádicos a otra empresa). El único contacto que tiene con la empresa X es el siguiente: le manda mensualmente sus recibos contables y él le elabora la contabilidad. ¿Qué tipo de relación tiene Juan F. Gómez con X?

  • Es trabajador a distancia o tele trabajador.
  • Es trabajador (libertad, remuneración, ajenidad, dependencia).
  • Es un autónomo dependiente. (correct)
  • Es un autónomo.
  • El representante legal de la empresa Ribeiro asociados desea saber qué consecuencias jurídicas tiene el hecho de haber realizado de forma oral un contrato de interinidad que ha durado quince meses.

  • El contrato de trabajo es nulo de pleno derecho, y el empresario tiene la obligación de pagar al trabajador el salario por los servicios prestados. Además, el empresario incurre en una infracción laboral.
  • El contrato de trabajo se presume celebrado por tiempo indefinido, salvo prueba en contrario que acredite la naturaleza temporal de los servicios.
  • El contrato de trabajo es nulo de pleno derecho, y el trabajador conserva los salarios percibidos, pero no puede reclamar los adeudados.
  • El contrato de trabajo se presume celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios. (correct)
  • En caso de nulidad parcial del contrato de trabajo

  • El trabajador no podrá exigir el salario por el servicio que ya hubiese prestado.
  • El contrato será nulo en su totalidad.
  • El contrato permanecerá válido en lo restante, y se entenderá completado por los preceptos jurídicos adecuados, conforme a lo dispuesto en el ET, en lo relativo a las fuentes de la relación laboral. (correct)
  • El contrato permanecerá válido en lo restante, y se entenderá completado por los preceptos jurídicos adecuados de las disposiciones legales y reglamentarias del Estado y, en su caso, del convenio colectivo de rama o sector aplicable.
  • Federico ha sido contratado por la empresa Rayens. S.A. para la realización de un servicio determinado por un periodo de 3 años. La empresa comunica a Federico su intención de ampliar el contrato por una duración de 12 meses más. Federico acude a su despacho para saber si es posible la ampliación. Indique la respuesta correcta.

    <p>Sí, por convenio colectivo de ámbito sectorial estatal o, en su defecto, por convenio colectivo sectorial de ámbito inferior, podrá ampliarse por 12 meses más, en atención al carácter estacional de la actividad en que dichas circunstancias se puedan producir. (A)</p> Signup and view all the answers

    Claudio ha terminado la carrera de empresariales y ha entrado a trabajar en una empresa de celulosa. Han concertado con él un contrato en prácticas, por un periodo de un año. Va a trabajar a jornada completa. Sin embargo, a la hora de fijar el salario, se le ha dicho que cobrará lo que establece la ley. ¿Qué señala la ley que deben percibir los trabajadores en prácticas, durante el primer año de duración del contrato de trabajo?

    <p>Lo fijado en convenio, pero nunca menos del 60 por 100 del salario convenio de un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto. (A)</p> Signup and view all the answers

    Raquel está trabajando para la empresa Z con un contrato de trabajo en prácticas con una duración de 2 años. Se queda embarazada y da a luz 10 meses y 20 días antes de finalizar el plazo de 2 años. Raquel le consulta si una vez finalizado el periodo de descanso por maternidad puede incorporarse al trabajo. Indique la respuesta correcta.

    <p>Sí puede incorporarse al puesto de trabajo, por el tiempo que reste hasta que se cumplan los 2 años de contrato. (C)</p> Signup and view all the answers

    El salario en especie que la empresa A. puede abonar al trabajador J.K.:

    <p>No puede superar el treinta por ciento de las percepciones salariales del trabajador. (A)</p> Signup and view all the answers

    Fernando Díez trabaja en una planta de producción de electricidad. Su jornada es de 40 horas semanales (8 horas de lunes a viernes). Cada día, entra a las 7:00 de la mañana y ficha. Se dedica entonces a ponerse la ropa de trabajo (que incorpora determinadas técnicas de protección para evitar los peligros derivados de la labor que realiza). A las 7:10, llega a su puesto de trabajo, recibe las instrucciones del día de su jefe directo, y a las 7:15 comienza la tarea. La pasada semana la empresa ha publicado una circular en la que recuerda a los trabajadores (entre ellos a Fernando Díaz) que la hora de salida de su trabajo es las 15:15. ¿Tiene razón la empresa?

    <p>No. La hora de salida es las 15:00, pues el trabajador &quot;ficha&quot; a las 7:00. (B)</p> Signup and view all the answers

    J.K., comandante de la flota del Airbus 320 de la compañía aérea I., tiendo programada la realización del vuelo nº X (Madrid-París), se negó a realizar dicho vuelo, desoyendo las indicaciones tanto del Subdirector de Relaciones Laborales de Tripulantes Técnicos, como de la Dirección de Mantenimiento e Ingeniería, al detectar una avería, en el Lazo A de detención del fuego en el motor 2, que anotó en el Parte de Vuelos. El comportamiento ¿constituye una desobediencia sancionable con el despido disciplinario?

    <p>No, porque, aun en caso de discrepancia de pareceres sobre la gravedad de la avería o la urgencia de la reparación, la sanción de despido resulta inadmisible, a menos que se trate de un ejercicio arbitrario o abusivo de las facultades por parte del trabajador. (C)</p> Signup and view all the answers

    Los trabajadores pueden ser sancionados por la dirección de las empresas:

    <p>En virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el convenio colectivo que sea aplicable. (B)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Contrato de Trabajo

    • Relación laboral Juan F. Gómez y empresa X: Juan F. Gómez trabaja en casa para la empresa X, con quien tiene una relación de servicios contables mensuales, percibiendo 3.000 € de los 3.400 € de honorarios mensuales.

    • Tipo de relación laboral (Juan F. Gómez): La relación es de autónomo, no de trabajador a distancia ni dependiente.

    • Consecuencias jurídicas de contrato oral de interinidad (15 meses): El contrato de trabajo se presume celebrado por tiempo indefinido, salvo prueba en contrario. Si la prueba demuestra que era temporal, o a tiempo parcial, se aplicará lo establecido al respecto. El contrato oral es nulo de pleno derecho, y el empresario debe pagar el salario, salvo prueba en contrario.

    • Contrato de trabajo nulo parcialmente: Si un contrato de trabajo es nulo parcialmente, se mantiene el resto del contrato; el trabajador no podrá exigir el salario por el servicio prestado, aplicándose el resto de preceptos legales y reglamentarios.

    • Ampliación de contrato (3 años + 12 meses): La ampliación es posible si se ampara en un convenio colectivo sectorial estatal o si la actividad a realizar es estacional, si se ampara en ello por convenio colectivo.

    • Salario de trabajadores en prácticas: el mínimo es el 75% del salario convenio de un trabajador que desempeñe ese o similar puesto.

    • Maternidad y contrato de prácticas (2 años): Raquel puede incorporarse al puesto de trabajo una vez finalizado el periodo de maternidad, por el tiempo restante del contrato (2 años).

    • Salario en especie: El salario en especie no puede superar el 25% de las percepciones salariales del trabajador.

    • Jornada laboral (40 horas semanales): El horario laboral empieza a las 7:00, pero el tiempo de preparar el equipo de trabajo no se considera tiempo efectivo de trabajo.

    • Desobediencia laboral: La desobediencia laboral, en el caso descrito, no constituye una causa de despido disciplinario, a menos que esté motivada por un acto arbitrario o abusivo.

    • Sanciones laborales: Las sanciones laborales se regulan por las leyes laborales y convenios colectivos, no pudiendo superar el límite establecido para sanciones.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Examen de Derecho Laboral PDF

    Description

    Este cuestionario examina aspectos clave del contrato de trabajo, incluyendo la relación laboral de Juan F. Gómez y la empresa X, así como las consecuencias jurídicas de un contrato oral. Aprenderás sobre los diferentes tipos de relaciones laborales y la nulidad de los contratos parciales.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser