Conflicto Colectivo Económico-Social 2020
36 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Cada representante tiene derecho a 5 suplentes.

False (B)

El Tribunal se declara competente después de verificar requisitos.

True (A)

La vía directa debe agotarse antes de la formación del tribunal.

True (A)

El Pliego de Peticiones debe incluir la fecha de la solicitud.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Se permiten despidos sin autorización de juez durante el proceso.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La resolución mandando a subsanar requisitos es emitida por el Juez de Admisibilidad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Un convenio firmado por las partes puede tener una duración mínima de seis meses.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Comité Ad-Hoc debe estar compuesto por 5 delegados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los procedimientos de conciliación pueden durar hasta tres semanas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La negativa injustificada del patrono a otorgar mejoras se menciona como un conflicto colectivo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El artículo 384 se refiere a la petición de trámite de acuerdo a ley.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El tribunal debe citar al demandado antes de proceder con las medidas preventivas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Se debe escuchar a las partes por separado dos horas antes de la comparecencia.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los trabajadores necesitan tener un número mínimo de 20 para apoyar el Pliego de Peticiones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ley permite la formación del Tribunal de Conciliación con solo 6 horas de aviso.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El tribunal de conciliación es el lugar donde se debe notificar la demanda del conflicto colectivo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Si hay acuerdo, se procede directamente a la segunda audiencia.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Un representante de trabajadores y un representante de patrono forman parte del Comité Ejecutivo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La competencia del Tribunal se declara 36 horas después de la firma del convenio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El plazo de 3 a 9 miembros se refiere al tamaño del Comité Ad-Hoc.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La demanda de conflicto colectivo se presenta ante un juez competente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El momento en el que se inicia el conflicto colectivo no admite ningún recurso.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los nombres y apellidos de los delegados no son relevantes para el proceso de conflicto colectivo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El arbitraje es una opción que se puede considerar si no hay acuerdo entre las partes.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El artículo 391 se refiere específicamente a las huelgas justas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Cualquier delegado puede solicitar al juez que se pronuncie sobre la legalidad del arbitraje.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los hechos imputables a los trabajadores son considerados en la definición de huelga justa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Existen artículos específicos que regulan el arbitraje, como el 394 y el 252.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La huelga se considera justa cuando defiende los intereses de los trabajadores.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El paro es siempre considerado justo sin excepciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los patronos deben pagar salarios caídos a los trabajadores que participan en la huelga.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El cierre total de la empresa es una estrategia que pueden usar los patronos durante un paro.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Se requiere un aviso con un mes de anticipación para que los trabajadores terminen sus contratos en caso de paro.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La reinstalación de trabajadores es un derecho contemplado en ciertos casos de huelga.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El patrono tiene la responsabilidad de pagar doble salario a los trabajadores que holgan.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los trabajadores tienen derecho a prestaciones y salarios durante una huelga justa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Pliego de Peticiones

A document detailing worker demands for improved working conditions, presented to their employer.

Comité Ejecutivo

The group representing workers during negotiations with the employer. It can be a union or a committee.

Patrono's responsibility

The employer's legal obligation to respond to the Pliego de Peticiones by initiating discussions with worker representatives.

Proceso de Conflicto Colectivo

The process initiated by workers after attempting direct negotiation with the employer and failing to reach an agreement.

Signup and view all the flashcards

Demanda del Conflicto Colectivo

The legal document filed by workers to formally initiate the Proceso de Conflicto Colectivo.

Signup and view all the flashcards

Tribunal de Conciliación

The court where the Demanda del Conflicto Colectivo is presented.

Signup and view all the flashcards

Juez de Admisibilidad

The first step in the judicial process where a judge assesses the legality of the demand and the workers' right to sue.

Signup and view all the flashcards

Verificación Legal

The judge's verification of the legality of the process and the legitimacy of the workers' claim, ensuring compliance with legal requirements.

Signup and view all the flashcards

Competencia del Tribunal

The court's declaration of its authority to oversee the Process of Collective Conflict, ensuring the legal requirements are fulfilled and direct negotiations have failed.

Signup and view all the flashcards

Notificación a las Partes

The judge's review of the demand to ensure all legal requirements are met, followed by notification to all parties involved in the process.

Signup and view all the flashcards

Medidas Preventivas

The judge's implementation of measures to prevent actions that could negatively impact the process, such as prohibiting unauthorized dismissals of workers.

Signup and view all the flashcards

Tribunal de Conciliación

The body formed for the mediation process, consisting of the judge and legal representatives from both workers and the employer.

Signup and view all the flashcards

Acuerdo de Conciliación

The agreement reached between workers and the employer during the conciliation process, binding all workers and lasting for a minimum of one year.

Signup and view all the flashcards

Suspensión del Procedimiento

The suspension of the dispute process due to a successful agreement between the parties, signaling the end of the controversy.

Signup and view all the flashcards

Arbitraje

A neutral third party who intervenes to help resolve the conflict between workers and the employer.

Signup and view all the flashcards

Huelga

A legal right for workers to stop working as a form of protest, after failing to achieve a resolution through conciliation.

Signup and view all the flashcards

Huelga Justa

The requirement for a huelga to be considered legal, indicating the strike is justified due to employer actions and aimed at protecting worker interests.

Signup and view all the flashcards

Aviso de Huelga

A legal requirement for a huelga, mandating workers to inform the employer one month in advance of their intention to strike.

Signup and view all the flashcards

Paro Total

A legal requirement for a huelga, stating that all work activities must be completely suspended during the strike.

Signup and view all the flashcards

Reincorporación o Indemnización

The legal consequence of a just strike, allowing workers to return to their jobs or receive compensation for not being re-employed.

Signup and view all the flashcards

Pago de Salarios

The legal obligation of the employer to pay wages to workers who participated in a lawful strike.

Signup and view all the flashcards

Prohibición de Despido

The legal guarantee that workers who participated in a valid strike will not be dismissed from their jobs.

Signup and view all the flashcards

No Reincorporación ni Salario

The legal consequence of an unjustified strike, denying workers re-employment and wages for the time they did not work.

Signup and view all the flashcards

Reauditar Labores y Despido

The employer's right to resume work and dismiss workers who did not return to their positions or participated in a non-legal strike.

Signup and view all the flashcards

Pago de Salarios en Paro Legal

The payment of wages for workers who continued working during a legal strike.

Signup and view all the flashcards

Doble Salario en Paro Legal

The payment of double wages to workers who did not work due to a legal strike.

Signup and view all the flashcards

Despido por Paro Ilegal

The legal consequence of an illegal strike, allowing the dismissal of workers who did not return to their jobs.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias Legales para el Patrono

The legal outcome of a legal strike, requiring the employer to pay wages to workers who worked, without legal responsibility for workers who did not return to their positions.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias Legales para el Patrono

The legal outcome of an illegal strike, where the employer must pay wages to workers who continued working but may face legal liabilities regarding workers who participated in the illegal strike.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Esquema del Conflicto Colectivo Económico-Social 2020

  • Art. 374: El conflicto comienza con la presentación del Pliego de Peticiones por parte de un grupo de trabajadores.
  • Art. 381: El pliego de peticiones es un documento donde se exponen las demandas de mejoras laborales por parte de los trabajadores a su empleador.
  • Art. 381: El pliego de peticiones debe identificarse con el nombre del grupo que lo presenta, sea un Sindicato o Comité Ejecutivo.
  • Comité Ejecutivo: Este grupo actua bajo la representación de los trabajadores, negociando con el patrono en nombre de la mayoría laboral en la empresa.
  • El Pliego de Peticiones debe indicar:
    • Cuales son las quejas: Se detallan las mejoras laborales que se solicitan.
    • A quien se dirigen: Se especifica la empresa o empleador en cuestión.
    • Lugar donde surge la controversia: Se identifica el lugar de trabajo donde se desarrolla la controversia.
    • Cuantos trabajadores las apoyan: Se especifica la cantidad de trabajadores que respaldan el pliego.
    • Cuantos trabajadores laboran: Se indica el total de trabajadores en la entidad laboral.
    • Nombres y apellidos de delegados: Se identifican los responsables del pliego.
    • Facultades: Se declara si los delegados cuentan con facultades para firmar el pliego o si requieren aprobación de los trabajadores.
    • Fecha: Se establece la fecha de la presentación del pliego.

Arreglo Directo

  • Art. 381: El Patrono tiene responsabilidad de responder al pliego de peticiones y de entrar en diálogo con los representantes de los trabajadores.
  • Art. 381: Si el empleador se niega injustificadamente a negociar las mejoras solicitadas en el pliego, las partes pueden recurrir a la vía judicial para dar inicio al Proceso de Conflicto Colectivo.

Demanda del Conflicto Colectivo

  • Art. 293: El grupo que presenta el Pliego de Peticiones y ha agotado la vía del arreglo directo puede demandar el inicio del Proceso de Conflicto Colectivo.
  • Art. 383: La demanda de Conflicto Colectivo se presenta ante el Tribunal de Conciliación, identificado con el nombre del Juez designado.
  • Art. 382: La demanda debe indicar los siguientes elementos:
    • Nombres, apellidos y generales de delegados: Se incluyen los datos de identificación de los representantes de los trabajadores.
    • Lugar para notificar dentro del perímetro legal del juzgado: Se especifica el lugar donde el juzgado debe notificar las actuaciones del proceso.
    • Nombre del emplazado y lugar para notificarle: Se declara el nombre de la empresa o empleador y su lugar de notificación.
    • Indicación de adjuntar pliego de peticiones en duplicado: La demanda debe incluir el pliego de peticiones como prueba.
    • Petición de trámite de conformidad a ley: Se solicita al tribunal que el proceso se lleve a cabo conforme a las leyes vigentes.

Vías Judiciales

  • Art. 379: En caso de que el conflicto no se solucione por el Arreglo Directo, los trabajadores pueden optar por dos vías judiciales: VÍA DIRECTA y CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LABORAL.
  • VÍA DIRECTA: en esta vía, 3 a 9 miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato pueden presentar la demanda al Juez de Admisibilidad.
  • CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LABORAL: es una vía para presentar la demanda a través del Juez de Admisibilidad.
  • Art. 380: El Juez de Admisibilidad verifica la legalidad del proceso, la legitimidad para demandar del grupo de trabajadores y el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Art. 384: El Tribunal de Conciliación se declara competente para llevar a cabo el Proceso de Conflicto Colectivo si se comprueban los requisitos legales y se verifica que se ha agotado la vía del Arreglo Directo.
  • Art. 382: El Juez verifica los requisitos legales en la demanda y notifica a las partes involucradas en el proceso.
  • Art. 386: El Juez dicta medidas preventivas para evitar acciones que puedan afectar el proceso, incluyendo la prohibición de despidos sin autorización judicial.

El Tribunal de Conciliación

  • Art. 383: El Tribunal de Conciliación se forma con la presencia del Juez y representantes legales de los trabajadores y el patrono.
  • Art. 393: El proceso de conciliación debe finalizar con la firma de un acuerdo entre las partes. Este acuerdo es obligatorio para todos los trabajadores y debe durar por un mínimo de un año.
  • Art. 387: Si se alcanza un acuerdo, se suspende el procedimiento y la controversia termina.
  • Art. 391 y 397: Si no se llega a un acuerdo, el Tribunal puede optar por la vía de arbitraje o el juicio en el estado actual.
  • Art. 385: El Juez puede sugerir alternativas para lograr la conciliación durante el proceso.
  • Art. 394: El proceso de conciliación está limitado a un plazo máximo de quince días.
  • Art. 386: Si no hay acuerdo, el Tribunal puede recomendar la instauración de un arbitraje.
  • Art. 391 y 397: El arbitraje es una vía potestativa (opcional), donde una tercera parte independiente interviene para resolver el conflicto entre las partes.
  • Art. 242 y 252: La huelga es una de las opciones que los trabajadores pueden optar después de agotar la vía de conciliación sin éxito.
  • Art. 242 y 252: Para que la huelga sea legal, debe cumplir con ciertos requisitos:
    • Justa: La huelga debe derivar de hechos atribuibles al patrono y encaminada a defender sus intereses.
    • Aviso: Los trabajadores deben avisar con un mes de anticipación sobre la intención de huelga,
    • Paro Total: Se debe suspender la totalidad de las actividades labores.

Consecuencias de la Huelga

  • La huelga es justa: Si la huelga está legalmente justificada,
    • el trabajador tiene derecho a la reincorporación al puesto de trabajo o la indemnización en caso de que no se reincorpore.
    • el patrono tiene la obligación de pagar el salario a los trabajadores que hayan participado en la huelga,
    • no procede el despido de los trabajadores que han tomado parte de la huelga.
  • La huelga es injusta: Si la huelga no se considera lícita,
    • no procede la reinstalación de los trabajadores,
    • no hay derecho a recibir el salario por los días que los trabajadores no trabajaron,
    • el patrono tiene el derecho a reanudar las labores y podrá despedir a los trabajadores que no hayan regresado a sus puestos de trabajo o que hayan participado en la huelga.
  • El paro es justo: Si la huelga es legal y se ha cumplido con los requisitos,
    • procede el pago de los salarios a los trabajadores que han trabajado,
    • procede el doble salario a los trabajadores que no trabajaron debido a la huelga.
  • El paro es injusto: Si la huelga se considera ilegal,
    • procede el despido de los trabajadores que no hayan regresado a sus puestos de trabajo,
    • procede el pago de los salarios a los trabajadores que sí hayan trabajado,
    • no procede el pago de salarios a los trabajadores que han participado en una huelga ilegal.
  • Consecuencias para el patrono: Si la huelga es legalmente justificada,
    • procede el pago de salarios a los trabajadores que han trabajado,
    • no se incurre en responsabilidades legales con los trabajadores que no regresaron a sus puestos de trabajo.
  • Consecuencias para el patrono: Si la huelga es ilegal,
    • procede el pago de salarios a los trabajadores que han trabajado,
    • puede haber responsabilidades legales con los trabajadores que participaron en la huelga.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda el Esquema del Conflicto Colectivo Económico-Social de 2020. Se exploran los artículos clave que rigen la presentación del Pliego de Peticiones, las funciones del Comité Ejecutivo y los aspectos esenciales que debe contener este documento. Prepárate para evaluar tus conocimientos sobre las demandas laborales y los procesos de negociación entre trabajadores y empleadores.

More Like This

Esquema Conflicto Colectivo
39 questions

Esquema Conflicto Colectivo

SharperSlideWhistle avatar
SharperSlideWhistle
Conflicto Colectivo 2020
39 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser