Condicionamiento Clásico e Instrumental
21 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental?

  • El condicionamiento instrumental depende más de estímulos neutros que el clásico.
  • El condicionamiento clásico se basa en la asociación de estímulos, mientras que el instrumental se basa en la asociación de conducta y consecuencias. (correct)
  • El condicionamiento clásico requiere que el organismo modifique su entorno.
  • Ambos implican respuestas activas del organismo.

En el experimento de Ivan Pavlov, ¿cuál es el papel de la campana antes del condicionamiento?

  • Es un estímulo neutro que no provoca ninguna respuesta. (correct)
  • Es un estímulo condicionado.
  • Es un desencadenante de la respuesta condicionada.
  • Es un estímulo incondicionado.

¿Qué se entiende por habituación en el contexto de la teoría de los procesos oponentes?

  • Un aprendizaje asociado a una recompensa.
  • Un aumento en la respuesta a un estímulo débil.
  • Una respuesta activa a un estímulo constante.
  • Una disminución de la respuesta debido a la repetición de un estímulo. (correct)

En el condicionamiento clásico, ¿qué relación existe entre el estímulo incondicionado (EI) y la respuesta incondicionada (RI)?

<p>El EI provoca inmediatamente una respuesta sin necesidad de aprendizaje. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la conducta respondiente en el condicionamiento clásico?

<p>Es una respuesta automática a un estímulo específico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal del condicionamiento clásico?

<p>Asociación entre un estímulo condicionado y un estímulo incondicionado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la Ley del Efecto según Edward Thorndike?

<p>Las respuestas que son reforzadas tienden a ser repetidas. (B)</p> Signup and view all the answers

En el condicionamiento instrumental, ¿qué es un reforzador?

<p>Un estímulo que aumenta la probabilidad de que se repita la conducta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre la habituación y la sensibilización?

<p>La habituación implica una disminución de la respuesta ante un estímulo repetido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ensayo se utiliza en la técnica del condicionamiento operante?

<p>Ensayos en un contexto libre y sin restricciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por estímulo discriminativo en el contexto del condicionamiento instrumental?

<p>Un estímulo que señala la disponibilidad de un reforzador. (C)</p> Signup and view all the answers

En la habituación, ¿qué sucede a medida que el tiempo de exposición a un estímulo aumenta?

<p>Disminuye la respuesta al estímulo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la técnica de operante libre en comparación con el condicionamiento clásico?

<p>La variabilidad en la frecuencia de las respuestas y su medición. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de condicionamiento ocurre cuando un estímulo se presenta antes que el estímulo condicionado, haciendo que el aprendizaje sea menos efectivo?

<p>Condicionamiento hacia atrás (D)</p> Signup and view all the answers

En el condicionamiento temporal, ¿qué relación se establece entre el paso del tiempo y la respuesta?

<p>El EC predice la ocurrencia del EI (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de condicionamiento permite que el sujeto prediga mejor la aparición del EI?

<p>Condicionamiento clásico excitatorio (B)</p> Signup and view all the answers

Según el principio de contingencia, ¿cuál es la relación que marca un condicionamiento clásico inhibitorio?

<p>p(EI/EC) &lt; p(EI/noEC) (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del condicionamiento, ¿qué representa una probabilidad de contingencia igual a cero?

<p>Ningún condicionamiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal del condicionamiento de huella?

<p>Es irreversible y ocurre rápidamente (B)</p> Signup and view all the answers

En el condicionamiento aleatorio, ¿qué aspecto dificulta el aprendizaje de la asociación?

<p>La presentación impredecible de los estímulos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta según la fórmula de Rescorla para la contingencia?

<p>Contingencia = p(EI/EC) – p(EI/noEC) (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Estímulo Incondicionado (EI)

El estímulo que de manera natural produce una respuesta en el organismo, sin necesidad de aprendizaje.

Respuesta Incondicionada (RI)

La respuesta que ocurre de forma natural al estímulo incondicionado.

Estímulo Neutro (EN)

Un estímulo que no provoca una respuesta específica en el organismo antes del condicionamiento.

Estímulo Condicionado (EC)

Es un estímulo que, tras ser repetidamente emparejado con un EI, llega a producir una respuesta similar a la RI.

Signup and view all the flashcards

Respuesta Condicionada (RC)

La respuesta aprendida que se produce al presentar el estímulo condicionado, tras la asociación con el estímulo incondicionado.

Signup and view all the flashcards

Condicionamiento de huella

Un tipo de aprendizaje rápido e irreversible donde los animales siguen al primer objeto o figura que ven, generalmente la madre, durante un periodo crítico de su vida.

Signup and view all the flashcards

Condicionamiento hacia atrás

Ocurre cuando el estímulo incondicionado (EI) se presenta antes que el estímulo condicionado (EC), lo que lo hace menos efectivo.

Signup and view all the flashcards

Condicionamiento aleatorio

El condicionamiento aleatorio ocurre cuando los estímulos no se presentan de manera predecible, dificultando el aprendizaje de una asociación.

Signup and view all the flashcards

Condicionamiento temporal

Ocurre cuando un estímulo se presenta a intervalos regulares, generando una respuesta asociada al paso del tiempo (no está asociado a otro estímulo incondicionado).

Signup and view all the flashcards

Condicionamiento simultáneo, hacia atrás y aleatorio: bajo condicionamiento

El condicionamiento simultáneo, hacia atrás y aleatorio no permiten que el sujeto prediga la aparición del EI, por lo que son los que menor condicionamiento producen.

Signup and view all the flashcards

Principio de Contingencia

El principio de contingencia explica que para que se produzca el condicionamiento clásico, el estímulo condicionado (EC) debe ser un buen predictor del estímulo incondicionado (EI).

Signup and view all the flashcards

Contingencia Positiva: Condicionamiento Excitatorio

La probabilidad de que el EI ocurra cuando el EC está presente (p(EI/EC)) es mayor que la probabilidad de que el EI ocurra cuando el EC no está presente (p(EI/noEC)).

Signup and view all the flashcards

Contingencia Negativa: Condicionamiento Inhibitorio

La probabilidad de que el EI ocurra cuando el EC está presente es menor que la probabilidad de que el EI ocurra cuando el EC no está presente.

Signup and view all the flashcards

Desensibilización Sistemática

Un proceso que reduce gradualmente la ansiedad asociada a un estímulo específico mediante la exposición gradual a dicho estímulo mientras se induce relajación.

Signup and view all the flashcards

Conducta Instrumental

Cuando se realiza una acción o se emite una respuesta y ésta es seguida de un estímulo que aumenta la probabilidad de que se presente en el futuro.

Signup and view all the flashcards

Reforzador

Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que una respuesta se repita.

Signup and view all the flashcards

Castigo

Un estímulo que disminuye la probabilidad de que una respuesta se repita.

Signup and view all the flashcards

Estímulo discriminativo

Estimulo que señales la disponibilidad de un reforzador si se realiza la respuesta correcta.

Signup and view all the flashcards

Contingencia Instrumental

La relación entre la acción y su consecuencia.

Signup and view all the flashcards

Condicionamiento Instrumental

El procedimiento de aprendizaje en el que las respuestas se desarrollan o debilitan en función de sus consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Condicionamiento Clásico

Un tipo de condicionamiento en el que los sujetos aprenden a asociar un estímulo neutro con un estímulo no condicionado que evoca una respuesta incondicionada; por ejemplo, un perro asociado con salivación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Antecedentes Históricos de la Psicología

  • La psicología científica se basa en el método científico, derivado de la filosofía.
  • El conocimiento puede ser innato (Platón, Descartes, Leibniz, Darwin, Galton) o derivado de la experiencia (Aristóteles, Locke, W. James, Pavlov, Thorndike).
  • Aristóteles es considerado el padre de la psicología asociativa, centrándose en conexiones entre eventos (estímulos y pensamientos) para predecir eventos futuros.
  • Los principios para establecer asociaciones son contigüidad, frecuencia y similitud.
  • La contigüidad se refiere a eventos cercanos en el tiempo o espacio, la frecuencia a la repetición de los eventos juntos y la similitud a la semejanza entre los mismos.

Dualismo de Descartes

  • Descartes propuso el dualismo, separando la mente y el cuerpo como entidades distintas.
  • El cuerpo es considerado una máquina que responde a estímulos externos, mediante reflejos, una unidad mínima de conducta incondicionada.
  • Las pautas de acción fija (PAF) son reflejos innatos que se repiten en generaciones, comunes en una especie.

John Locke (1632-1704):

  • Locke propuso que la mente es una "tabula rasa" (pizarra en blanco) y que todo conocimiento se deriva de la experiencia.
  • La mente únicamente trabaja para combinar ideas simples y complejas a través de la experiencia sensorial.
  • La educación es clave para moldear la mente humana.

William James (1842-1910):

  • James fue un autor clave en la psicología actual.
  • Su obra "Principles of Psychology" (1890) fue un libro de texto por décadas.
  • Utilizó el hábito, la experiencia y la asociación de ideas para explicar la memoria.
  • James aplicó el método de la introspección para estudiar la mente.

Evolucionismo y Selección Natural

  • Erasmus Darwin sentó las bases para el evolucionismo y la selección natural.
  • Charles Darwin desarrolló la teoría de la selección natural, considerando rasgos heredables, la variabilidad natural y la relevancia para la supervivencia.
  • La adaptación al medio ambiente es fundamental para la supervivencia de las especies.

Psicología Experimental

  • Wundt estableció el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig en
  • Pavlov desarrolló el Condicionamiento Clásico, estudiando el aprendizaje a través de asociaciones entre estímulos.
  • Thorndike estudió el aprendizaje instrumental con el enfoque de ensayo y error, y la ley del efecto.
  • El condicionamiento instrumental se basa en la conducta del sujeto, y sus consecuencias.

Procesos Relevantes en el Condicionamiento

  • El estímulo incondicionado (EI) provoca una respuesta incondicionada (RI) automáticamente.
  • El estímulo neutro (EN) no activa inicialmente una respuesta.
  • El estímulo condicionado (EC) es un estímulo que, al asociarse repetidamente con el EI, provoca una respuesta condicionada (RC) similar a la RI.
  • La adquisición se describe como el proceso mediante el cual un EC adquiere la capacidad de provocar una RC.

Conceptos Relevantes de Condicionamiento Clásico

  • Estímulo incondicionado (EI): Estímulo que provoca una respuesta incondicionada de forma natural e inmediata.
  • Respuesta incondicionada (RI): Respuesta natural e inmediata producida por el estímulo incondicionado.
  • Estímulo neutro (EN): Estímulo que inicialmente no provoca la respuesta incondicionada.
  • Estímulo condicionado (EC): Estímulo que, por asociación reiterada con el estímulo incondicionado, provoca una respuesta condicionada.

Diferencias entre Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Instrumental

  • El condicionamiento clásico describe la asociación entre estímulos, mientras que el instrumental (o operante) se enfoca en la asociación entre una conducta y una consecuencia.
  • La respuesta en el clásico es automática y refleja, mientras que en el instrumental es voluntaria y dirigida.

Condicionamiento Operante

  • Skinner utilizó la "Caja de Skinner" para estudiar el condicionamiento operante, donde se mide la frecuencia de una respuesta (conducta) como una medida de la conducta.
  • Existen diferentes tipos de reforzamiento como el positivo, el negativo, el continuo y el intermitente.
  • El reforzamiento positivo aumenta la probabilidad de una conducta, mientras que el negativo la reduce.

Aprendizaje No Asociativo

  • Habituación: Disminución paulatina de la respuesta a un estímulo repetitivo.
  • Sensibilización: Aumento de la respuesta a un estímulo tras una exposición repetitiva.
  • Ambos dependen del mismo estímulo, sin necesidad de un segundo estímulo asociado.

Aprendizaje Vicario

  • Aprendizaje por observación, donde se aprende mediante la observación de una acción y su resultado.
  • Factores como personalidad, características del modelo, confianza del observador, influyen en el aprendizaje.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las diferencias entre el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental, incluyendo conceptos como la habituación y la Ley del Efecto de Thorndike. Se analiza el papel de los estímulos y las respuestas en ambos tipos de condicionamiento, así como la relación entre ellos. Ideal para estudiantes de psicología interesados en el aprendizaje y la conducta.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser